7
Lo más leído
19
Lo más leído
21
Lo más leído
Percepción y toma de
decisiones
Docente: Ing. José Félix Morán Agusto
Modelo básico de estudio del CO: INDIVIDUO
Percepción
• Es un proceso mediante el cual los
individuos organizan e interpretan las
impresiones de sus sentidos con la
finalidad de dar significado a su
entorno.
• Lo percibido puede llegar a ser
diferente a la realidad objetiva.
• Es importante para el CO prque el
comportamiento de la gente se basa en
su percepción de la realidad.
Factores que influyen en la percepcion
• 1. Situación (Tiempo, Ambiente Laboral,
Escenario Social)
• 2. Receptor (Actitudes, Personalidad,
Motivos, Experiencias y Expectativas)
• 3. El Objeto ( Novedad, Movimiento,
Entorno, Proximidad, Similitud)
Teoría de la Atribución
• Es un intento por determinar si cierto
comportamiento del individuo tiene causas
internas o externas.
• Dicha determinación depende de 3 factores:
1. Lo Distintivo
2. El Consenso
3. La Consistencia
Causas
• Las causas internas se refieren a aquellos
factores que están bajo control del
individuo.
• El comportamiento ocasionado
externamente se refiere a lo que
imaginamos sobre la situación y que obligó a
la persona a comportarse de cierto modo.
Factor Distintivo
• Se refiere si el individuo manifiesta conductas diferentes
en situaciones distintas.
• Ejemplo:
Una persona llega tarde a su trabajo………Si es poco
frencuente que ocurra esto atribuimos el comportamiento
a una causa externa(daño del vehículo, cierre de una
calle, calamidad domestica)…….Si es muy frecuente lo
atribuimos a una causa interna (la persona es impuntual)
Factor de Consenso
• Esto ocurre cuando todo aquel que enfrenta una
situación similar responde de la misma manera.
Ejemplo:
Si todos los trabajadores que siguen la misma ruta llegaran
tarde, la conducta es atribuida a causas externas , es
decir si el consenso es alto la atribución es externa.
Factor de Consistencia
• El observador buscara consistencia en las
acciones de una persona. Es decir se pregunta si
el individuo responde de la misma manera a lo
largo del tiempo.
• Cuando mas consistente sea el comportamiento,
mas inclinación a a atribuir la conducta a causas
internas.
Percepcion y toma de decisiones
Sesgos o errores en las atribuciones
• Sesgo al servicio del yo:
Tendencia de los individuos a
atribuir sus éxitos a factores
internos y sus fracasos a factores
externos.
Sesgos o errores en las atribuciones
Error de atribución fundamental:
Tendencia a subestimar los
factores externos y sobreestimar
la influencia de los internos
cuando se hacen juicios sobre la
conducta de los demás.
Simplificaciones o Atajos al juzgar a los
demas
•Percepción Selectiva
•Efecto Halo
•Efecto de Contraste
•Estereotipos
Percepción Selectiva
• Tendencia a interpretar de
manera selectiva lo que se
observa con base en los propios
intereses , antecedentes,
experiencia y actitudes.
• Permite hacer una lectura rápida
de otros pero con el riesgo de
elaborar un panorama
equivocado.
Efecto de Halo
• Tendencia a formarse una impresión general de un individuo con
base en una sola característica.
Efectos de Contraste
• Evaluación de las características de una persona que se ven
afectadas por las comparaciones con otros individuos que obtienen
puntuaciones mayores o menores en dichas características.
Estereotipos
• Percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se
tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten
ciertas características, cualidades y habilidades, que busca
justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a
determinada categoría social
Donde se presentan los atajos en la
percepción
• Entrevista de Trabajo: La primera impresión influye en la selección
del candidato.
• Expectativas de Desempeño: El comportamiento de las personas
esta determinado por las expectativas de los demás (Efecto
Pigmalion)
• Evaluación de desempeño: El futuro de un trabajador depende de
su evaluación y las percepciones son fundamentales para dicha
evaluación.
Percepción y toma de decisiones individual
• Decisión: Elección realizada entre dos o mas
alternativas
• Problema: Discrepancia entre un estado actual y
algún estado deseado.
• La existencia de un problema y la necesidad de
tomar una decisión es un asunto de percepción.
Toma de decisiones en las organizaciones:
Modelo Racional
• Es un modelo de seis pasos que describe la manera en que deben
comportarse los individuos para maximizar un resultado dado.
1. Definir el problema
2. Identificar los criterios de decisión
3. Asignar pesos a los criterios
4. Desarrollar alternativas
5. Evaluar las alternativas
6. Seleccionar la mejor alternativa
¿Un gobierno debería usar este modelo?
Toma de decisiones en las organizaciones:
Racionalidad Acotada
• Proceso de toma de decisiones mediante la construcción de
modelos simplificados que extraen las características esenciales
de los problemas sin incluir toda su complejidad.
• Se identifican las opciones mas visibles y generalmente
representan soluciones ya probadas como buenas.
• Se escoge la opción que sea “suficientemente buena” y que tiene
un nivel aceptable de desempeño.
¿Cómo eligieron en que Universidad estudiar?
Toma de decisiones en las organizaciones:
Intuición
• Es la forma menos racional de tomar decisiones
• Proceso inconsciente creado por la experiencia depurada
• Es rápida y tiene carga afectiva
• Asociaciones holísticas y vínculos de elementos dispares de
información.
Sesgos y errores comunes en la toma de decisiones
1. Exceso de confianza
2. Anclaje
3. Confirmacion
4. Por Disponibilidad
5. Aumento del Compromiso
6. Error de aleatoriedad
7. Aversión al riesgo
8. Retrospectivo
Exceso de Confianza
• Uno de los mas catastróficos
• Los individuos con menores
habilidades intelectuales e
interpersonales sobreestiman su
desempeño y su capacidad.
• “Tengo un 90% de confianza en que la
cifra será acertada, pero en la
realidad hubo una probabilidad de
acertar menor”
Anclaje
• Tendencia a apegarse a la información inicial y no
ajustarse adecuadamente a la información posterior.
• Nuestra mente hace un énfasis exagerado en la
primera información recibida y descarta cualquier
nueva información.
• Las anclas son usadas por ciertos profesionales que
requieren habilidades de persuasión: Abogados,
Publicistas.
• Cada vez que ocurre una negociación, también
ocurre un anclaje.
Confirmación
• Reunimos información que avale
nuestra teoría y excluimos
argumentos opuestos o que
invaliden nuestro criterio.
• Solemos buscar fuentes que
digan lo que queremos escuchar
y asignamos mayor peso a esa
información.
Disponibilidad
• Basamos nuestras decisiones
en la información disponible.
• Es mas fácil evaluar a un
empleado por su
comportamiento reciente que
por todo su desempeño anual
!!!!!!!!
Aumento del compromiso
• Sostener una decisión aun cuando haya evidencias claras de
que es equivocada.
• Los individuos aumentan su compromiso cuando se
consideran responsables del fracaso.
Error de Aleatoriedad
• Tendencia que tienen los
individuos de poder
pronosticar el resultado de
eventos aleatorios.
• El factor supersticioso
afecta los juicios
cotidianos o sesga
decisiones importantes.
Aversión al riesgo
• Tendencia a preferir la ganancia garantizada de una cantidad
moderada en vez del resultado mas riesgoso , incluso si este ultimo
tuviera mayor beneficio.
• En situaciones de estrés hay mayores probabilidades de comportarse
de manera arriesgada por resultados negativos o que muestren
aversión por resultados positivos.
Sesgo Retrospectivo
• Tendencia por la que creemos
erróneamente que habriamos
pronosticado correctamente el
resultado de un evento una vez que
este se conoce realmente.
• Esto disminuye nuestra capacidad de
aprender del pasado y puede generar
una falsa confianza.
Diferencias Individuales que influyen la toma
de decisiones
• Personalidad: La personalidad influye en las decisiones
• Género: Las mujeres reflexionan mas que los hombres al tomar
decisiones, pero esto puede dificultarlas.
• Habilidad mental: La habilidad mental ayuda solo a evitar algunos
errores en la toma de decisiones, de hecho los mas inteligentes
pueden ser victimas de anclaje, exceso de confianza y aumento de
compromiso.
• Diferencias culturales: Los antecedentes culturales de quien toma
la decisión influyen en la profundidad de análisis, importancia
asignada, lógica, racionalidad.
Restricciones Organizacionales que influyen
en la toma de decisiones
•Evaluación de desempeño
•Sistema de Recompensas
•Regulaciones Formales
•Restricciones de tiempo
•Antecedentes históricos
Implicaciones para los Gerentes
• Es necesario evaluar como los individuos perciben su puesto de
trabajo.
• Como los trabajadores perciben los esfuerzos que realiza un
gerente puede ser mas importante que las acciones concretas que
realice.
• Las variables dependientes son influenciadas por las percepciones
individuales.
• La conclusión de un empleado respecto a si su trabajo es bueno o
no depende de su interpretación
Implicaciones para los Gerentes para tomar
mejores decisiones.
• Analizar la situación y adaptar su modelo de toma de decisiones a
la cultura de su organización.
• Mantenerse alerta de los sesgos y tratar de minimizar su efecto.
• Combinar el análisis racional con la intuición.
• Trate de aumentar su creatividad , vea el problema desde
diferentes ángulos, busque soluciones novedosas e intente
eliminar las barreras que frenen su creatividad.
Fuentes
• https://es.slideshare.net/carlsprime/la-personalidad-y-los-
valores
• https://www.youtube.com/watch?v=-avoCvBR_zk
• http://slideplayer.es/slide/3913453/

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de comportamiento organizacional
PPTX
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
PPT
Comportamiento organizacional robbins
PPTX
Comportamiento individual
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PPTX
Relaciones intergrupales. presentacion
PPTX
Origen del desarrollo organizacional
PPT
La MotivacióN
Modelos de comportamiento organizacional
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento individual
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Relaciones intergrupales. presentacion
Origen del desarrollo organizacional
La MotivacióN

La actualidad más candente (20)

DOCX
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
PPT
Mapa Conceptual del Liderazgo
PDF
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
PPTX
Determinación de la muestra
PDF
Enfoque sistémico organizacional
PPT
mapa conceptual planificación estratégica
PDF
Sga 2.3 cultura organizacional
PDF
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PPTX
Estrategia organizacional
PPTX
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
PPTX
La organización como un sistema abierto
PPT
Mapa conceptual psicologia organizacional
DOCX
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPT
dimensiones organizacionales
PPT
Teorias de la motivacion
DOCX
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
DOCX
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Mapa Conceptual del Liderazgo
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Determinación de la muestra
Enfoque sistémico organizacional
mapa conceptual planificación estratégica
Sga 2.3 cultura organizacional
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Mapa mental comportamiento organizacional
Estrategia organizacional
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
La organización como un sistema abierto
Mapa conceptual psicologia organizacional
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Enfoque sistémico de la organización
dimensiones organizacionales
Teorias de la motivacion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Objetivos y funciones de la capacitación
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Publicidad

Similar a Percepcion y toma de decisiones (20)

PPTX
2. PPERCEPCION Y TOMA DE DECISIONES.pptx
PPTX
Percepción en las organizacones
ODP
Modelos motivacionales
PPT
Unidad iii
PPTX
Capítulo 05 la perepion y toma de deisiones
PDF
UNIDAD V RESOLUCION DE CONFLICTO Y TOMA DE DECISIONES.pdf
PPTX
desarrollo organizacional
DOC
desarrollo personal
DOC
Consolidación examen final
PPTX
Como toman deciciones los gerentes
PPTX
Los grupos 2017 v0
PPTX
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
PDF
La Toma de Decisiones en las Escuelas ccesa007
PPTX
La motivación humana
PPTX
La tomas de decisiones y los valores
PPTX
Toma de decisiones
DOCX
Etica toma decisiones
PPTX
INTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptx
PPTX
Toma de desicioneS
PPTX
Toma de decisiones
2. PPERCEPCION Y TOMA DE DECISIONES.pptx
Percepción en las organizacones
Modelos motivacionales
Unidad iii
Capítulo 05 la perepion y toma de deisiones
UNIDAD V RESOLUCION DE CONFLICTO Y TOMA DE DECISIONES.pdf
desarrollo organizacional
desarrollo personal
Consolidación examen final
Como toman deciciones los gerentes
Los grupos 2017 v0
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
La Toma de Decisiones en las Escuelas ccesa007
La motivación humana
La tomas de decisiones y los valores
Toma de decisiones
Etica toma decisiones
INTRODUC_ORIENT_VOC_P.ESTUDIARpptx - copia.pptx
Toma de desicioneS
Toma de decisiones
Publicidad

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

PPTX
Consejos para cuidado de desfibriladores
PPTX
Seguridad en maquinas en movimiento
PPTX
Orden y limpieza
PPT
Uso de la placa neutra para electrobisturies
DOC
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
PPT
Gases medicinales en cilindros
PPT
Fundamentos de DICOM
PPT
Electrodos descartables ekg
PPT
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
PDF
Gestión tecnológica HLV
PDF
Actitudes y satisfacción laboral
PDF
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
PDF
Teorías de la motivación
PDF
Personalidad y valores
PDF
Comportamiento individual diversidad
PDF
Comportamiento organizacional
PDF
Comunicacion y liderazgo
PDF
Conflicto y negociacion
PDF
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
PDF
Comportamiento de grupos
Consejos para cuidado de desfibriladores
Seguridad en maquinas en movimiento
Orden y limpieza
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Gases medicinales en cilindros
Fundamentos de DICOM
Electrodos descartables ekg
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Gestión tecnológica HLV
Actitudes y satisfacción laboral
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Teorías de la motivación
Personalidad y valores
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento organizacional
Comunicacion y liderazgo
Conflicto y negociacion
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de grupos

Último (20)

PPTX
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PPTX
CAPACITACION CAJA CHICA 2024 EN AREQUIPA
PDF
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PPTX
Conexión emocional para la mejora en los labores
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PDF
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PDF
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PPTX
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPTX
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
PDF
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN ECUADOR.pptx
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
CAPACITACION CAJA CHICA 2024 EN AREQUIPA
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
Conexión emocional para la mejora en los labores
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pdf

Percepcion y toma de decisiones

  • 1. Percepción y toma de decisiones Docente: Ing. José Félix Morán Agusto
  • 2. Modelo básico de estudio del CO: INDIVIDUO
  • 3. Percepción • Es un proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con la finalidad de dar significado a su entorno. • Lo percibido puede llegar a ser diferente a la realidad objetiva. • Es importante para el CO prque el comportamiento de la gente se basa en su percepción de la realidad.
  • 4. Factores que influyen en la percepcion • 1. Situación (Tiempo, Ambiente Laboral, Escenario Social) • 2. Receptor (Actitudes, Personalidad, Motivos, Experiencias y Expectativas) • 3. El Objeto ( Novedad, Movimiento, Entorno, Proximidad, Similitud)
  • 5. Teoría de la Atribución • Es un intento por determinar si cierto comportamiento del individuo tiene causas internas o externas. • Dicha determinación depende de 3 factores: 1. Lo Distintivo 2. El Consenso 3. La Consistencia
  • 6. Causas • Las causas internas se refieren a aquellos factores que están bajo control del individuo. • El comportamiento ocasionado externamente se refiere a lo que imaginamos sobre la situación y que obligó a la persona a comportarse de cierto modo.
  • 7. Factor Distintivo • Se refiere si el individuo manifiesta conductas diferentes en situaciones distintas. • Ejemplo: Una persona llega tarde a su trabajo………Si es poco frencuente que ocurra esto atribuimos el comportamiento a una causa externa(daño del vehículo, cierre de una calle, calamidad domestica)…….Si es muy frecuente lo atribuimos a una causa interna (la persona es impuntual)
  • 8. Factor de Consenso • Esto ocurre cuando todo aquel que enfrenta una situación similar responde de la misma manera. Ejemplo: Si todos los trabajadores que siguen la misma ruta llegaran tarde, la conducta es atribuida a causas externas , es decir si el consenso es alto la atribución es externa.
  • 9. Factor de Consistencia • El observador buscara consistencia en las acciones de una persona. Es decir se pregunta si el individuo responde de la misma manera a lo largo del tiempo. • Cuando mas consistente sea el comportamiento, mas inclinación a a atribuir la conducta a causas internas.
  • 11. Sesgos o errores en las atribuciones • Sesgo al servicio del yo: Tendencia de los individuos a atribuir sus éxitos a factores internos y sus fracasos a factores externos.
  • 12. Sesgos o errores en las atribuciones Error de atribución fundamental: Tendencia a subestimar los factores externos y sobreestimar la influencia de los internos cuando se hacen juicios sobre la conducta de los demás.
  • 13. Simplificaciones o Atajos al juzgar a los demas •Percepción Selectiva •Efecto Halo •Efecto de Contraste •Estereotipos
  • 14. Percepción Selectiva • Tendencia a interpretar de manera selectiva lo que se observa con base en los propios intereses , antecedentes, experiencia y actitudes. • Permite hacer una lectura rápida de otros pero con el riesgo de elaborar un panorama equivocado.
  • 15. Efecto de Halo • Tendencia a formarse una impresión general de un individuo con base en una sola característica.
  • 16. Efectos de Contraste • Evaluación de las características de una persona que se ven afectadas por las comparaciones con otros individuos que obtienen puntuaciones mayores o menores en dichas características.
  • 17. Estereotipos • Percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social
  • 18. Donde se presentan los atajos en la percepción • Entrevista de Trabajo: La primera impresión influye en la selección del candidato. • Expectativas de Desempeño: El comportamiento de las personas esta determinado por las expectativas de los demás (Efecto Pigmalion) • Evaluación de desempeño: El futuro de un trabajador depende de su evaluación y las percepciones son fundamentales para dicha evaluación.
  • 19. Percepción y toma de decisiones individual • Decisión: Elección realizada entre dos o mas alternativas • Problema: Discrepancia entre un estado actual y algún estado deseado. • La existencia de un problema y la necesidad de tomar una decisión es un asunto de percepción.
  • 20. Toma de decisiones en las organizaciones: Modelo Racional • Es un modelo de seis pasos que describe la manera en que deben comportarse los individuos para maximizar un resultado dado. 1. Definir el problema 2. Identificar los criterios de decisión 3. Asignar pesos a los criterios 4. Desarrollar alternativas 5. Evaluar las alternativas 6. Seleccionar la mejor alternativa ¿Un gobierno debería usar este modelo?
  • 21. Toma de decisiones en las organizaciones: Racionalidad Acotada • Proceso de toma de decisiones mediante la construcción de modelos simplificados que extraen las características esenciales de los problemas sin incluir toda su complejidad. • Se identifican las opciones mas visibles y generalmente representan soluciones ya probadas como buenas. • Se escoge la opción que sea “suficientemente buena” y que tiene un nivel aceptable de desempeño. ¿Cómo eligieron en que Universidad estudiar?
  • 22. Toma de decisiones en las organizaciones: Intuición • Es la forma menos racional de tomar decisiones • Proceso inconsciente creado por la experiencia depurada • Es rápida y tiene carga afectiva • Asociaciones holísticas y vínculos de elementos dispares de información.
  • 23. Sesgos y errores comunes en la toma de decisiones 1. Exceso de confianza 2. Anclaje 3. Confirmacion 4. Por Disponibilidad 5. Aumento del Compromiso 6. Error de aleatoriedad 7. Aversión al riesgo 8. Retrospectivo
  • 24. Exceso de Confianza • Uno de los mas catastróficos • Los individuos con menores habilidades intelectuales e interpersonales sobreestiman su desempeño y su capacidad. • “Tengo un 90% de confianza en que la cifra será acertada, pero en la realidad hubo una probabilidad de acertar menor”
  • 25. Anclaje • Tendencia a apegarse a la información inicial y no ajustarse adecuadamente a la información posterior. • Nuestra mente hace un énfasis exagerado en la primera información recibida y descarta cualquier nueva información. • Las anclas son usadas por ciertos profesionales que requieren habilidades de persuasión: Abogados, Publicistas. • Cada vez que ocurre una negociación, también ocurre un anclaje.
  • 26. Confirmación • Reunimos información que avale nuestra teoría y excluimos argumentos opuestos o que invaliden nuestro criterio. • Solemos buscar fuentes que digan lo que queremos escuchar y asignamos mayor peso a esa información.
  • 27. Disponibilidad • Basamos nuestras decisiones en la información disponible. • Es mas fácil evaluar a un empleado por su comportamiento reciente que por todo su desempeño anual !!!!!!!!
  • 28. Aumento del compromiso • Sostener una decisión aun cuando haya evidencias claras de que es equivocada. • Los individuos aumentan su compromiso cuando se consideran responsables del fracaso.
  • 29. Error de Aleatoriedad • Tendencia que tienen los individuos de poder pronosticar el resultado de eventos aleatorios. • El factor supersticioso afecta los juicios cotidianos o sesga decisiones importantes.
  • 30. Aversión al riesgo • Tendencia a preferir la ganancia garantizada de una cantidad moderada en vez del resultado mas riesgoso , incluso si este ultimo tuviera mayor beneficio. • En situaciones de estrés hay mayores probabilidades de comportarse de manera arriesgada por resultados negativos o que muestren aversión por resultados positivos.
  • 31. Sesgo Retrospectivo • Tendencia por la que creemos erróneamente que habriamos pronosticado correctamente el resultado de un evento una vez que este se conoce realmente. • Esto disminuye nuestra capacidad de aprender del pasado y puede generar una falsa confianza.
  • 32. Diferencias Individuales que influyen la toma de decisiones • Personalidad: La personalidad influye en las decisiones • Género: Las mujeres reflexionan mas que los hombres al tomar decisiones, pero esto puede dificultarlas. • Habilidad mental: La habilidad mental ayuda solo a evitar algunos errores en la toma de decisiones, de hecho los mas inteligentes pueden ser victimas de anclaje, exceso de confianza y aumento de compromiso. • Diferencias culturales: Los antecedentes culturales de quien toma la decisión influyen en la profundidad de análisis, importancia asignada, lógica, racionalidad.
  • 33. Restricciones Organizacionales que influyen en la toma de decisiones •Evaluación de desempeño •Sistema de Recompensas •Regulaciones Formales •Restricciones de tiempo •Antecedentes históricos
  • 34. Implicaciones para los Gerentes • Es necesario evaluar como los individuos perciben su puesto de trabajo. • Como los trabajadores perciben los esfuerzos que realiza un gerente puede ser mas importante que las acciones concretas que realice. • Las variables dependientes son influenciadas por las percepciones individuales. • La conclusión de un empleado respecto a si su trabajo es bueno o no depende de su interpretación
  • 35. Implicaciones para los Gerentes para tomar mejores decisiones. • Analizar la situación y adaptar su modelo de toma de decisiones a la cultura de su organización. • Mantenerse alerta de los sesgos y tratar de minimizar su efecto. • Combinar el análisis racional con la intuición. • Trate de aumentar su creatividad , vea el problema desde diferentes ángulos, busque soluciones novedosas e intente eliminar las barreras que frenen su creatividad.