Incorporación de Cambio Climático
      en la Política Regional

        Econ. Martha Bautista Álvarez
          Gobierno Regional Cusco
Región Cusco




           Ámbito          Población      %
            Urbano             644,684   55%
             Rural             526,719   45%
       Menores de 5 años       122,571    -

           Total             1,171,403
1. Plan de Desarrollo Concertado
   Cusco al 2021
Balance del PEDRC,
   Cusco al 2012


                                           1. Gestión            por
                                              resultados
                 Incorporación de
                 nuevos enfoques           2. Cambio Climático
                                           3. Gestión de riesgo de
                                              desastres




                                 Formulación
                           Diagnóstico y Tendencias
Dimensiones Estratégicas del
        Desarrollo
                         Gestión Sostenible                           Fortalecimiento de la
Fortalecimiento de la                         Fortalecimiento de la
                          de la Dimensión                             Dimensión Económica
 Dimensión Humana                               Dimensión Social
                         Medio Ambiental                                   Productiva




                                                                        Eje 5: Valor Agregado
                                                                            Eje 6: Turismo
 Eje 1: Condiciones de                                                       Eje 7: Minero
          Vida              Eje 3: Medio               Eje 4:
                                                                              Energético
 Eje 2: Factor Humano        Ambiente            Institucionalidad
                                                                          Eje 8: Agricultura
                                                                         Eje 9: Articulación y
                                                                            Comunicación
DIMENSIÓN HUMANA
Políticas Públicas
1.   Salud
2.   Saneamiento
3.   Seguridad Alimentaria
4.   Educación
5.   Inclusión
6.   Protección de derechos.
DIMENSIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA:
Políticas Públicas
  1.Desarrollo Agropecuario Sostenible.
  2.Desarrollo Turístico Sostenible
  3.Desarrollo de la Minería responsable
  4.Desarrollo de la capacidad energética
    macro regional
  5.Valor Agregado con generación de
    conocimiento.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
Políticas Públicas
1.Gestión de los recursos
  naturales y la biodiversidad
2.Gestión ambiental y la
  adaptación al cambio climático
DIMENSIÓN SOCIAL:
Políticas Públicas
1. Reforma del Estado y
   Descentralización
2. Articulación e integración
   institucional.
3. Instalación del Sistema Regional de
   Planeamiento.
4. Fortalecer la participación ciudadana
   y la democracia.
2. Estrategia Regional de
    Seguridad Alimentaria ERSA
Afectación del cambio climático a los componentes de la seguridad alimentaria.
  Componente                ¿Cómo afecta el cambio climático en los componentes de la S.A.?
                   Producción Agropecuaria:
                   -   Reducción en rendimientos de cultivo.
                   -   Cambio de la cédula y calendario de cultivo (incluye pastos cultivados)
                   -   Pérdida de cultivos y pastizales.
                   -   Nuevas plagas y enfermedades.
  Disponibilidad   -   Pérdida de la base genética de cultivos andinos.
                   Recursos Naturales:
                   -   Disminución progresiva de caudales en fuentes de agua.
                   -   Pérdida de cobertura vegetal.
                   -   Erosión intensiva de suelos y pérdida de fertilidad.
                   -   Disminución de los ingresos familiares.
                   -   Reducción de actividades de transformación primaria, que tienen insumos de la producción
                       agropecuaria.
     Acceso        -   Modificación de los flujos de producción y cadenas productivas.
                   -   Distorsión de las actividades no agropecuarias en espacio y tiempo.
                   -   Cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia.
                   -   Dieta alimentaria modificada.
                   -   Patrones de consumo de alimentos modificados.
   Utilización     -   Modificación de la distribución espacial de los alimentos.
                   -   Disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano.
                   -   Afectación de la infraestructura de agua potable.
                   -   Eventos hidrometeorológicos extremos:
                       Sequias, heladas “friajes”, granizadas, vientos.
   Estabilidad         Este es un componente temporal que afecta los otros 3 componentes físicos de la seguridad
                       alimentaria.
Enfoques de la Estrategia Regional de
         Seguridad Alimentaria
          Antes                             Ahora
Derechos Humanos                   Desarrollo Humano
Interculturalidad                  Interculturalidad
Gestión y Desarrollo Territorial   Equidad de Género
Gestión de Riesgos                 Gestión del desarrollo
                                   territorial
Género
                                   Gestión de riesgos y cambio
                                   climático

                                   Gestión por Resultados
Opciones para el fortalecimiento de los componentes de la seguridad
                                alimentaria.
                 Componentes de la          Opciones para el fortalecimiento de los
                    Seguridad
                    Alimentaria            componentes de la Seguridad Alimentaria
                                     -   Fortalecimiento de capacidades en gestión de los recursos
                                         naturales
                                     -   Siembra y cosecha de agua.
                                     -   Almacenamiento de agua.
                   Disponibilidad
Medidas                              -   Zanjas de infiltración.
directas de                          -   Mejora de la cobertura vegetal.
adaptación                           -   Instalación de cultivos precoces, que utilizan poca agua y
                                         son resistente a las heladas.
                                     -  Gestión de riesgos
                    Estabilidad      -  Cobertizos para animales
                                     -  Ensilado de forraje
                                     Reducción de la vulnerabilidad:
                                     -  Generación y diversificación de los ingresos familiares
                                     -  Promoción de las microfinanzas
                      Acceso
                                     -  Redes empresariales
Reducción de                         -  Artesanía
      la                             -  Transformación primaria de productos
vulnerabilidad                       Reducción de la vulnerabilidad:
                                     -  Desarrollo Infantil Temprano
                    Utilización      -  Dieta nutritiva
                                     -  Hábitos adecuados de higiene
                                     -  Saneamiento básico
3. Estrategia Regional de
   Cambio Climático
  Esquema del
Marco Conceptual
     ERCC
Dimensiones
de la ERCC y
sus Líneas de
   Acción
Línea de Tiempo en la
                                     incorporación de Cambio Climático

                                  Plan Nacional de
                                    Prevención y
                                    atención de
                                                                             Nacional                                                              Plan Nacional del
                                                                                                                                                       Ambiente
                                     desastres


                                     Estrategia                     Pautas metodológicas
                                                                                                                                                   Plan Bicentenario: Estrategia Nacional
Acuerdo                             Nacional de                     para la incorporación                   Política Nacional
                                                                                                                                                    el Perú Hacia el      de Cambio
Nacional                             Seguridad                      del análisis del riesgo                  de Ambiente
                                                                                                                                                          2021             Climático
                                    Alimentaria                     de desastre en los PIP


  2001            2002                 2004              2006                2007                2008             2009                2010               2011                2012

             Plan Estratégico                                                                  Estrategia                       Plan Estratégico
                                                                    Plan de prevención y                    Plan regional de                       Plan Regional de Estrategia Regional
                Regional                             Conformación                             Regional de                          Regional
                                                                    atención de desastres                   operaciones de                           Saneamiento        de Cambio
           Concertado, Cusco al                       del CORSA                                Seguridad                          Concertado,
                                                                      de la Región Cusco                      emergencia                                Básico           Climático
                   2012                                                                       Alimentaria                        Cusco al 2021


                                                                                                                                                  Plan Regional de
                                                     Conformación                                                                 Cusco Libre de     la Gestión    Actualización de la
                                                      del CORSAB                                                                Transgénicos (OR) Integrada de los        ERSA
                                                                                                                                                  Recusos Hídricos


                                                                                                                                 Creación de la
                                                                                                                                                                          Modelo de
                                                                                                                                Unidad Operativa
                                                                                                                                                                        Implementación
                                                                                                                                  Regional de
                                                                                                                                                                          de la ERCC
                                                                                                                                Cambio Climático
                                   Regional                                                                                          Plan de
                                                                                                                                Reconstrucción y
                                                                                                                                                                          Proceso de
                                                                                                                                  Reactivación
                                                                                                                                                                        Constitución del
                                                                                                                                   Económica
                                                                                                                                                                       Consejo de Cuenca
                                                                                                                                 Regional Post
                                                                                                                                 Desastres2010
                                                                                                                                                                          Proyecto de
                                                                                                                                                                         Protección de
                                                                                                                                                                        Cuencas: Taray,
                                                                                                                                                                        Zurite y Chicón
Agenda Pendiente
1. Incorporación    de    cambio     climático    en
   instrumentos de gestión regional: PEI, ROF, MOF.
2. Incorporación del enfoque de cambio climático
   en los proyectos de inversión pública regional –
   Directiva.
3. Incidencia para incorporación del cambio
   climático en las metas del Plan de Incentivos.
4. Diseño y construcción del Programa Presupuestal
   Estratégico de Cambio Climático.
5. Constitución de la Plataforma Regional de Cambio
   Climático.
Gracias por su atención
mbautistaal@yahoo.es

Pedc 2021 interclimas_marta_bautista

  • 1.
    Incorporación de CambioClimático en la Política Regional Econ. Martha Bautista Álvarez Gobierno Regional Cusco
  • 2.
    Región Cusco Ámbito Población % Urbano 644,684 55% Rural 526,719 45% Menores de 5 años 122,571 - Total 1,171,403
  • 3.
    1. Plan deDesarrollo Concertado Cusco al 2021 Balance del PEDRC, Cusco al 2012 1. Gestión por resultados Incorporación de nuevos enfoques 2. Cambio Climático 3. Gestión de riesgo de desastres Formulación Diagnóstico y Tendencias
  • 4.
    Dimensiones Estratégicas del Desarrollo Gestión Sostenible Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la Fortalecimiento de la de la Dimensión Dimensión Económica Dimensión Humana Dimensión Social Medio Ambiental Productiva Eje 5: Valor Agregado Eje 6: Turismo Eje 1: Condiciones de Eje 7: Minero Vida Eje 3: Medio Eje 4: Energético Eje 2: Factor Humano Ambiente Institucionalidad Eje 8: Agricultura Eje 9: Articulación y Comunicación
  • 5.
    DIMENSIÓN HUMANA Políticas Públicas 1. Salud 2. Saneamiento 3. Seguridad Alimentaria 4. Educación 5. Inclusión 6. Protección de derechos.
  • 6.
    DIMENSIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA: PolíticasPúblicas 1.Desarrollo Agropecuario Sostenible. 2.Desarrollo Turístico Sostenible 3.Desarrollo de la Minería responsable 4.Desarrollo de la capacidad energética macro regional 5.Valor Agregado con generación de conocimiento.
  • 7.
    DIMENSIÓN AMBIENTAL Políticas Públicas 1.Gestiónde los recursos naturales y la biodiversidad 2.Gestión ambiental y la adaptación al cambio climático
  • 8.
    DIMENSIÓN SOCIAL: Políticas Públicas 1.Reforma del Estado y Descentralización 2. Articulación e integración institucional. 3. Instalación del Sistema Regional de Planeamiento. 4. Fortalecer la participación ciudadana y la democracia.
  • 9.
    2. Estrategia Regionalde Seguridad Alimentaria ERSA Afectación del cambio climático a los componentes de la seguridad alimentaria. Componente ¿Cómo afecta el cambio climático en los componentes de la S.A.? Producción Agropecuaria: - Reducción en rendimientos de cultivo. - Cambio de la cédula y calendario de cultivo (incluye pastos cultivados) - Pérdida de cultivos y pastizales. - Nuevas plagas y enfermedades. Disponibilidad - Pérdida de la base genética de cultivos andinos. Recursos Naturales: - Disminución progresiva de caudales en fuentes de agua. - Pérdida de cobertura vegetal. - Erosión intensiva de suelos y pérdida de fertilidad. - Disminución de los ingresos familiares. - Reducción de actividades de transformación primaria, que tienen insumos de la producción agropecuaria. Acceso - Modificación de los flujos de producción y cadenas productivas. - Distorsión de las actividades no agropecuarias en espacio y tiempo. - Cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia. - Dieta alimentaria modificada. - Patrones de consumo de alimentos modificados. Utilización - Modificación de la distribución espacial de los alimentos. - Disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano. - Afectación de la infraestructura de agua potable. - Eventos hidrometeorológicos extremos: Sequias, heladas “friajes”, granizadas, vientos. Estabilidad Este es un componente temporal que afecta los otros 3 componentes físicos de la seguridad alimentaria.
  • 10.
    Enfoques de laEstrategia Regional de Seguridad Alimentaria Antes Ahora Derechos Humanos Desarrollo Humano Interculturalidad Interculturalidad Gestión y Desarrollo Territorial Equidad de Género Gestión de Riesgos Gestión del desarrollo territorial Género Gestión de riesgos y cambio climático Gestión por Resultados
  • 11.
    Opciones para elfortalecimiento de los componentes de la seguridad alimentaria. Componentes de la Opciones para el fortalecimiento de los Seguridad Alimentaria componentes de la Seguridad Alimentaria - Fortalecimiento de capacidades en gestión de los recursos naturales - Siembra y cosecha de agua. - Almacenamiento de agua. Disponibilidad Medidas - Zanjas de infiltración. directas de - Mejora de la cobertura vegetal. adaptación - Instalación de cultivos precoces, que utilizan poca agua y son resistente a las heladas. - Gestión de riesgos Estabilidad - Cobertizos para animales - Ensilado de forraje Reducción de la vulnerabilidad: - Generación y diversificación de los ingresos familiares - Promoción de las microfinanzas Acceso - Redes empresariales Reducción de - Artesanía la - Transformación primaria de productos vulnerabilidad Reducción de la vulnerabilidad: - Desarrollo Infantil Temprano Utilización - Dieta nutritiva - Hábitos adecuados de higiene - Saneamiento básico
  • 12.
    3. Estrategia Regionalde Cambio Climático Esquema del Marco Conceptual ERCC
  • 13.
    Dimensiones de la ERCCy sus Líneas de Acción
  • 14.
    Línea de Tiempoen la incorporación de Cambio Climático Plan Nacional de Prevención y atención de Nacional Plan Nacional del Ambiente desastres Estrategia Pautas metodológicas Plan Bicentenario: Estrategia Nacional Acuerdo Nacional de para la incorporación Política Nacional el Perú Hacia el de Cambio Nacional Seguridad del análisis del riesgo de Ambiente 2021 Climático Alimentaria de desastre en los PIP 2001 2002 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Plan Estratégico Estrategia Plan Estratégico Plan de prevención y Plan regional de Plan Regional de Estrategia Regional Regional Conformación Regional de Regional atención de desastres operaciones de Saneamiento de Cambio Concertado, Cusco al del CORSA Seguridad Concertado, de la Región Cusco emergencia Básico Climático 2012 Alimentaria Cusco al 2021 Plan Regional de Conformación Cusco Libre de la Gestión Actualización de la del CORSAB Transgénicos (OR) Integrada de los ERSA Recusos Hídricos Creación de la Modelo de Unidad Operativa Implementación Regional de de la ERCC Cambio Climático Regional Plan de Reconstrucción y Proceso de Reactivación Constitución del Económica Consejo de Cuenca Regional Post Desastres2010 Proyecto de Protección de Cuencas: Taray, Zurite y Chicón
  • 15.
    Agenda Pendiente 1. Incorporación de cambio climático en instrumentos de gestión regional: PEI, ROF, MOF. 2. Incorporación del enfoque de cambio climático en los proyectos de inversión pública regional – Directiva. 3. Incidencia para incorporación del cambio climático en las metas del Plan de Incentivos. 4. Diseño y construcción del Programa Presupuestal Estratégico de Cambio Climático. 5. Constitución de la Plataforma Regional de Cambio Climático.
  • 16.