1
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
GEOMETRÍA - TEMA A
I. RECTA
A. Caraterísticas dela recta
1. Ángulo de inclinación
Es el ángulo que forman la recta con el eje de
las abscisas, medido en sentido antihorario.
Y
X
2. Pendiente de una recta
Es la tangente trigonométrica de la medida del
ángulo de inclinación de la recta.
Y
X
En la figura:
* Sea "m" la pendiente de la recta 2
m Tan ; 90 m( )
    
= +
* Sea "m1" la pendiente de la recta 1
1
m Tan ; 90 m( )
   
= –
3. Cálculo de la pendiente
P(x ,y)
1 1
(x - x )
2 1 M
(y - y )
2 1
Q(x ,y)
2 2
X
Y
Conociendo las coordenadas de dos puntos de
la recta, se puede calcular su pendiente de esta
manera:
* En la figura:
La pendiente de la recta es m Tan
=
PMQ 2 1 2 1
2 1 2 1
y y y y
Tan m
x x x x
 
– –
= =
– –
4. Cálculo de la medida angular entre dos
rectas
P( )
x, y
Y
X
A( )
x , y
o o
x–y o
y–yo
Sean:
m1: Pendiente de la 1
m2: Pendiente de la 2
DESARROLLO DEL TEMA
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
Exigimos más!
2
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
Luego: 1 2
m Tan , m Tan( )
 
= =
P QM:
       
+ = = –
Luego: Tan Tan( )
Tan Tan )
Tan
1 Tan . Tan
  
 

 
= –
–
=
–
Reemplazando: 2 1
Tan m Tan m
  
= =
2 1
2 1
m m
Tan
1 m . m

–
=
–
Nota:
a) Si: 1
//
2
0º
 =
1 2
m m
 =
b) Si: 1 2
90º
  =
1 2
m . m 1
 = –
II. PLANO CARTESIANO
El producto 2

  
= es el conjunto de todos los
pares ordenados del plano que está determinado por
2 rectas numéricas reales perpendiculares, siendo estas
horizontal y vertical respectivamente. Dichas rectas son
los ejes de coordenadas rectangulares o Plano
cartesiano y a la intersección de los ejes de denomina
origen de coordenadas.
1
2
- 3

+

+

-

- - 2 - 1 (0,0) 1 2 3
1
2
Eje X
Eje Y
Se le denomina así:
* Eje x, horizontal llamado "Eje de las abscisas" o Eje
de las x.
* Eje y vertical llamado "Eje de las ordenadas" o "Eje
de las y".
* Al conjunto de los ejes, se les llama "Eje
coordenadas".
* Al punto de intersección de los ejes, se le llama
"Origen de coordenadas"
* En el eje x, se considera positivo el sentido de la
derecha del origen.
* En el eje y, se considera positivo el sentido hacia
arriba del origen.
Nota:
* Los ejes de coordenadas determinan en el plano
cartesiano cuatro regiones, las cuales se denomi-
nan "cuadrantes".
* Tomando en sentido antihorario, se enumeran los
cuadrantes en: IC; IIC; IIIC y IV C.
* Al plano cartesiano se le denominan también, sis-
tema de coordenadas, sistema de coordenadas
rectangulares o sistema x – y.
* el conjunto de todos los pares ordenados (x, y) se
denominaplanonuméricoysedenotapor 2
 , así:
 
2
^(x, y) / x , y
 
=
  
X
Y
II C
x ( - )
y (+)
I C
III C IV C
x (+)
y (+)
x ( - )
y ( - )
x (+)
y ( - )
A. El punto en el plano cartesiano
En todo plano cartesiano existen infinitos puntos y a
cada punto se le asocia un único par o pareja de números,
el cual se le denomina: "Par ordenado" o
o
(x , y ) .
Eje de abscisas
Eje de ordenadas
o
y
o
x
P( , )
o o
x y
origen
de
coordenadas.
Notación:
* Punto: P = o
o
(x , y )
o
x : es abscisa
o
y : es ordenada
Exigimos más!
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
3
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
B. Distancia entre dos puntos
Conociendo las coordenadas de dos puntos cua-
lesquiera P o
o
(x , y ) y Q 1 1
(x , y ) , usted podrá de-
terminar la distancia entre ellos.
o
y
o
x
P( , )
o o
x y
1
x
1
y
1
( )
o
x y
-
1 1
Q ( , )
x y
1
( )
o
y y
-
d
M
Y
X
PMQ: 2 2 2
1 1
o 0
d (x x ) (y y )
= – + –
2 2
1 1
o o
d (x x ) (y x )
 = – + –
C. División de un segmento en una razón dada
Conociendo las coordenadas de dos puntos cua-
lesquiera 1 1
(x , y ) y M(x,y) un punto del PQ , tal
que: PM
r
MQ
=
1 1
Q( , )
x y
1
( )
o
y y
-
P( , )
o o
x y
1
x
o
x
o
y
1
y
x
y
a
b
b
M( )
x, y
1
( )
y y
-
1
( )
x x
-
( )
o
x x
-
( )
o
y y
-
Si:
PM
r
MQ
= ; luego PLM  MNQ
o
1
(x x ) PM
r
(x x) MQ
–
= =
–
Entonces:
o 1
1
x r x
x r 1
x x
 
+
= –
–
Análogamente:
o 1
y r y
y r 1
1 r
 
+
= –
+
Además: De la gráfica anterior, diremos PM = a y
MQ = b; obtendremos:
o
1
o
1
x x ax bx
a
x
x x b a b

– +
= =
– +
Análogamente:
o
1
o
1
y y ay by
a
y
y y b a b

– +
= =
– +
D. Punto medio de un segmento
Sean los puntos P o
o
(x , y ); Q 1 1
(x , y ) y "M" (x, y)
punto medio de P Q ; tal que PM = MQ.
PM
1
MQ
 =
x
o
y
o
x
P( , )
o o
x y
M ( )
x; y
y
1
x
1
y
a
a
O
Y
X
o 1 o 1
x x y y
x y
2 2
+ +
= =
III. ECUACIÓN DE LA RECTA
A. Ecuación forma, punto y su pendiente
Sea un punto P(x, y) de la recta cuya pendiente
es "m" se representa mediante la ecuación.
o
o
y y m(x x)
– = –
P( )
x, y
Y
X
A( )
x , y
o o
x–y o
y–yo
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
Exigimos más!
4
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
Si: o o
A(x y ) o o
o o
y y y y
m
x x x x

– –
= =
– –
Luego:
Ecuación
o o
y y m(x x)
– = – Punto Pendiente
Donde:
P(x, y) : Punto de paso
A o o
(x , y ) : Punto genérico
m : Pendiente
B. Ecuación forma pendiente y su ordenada al
origen
Es la tangente trigonométrica de la medida del
ángulo de inclinación de la recta.
(o, b)
A(x ,y)
o o
xe
(yo - b)
y = mx + b
o o
X
Y
Donde:
A o o
(x ,y ) : Punto genérico
(o, b) : Intersecto con el eje Y.
m : Pendiente.
C. Ecuación forma de coordenadasde origen
La recta que pasa por (o, b) y (a, o) tiene como
ecuación:
y
x
1
a b
+ =
(o, b)
(x ,y)
o o
(a; o)
Y
X
De la figura:
o b b
m m
a o a

–
= =–
–
Luego:
Aplicamos ecuación pendiente y ordenada de
origen.
: o o
y mx b
= +
o o
b
y x b
a
 
 
 
–
= +
Luego:
o o
x y
1
a b
+ =
Ecuación de coordenadas al origen.
D. Ecuaciónforma simétrica
P(x -y )
1 1
c
Q(x; y)
d
Y
X
De la figura:
1 1
y y x x
c d
– –
=
E. Ecuación, distancia de un punto a una recta
: Ax + By + C = 0 y un punto.
1 1
P(x , y ) que no pertenece a la recta.
P(x ; y )
1 1
(x; y)
d
Y
X
Ax+By+C=0
1 1
(P, ) 2 2
A B C
A B
x y
d
+ +
=
+
Exigimos más!
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
5
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
Problema 1
Dadas las ecuaciones de las rectas:
L1: 9y + Kx + (K = 3) = 0
L2: Ky + 4x + S = 0
Hallar (K + S) de manera que L1 y L2
representen la misma recta si se sabe
que K > 0
A) 12 B) 14 C) 16
D) 20 E) 36
Resolución:
Para que las rectas L1 y L2 representen
la misma recta se debe cumplir.
K 3
9 K
K 4 S
+
= =

K 6
=
Como K > 0, K = 6
S = 6
nos piden
 K S 12
+ =
Respuesta: A) 12
NIVEL I
1. Hallar las medidas de los ángulos
de inclinación de L1 y L2.
L1: x – y + 2 = 0
L2: 4x – 3y + 10 = 0
A) 45° y 32°
B) 45° y 53°
C) 30° y 60°
D) 37° y 30°
E) 15° y 75°
2. Del problema anterior, hallar la
medida del ángulo entre L1 y L2.
A) 45º B) 53º C) 37º
D) 8º E) 30º
3. L1 y L2 son rectas perpendiculares
entre sí.
L1:(x;y) 
2
(x :y) / y 2x 3
 =– +

L2 : pasa por el origen de
coordenadas.
Hallar la ecuación de L2.
A) y = 2x B) y = 4x
C)
1
y x
2
= D)
1
y x
3
=
E)
1
y x
4
=
4. L1 y L2, son dos rectas
perpendiculares entre sí.
L1 : pasa por (2; 7)
L2 :  
2 1
(x :y) / y x
4
 =

Hallar la ecuación de L1.
A) 2y – 4x + 15 = 0
B) y – 4x + 15 = 0
C) 2y + 4x – 13 = 0
D) y – 4x – 15 = 0
E) y + 4x – 15 = 0
5. L1 y L2 son dos rectas paralelas
entre sí.
L1 :  
(x :y) / y 4x 3
= +
L2 : pasa por el punto (0; 0)
Hallar la ecuación de L2.
A) y = 4x B) y = 8x
C) y = 16x D)
1
y x
4
=
E)
1
y x
2
=
6. L1 y L2 son dos rectas paralelas
entre sí.
L1 :  
2
(x :y) / y mx b
 = +

L2 :  
2
(x :y) / y 2x
 =

Además, L1,pasa por (2; 3)
Hallar: m + b
A) 2 B) 4 C) 3
D) 1 E) –1
Problema 2
Determinar m y n para que las rectas
L1: y m – x + 2 = 0
L2: 2y + nx – 1 = 0
sean coincidentes.
A) 1/2; –2
B) 1/2; –4
C) 2; –2
D) 1/2; 4
E) 2; –4
Resolución:
Para que las rectas sean coincidentes
se debe cumplir:
m 1 2
2 n 1
–
= =
–


1
n
2
m 4
=
=–
Respuesta: B) 1/2; –4
Problema 3
Determinar los valores de "m" y "n" en
la recta (m + 2n – 3) x + (2m – n + 1)
y + 6 m + 9 = 0 si es paralela al eje de
abscisas e intercerpta al eje Y en el
punto (0, –3)
Resolución:
Y
x
(0,–3)
el punto (0, 3) lo reemplazamos en la
recta
  
3 2m n 1 6m 9 0
– – + + + =
6m 3n 3 6m 9 0
– + – + + =
3n = 12 n = 4
como la recta es paralela al eje X; x = 0
m = –5


m 5
n 4
=–
=
Respuesta: –5, 4
PROBLEMAS RESUELTOS
problemas de clase
RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA
Exigimos más!
6
SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA
NIVEL II
7. Hallar la pendiente de la recta que
contiene el lado AB de un
AB C
 , si A (3; –7), C (5; 5) y M
(2; 4), donde M es punto medio
de B C .
A) 5/2 B) –5/2 C) 5
D) –5 E) –5/4
8. Hallar el ángulo de inclinación de
la recta L, cuya ecuación es:
 
2
L (x ;y) / 4x 3y 24

= + =

A) 37º B) 53º C) 143º
D) 127º E) 123º
9. Hallar la pendiente de una recta
que forma con el semieje positivo
OY un ángulo de medida 30º. La
pendiente de dicha recta es
negativa.
A) 3
– B) 3 / 3
–
C) 2
– D) 2 / 2
–
E) – 1/2
10. En un cuadrado ABCD, el ángulo
de inclinación de la recta que
contiene el lado A D , tiene
medida 32º. Hallar la medida del
ángulo de inclinación de la diagonal
A C , sabiendo que la ordenada
de C es mayor que la de D.
A) 77º B) 13º C) 157º
D) 147º E) 167º
11. En un triángulo equilátero ABC,
el ángulo de inclinación AB mide
27º. Si la ordenada de C es mayor
que la de B, hallar la medida del
ángulo de inclinación de B C .
A) 33º B) 87º C) 93º
D) 147º E) 137º
12. Hallar la medida del ángulo que
determinan las rectas L1 y L2, de
ecuaciones:
L1 :  
2
(x :y) / x y 2 0
 + + =
L2 : 
2
(x :y) / x 3y 1 0
 – + =
A) 102º B) 105º C) 115º
D) 125º E) 110º
NIVEL III
13. La distancia entre los puntos
A (1; 3) y B (– 5; a) es a . El
valor de a es:
A) 15 B) 15/31
C) 15 D) 15/2
E) 15/7
14. Los puntos P (7; n) y Q (n; – 3)
están a igual distancia del punto
R (n; n). Hallar el valor de n.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
15. En un triángulo ABC, M es punto
medio de AB y N, punto medio
de B C . A (2; 8), C (5; 12). Hallar
la longitud de MN .
A) 5 B) 2 C) 5/2
D) 5/3 E) 3

Más contenido relacionado

PDF
100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica
PPTX
Tema linea recta
PPT
Geometria analitica
PDF
Problemas resueltos de geometria analitica plana
PPT
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
PDF
Solucionario 01 int_geo_analitica
PPT
Rectas - Geometría Analítica
PPTX
Tema 3 def
100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica
Tema linea recta
Geometria analitica
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Solucionario 01 int_geo_analitica
Rectas - Geometría Analítica
Tema 3 def

La actualidad más candente (20)

PPSX
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
PPSX
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
PDF
Geometría analítica
DOCX
Resumen geometria analitica
PPTX
Geometría Analítica
PDF
Resumen de geometria_matii
PDF
Formulario plano cartesiano y la recta
PPTX
PDF
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
PDF
Estudio analitico de_las_conicas
PPT
Geometría Analítica
PDF
Ecuacion de la recta punto-pendiente
PDF
Ejercicios geometria analitica
PDF
Ecuación de Segundo grado
PDF
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
ODP
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
PDF
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
PPT
Presentación recta en el plano y circunferencia
PPT
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
Geometría analítica
Resumen geometria analitica
Geometría Analítica
Resumen de geometria_matii
Formulario plano cartesiano y la recta
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Estudio analitico de_las_conicas
Geometría Analítica
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Ejercicios geometria analitica
Ecuación de Segundo grado
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Presentación recta en el plano y circunferencia
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Publicidad

Similar a Pdfcookie.com 4 geometria (20)

PDF
ECUACIÓN DE LA RECTA
PPTX
EJE NUMÉRICO.pptx
DOCX
Carlos herrera palma
PPT
Matema Tica Basica 1
PPT
Geometria analitica
PDF
PDF
Ecuacion de una recta
PDF
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
DOCX
DOCX
Geometria analitica
PPTX
PRE 2025 I - Repaso.pptx1234567890000000
PPTX
PRE 2025 I - xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRepaso.pptx
PPTX
PRE 2025 I - xxxxxxxxxxxxxxxxRepaso.pptx
DOC
Calse modelo
DOCX
CEREBRITO geometría analítica.docx
PDF
geometria analitica schaum.pdf
PDF
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
DOCX
ECUACIÓN DE LA RECTA
EJE NUMÉRICO.pptx
Carlos herrera palma
Matema Tica Basica 1
Geometria analitica
Ecuacion de una recta
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
Geometria analitica
PRE 2025 I - Repaso.pptx1234567890000000
PRE 2025 I - xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxRepaso.pptx
PRE 2025 I - xxxxxxxxxxxxxxxxRepaso.pptx
Calse modelo
CEREBRITO geometría analítica.docx
geometria analitica schaum.pdf
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf

Pdfcookie.com 4 geometria

  • 1. 1 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA GEOMETRÍA - TEMA A I. RECTA A. Caraterísticas dela recta 1. Ángulo de inclinación Es el ángulo que forman la recta con el eje de las abscisas, medido en sentido antihorario. Y X 2. Pendiente de una recta Es la tangente trigonométrica de la medida del ángulo de inclinación de la recta. Y X En la figura: * Sea "m" la pendiente de la recta 2 m Tan ; 90 m( )      = + * Sea "m1" la pendiente de la recta 1 1 m Tan ; 90 m( )     = – 3. Cálculo de la pendiente P(x ,y) 1 1 (x - x ) 2 1 M (y - y ) 2 1 Q(x ,y) 2 2 X Y Conociendo las coordenadas de dos puntos de la recta, se puede calcular su pendiente de esta manera: * En la figura: La pendiente de la recta es m Tan = PMQ 2 1 2 1 2 1 2 1 y y y y Tan m x x x x   – – = = – – 4. Cálculo de la medida angular entre dos rectas P( ) x, y Y X A( ) x , y o o x–y o y–yo Sean: m1: Pendiente de la 1 m2: Pendiente de la 2 DESARROLLO DEL TEMA
  • 2. RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA Exigimos más! 2 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA Luego: 1 2 m Tan , m Tan( )   = = P QM:         + = = – Luego: Tan Tan( ) Tan Tan ) Tan 1 Tan . Tan         = – – = – Reemplazando: 2 1 Tan m Tan m    = = 2 1 2 1 m m Tan 1 m . m  – = – Nota: a) Si: 1 // 2 0º  = 1 2 m m  = b) Si: 1 2 90º   = 1 2 m . m 1  = – II. PLANO CARTESIANO El producto 2     = es el conjunto de todos los pares ordenados del plano que está determinado por 2 rectas numéricas reales perpendiculares, siendo estas horizontal y vertical respectivamente. Dichas rectas son los ejes de coordenadas rectangulares o Plano cartesiano y a la intersección de los ejes de denomina origen de coordenadas. 1 2 - 3  +  +  -  - - 2 - 1 (0,0) 1 2 3 1 2 Eje X Eje Y Se le denomina así: * Eje x, horizontal llamado "Eje de las abscisas" o Eje de las x. * Eje y vertical llamado "Eje de las ordenadas" o "Eje de las y". * Al conjunto de los ejes, se les llama "Eje coordenadas". * Al punto de intersección de los ejes, se le llama "Origen de coordenadas" * En el eje x, se considera positivo el sentido de la derecha del origen. * En el eje y, se considera positivo el sentido hacia arriba del origen. Nota: * Los ejes de coordenadas determinan en el plano cartesiano cuatro regiones, las cuales se denomi- nan "cuadrantes". * Tomando en sentido antihorario, se enumeran los cuadrantes en: IC; IIC; IIIC y IV C. * Al plano cartesiano se le denominan también, sis- tema de coordenadas, sistema de coordenadas rectangulares o sistema x – y. * el conjunto de todos los pares ordenados (x, y) se denominaplanonuméricoysedenotapor 2  , así:   2 ^(x, y) / x , y   =    X Y II C x ( - ) y (+) I C III C IV C x (+) y (+) x ( - ) y ( - ) x (+) y ( - ) A. El punto en el plano cartesiano En todo plano cartesiano existen infinitos puntos y a cada punto se le asocia un único par o pareja de números, el cual se le denomina: "Par ordenado" o o (x , y ) . Eje de abscisas Eje de ordenadas o y o x P( , ) o o x y origen de coordenadas. Notación: * Punto: P = o o (x , y ) o x : es abscisa o y : es ordenada
  • 3. Exigimos más! RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA 3 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA B. Distancia entre dos puntos Conociendo las coordenadas de dos puntos cua- lesquiera P o o (x , y ) y Q 1 1 (x , y ) , usted podrá de- terminar la distancia entre ellos. o y o x P( , ) o o x y 1 x 1 y 1 ( ) o x y - 1 1 Q ( , ) x y 1 ( ) o y y - d M Y X PMQ: 2 2 2 1 1 o 0 d (x x ) (y y ) = – + – 2 2 1 1 o o d (x x ) (y x )  = – + – C. División de un segmento en una razón dada Conociendo las coordenadas de dos puntos cua- lesquiera 1 1 (x , y ) y M(x,y) un punto del PQ , tal que: PM r MQ = 1 1 Q( , ) x y 1 ( ) o y y - P( , ) o o x y 1 x o x o y 1 y x y a b b M( ) x, y 1 ( ) y y - 1 ( ) x x - ( ) o x x - ( ) o y y - Si: PM r MQ = ; luego PLM  MNQ o 1 (x x ) PM r (x x) MQ – = = – Entonces: o 1 1 x r x x r 1 x x   + = – – Análogamente: o 1 y r y y r 1 1 r   + = – + Además: De la gráfica anterior, diremos PM = a y MQ = b; obtendremos: o 1 o 1 x x ax bx a x x x b a b  – + = = – + Análogamente: o 1 o 1 y y ay by a y y y b a b  – + = = – + D. Punto medio de un segmento Sean los puntos P o o (x , y ); Q 1 1 (x , y ) y "M" (x, y) punto medio de P Q ; tal que PM = MQ. PM 1 MQ  = x o y o x P( , ) o o x y M ( ) x; y y 1 x 1 y a a O Y X o 1 o 1 x x y y x y 2 2 + + = = III. ECUACIÓN DE LA RECTA A. Ecuación forma, punto y su pendiente Sea un punto P(x, y) de la recta cuya pendiente es "m" se representa mediante la ecuación. o o y y m(x x) – = – P( ) x, y Y X A( ) x , y o o x–y o y–yo
  • 4. RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA Exigimos más! 4 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA Si: o o A(x y ) o o o o y y y y m x x x x  – – = = – – Luego: Ecuación o o y y m(x x) – = – Punto Pendiente Donde: P(x, y) : Punto de paso A o o (x , y ) : Punto genérico m : Pendiente B. Ecuación forma pendiente y su ordenada al origen Es la tangente trigonométrica de la medida del ángulo de inclinación de la recta. (o, b) A(x ,y) o o xe (yo - b) y = mx + b o o X Y Donde: A o o (x ,y ) : Punto genérico (o, b) : Intersecto con el eje Y. m : Pendiente. C. Ecuación forma de coordenadasde origen La recta que pasa por (o, b) y (a, o) tiene como ecuación: y x 1 a b + = (o, b) (x ,y) o o (a; o) Y X De la figura: o b b m m a o a  – = =– – Luego: Aplicamos ecuación pendiente y ordenada de origen. : o o y mx b = + o o b y x b a       – = + Luego: o o x y 1 a b + = Ecuación de coordenadas al origen. D. Ecuaciónforma simétrica P(x -y ) 1 1 c Q(x; y) d Y X De la figura: 1 1 y y x x c d – – = E. Ecuación, distancia de un punto a una recta : Ax + By + C = 0 y un punto. 1 1 P(x , y ) que no pertenece a la recta. P(x ; y ) 1 1 (x; y) d Y X Ax+By+C=0 1 1 (P, ) 2 2 A B C A B x y d + + = +
  • 5. Exigimos más! RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA 5 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA Problema 1 Dadas las ecuaciones de las rectas: L1: 9y + Kx + (K = 3) = 0 L2: Ky + 4x + S = 0 Hallar (K + S) de manera que L1 y L2 representen la misma recta si se sabe que K > 0 A) 12 B) 14 C) 16 D) 20 E) 36 Resolución: Para que las rectas L1 y L2 representen la misma recta se debe cumplir. K 3 9 K K 4 S + = =  K 6 = Como K > 0, K = 6 S = 6 nos piden  K S 12 + = Respuesta: A) 12 NIVEL I 1. Hallar las medidas de los ángulos de inclinación de L1 y L2. L1: x – y + 2 = 0 L2: 4x – 3y + 10 = 0 A) 45° y 32° B) 45° y 53° C) 30° y 60° D) 37° y 30° E) 15° y 75° 2. Del problema anterior, hallar la medida del ángulo entre L1 y L2. A) 45º B) 53º C) 37º D) 8º E) 30º 3. L1 y L2 son rectas perpendiculares entre sí. L1:(x;y)  2 (x :y) / y 2x 3  =– +  L2 : pasa por el origen de coordenadas. Hallar la ecuación de L2. A) y = 2x B) y = 4x C) 1 y x 2 = D) 1 y x 3 = E) 1 y x 4 = 4. L1 y L2, son dos rectas perpendiculares entre sí. L1 : pasa por (2; 7) L2 :   2 1 (x :y) / y x 4  =  Hallar la ecuación de L1. A) 2y – 4x + 15 = 0 B) y – 4x + 15 = 0 C) 2y + 4x – 13 = 0 D) y – 4x – 15 = 0 E) y + 4x – 15 = 0 5. L1 y L2 son dos rectas paralelas entre sí. L1 :   (x :y) / y 4x 3 = + L2 : pasa por el punto (0; 0) Hallar la ecuación de L2. A) y = 4x B) y = 8x C) y = 16x D) 1 y x 4 = E) 1 y x 2 = 6. L1 y L2 son dos rectas paralelas entre sí. L1 :   2 (x :y) / y mx b  = +  L2 :   2 (x :y) / y 2x  =  Además, L1,pasa por (2; 3) Hallar: m + b A) 2 B) 4 C) 3 D) 1 E) –1 Problema 2 Determinar m y n para que las rectas L1: y m – x + 2 = 0 L2: 2y + nx – 1 = 0 sean coincidentes. A) 1/2; –2 B) 1/2; –4 C) 2; –2 D) 1/2; 4 E) 2; –4 Resolución: Para que las rectas sean coincidentes se debe cumplir: m 1 2 2 n 1 – = = –   1 n 2 m 4 = =– Respuesta: B) 1/2; –4 Problema 3 Determinar los valores de "m" y "n" en la recta (m + 2n – 3) x + (2m – n + 1) y + 6 m + 9 = 0 si es paralela al eje de abscisas e intercerpta al eje Y en el punto (0, –3) Resolución: Y x (0,–3) el punto (0, 3) lo reemplazamos en la recta    3 2m n 1 6m 9 0 – – + + + = 6m 3n 3 6m 9 0 – + – + + = 3n = 12 n = 4 como la recta es paralela al eje X; x = 0 m = –5   m 5 n 4 =– = Respuesta: –5, 4 PROBLEMAS RESUELTOS problemas de clase
  • 6. RECTA – ECUACIÓN DE LA RECTA Exigimos más! 6 SAN MARCOSSEMESTRAL 2014-III GEOMETRÍA TEMAA NIVEL II 7. Hallar la pendiente de la recta que contiene el lado AB de un AB C  , si A (3; –7), C (5; 5) y M (2; 4), donde M es punto medio de B C . A) 5/2 B) –5/2 C) 5 D) –5 E) –5/4 8. Hallar el ángulo de inclinación de la recta L, cuya ecuación es:   2 L (x ;y) / 4x 3y 24  = + =  A) 37º B) 53º C) 143º D) 127º E) 123º 9. Hallar la pendiente de una recta que forma con el semieje positivo OY un ángulo de medida 30º. La pendiente de dicha recta es negativa. A) 3 – B) 3 / 3 – C) 2 – D) 2 / 2 – E) – 1/2 10. En un cuadrado ABCD, el ángulo de inclinación de la recta que contiene el lado A D , tiene medida 32º. Hallar la medida del ángulo de inclinación de la diagonal A C , sabiendo que la ordenada de C es mayor que la de D. A) 77º B) 13º C) 157º D) 147º E) 167º 11. En un triángulo equilátero ABC, el ángulo de inclinación AB mide 27º. Si la ordenada de C es mayor que la de B, hallar la medida del ángulo de inclinación de B C . A) 33º B) 87º C) 93º D) 147º E) 137º 12. Hallar la medida del ángulo que determinan las rectas L1 y L2, de ecuaciones: L1 :   2 (x :y) / x y 2 0  + + = L2 :  2 (x :y) / x 3y 1 0  – + = A) 102º B) 105º C) 115º D) 125º E) 110º NIVEL III 13. La distancia entre los puntos A (1; 3) y B (– 5; a) es a . El valor de a es: A) 15 B) 15/31 C) 15 D) 15/2 E) 15/7 14. Los puntos P (7; n) y Q (n; – 3) están a igual distancia del punto R (n; n). Hallar el valor de n. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 15. En un triángulo ABC, M es punto medio de AB y N, punto medio de B C . A (2; 8), C (5; 12). Hallar la longitud de MN . A) 5 B) 2 C) 5/2 D) 5/3 E) 3