WEB 2.0
Alumna:
       Paulina Elizabeth Ayora Cango.
Titulación:
       Contabilidad y Auditoria.
Fecha:
       08/02/2013
DEFINICIÓN.-
•   Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web
    alrededor de 1990, durante estas dos últimas
    décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y
    asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web
    2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
•   Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0
    se utilizaban páginas estáticas programadas en
    HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran
    actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com
    dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas
    Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
    contenidos servían páginas HTML dinámicas
    creadas al vuelo desde una base de datos
    actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits
    (visitas) y la estética visual eran considerados como
    factores.
•   Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0
    piensan que el uso de la web está orientado a la
    interacción y redes sociales, que pueden servir
    contenido que explota los efectos de las redes,
    creando o no webs interactivas y visuales. Es decir,
    los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
    encuentro o webs dependientes de usuarios, que como
    webs tradicionales.
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0
   Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se
    caracteriza por las siguientes técnicas:
   Web 2.0 buzz words
   Técnicas:
      CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
      Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
      JavaWeb Start
      Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
      URLs sencillas con significado semántico
      Soporte para postear en un blog
      JCC y APIs REST o XML
      JSON
      Algunos aspectos de redes sociales
      Mashup (aplicación web híbrida)
   General:
     El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
     El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse
        introducir y extraer fácilmente
     Los usuarios deberían controlar su propia información
     Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
        utilizados enteramente desde un navegador
     La existencia de links es requisito imprescindible
WEB 2.0 VENTAJAS Y
                       DESVENTAJAS
               VENTAJAS                                      DESVENTAJAS
 Software legal: No hay que preocuparse            Información privada a terceros:
   por licencia alguna.                              Generalmente no se sabe en manos de
                                                     quién caen los datos ni que uso se va a
 Disponibles desde cualquier lugar.                 hacer de ellos.
 Multiplataforma:                  Funcionan       Cambios en las condiciones del
   independientemente del sistema operativo          servicio: Puede que el servicio sea
   que se use e incluso se puede acceder desde       gratis hoy y mañana no.
   cualquier dispositivo.                           Copias de seguridad: Si bien es
 Siempre actualizado: El servicio se                posible que tengan mejores copias de los
   encarga de las actualizaciones del soft.          datos nuestros, nadie lo garantiza.
                                                    Lo que está claro es que otorgan
 Menor requerimiento de hardware:
                                                     multitud de beneficios y seguro que
   Sólo se necesita poder utilizar un navegador.     tendrán más o menos desventajas, pero
 Colaboración: Pueden trabajar varias               eso ya está en la decisión de cada uno y
   personas a la vez y desde diferentes lugares      el uso que las quiera dar.
   del mundo.

Paulina e. ayora c.

  • 1.
    WEB 2.0 Alumna: Paulina Elizabeth Ayora Cango. Titulación: Contabilidad y Auditoria. Fecha: 08/02/2013
  • 2.
    DEFINICIÓN.- • Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. • Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. • Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 3.
    TECNOLOGÍA DE LAWEB 2.0  Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:  Web 2.0 buzz words  Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  JavaWeb Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)  General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 4.
    WEB 2.0 VENTAJASY DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS  Software legal: No hay que preocuparse  Información privada a terceros: por licencia alguna. Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a  Disponibles desde cualquier lugar. hacer de ellos.  Multiplataforma: Funcionan  Cambios en las condiciones del independientemente del sistema operativo servicio: Puede que el servicio sea que se use e incluso se puede acceder desde gratis hoy y mañana no. cualquier dispositivo.  Copias de seguridad: Si bien es  Siempre actualizado: El servicio se posible que tengan mejores copias de los encarga de las actualizaciones del soft. datos nuestros, nadie lo garantiza.  Lo que está claro es que otorgan  Menor requerimiento de hardware: multitud de beneficios y seguro que Sólo se necesita poder utilizar un navegador. tendrán más o menos desventajas, pero  Colaboración: Pueden trabajar varias eso ya está en la decisión de cada uno y personas a la vez y desde diferentes lugares el uso que las quiera dar. del mundo.