2
Lo más leído
11
Lo más leído
26
Lo más leído
PÉRDIDA 
DE 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD… 
Variedad de formas de vida existentes en la tierra. 
Diversidad Genética Diversidad de especies 
Diversidad de ecosistemas 
Tres conceptos
CAUSAS 
DE LA 
PÉRDIDA 
DE 
BIODIVERSIDAD 
«Cuando uno jala una sola cosa en la naturaleza, se 
encuentra que está agarrada del resto del mundo» 
John Muir
NATURALES…y en el pasado 
 Impacto de asteroides, 
 Cambios climáticos (glaciaciones), 
 Actividad volcánica 
Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.
EXTINCIONES MASIVAS
ACTUALES 
Sobreexplotación Contaminación 
Pérdida de 
hábitats 
Especies 
Invasoras 
Cambio 
Climático
¿Porqué se pierde la biodiversidad?
Efectos en la biodiversidad 
CAMBIO CLIMATICO
Cambio climático 
Problema ambiental grave 
Amenaza ecosistemas 
Compromete el desarrollo 
Informe PICC DEL 2007 
Eliminar el aumento de t¿ T 
Al menos 2 grados
Efectos en los Andes tropicales. 
La intensidad y 
ocurrencia en 
el fenómeno 
del niño afecta 
a las 
precipitaciones 
Modificación 
en los 
regímenes de 
humedad en los 
bosques 
nublados. 
El retroceso de 
los glaciales y 
las líneas de 
nieve 
El aumento de 
T°
biodiversidad y 
endemismo de los 
Andes 
orografía y sus 
patrones climáticos 
muy diferenciados 
anfibios, aves, 
mamíferos, reptiles e 
insectos 
altamente 
dependientes de sus 
biomas 
Los hotspot están 
siendo eliminados a 
causa de este 
fenómeno
Especies 
vulnerables 
Hábitat muy 
especializado 
Tolerancia 
ambiental 
estrecha 
Dependientes de 
interacciones 
interespecificas 
especializadas
TRANSGENICOS 
Efectos en la biodiversidad
Los transgénicos son organismos 
obtenidos a partir de la alteración del 
ADN, son mutaciones que tienen unas 
características determinadas y 
preconcebidas.
Ecosistemas 
• interactúa 
con 
elementos 
individuales 
como las 
plantas, los 
animales o el 
suelo. 
Transgénicos 
• también son parte 
de su ambiente 
natural. 
• Las 
consecuencias de 
las interacciones 
entre plantas 
transgénicas y su 
medio ambiente 
natural sólo 
pueden 
visualizarse 
después de varios 
años. 
Consecuencias 
• Susceptibilidad a 
la enfermedad de 
las especies. 
• Susceptibilidad a 
los procesos de la 
polinización.
• Polinización por 
insectos, aves 
• mamíferos o el viento 
• La hibernación de las 
semillas 
Propagación de 
las transgénicos 
Amenaza 
• áreas protegidas 
• Áreas agrícolas 
• herbicidas 
• insectos 
Propiedades
Ejemplos 
EJEMPLOS 
 En México se han detectado contagios de maíces Bt, que originalmente habían sido plantados 
en los EE.UU.. Los nuevos rasgos fueron descubiertos por primera vez en 2001 en variedades 
locales de maíces mexicanos y en plantas silvestres emparentadas. 
 En Costa Rica desde 1992 se producen semillas de algodón y de soja modificadas 
genéticamente con fines experimentales y reproductivos para el mercado mundial. Mientras, 
el algodón transgénico crece libremente a lo largo de las orillas de los ríos, de los caminos y 
hasta en los jardines delanteros de las casas. 
 En Argentina, Brasil y Paraguay los bosques son desmontados para el monocultivo de soja 
resistente al glifosfato, y a continuación son aplicadas cantidades significativas de 
plaguicidas. La propagación hacia campos adyacentes y asentamientos humanos causa daños 
en la gente, las plantas y los animales, y envenena los recursos hídricos.
Ejemplos 
 En la Universidad de Arizona (EE.UU.) a principios de 2008, se demostró que los insectos 
nocivos se han hecho resistentes a la toxina Bt en plantaciones de algodón genéticamente 
modificado. 
 En Sudáfrica, se aplica insecticidas en los cultivos de algodón Bt contra las plagas 
secundarias, tales como pulgones y chicharras. Desde 2000 han aparecido nuevas plagas 
como el chinche apestoso, causando grandes daños. 
 En algunas regiones de la India, desde el 2002 a aumento en la formación de resistencias y 
la aparición de plagas secundarias han venido causando enormes pérdidas en las cosechas. 
 Las plantas modificadas genéticamente no sólo afectan a los organismos nocivos, sino que 
también ponen en peligro a muchos de los organismos beneficiosos para la agricultura.
SOBREEXPLOTACIÓN 
Extracción de 
individuos de una 
población a una 
tasa mayor a la 
de su 
reproducción 
Proceso histórico 
en muchas 
especies 
extinción 
La vulnerabilidad 
de la especie 
depende de su 
biología: 
•Tasa reproductiva 
•Tamaño de camada
SOBREEXPLOTACIÓN 
De Recursos Renovables De recursos No Renovables 
No pueden ser producidos, o regenerados una 
escala tal que pueda sostener su tasa de consumo 
Regidos por periodos geológicos 
Denominados Reservas: escasez y demanda 
Ejemplos: 
Petróleo Minerales y Metales 
Su existencia es inagotable 
Tasa de regeneración mayor que 
Ejemplos: 
Bosque Agua 
Radiación 
Solar 
la de consumo
SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES
SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES 
Deforestación 
Caza y comercio 
de especies 
protegidas o 
amenazadas 
Sobreexplotación 
de especies 
marinas 
Los compradores 
de productos 
ilegales somos 
cómplices
CONTAMINACIÓN 
El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las 
actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. 
La producción de contaminantes afecta a todo el planeta. 
Algunos contaminantes han debilitado la capa de ozono y otros han provocado el 
calentamiento global. 
La contaminación del agua, del suelo y del aire afecta directamente a muchos 
organismos aun en lugares remotos. 
Además de sustancias químicas también se considera al exceso de energía como 
sonido, calor o luz como un contaminante, y a los organismos transgénicos.
CONTAMINACIÓN: Consecuencias de Rayos UV (Uv-B) 
Daña el ADN de las células 
Inhibe los procesos de crecimiento de casi todas las plantas. 
En los animales domésticos produce cáncer. 
Daños en el aparato fotosintético 
Disminución del crecimiento y producción primaria. 
Disminución de absorción de nutrientes minerales (N, P). 
Disminución del tamaño de hojas en plantas vasculares. 
Desequilibrios hormonales, por ejemplo por foto-oxidación de auxinas.
PÉRDIDA y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT 
Degradación por 
contaminación 
Desarrollo agrícola, deforestación, 
sobrepastoreo 
El uso de la naturaleza para ocio, 
ecoturismo, investigación 
Destrucción por desarrollo urbano e industrial para 
obtención de recurso 
Prácticas de extracción 
La UICN 
atribuye a esta 
causa el 36% de 
las extinciones 
desde 1600. 
Por influencia humana:
ESPECIES INVASORAS - 
Introducción de 
especies 
exóticas fuera 
de su área 
normal de 
distribución. 
Islas son 
proclives a 
invasión. 
Alteración de la 
cadena trófica. 
Dinámica y 
estructura de 
los 
ecosistemas, 
Vectores de 
plagas y 
enfermedades. 
Boiga irregularis
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
CONCLUSIÓN…..
BIBLIOGRAFIA 
 http://www.slideshare.net/puesto3/sobreexplotacin#btn 
Next 
 https://www.youtube.com/watch?v=1nfjvEXm5CA 
 http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque. 
html 
 http://www.iai.int/files/communications/publications/scientific/Climate 
_Change_and_Biodiversity_in_the_Tropical_Andes_SP/libro_completo 
.pdf 
 ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142S01.pdf 
 http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/09_planeacion/recuadro 
s/c_rec1_09.htm 
 http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/Biotec.html

Más contenido relacionado

PPT
La pérdida de la biodiversidad
PPT
Pérdida de la biodiversidad
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
PPTX
Perdida de biodiversidad
PPTX
Ecosistemas en mexico
PPTX
PPTX
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
PPTX
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
La pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Ecosistemas en mexico
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes

La actualidad más candente (20)

PPT
impacto ambiental
PPT
Los ecosistemas ppt
PPT
Problemas ambientales
PPTX
La importancia de la biodiversidad
PPTX
003 sistemas ecologicos
PPT
La contaminacion-ambiental
PDF
PPTX
La contaminación- Soluciones
PPT
Powerpoint deforestacion
PPTX
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
PDF
La sobreexplotación de recursos naturales
PPTX
Biodiversidad diapositivas
PPTX
Presentación Manejo de Recursos Naturales
PPTX
Perdida de la biodiversidad
PPTX
Problemas Ambientales en el Ecuador
PPT
Calentamiento global powerpoint
PPSX
PROBLEMAS AMBIENTALES
PDF
Problemas Medioambientales Ppt
PPT
3.4. conservación de la biodiversidad.
PPS
Ecosistemas
impacto ambiental
Los ecosistemas ppt
Problemas ambientales
La importancia de la biodiversidad
003 sistemas ecologicos
La contaminacion-ambiental
La contaminación- Soluciones
Powerpoint deforestacion
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
La sobreexplotación de recursos naturales
Biodiversidad diapositivas
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Perdida de la biodiversidad
Problemas Ambientales en el Ecuador
Calentamiento global powerpoint
PROBLEMAS AMBIENTALES
Problemas Medioambientales Ppt
3.4. conservación de la biodiversidad.
Ecosistemas
Publicidad

Similar a Perdida de biodiversidad (20)

PPT
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
PPT
Biodiversidad
PDF
Presentación del capítulo 49
PPTX
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
PPTX
La crisis de la biodiversidad
PPTX
Equilibrio en los ecosistemas
DOCX
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
DOCX
Marco Teórico - Trabajo Práctico N°2
DOCX
Proyecto de investigaciòn sobre las empresas de aseo
PPT
4 ecología y biodiversidad
PPTX
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
PPTX
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
PPTX
Pérdida de la biodiversidad
PPSX
Medio Ambiente
RTF
Ecosistemas naturalwes
DOCX
Biodiversidad
PPTX
impacto del cambio ambiental global.pptx
PPT
Biodiversidad
PDF
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
PPTX
Biodiversidad
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Biodiversidad
Presentación del capítulo 49
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
La crisis de la biodiversidad
Equilibrio en los ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Marco Teórico - Trabajo Práctico N°2
Proyecto de investigaciòn sobre las empresas de aseo
4 ecología y biodiversidad
El impacto ambiental de las poblaciones humanas 2
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Pérdida de la biodiversidad
Medio Ambiente
Ecosistemas naturalwes
Biodiversidad
impacto del cambio ambiental global.pptx
Biodiversidad
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
Biodiversidad
Publicidad

Más de Génesis Milena Romero (8)

DOCX
Sistema nacional de áreas protegidas
DOCX
Pago por servicios ambientales
PPTX
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
PPTX
Humedales y Estuarios
PPTX
Tratamiento de aguas
PPTX
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
PPTX
Aparato digestivo de los anfibios
Sistema nacional de áreas protegidas
Pago por servicios ambientales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Humedales y Estuarios
Tratamiento de aguas
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Aparato digestivo de los anfibios

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Perdida de biodiversidad

  • 2. BIODIVERSIDAD… Variedad de formas de vida existentes en la tierra. Diversidad Genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Tres conceptos
  • 3. CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD «Cuando uno jala una sola cosa en la naturaleza, se encuentra que está agarrada del resto del mundo» John Muir
  • 4. NATURALES…y en el pasado  Impacto de asteroides,  Cambios climáticos (glaciaciones),  Actividad volcánica Fuente: Vida: la naturaleza en peligro. Delibes, M. 2001.
  • 6. ACTUALES Sobreexplotación Contaminación Pérdida de hábitats Especies Invasoras Cambio Climático
  • 7. ¿Porqué se pierde la biodiversidad?
  • 8. Efectos en la biodiversidad CAMBIO CLIMATICO
  • 9. Cambio climático Problema ambiental grave Amenaza ecosistemas Compromete el desarrollo Informe PICC DEL 2007 Eliminar el aumento de t¿ T Al menos 2 grados
  • 10. Efectos en los Andes tropicales. La intensidad y ocurrencia en el fenómeno del niño afecta a las precipitaciones Modificación en los regímenes de humedad en los bosques nublados. El retroceso de los glaciales y las líneas de nieve El aumento de T°
  • 11. biodiversidad y endemismo de los Andes orografía y sus patrones climáticos muy diferenciados anfibios, aves, mamíferos, reptiles e insectos altamente dependientes de sus biomas Los hotspot están siendo eliminados a causa de este fenómeno
  • 12. Especies vulnerables Hábitat muy especializado Tolerancia ambiental estrecha Dependientes de interacciones interespecificas especializadas
  • 13. TRANSGENICOS Efectos en la biodiversidad
  • 14. Los transgénicos son organismos obtenidos a partir de la alteración del ADN, son mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.
  • 15. Ecosistemas • interactúa con elementos individuales como las plantas, los animales o el suelo. Transgénicos • también son parte de su ambiente natural. • Las consecuencias de las interacciones entre plantas transgénicas y su medio ambiente natural sólo pueden visualizarse después de varios años. Consecuencias • Susceptibilidad a la enfermedad de las especies. • Susceptibilidad a los procesos de la polinización.
  • 16. • Polinización por insectos, aves • mamíferos o el viento • La hibernación de las semillas Propagación de las transgénicos Amenaza • áreas protegidas • Áreas agrícolas • herbicidas • insectos Propiedades
  • 17. Ejemplos EJEMPLOS  En México se han detectado contagios de maíces Bt, que originalmente habían sido plantados en los EE.UU.. Los nuevos rasgos fueron descubiertos por primera vez en 2001 en variedades locales de maíces mexicanos y en plantas silvestres emparentadas.  En Costa Rica desde 1992 se producen semillas de algodón y de soja modificadas genéticamente con fines experimentales y reproductivos para el mercado mundial. Mientras, el algodón transgénico crece libremente a lo largo de las orillas de los ríos, de los caminos y hasta en los jardines delanteros de las casas.  En Argentina, Brasil y Paraguay los bosques son desmontados para el monocultivo de soja resistente al glifosfato, y a continuación son aplicadas cantidades significativas de plaguicidas. La propagación hacia campos adyacentes y asentamientos humanos causa daños en la gente, las plantas y los animales, y envenena los recursos hídricos.
  • 18. Ejemplos  En la Universidad de Arizona (EE.UU.) a principios de 2008, se demostró que los insectos nocivos se han hecho resistentes a la toxina Bt en plantaciones de algodón genéticamente modificado.  En Sudáfrica, se aplica insecticidas en los cultivos de algodón Bt contra las plagas secundarias, tales como pulgones y chicharras. Desde 2000 han aparecido nuevas plagas como el chinche apestoso, causando grandes daños.  En algunas regiones de la India, desde el 2002 a aumento en la formación de resistencias y la aparición de plagas secundarias han venido causando enormes pérdidas en las cosechas.  Las plantas modificadas genéticamente no sólo afectan a los organismos nocivos, sino que también ponen en peligro a muchos de los organismos beneficiosos para la agricultura.
  • 19. SOBREEXPLOTACIÓN Extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción Proceso histórico en muchas especies extinción La vulnerabilidad de la especie depende de su biología: •Tasa reproductiva •Tamaño de camada
  • 20. SOBREEXPLOTACIÓN De Recursos Renovables De recursos No Renovables No pueden ser producidos, o regenerados una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo Regidos por periodos geológicos Denominados Reservas: escasez y demanda Ejemplos: Petróleo Minerales y Metales Su existencia es inagotable Tasa de regeneración mayor que Ejemplos: Bosque Agua Radiación Solar la de consumo
  • 22. SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES Deforestación Caza y comercio de especies protegidas o amenazadas Sobreexplotación de especies marinas Los compradores de productos ilegales somos cómplices
  • 23. CONTAMINACIÓN El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. La producción de contaminantes afecta a todo el planeta. Algunos contaminantes han debilitado la capa de ozono y otros han provocado el calentamiento global. La contaminación del agua, del suelo y del aire afecta directamente a muchos organismos aun en lugares remotos. Además de sustancias químicas también se considera al exceso de energía como sonido, calor o luz como un contaminante, y a los organismos transgénicos.
  • 24. CONTAMINACIÓN: Consecuencias de Rayos UV (Uv-B) Daña el ADN de las células Inhibe los procesos de crecimiento de casi todas las plantas. En los animales domésticos produce cáncer. Daños en el aparato fotosintético Disminución del crecimiento y producción primaria. Disminución de absorción de nutrientes minerales (N, P). Disminución del tamaño de hojas en plantas vasculares. Desequilibrios hormonales, por ejemplo por foto-oxidación de auxinas.
  • 25. PÉRDIDA y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT Degradación por contaminación Desarrollo agrícola, deforestación, sobrepastoreo El uso de la naturaleza para ocio, ecoturismo, investigación Destrucción por desarrollo urbano e industrial para obtención de recurso Prácticas de extracción La UICN atribuye a esta causa el 36% de las extinciones desde 1600. Por influencia humana:
  • 26. ESPECIES INVASORAS - Introducción de especies exóticas fuera de su área normal de distribución. Islas son proclives a invasión. Alteración de la cadena trófica. Dinámica y estructura de los ecosistemas, Vectores de plagas y enfermedades. Boiga irregularis
  • 29. BIBLIOGRAFIA  http://www.slideshare.net/puesto3/sobreexplotacin#btn Next  https://www.youtube.com/watch?v=1nfjvEXm5CA  http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque. html  http://www.iai.int/files/communications/publications/scientific/Climate _Change_and_Biodiversity_in_the_Tropical_Andes_SP/libro_completo .pdf  ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142S01.pdf  http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/09_planeacion/recuadro s/c_rec1_09.htm  http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/Biotec.html