PEDAGOGÍA CRITICA
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
1
PRESENTA:
FABIOLA RASGADO MERCADO
INTRODUCCIÓN
 En la ultima década del siglo XX, se lleva acabo en el país,
la implantación de reformas educativas, que respondían a
las exigencias de un capitalismo salvaje y neoconservismo
político.
 El eje de la formación docente se constituyo en un
epicentro de debates, evaluaciones, propuestas y ajustes,
que tuvieron como punto de coincidencia un diagnostico
critico que condenaba a este subsistema a una necesaria e
inmediata transformación.
2
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LOS BORDES DE LA FORMACIÓN
DOCENTE CRITICA
Desde la perspectiva critica, la formación docente es vista
como objeto de análisis y reflexión.
 Las nociones de conocimiento, educando y educador,
conforman categorías clave en la pedagogía de Pablo
Freire y es apartir de ellas que se presenta una propuesta
para repensar la formación docente.
3
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LOS BORDES DE LA FORMACIÓN
DOCENTE CRITICA
 Realizando un análisis de la tarea docente, esta no se
reduce a enseñar contenidos, como una mera regla, si no
que el desafío, radica en enseñar y aprender a pensar
correctamente.
4
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LOS BORDES DE LA FORMACIÓN
DOCENTE CRITICA
La construcción de un pensamiento acerca de la enseñanza,
es clara en cuanto a su posición ya que ello no puede
lograrse sin pensar también en el aprendizaje.
 “Una postura, como una actitud que cada persona es
capaz de construirse a si misma, frente a las
circunstancias que quiere conocer” (Zemelman, 2001)
5
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LA CONCEPCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
“No hay docencia sin discencia. Quien enseña, aprende al
enseñar y quien aprende, enseña al aprender”. (Freire,
1997:25)
6
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Freire refiere que el conocimiento no se transmite sino
que se constituye o produce, y que tanto educando como
educador debe percibirse y asumirse como objetos activos
en este proceso de construcción.
7
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Aun existen concepciones tradicionales en los sistemas
educativos y estas mantienen las políticas conservadoras,
como la Pedagogía Bancaria.
 “El saber, el conocimiento, es una donación de aquellos
que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes” (Freire,
1985:73).
8
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Pierre Bourdieu, establece que el conocimiento lo posee
cierta clase social, el educando es quien no posee ese
conocimiento, y por eso se da la lucha de interés entre
quienes la tienen y desean mantenerlo, contra quienes no
lo tienen y luchan por apropiarse del conocimiento.
9
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Deacuerdo a la concepción anterior se vuelve necesario
resignificar la concepción de conocimiento que se
construye en ella, entendiéndolo como una construcción
que es posible a partir del dialogo.
10
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y
SALIDAS DEL SISTEMA DE OPRESIÓN
“Partir del propio sujeto oprimido, pero no quedarse, si no
justamente de allí partir a otro lugar” (Freire, 2006:67)
11
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y
SALIDAS DEL SISTEMA DE OPRESIÓN
 En la formación docente, como en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo, es exigible el respeto
por los saberes de los educandos, especialmente aquellos
construidos por la clase social oprimida.
 Dicho reconocimiento no implica quedarse en esos
saberes, que solo justifican la reproducción del sistema
injusto y desigual, sino partir de ellos y superar las
situaciones limites.
12
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y
SALIDAS DEL SISTEMA DE OPRESIÓN
 Gadotti reconoce en la autonomía, la posibilidad de la
inserción en la comunidad y la condición para alcanzar la
emancipación social.
 La pedagogía de la participación es vital y brinda la
posibilidad para que los proyectos de formación sean
efectivamente democráticos y constructores de
ciudadanía.
13
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y
SALIDAS DEL SISTEMA DE OPRESIÓN
 La pedagogía dialéctica propone la superación de la
contradicción educando-educador, propone a la educación
como practica de la libertad, donde el sujeto es
cognoscente, conduce al descubrimiento de la realidad de
modo critico.
 “Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie
se educa así mismo, los hombres se educan entre si,
mediatizados por el mundo” (Freire, 1958:86).
14
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS
EN LA ESPERANZA
El rigor en el método resulta necesario en el proceso de
enseñanza, implica no estar demasiado seguros de nuestras
certezas (Freire, 1997).
15
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS
EN LA ESPERANZA
 La investigación es clave en el planteo de Freire, porque
la tarea misma de enseñar lleva implícita la búsqueda y la
indagación.
 La tarea docente debe estar centrada en la estimulación
de la pregunta y la reflexión critica sobre la propia
pregunta.
16
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
TEORÍA Y PRACTICA, FRAGMENTACIÓN
Y SUPERACIÓN DEL ABISMO
“Corporificación de las palabras en el ejemplo” (Freire,
1997: 38).
17
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
TEORÍA Y PRACTICA, FRAGMENTACIÓN
Y SUPERACIÓN DEL ABISMO
 Freire da importancia a la reflexión critica sobre la
practica, como posibilidad de apropiarse críticamente de
la realidad educativa, que no es estática sino que, por el
contrario, tiene un movimiento dinámico y cambiante, en
un permanente proceso dialectico entre el hacer y el
pensar el hacer.
 La formación docente debe entenderse como la
facilitadora de un movimiento que vaya desde la
curiosidad ingenua a la curiosidad epistemológica.
18
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERRUPCIONES…
Es preferible hablar de interrupciones y no de conclusiones.
19
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
INTERRUPCIONES…
 La ley de educación es una herramienta fundamental para la
transformación del país (Freire, 1985:33). Sin embargo, en la realidad
concreta del proceso mismo de su construcción, el pueblo juega un
papel secundario.
 Por ello en este tiempo de interrupciones, mas que ideas acabadas o
conclusiones falsas para reformar la educación, quizás sea preferible
seguir haciendo preguntas como las que hacia Freire (1985):
 ¿Quién mejor que los oprimidos se encontrara preparado para
entender el significado terrible de una sociedad opresora?
 ¿Quién, mas que ellos, para ir comprendiendo la necesidad de la
liberación?
20
CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS

Pedagogía critica de Paulo Freire

  • 1.
    PEDAGOGÍA CRITICA CORRIENTES PEDAGOGÍCASCONTEMPORANEAS 1 PRESENTA: FABIOLA RASGADO MERCADO
  • 2.
    INTRODUCCIÓN  En laultima década del siglo XX, se lleva acabo en el país, la implantación de reformas educativas, que respondían a las exigencias de un capitalismo salvaje y neoconservismo político.  El eje de la formación docente se constituyo en un epicentro de debates, evaluaciones, propuestas y ajustes, que tuvieron como punto de coincidencia un diagnostico critico que condenaba a este subsistema a una necesaria e inmediata transformación. 2 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 3.
    LOS BORDES DELA FORMACIÓN DOCENTE CRITICA Desde la perspectiva critica, la formación docente es vista como objeto de análisis y reflexión.  Las nociones de conocimiento, educando y educador, conforman categorías clave en la pedagogía de Pablo Freire y es apartir de ellas que se presenta una propuesta para repensar la formación docente. 3 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 4.
    LOS BORDES DELA FORMACIÓN DOCENTE CRITICA  Realizando un análisis de la tarea docente, esta no se reduce a enseñar contenidos, como una mera regla, si no que el desafío, radica en enseñar y aprender a pensar correctamente. 4 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 5.
    LOS BORDES DELA FORMACIÓN DOCENTE CRITICA La construcción de un pensamiento acerca de la enseñanza, es clara en cuanto a su posición ya que ello no puede lograrse sin pensar también en el aprendizaje.  “Una postura, como una actitud que cada persona es capaz de construirse a si misma, frente a las circunstancias que quiere conocer” (Zemelman, 2001) 5 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 6.
    LA CONCEPCIÓN DEL CONOCIMIENTO “Nohay docencia sin discencia. Quien enseña, aprende al enseñar y quien aprende, enseña al aprender”. (Freire, 1997:25) 6 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 7.
    LA CONCEPCIÓN DELCONOCIMIENTO  Freire refiere que el conocimiento no se transmite sino que se constituye o produce, y que tanto educando como educador debe percibirse y asumirse como objetos activos en este proceso de construcción. 7 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 8.
    LA CONCEPCIÓN DELCONOCIMIENTO Aun existen concepciones tradicionales en los sistemas educativos y estas mantienen las políticas conservadoras, como la Pedagogía Bancaria.  “El saber, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes” (Freire, 1985:73). 8 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 9.
    LA CONCEPCIÓN DELCONOCIMIENTO  Pierre Bourdieu, establece que el conocimiento lo posee cierta clase social, el educando es quien no posee ese conocimiento, y por eso se da la lucha de interés entre quienes la tienen y desean mantenerlo, contra quienes no lo tienen y luchan por apropiarse del conocimiento. 9 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 10.
    LA CONCEPCIÓN DELCONOCIMIENTO  Deacuerdo a la concepción anterior se vuelve necesario resignificar la concepción de conocimiento que se construye en ella, entendiéndolo como una construcción que es posible a partir del dialogo. 10 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 11.
    INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y SALIDASDEL SISTEMA DE OPRESIÓN “Partir del propio sujeto oprimido, pero no quedarse, si no justamente de allí partir a otro lugar” (Freire, 2006:67) 11 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 12.
    INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y SALIDASDEL SISTEMA DE OPRESIÓN  En la formación docente, como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, es exigible el respeto por los saberes de los educandos, especialmente aquellos construidos por la clase social oprimida.  Dicho reconocimiento no implica quedarse en esos saberes, que solo justifican la reproducción del sistema injusto y desigual, sino partir de ellos y superar las situaciones limites. 12 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 13.
    INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y SALIDASDEL SISTEMA DE OPRESIÓN  Gadotti reconoce en la autonomía, la posibilidad de la inserción en la comunidad y la condición para alcanzar la emancipación social.  La pedagogía de la participación es vital y brinda la posibilidad para que los proyectos de formación sean efectivamente democráticos y constructores de ciudadanía. 13 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 14.
    INTERACCIÓN EDUCADOR/EDUCANDO Y SALIDASDEL SISTEMA DE OPRESIÓN  La pedagogía dialéctica propone la superación de la contradicción educando-educador, propone a la educación como practica de la libertad, donde el sujeto es cognoscente, conduce al descubrimiento de la realidad de modo critico.  “Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo, los hombres se educan entre si, mediatizados por el mundo” (Freire, 1958:86). 14 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 15.
    CIENCIA, INVESTIGACIÓN YMÉTODOS EN LA ESPERANZA El rigor en el método resulta necesario en el proceso de enseñanza, implica no estar demasiado seguros de nuestras certezas (Freire, 1997). 15 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 16.
    CIENCIA, INVESTIGACIÓN YMÉTODOS EN LA ESPERANZA  La investigación es clave en el planteo de Freire, porque la tarea misma de enseñar lleva implícita la búsqueda y la indagación.  La tarea docente debe estar centrada en la estimulación de la pregunta y la reflexión critica sobre la propia pregunta. 16 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 17.
    TEORÍA Y PRACTICA,FRAGMENTACIÓN Y SUPERACIÓN DEL ABISMO “Corporificación de las palabras en el ejemplo” (Freire, 1997: 38). 17 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 18.
    TEORÍA Y PRACTICA,FRAGMENTACIÓN Y SUPERACIÓN DEL ABISMO  Freire da importancia a la reflexión critica sobre la practica, como posibilidad de apropiarse críticamente de la realidad educativa, que no es estática sino que, por el contrario, tiene un movimiento dinámico y cambiante, en un permanente proceso dialectico entre el hacer y el pensar el hacer.  La formación docente debe entenderse como la facilitadora de un movimiento que vaya desde la curiosidad ingenua a la curiosidad epistemológica. 18 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 19.
    INTERRUPCIONES… Es preferible hablarde interrupciones y no de conclusiones. 19 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS
  • 20.
    INTERRUPCIONES…  La leyde educación es una herramienta fundamental para la transformación del país (Freire, 1985:33). Sin embargo, en la realidad concreta del proceso mismo de su construcción, el pueblo juega un papel secundario.  Por ello en este tiempo de interrupciones, mas que ideas acabadas o conclusiones falsas para reformar la educación, quizás sea preferible seguir haciendo preguntas como las que hacia Freire (1985):  ¿Quién mejor que los oprimidos se encontrara preparado para entender el significado terrible de una sociedad opresora?  ¿Quién, mas que ellos, para ir comprendiendo la necesidad de la liberación? 20 CORRIENTES PEDAGOGÍCAS CONTEMPORANEAS