4
Lo más leído
26
Lo más leído
29
Lo más leído
Joshua Concepción Gonzalez
Seminario de Justicia Criminal
Prof- Claribel Arocho Méndez
 En un capítulo de “Los Simpsons”, Bart y Lisa miraban
por televisión un especial del payaso Krusty en la
cárcel de Springfield. Viendo cómo los presos
festejaban y aplaudían al payaso, Lisa comenta: “En el
fondo, todo criminal tiene un corazón de niño”, a lo cual
Bart responde: “Y viceversa”.
(Ricardo Badillo Grajales, 2013)
Siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminal puede
definirse como una estimación acerca de las
características biográficas y del estilo de vida del
responsable de una serie de crímenes graves y que aún
no se ha identificado. En este trabajo se les presentará
información que les ofrecerá a ustedes un conocimiento
básico sobre el perfil criminal. Se hablara de los tipos de
perfiles criminales existentes, la historia del mismo, los
elementos que lo componen entre otras cosas.
 Se conocerá el significado del perfil criminal
 Se obtendrá conocimiento sobre los orígenes del
mismo
 Los tipos de perfiles existentes y su función
 Las principales aplicaciones de perfiles criminales
 Los elementos que integran los perfiles criminales si el
autor es desconocido.
 Por ultimo, como se elabora un perfil criminal.
 Es una hipótesis sobre la personalidad,
características demográficas (edad, sexo, raza,
nivel socioeconómico, etc.) y estilo de vida del
posible autor de un crimen. Por si solo, el perfil no
es capaz de señalar al delincuente, pero sí que
contribuye a estrechar el ámbito de la
investigación, ofreciendo a ésta nuevas
orientaciones y alternativas.
Recuperado de (http://psicologiaforense2009.blogspot.com)
 1870. Italia. Lombroso es considerado el padre de la
criminología. Estudia desde el punto de vista evolutivo
y antropológico prisioneros, dando lugar a una
clasificación de delincuentes que tienen en cuenta
características físicas:
 Criminal nato
 Delincuentes dementes
 Criminaloides
Recuperado de (http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-
psiquiatria/1355-perfil-psicologico-criminal24)
Los orígenes del perfil criminológico tienen sus raíces
aproximadamente sobre el año 1888, en Inglaterra,
curiosamente en la investigación del caso de Jack el
destripador, elaborada por el psiquiatra Dr. Thomas
Bond. En este sentido encontramos que CANTER el
creador de la “psicología investigadora”, dice “… este
perfil prueba que dicha técnica como herramienta
auxiliar de la policía fue algo inherente al propio
nacimiento profesional de ésta…”. Pero además, se
confirma dicha técnica como herramienta científica
amparada por la criminología, la psicología y
psiquiatría.
Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
 1970.Estados Unidos. A partir de esta fecha, resulta
vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones
y desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico
del criminal queda establecido como técnica de
investigación policial para resolver los casos difíciles,
se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en
el FBI, unidad especializada en el diseño de este tipo
de perfiles.
Recuperado de (http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-psiquiatria/1355-
perfil-psicologico-criminal24)
Perfil de agresores conocidos o método inductivo
 Este método se basa en el estudio de casos para, a
partir de ellos, extraer patrones de conductas
característicos de esos agresores.
 Se desarrolla básicamente en el ámbito carcelario,
mediante entrevistas estructuradas o semi
estructuradas, aunque también se suele usar como
fuente de información las investigaciones policiales y
judiciales.
 El estudio de presos se complementa con entrevistas a
personal carcelario a su cargo, así como parientes y
cualquier persona que pueda dar información relevante
respecto a esta persona
(Angie López, 2011)
Perfil de agresores desconocidos o método
deductivo
 Este método se basa en el análisis de la escena del
crimen en cuanto a sus evidencias psicológicas para
que pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen. En
este método se intenta pasar de los datos generales a
los particulares de un único individuo. Para ellos se
analiza la escena del crimen, la victimología, pruebas
forenses, características geográficas, emocionales y
motivacionales del agresor.
 Para la realización de este perfil se tiene en cuenta los
datos aportados por el método inductivo.
(Angie López, 2011)
El perfil geográfico
 Uno de los últimos desarrollados por el perfil
criminológico pone en su interés no en la descripción
de cómo puede ser el autor de algunos crímenes, sino
en la formulación de la hipótesis de donde pueda estar
viviendo.
(Angie López, 2011)
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
 “El asesino, en su apariencia externa, es muy probable
que sea de aspecto inofensivo. Un hombre de mediana
edad, bien arreglado y de aire respetable. Puede tener
el hábito de llevar capa o abrigo porque si no, la
sangre de sus manos y ropas hubiera llamado la
atención a los viandantes.”
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-
criminal-de-jack-el-destripador/)
 Mary Ann Nichols, primera víctima canónica de Jack el
Destripador.
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
Su garganta fue
seccionada
profundamente por dos
cortes, la parte inferior
del abdomen fue
parcialmente
desgarrada por una
herida profunda e
irregular.
 Annie Chapman, segunda víctima canónica.
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
La garganta tenía dos
cortes, mientras que
los cortes en el
abdomen lo habían
dejado abierto por
completo. Poco
después, se descubrió
que el útero había
sido extraído del
cuerpo
 Elizabeth Stride, tercera víctima canónica del
Destripador
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
Fue cortada la
arteria principal del
lado izquierdo del
cuello
 Cadáver de Catherine Eddowes, la cuarta víctima
canónica
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
La garganta fue
seccionada y el
abdomen también fue
rasgado
completamente por una
larga, profunda e
irregular herida;
además se extrajeron
el riñón izquierdo y la
mayor parte del útero.
 Cuerpo descuartizado de Mary Jane Kelly, la quinta y
última víctima canónica atribuida a Jack el Destripador.
Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/)
El cuerpo fue
descuartizado y su
rostro totalmente
desfigurado,
solamente su
corazón había sido
retirado de la
escena del crimen.
Recuperado de (http://www.angelfire.com/fl5/noeyes52/)
“Perfil de un hombre ostensiblemente normal,
probablemente casado, con un trabajo regular, y
por esperma hallado en los cuerpos de sus
víctimas, se supo que su sangre era del grupo
AB.”
Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
El 14 de septiembre de 1984, detuvieron a Chikatilo en el
mercado de Rosstov, pues en líneas generales encajaba
con la descripción del asesino, pero no pudieron
demostrar nada más. Chikatilo parecía un hombre
respetable, y tras hacerle un análisis de sangre, ésta
resultó ser de grupo A. Enseguida fue puesto en libertad
sin cargos. Por esas alturas, los archivos de la policía
contenían datos de unos 26500 sospechosos.
Cuando apareció el cadáver número treinta, los periódicos
empezaron a dar noticias del posible asesino en serie,
quienes todos creían un retrasado mental, a pesar que la
policía no estaba de acuerdo, pues la amplia dispersión
del asesino indicaba que éste disponía de un vehículo,
factor que en Rusia era eliminativo.
Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
El 17 de octubre de 1990, volvió a matar en un
bosque cercano a la estación de Donlesjoz. Este crimen
absorbió a toda la policía local y a una fuerza
antidisturbios de 100 hombres. Pero dos semanas
después, Chikatilo volvió a actuar, y ésta vez fueron unos
600 detectives los encargados de investigar a lo largo de
la línea de los bosques, en dónde montaban guardia tres
o cuatro oficiales en los lugares aislados.
Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
El 6 de noviembre de 1990, uno de estos detectives, el
sargento Igor Rybakov, vio surgir del bosque un hombre con
traje y corbata. Mientras observaba cómo éste se lavaba las
manos en la fuente advirtió que tenía un dedo vendado y una
mejilla manchada de sangre. Le pidió los documentos y elevó
un informe de rutina. Cinco días después encontraban un
nuevo cadáver en ese mismo lugar el cual estimaron que
llevaba muerto más o menos una semana. El homicida tenía
que haber pasado por la estación, y el culpable no podía ser
otro que el sospechoso del informe de Rybakov.
Lo arrestaron el 20 de noviembre, sospechoso de haber
asesinado a 36 víctimas, todos ellos mujeres y niños. Su
esperma, aunque no su sangre, sí era AB.
Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
 Crímenes violentos y seriales
 Identificación del autor y eliminación de sospechosos.
 Técnicas investigativas con base en la identificación
del tipo de criminal.
 Provocar al agresor a través de los medios de
comunicación.
 Preparación de interrogatorios.
 Justificación de solicitud de otras pruebas.
 Vincular crímenes.
Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
 Estudio del lugar del hecho.
 Fotografía y Fílmica forense.
 Autopsia médico legal.
 Autopsia psicológica.
 Infografía forense.
 Levantamiento operativo o situación criminológica.
 Evidencia recolectada y posteriormente revisada o
analizada más sus resultados.
 Planimetría forense.
Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
• Correspondencia del delito analizado con una cadena de crímenes similares.
• ¿Diferentes delitos corresponden a un mismo delincuente?
• ¿El delincuente actuó en solitario o con la complicidad de otras personas?
• Características demográficas del delincuente
• Características físicas
• Antecedentes delictivos
• Características psicológicas
• Relación con la víctima
• Ubicación geográfica
• Predicciones sobre un nuevo crimen
• Predicciones de su comportamiento respecto a la investigación
• Recomendaciones para el caso (Morales (2002)
La realización de este trabajo me obsequió un
amplio conocimiento sobre el perfil criminal. Conociendo
sus orígenes, los elementos que lo integran, los tipos de
perfiles existentes entre otras cosas. El perfil criminal
realmente ayuda en la búsqueda del sospechoso de un
crimen. Es un método tan interesante en donde se
describe de una manera casi exacta al criminal.
 LA MENTE CRIMINAL. (2013). ricardo badillo grajales. Retrieved 21 April 2016, from
https://ricardobadillograjales.wordpress.com/2013/02/11/la-mente-criminal/
 López, A. (2011). Criminal Mind: Perfil Criminal. Criminologia312.blogspot.com. Retrieved 21
April 2016, from http://criminologia312.blogspot.com/2011/11/perfil-criminal.html
 Perfilación criminal - EcuRed. (2016). Ecured.cu. Retrieved 21 April 2016, from
http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal
 La perfilación criminal. (2016). Criminalistica.mx. Retrieved 21 April 2016, from
http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-psiquiatria/1355-perfil-psicologico-
criminal24
 perfil criminal de jack el destripador | Psicología Jurídica-Forense. (2016).
Psicologiajuridicaforense.wordpress.com. Retrieved 21 April 2016, from
https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/
 Estudio Criminal. (s.f). Andrei Romanovich Chikatilo - Estudio Criminal. Abril 21, 2016, de
Estudio Criminal Sitio web:
www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf
 Perfil Criminal. (s.f). Difementes.com. Retrieved 25 April 2016, from
http://www.difementes.com/revista/2010/Como_Elaborar_un_Perfil_Criminal.html
Perfil criminal presentación

Más contenido relacionado

PPTX
Perfiles criminales
PPTX
Perfil criminal
PPTX
Tipos de perfiles criminales
PPTX
Personalidad criminal
PPTX
Introducción a la psicologia criminal
PPT
PPTX
1. Características de Personalidad del Delincuente
PPT
Profiling Como Ejemplo
Perfiles criminales
Perfil criminal
Tipos de perfiles criminales
Personalidad criminal
Introducción a la psicologia criminal
1. Características de Personalidad del Delincuente
Profiling Como Ejemplo

La actualidad más candente (20)

PPT
Criminología 6
PPTX
El perfil criminológico
PPTX
Prevencion del delito
PPT
La Vìctima
PPTX
Metodología de la criminalística de campo
PPT
Criminología 2
PPTX
Sociologia Criminal
PPT
Factores criminógenos
PDF
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
PPT
Clasificacion de victimas
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Psicologia criminal
PPTX
La victimologia criminologia
PPTX
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
PPTX
Genetica criminal
PPTX
Criminologia aplicada
DOC
A. la entrevista y el interrogatorio
PPTX
Victimologia
PPTX
Psicologia del delincuente
PPT
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Criminología 6
El perfil criminológico
Prevencion del delito
La Vìctima
Metodología de la criminalística de campo
Criminología 2
Sociologia Criminal
Factores criminógenos
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Clasificacion de victimas
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Psicologia criminal
La victimologia criminologia
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Genetica criminal
Criminologia aplicada
A. la entrevista y el interrogatorio
Victimologia
Psicologia del delincuente
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Criminologia
PPT
Criminologia
ODP
PPT
Andrei Romanovich Chikatilo
PPTX
Los asesinos seriales más famosos del mundo
PDF
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
PDF
El asesino en serie desorganizado
PPTX
derecho penal
PPT
Historia de la criminologia
PPTX
Criminalistica historia
PPS
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
PPTX
diapositivas Criminología
PPTX
Diapositivas de criminologia
PDF
escena del crimen
PPT
Derecho penal2_IAFJSR
PPT
La criminologia_IAFJSR
PPTX
La victimologia_IAFJSR
Criminologia
Criminologia
Andrei Romanovich Chikatilo
Los asesinos seriales más famosos del mundo
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
El asesino en serie desorganizado
derecho penal
Historia de la criminologia
Criminalistica historia
La infografía forense como implemento para mostrar la evidencia
diapositivas Criminología
Diapositivas de criminologia
escena del crimen
Derecho penal2_IAFJSR
La criminologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
Publicidad

Similar a Perfil criminal presentación (20)

PDF
personalidad criminal.pdf
PPTX
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
PPT
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
PPT
Perfilacion_Criminal.ppt
PPTX
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
PPTX
Perfiles criminologicos
PPTX
Criminal Profiling.pptx un tema en aporte de investigación
PDF
PERFILACION del criminal psicologia forense.pdf
PDF
Perfil psicologico-criminal
DOCX
Perfiles criminologicos
PPTX
Dhtic final
PPTX
Perfiles Criminales
PPTX
Perfil psicologico criminal por claudia padron
PDF
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
DOCX
La perfilación criminal es una técnica forense que se basa en el análisis de ...
PPTX
Módulo 3 Perfilación Criminal conceptos operacionales
PDF
Perfilación Criminal
PPTX
Perfiles Criminológicos
PDF
Dialnet adentrandose enlasmentescriminalesperfilaciondeases-4015439
personalidad criminal.pdf
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
Perfilacion_Criminal.ppt
Tipos de perfiles criminales para analisis psicologico
Perfiles criminologicos
Criminal Profiling.pptx un tema en aporte de investigación
PERFILACION del criminal psicologia forense.pdf
Perfil psicologico-criminal
Perfiles criminologicos
Dhtic final
Perfiles Criminales
Perfil psicologico criminal por claudia padron
Adentrándose en las mentes criminales: Perfilación de asesinos seriales
La perfilación criminal es una técnica forense que se basa en el análisis de ...
Módulo 3 Perfilación Criminal conceptos operacionales
Perfilación Criminal
Perfiles Criminológicos
Dialnet adentrandose enlasmentescriminalesperfilaciondeases-4015439

Último (20)

PPTX
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
PDF
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PPTX
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
PDF
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPTX
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
PPTX
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
PPTX
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
PPT
compormiento del fuego metodos de extincion
PDF
Presentación sobre Comunicación Asertiva
PDF
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
PDF
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
PPTX
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
PPTX
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
PDF
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
PDF
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
compormiento del fuego metodos de extincion
Presentación sobre Comunicación Asertiva
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025

Perfil criminal presentación

  • 1. Joshua Concepción Gonzalez Seminario de Justicia Criminal Prof- Claribel Arocho Méndez
  • 2.  En un capítulo de “Los Simpsons”, Bart y Lisa miraban por televisión un especial del payaso Krusty en la cárcel de Springfield. Viendo cómo los presos festejaban y aplaudían al payaso, Lisa comenta: “En el fondo, todo criminal tiene un corazón de niño”, a lo cual Bart responde: “Y viceversa”. (Ricardo Badillo Grajales, 2013)
  • 3. Siguiendo a Garrido (2006), el perfil criminal puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado. En este trabajo se les presentará información que les ofrecerá a ustedes un conocimiento básico sobre el perfil criminal. Se hablara de los tipos de perfiles criminales existentes, la historia del mismo, los elementos que lo componen entre otras cosas.
  • 4.  Se conocerá el significado del perfil criminal  Se obtendrá conocimiento sobre los orígenes del mismo  Los tipos de perfiles existentes y su función  Las principales aplicaciones de perfiles criminales  Los elementos que integran los perfiles criminales si el autor es desconocido.  Por ultimo, como se elabora un perfil criminal.
  • 5.  Es una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etc.) y estilo de vida del posible autor de un crimen. Por si solo, el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el ámbito de la investigación, ofreciendo a ésta nuevas orientaciones y alternativas. Recuperado de (http://psicologiaforense2009.blogspot.com)
  • 6.  1870. Italia. Lombroso es considerado el padre de la criminología. Estudia desde el punto de vista evolutivo y antropológico prisioneros, dando lugar a una clasificación de delincuentes que tienen en cuenta características físicas:  Criminal nato  Delincuentes dementes  Criminaloides Recuperado de (http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y- psiquiatria/1355-perfil-psicologico-criminal24)
  • 7. Los orígenes del perfil criminológico tienen sus raíces aproximadamente sobre el año 1888, en Inglaterra, curiosamente en la investigación del caso de Jack el destripador, elaborada por el psiquiatra Dr. Thomas Bond. En este sentido encontramos que CANTER el creador de la “psicología investigadora”, dice “… este perfil prueba que dicha técnica como herramienta auxiliar de la policía fue algo inherente al propio nacimiento profesional de ésta…”. Pero además, se confirma dicha técnica como herramienta científica amparada por la criminología, la psicología y psiquiatría. Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
  • 8.  1970.Estados Unidos. A partir de esta fecha, resulta vital para el desarrollo de esta técnica las aportaciones y desarrollos realizados por el FBI. El perfil psicológico del criminal queda establecido como técnica de investigación policial para resolver los casos difíciles, se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI, unidad especializada en el diseño de este tipo de perfiles. Recuperado de (http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-psiquiatria/1355- perfil-psicologico-criminal24)
  • 9. Perfil de agresores conocidos o método inductivo  Este método se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de conductas característicos de esos agresores.  Se desarrolla básicamente en el ámbito carcelario, mediante entrevistas estructuradas o semi estructuradas, aunque también se suele usar como fuente de información las investigaciones policiales y judiciales.  El estudio de presos se complementa con entrevistas a personal carcelario a su cargo, así como parientes y cualquier persona que pueda dar información relevante respecto a esta persona (Angie López, 2011)
  • 10. Perfil de agresores desconocidos o método deductivo  Este método se basa en el análisis de la escena del crimen en cuanto a sus evidencias psicológicas para que pueda inferirse el perfil del autor de ese crimen. En este método se intenta pasar de los datos generales a los particulares de un único individuo. Para ellos se analiza la escena del crimen, la victimología, pruebas forenses, características geográficas, emocionales y motivacionales del agresor.  Para la realización de este perfil se tiene en cuenta los datos aportados por el método inductivo. (Angie López, 2011)
  • 11. El perfil geográfico  Uno de los últimos desarrollados por el perfil criminológico pone en su interés no en la descripción de cómo puede ser el autor de algunos crímenes, sino en la formulación de la hipótesis de donde pueda estar viviendo. (Angie López, 2011)
  • 13.  “El asesino, en su apariencia externa, es muy probable que sea de aspecto inofensivo. Un hombre de mediana edad, bien arreglado y de aire respetable. Puede tener el hábito de llevar capa o abrigo porque si no, la sangre de sus manos y ropas hubiera llamado la atención a los viandantes.” Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil- criminal-de-jack-el-destripador/)
  • 14.  Mary Ann Nichols, primera víctima canónica de Jack el Destripador. Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/) Su garganta fue seccionada profundamente por dos cortes, la parte inferior del abdomen fue parcialmente desgarrada por una herida profunda e irregular.
  • 15.  Annie Chapman, segunda víctima canónica. Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/) La garganta tenía dos cortes, mientras que los cortes en el abdomen lo habían dejado abierto por completo. Poco después, se descubrió que el útero había sido extraído del cuerpo
  • 16.  Elizabeth Stride, tercera víctima canónica del Destripador Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/) Fue cortada la arteria principal del lado izquierdo del cuello
  • 17.  Cadáver de Catherine Eddowes, la cuarta víctima canónica Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/) La garganta fue seccionada y el abdomen también fue rasgado completamente por una larga, profunda e irregular herida; además se extrajeron el riñón izquierdo y la mayor parte del útero.
  • 18.  Cuerpo descuartizado de Mary Jane Kelly, la quinta y última víctima canónica atribuida a Jack el Destripador. Recuperado de (https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/) El cuerpo fue descuartizado y su rostro totalmente desfigurado, solamente su corazón había sido retirado de la escena del crimen.
  • 20. “Perfil de un hombre ostensiblemente normal, probablemente casado, con un trabajo regular, y por esperma hallado en los cuerpos de sus víctimas, se supo que su sangre era del grupo AB.” Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
  • 21. El 14 de septiembre de 1984, detuvieron a Chikatilo en el mercado de Rosstov, pues en líneas generales encajaba con la descripción del asesino, pero no pudieron demostrar nada más. Chikatilo parecía un hombre respetable, y tras hacerle un análisis de sangre, ésta resultó ser de grupo A. Enseguida fue puesto en libertad sin cargos. Por esas alturas, los archivos de la policía contenían datos de unos 26500 sospechosos. Cuando apareció el cadáver número treinta, los periódicos empezaron a dar noticias del posible asesino en serie, quienes todos creían un retrasado mental, a pesar que la policía no estaba de acuerdo, pues la amplia dispersión del asesino indicaba que éste disponía de un vehículo, factor que en Rusia era eliminativo. Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
  • 22. El 17 de octubre de 1990, volvió a matar en un bosque cercano a la estación de Donlesjoz. Este crimen absorbió a toda la policía local y a una fuerza antidisturbios de 100 hombres. Pero dos semanas después, Chikatilo volvió a actuar, y ésta vez fueron unos 600 detectives los encargados de investigar a lo largo de la línea de los bosques, en dónde montaban guardia tres o cuatro oficiales en los lugares aislados. Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
  • 23. El 6 de noviembre de 1990, uno de estos detectives, el sargento Igor Rybakov, vio surgir del bosque un hombre con traje y corbata. Mientras observaba cómo éste se lavaba las manos en la fuente advirtió que tenía un dedo vendado y una mejilla manchada de sangre. Le pidió los documentos y elevó un informe de rutina. Cinco días después encontraban un nuevo cadáver en ese mismo lugar el cual estimaron que llevaba muerto más o menos una semana. El homicida tenía que haber pasado por la estación, y el culpable no podía ser otro que el sospechoso del informe de Rybakov. Lo arrestaron el 20 de noviembre, sospechoso de haber asesinado a 36 víctimas, todos ellos mujeres y niños. Su esperma, aunque no su sangre, sí era AB. Recuperado de (www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf)
  • 24.  Crímenes violentos y seriales  Identificación del autor y eliminación de sospechosos.  Técnicas investigativas con base en la identificación del tipo de criminal.  Provocar al agresor a través de los medios de comunicación.  Preparación de interrogatorios.  Justificación de solicitud de otras pruebas.  Vincular crímenes. Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
  • 25.  Estudio del lugar del hecho.  Fotografía y Fílmica forense.  Autopsia médico legal.  Autopsia psicológica.  Infografía forense.  Levantamiento operativo o situación criminológica.  Evidencia recolectada y posteriormente revisada o analizada más sus resultados.  Planimetría forense. Recuperado de (http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal)
  • 26. • Correspondencia del delito analizado con una cadena de crímenes similares. • ¿Diferentes delitos corresponden a un mismo delincuente? • ¿El delincuente actuó en solitario o con la complicidad de otras personas? • Características demográficas del delincuente • Características físicas • Antecedentes delictivos • Características psicológicas • Relación con la víctima • Ubicación geográfica • Predicciones sobre un nuevo crimen • Predicciones de su comportamiento respecto a la investigación • Recomendaciones para el caso (Morales (2002)
  • 27. La realización de este trabajo me obsequió un amplio conocimiento sobre el perfil criminal. Conociendo sus orígenes, los elementos que lo integran, los tipos de perfiles existentes entre otras cosas. El perfil criminal realmente ayuda en la búsqueda del sospechoso de un crimen. Es un método tan interesante en donde se describe de una manera casi exacta al criminal.
  • 28.  LA MENTE CRIMINAL. (2013). ricardo badillo grajales. Retrieved 21 April 2016, from https://ricardobadillograjales.wordpress.com/2013/02/11/la-mente-criminal/  López, A. (2011). Criminal Mind: Perfil Criminal. Criminologia312.blogspot.com. Retrieved 21 April 2016, from http://criminologia312.blogspot.com/2011/11/perfil-criminal.html  Perfilación criminal - EcuRed. (2016). Ecured.cu. Retrieved 21 April 2016, from http://www.ecured.cu/Perfilaci%C3%B3n_criminal  La perfilación criminal. (2016). Criminalistica.mx. Retrieved 21 April 2016, from http://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-psiquiatria/1355-perfil-psicologico- criminal24  perfil criminal de jack el destripador | Psicología Jurídica-Forense. (2016). Psicologiajuridicaforense.wordpress.com. Retrieved 21 April 2016, from https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/perfil-criminal-de-jack-el-destripador/  Estudio Criminal. (s.f). Andrei Romanovich Chikatilo - Estudio Criminal. Abril 21, 2016, de Estudio Criminal Sitio web: www.estudiocriminal.eu/.../Andrei%20Romanovich%20Chikatilo.doc.pdf  Perfil Criminal. (s.f). Difementes.com. Retrieved 25 April 2016, from http://www.difementes.com/revista/2010/Como_Elaborar_un_Perfil_Criminal.html

Notas del editor

  • #26: Fotografía forense – es la toma de fotografías al lugar de los hechos Autopsia medico legal – esto se hace para descubrir la identidad del sujeto La autopsia psicológica es entonces un estudio que tiene la finalidad de establecer si la persona tenía una personalidad de tipo depresiva con pensamientos auto agresivos de muerte, y en todo caso, si había tenido pensamientos suicidas, ideas de muerte, conductas autodestructivas o intentos fallidos de suicidio. Infografía forense – representación grafica de una información La parte auxiliar de la Criminalística que se encuentra relacionado con el recogimiento del cadáver y la revisión del escenario donde ha tenido lugar un crimen recibe el nombre de Planimetría Forense