INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO
PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES

UNIDAD 1

NIELS HENRYK ARANA CUEVAS

GUSTAVO ALONSO RAMIREZ CHE

AULA: J2

4 SEMESTRE
• Introducción
• En este documento se mostrara toda la información con relación a la
unidad 1 de PEAD, pero en este apartado solo se mostrara un poco
de la teoría que se fue viendo, y que gracias a ello se pudo hacer los
cálculos de distintos tipos de circuitos, igual se mostrara algunos
dispositivos que se utilizan en circuitos y que los cuales pueden ser
empleados en la vida diaria, para ello y quede mucho mas clara la
teoría igual se mostraran algunos ejemplos para ayudar al
aprendizaje..
• Corriente directa.
La corriente directa o también llamada corriente continua es un flujo
continuo de electrones por medio de un conductor que está entre dos
puntos con una diferencia de potencial eléctrico, en este tipo de corriente,
todas las cargas eléctricas fluyen en la misma dirección, también es
identificada por corriente constante, por ejemplo, cualquier circuito que este
siendo suministrada su energía eléctrica por medio de una batería,
mantendrá una corriente continua ya que siempre tendrá la misma polaridad
(+,-).
• Corriente alterna.
La corriente alterna CA es la corriente eléctrica que presenta una variación
cíclica en su magnitud y en su sentido, la forma más utilizada de oscilación
para representar la corriente alterna es una oscilación sinusoidal, debido a
que se obtiene una forma de trasmisión de energía eléctrica más efectiva.
• Dispositivos pasivos
• Podemos definir los componentes electrónicos pasivos como
aquellos que no producen amplificación y que sirven para controlarla
electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los elementos
activos (los cuales son llamados genéricamente semiconductores).
EJEMPLO
• Componentes pasivos:
1.- Resistencias
2.- Capacitores
3.- Inductores
4.- Potenciometros
5.- Transductores
6.- Transformador
7.- Zumbador
8.- Fusible
9.- Interruptor controlador por puerta
• Dispositivos activos
• Los

componentes activos son aquellos que son capaces de excitar
los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo.

• Fundamentalmente

son los generadores eléctricos y ciertos
componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un
comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión
aplicada y la corriente demandada no es lineal.

• Los

componentes activos semiconductores derivan del diodo de
Fleming y del tríodo de lee de Forest.
EJEMPLO
• Componentes Activos:
1.- Transistores
2.- Amplificadores Operacionales
3.- Comparadores de Voltaje
4.- Diodos
5.- Baterías
6.- Compuerta Lógica
7.- FPGA
8.- Emisor de Campo
9.- Triac
• Conclusión
• Como conclusión a esta unidad numero uno de PEAD cabe recalcar
que se cubrieron la mayoría de los objetivos desde mi punto de vista
personal, muchos de estos cálculos y componentes jamas los había
elaborado o alguna vez interactuado con ello, pero ahora me doy
cuenta que estos conocimientos que obtuve no solamente me sirve
en mi carrera si no que también puedo emplearlo a distintos
componentes electrónicos ya que hoy en dia la tecnología va
avanzando y mientras mas avanza la nanotecnología va a avanzando
con alguna de estas practicas elaborados durante este parcial
estamos tratanto de acoplar algo de esa nanotecnología para darnos
una idea del como se elaboran y lo laborioso que puede llegar a ser y
también puede ser muy interesante.

Pead

  • 1.
    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIORDE FELIPE CARRILLO PUERTO PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES UNIDAD 1 NIELS HENRYK ARANA CUEVAS GUSTAVO ALONSO RAMIREZ CHE AULA: J2 4 SEMESTRE
  • 2.
    • Introducción • Eneste documento se mostrara toda la información con relación a la unidad 1 de PEAD, pero en este apartado solo se mostrara un poco de la teoría que se fue viendo, y que gracias a ello se pudo hacer los cálculos de distintos tipos de circuitos, igual se mostrara algunos dispositivos que se utilizan en circuitos y que los cuales pueden ser empleados en la vida diaria, para ello y quede mucho mas clara la teoría igual se mostraran algunos ejemplos para ayudar al aprendizaje..
  • 3.
    • Corriente directa. Lacorriente directa o también llamada corriente continua es un flujo continuo de electrones por medio de un conductor que está entre dos puntos con una diferencia de potencial eléctrico, en este tipo de corriente, todas las cargas eléctricas fluyen en la misma dirección, también es identificada por corriente constante, por ejemplo, cualquier circuito que este siendo suministrada su energía eléctrica por medio de una batería, mantendrá una corriente continua ya que siempre tendrá la misma polaridad (+,-).
  • 4.
    • Corriente alterna. Lacorriente alterna CA es la corriente eléctrica que presenta una variación cíclica en su magnitud y en su sentido, la forma más utilizada de oscilación para representar la corriente alterna es una oscilación sinusoidal, debido a que se obtiene una forma de trasmisión de energía eléctrica más efectiva.
  • 5.
    • Dispositivos pasivos •Podemos definir los componentes electrónicos pasivos como aquellos que no producen amplificación y que sirven para controlarla electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los elementos activos (los cuales son llamados genéricamente semiconductores).
  • 6.
    EJEMPLO • Componentes pasivos: 1.-Resistencias 2.- Capacitores 3.- Inductores 4.- Potenciometros 5.- Transductores 6.- Transformador 7.- Zumbador 8.- Fusible 9.- Interruptor controlador por puerta
  • 7.
    • Dispositivos activos •Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. • Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal. • Los componentes activos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del tríodo de lee de Forest.
  • 8.
    EJEMPLO • Componentes Activos: 1.-Transistores 2.- Amplificadores Operacionales 3.- Comparadores de Voltaje 4.- Diodos 5.- Baterías 6.- Compuerta Lógica 7.- FPGA 8.- Emisor de Campo 9.- Triac
  • 9.
    • Conclusión • Comoconclusión a esta unidad numero uno de PEAD cabe recalcar que se cubrieron la mayoría de los objetivos desde mi punto de vista personal, muchos de estos cálculos y componentes jamas los había elaborado o alguna vez interactuado con ello, pero ahora me doy cuenta que estos conocimientos que obtuve no solamente me sirve en mi carrera si no que también puedo emplearlo a distintos componentes electrónicos ya que hoy en dia la tecnología va avanzando y mientras mas avanza la nanotecnología va a avanzando con alguna de estas practicas elaborados durante este parcial estamos tratanto de acoplar algo de esa nanotecnología para darnos una idea del como se elaboran y lo laborioso que puede llegar a ser y también puede ser muy interesante.