4
Lo más leído
9
Lo más leído
25
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
TEMA: FILUM CNIDARIOS O CELENTERATA
GRUPO Nº5
BETZAIDA GARCÍA
DAYANA MOYA
PHYLUM
CARACTERÍSTICAS
El nombre de este filo alude a una característica
propia de estos animales ,la presencia de unas
células urticales llamadas “cnidocitos” .
Tienen simetría radial y su plan corporal es en
forma de saco.
Presentan células nerviosas y órganos de los
sentidos.
HYDROZOA CUBOZOA ESCIFOZOA ANTHOZOAESTAUROZOA
Hidropólipos Cubomedusas Medusas Corales y anémonas
HYDROZOA
• CARACTERÍSTICAS:
• GRUPO DE CNIDARIOS MUY DIVERSO QUE HABITA EN TODAS LAS AGUAS
MARINA.
• LA MORFOLOGÍA BÁSICA DEL ANIMAL ES EL PÓLIPO, PERO NO ES RARA LA
MORFOLOGÍA TIPO MEDUSA.
• EN EL CICLO REPRODUCTIVO GENERALMENTE SE ALTERNAN LAS FASES DE
MEDUSA Y PÓLIPO.
• LA FASE DE MEDUSA ESTÁ FORMADA POR PEQUEÑOS ORGANISMOS
CUBOZOA
• CARACTERÍSTICAS:
• SU PICADURA, UN PELIGRO PARA EL SER HUMANO.
• LA AVISPA DE MAR AUSTRALIANA, CUYA TOXINA PUEDE SER FATAL.
• SE CARACTERIZAN POR SU DIVISIÓN TETRÁMERA, QUE SEPARA EL
CALENTURÓN EN CUATRO BOLSAS
ESCIFOZOA
• CARACTERÍSTICAS:
• ESTAS MEDUSAS SON DE UN TAMAÑO MUCHO MAYOR.
• TIENEN UNA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LA QUE LOS GAMETOS FORMAN UNA
LARVA PLÁNULA
• ESTAS VAN A CRECER HASTA CONVERTIRSE EN MEDUSAS ADULTAS HASTA
COMPLETAR EL CÍRCULO.
ESTAUROZOA
• CARACTERÍSTICAS:
• COMPRENDE UN SÓLO
ORDEN, STAUROMEDUSAE
• DIVIDIDO EN CUATRO SUBÓRDENES.
ANTHOZOA
• CARACTERÍSTICAS:
• NO POSEEN FASE DE MEDUSA EN SU CICLO VITAL, ESTANDO SIEMPRE COMO
FORMA DE PÓLIPO.
• EN ESTE GRUPO SE SITÚAN LAS ANÉMONAS, LOS CORALES, O LAS PLUMAS
DE MAR ENTRE OTRO.
• FRECUENTEMENTE ESTAS COLONIAS AL CRECER SECRETAN CARBONATO DE
CALCIO.
Pólipos:
viven adheridos a
las rocas y no se
mueven
Medusas:
pueden reunirse y
vivir en colonia
Corales:
son radialmente
simétricos, con una
estructura
anatómica en torno
a un eje central.
MORFOLOGÍA
DOS FORMA FUNDAMENTALES
Pólipo
Forma sésil:
Tienen una
base de
implantación
amplia.
Microhydra Craspedacusta
Branchiocerianthus
Tamaños
variables:
Medusa
Forma libre:
Presenta dos
superficies
perfectamente definidas
Obelia Nomura
Tamaño variable, desde
pequeñas medusas:
PARED CORPORAL
Y
TIPOS CELULARES
FORMADA POR 3 CAPAS
Epidermis: consta de
diversos tipos de células
Gastrodermis:se
encarga de dos tipos de
células
Mesoglea: sustancia
gelatinosa
CAVIDAD GASTROVASCULAR:
• Los cnidarios son carnívoros
• Cazan con sus tentáculos
• la digestión es inicialmente
extracelular
• los productos no digeridos se expulsan
por medio de la boca
• la distribución de los nutrientes se
producen por difusión
• los cnidarios carecen de aparato
excretor y respiratorio diferenciados.
CNIDOCITOS O CNIDOBLASTOS
• Segregan una sustancia urticante, cuya
misión es tanto la defensa como el
ataque
• El cnidocisto consta de una cápsula
invaginada de doble pared, y un
filamento enrollado en su interior que
con frecuencia está erizado de espinas.
• Cuando el cnidocisto es estimulado se
produce la evaginación del filamento
que se clava en la piel de la víctima o
depredador e inyecta el líquido
venenoso contenido en la cápsula.
SISTEMA NERVIOSO:
• El sistema nervioso está constituido
por dos plexos nerviosos los cuales
están constituidos por neuronas
capaces de conducir el impulso
nervioso.
• Las medusas debido a su modo de
vida libre presentan un sistema
nervioso mas sofisticado
REPRODUCCIÓ
N Y
DESARROLLO
• La reproducción de los
cnidarios está relacionada
con su alternancia de
generaciones que
caracteriza a este filo. Los
pólipos mediante
reproducción asexual
originan medusas que
cuando alcanzan el estado
adulto, por reproducción
sexual, originan un nuevo
pólipo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Gemación, mediante la cual la pared
se evagina formando una yema que
dará lugar a una medusa.
REPRODUCCIÓN SEXUAL:
- Presentan los sexos separados
- hay algunas especies hermafroditas
- Los gametos se liberan para la
fecundación externa
-pasa por un estado de larva sufre la
metamorfosis y originan a un nuevo
individuo.
REPRODUCCIÓN
Características
- son generalmente animales pequeños
- Forman colonias grandes.
- La morfología básica es el pólipo, pero no
es rara la morfología tipo medusa.
- Distintos tipos de pólipos que realizan
diferentes funciones
Gastrozoides- captura y digestión de presas
Gonozoides -reproducción
Dactilozoides -pólipos defensivos
- Reproducción sexual y asexual
Características
Llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso
veneno
- Medusas con umbrela de sección cuadrangular
- borde de la umbrela presenta en cada uno de los
cuatro vértices, un tentáculo o grupo de tentáculos.
- Con velario
- órganos sensoriales ( poseen foto receptores)
- Son depredadores y sus picaduras pueden ser
mortales
- Reproducción sexual y asexual
CLASE ESCIFOZOOS
Tamaño mucho mayor que las otras clases
Entre los 2 cm hasta 2m de diámetro de su
umbrela
70 m de longitud contando desde la punta
de la campana hasta el último de sus
tentáculos.
Especie de pólipo del cual en poco tiempo
van a surgir una serie de medusas de
reducido tamaño que se las denomina
éfiras. Estas van a crecer hasta convertirse
CLASE ANTHOZOA
• No poseen fase de medusa en su ciclo vital
• Siempre con forma de pólipo.
• Son los más primitivos.
• Eje: las anémonas, los corales, o las plumas de mar
• Más de 6.000 especies todas marinas.
• Las especies coloniales (pólipos) se conectan y
transfiriéren nutrientes entre ellos.
• Frecuentemente estas colonias al crecer secretan
carbonato de calcio
• Combinan la alimentación por depredación con la
fotosíntesis.
CLASE STAUROZOA
• Viven adheridas a un sustrato (generalmente rocas o algas)
• El cuerpo o cáliz está dividido en cuatro pares de brazos, con
ocho pares de tentáculos primarios simples y ocho pares de
tentáculos secundarios huecos localizados en los extremos de
cada uno de los brazos, con boca central.
• Tienen de 5 cm hasta 15 cm de largo.
• Se alimentan de peces pequeños que no alcanzan a medir 1,5
cm y de zooplancton.

Más contenido relacionado

PPT
Phyllum poríferos
PDF
Moluscos y equinodermos 1 eso
PPTX
PPT
Phyllum equinodermos
PPTX
PDF
Reproducción animal
PDF
Animales invertebrados-clasificación-artrópodos
Phyllum poríferos
Moluscos y equinodermos 1 eso
Phyllum equinodermos
Reproducción animal
Animales invertebrados-clasificación-artrópodos

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Reino Animal
PPTX
Cnidarios
PPTX
PHYLUM: PORÍFERA
 
PPTX
Moluscos
PPTX
Los gusanos
PPT
Los arácnidos
PPT
11. animales invertebrados
PPT
Phyllum Cnidarios
PPT
Los Peces
PPTX
MIriopodos y cefalopodos
PPT
Phyllum moluscos
PPTX
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
PPT
zoologia bbs equinodermos
PPT
Presentación en Power Point sobre los reptiles
PPTX
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
PPTX
Miriapodos
PPTX
Cnidarios
El Reino Animal
Cnidarios
PHYLUM: PORÍFERA
 
Moluscos
Los gusanos
Los arácnidos
11. animales invertebrados
Phyllum Cnidarios
Los Peces
MIriopodos y cefalopodos
Phyllum moluscos
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
zoologia bbs equinodermos
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Miriapodos
Cnidarios
Publicidad

Similar a Phylum cnidarios-2 (20)

PPTX
Phylum cnidarios
PPTX
Phylum cnidarios
PPT
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
DOCX
Cnidarios
PPT
Phylum coelenterados o cnidarios
PPT
Phylum coelenterados o cnidarios
DOCX
Cnidarios iago[1]
PPSX
POWERPOINT GENERALIDADES DE CNIDARIOS.ppsx
PDF
388042933-Cnidarios.pdf
PPTX
Los cnidarios
PPTX
Zoología grupal
PPTX
BGyZ - Los animales radiados (cls17)-1-84-converted.pptx
PPTX
Cnidarios
PDF
Poriferos cnidarios ctenoforos
PPTX
organismos de simetria radial
 
PPTX
Clasificacion de los cnidarios
PPT
Los animales radiados
PPTX
PPTX
Cnidarios por Steven Muñoz
PPTX
Filo Cnidarios
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
Presentación del filo Cnidarios: Reproducción, Desarrollo, estructura, etc.
Cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
Cnidarios iago[1]
POWERPOINT GENERALIDADES DE CNIDARIOS.ppsx
388042933-Cnidarios.pdf
Los cnidarios
Zoología grupal
BGyZ - Los animales radiados (cls17)-1-84-converted.pptx
Cnidarios
Poriferos cnidarios ctenoforos
organismos de simetria radial
 
Clasificacion de los cnidarios
Los animales radiados
Cnidarios por Steven Muñoz
Filo Cnidarios
Publicidad

Más de Dayana475 (8)

PPTX
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
PPTX
Mitosis moya
PPTX
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
PDF
Plan de clase partes de la planta
PPTX
Gestión de Residuos
PPTX
Corrupción en el Ecuador
PPTX
Aprendizaje del Conectivismo
PPTX
Hormonas
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Mitosis moya
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Plan de clase partes de la planta
Gestión de Residuos
Corrupción en el Ecuador
Aprendizaje del Conectivismo
Hormonas

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
INFODFe do.ppt
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf

Phylum cnidarios-2

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TEMA: FILUM CNIDARIOS O CELENTERATA GRUPO Nº5 BETZAIDA GARCÍA DAYANA MOYA
  • 3. CARACTERÍSTICAS El nombre de este filo alude a una característica propia de estos animales ,la presencia de unas células urticales llamadas “cnidocitos” . Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Presentan células nerviosas y órganos de los sentidos.
  • 4. HYDROZOA CUBOZOA ESCIFOZOA ANTHOZOAESTAUROZOA Hidropólipos Cubomedusas Medusas Corales y anémonas
  • 5. HYDROZOA • CARACTERÍSTICAS: • GRUPO DE CNIDARIOS MUY DIVERSO QUE HABITA EN TODAS LAS AGUAS MARINA. • LA MORFOLOGÍA BÁSICA DEL ANIMAL ES EL PÓLIPO, PERO NO ES RARA LA MORFOLOGÍA TIPO MEDUSA. • EN EL CICLO REPRODUCTIVO GENERALMENTE SE ALTERNAN LAS FASES DE MEDUSA Y PÓLIPO. • LA FASE DE MEDUSA ESTÁ FORMADA POR PEQUEÑOS ORGANISMOS
  • 6. CUBOZOA • CARACTERÍSTICAS: • SU PICADURA, UN PELIGRO PARA EL SER HUMANO. • LA AVISPA DE MAR AUSTRALIANA, CUYA TOXINA PUEDE SER FATAL. • SE CARACTERIZAN POR SU DIVISIÓN TETRÁMERA, QUE SEPARA EL CALENTURÓN EN CUATRO BOLSAS
  • 7. ESCIFOZOA • CARACTERÍSTICAS: • ESTAS MEDUSAS SON DE UN TAMAÑO MUCHO MAYOR. • TIENEN UNA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LA QUE LOS GAMETOS FORMAN UNA LARVA PLÁNULA • ESTAS VAN A CRECER HASTA CONVERTIRSE EN MEDUSAS ADULTAS HASTA COMPLETAR EL CÍRCULO.
  • 8. ESTAUROZOA • CARACTERÍSTICAS: • COMPRENDE UN SÓLO ORDEN, STAUROMEDUSAE • DIVIDIDO EN CUATRO SUBÓRDENES.
  • 9. ANTHOZOA • CARACTERÍSTICAS: • NO POSEEN FASE DE MEDUSA EN SU CICLO VITAL, ESTANDO SIEMPRE COMO FORMA DE PÓLIPO. • EN ESTE GRUPO SE SITÚAN LAS ANÉMONAS, LOS CORALES, O LAS PLUMAS DE MAR ENTRE OTRO. • FRECUENTEMENTE ESTAS COLONIAS AL CRECER SECRETAN CARBONATO DE CALCIO.
  • 10. Pólipos: viven adheridos a las rocas y no se mueven Medusas: pueden reunirse y vivir en colonia Corales: son radialmente simétricos, con una estructura anatómica en torno a un eje central.
  • 11. MORFOLOGÍA DOS FORMA FUNDAMENTALES Pólipo Forma sésil: Tienen una base de implantación amplia.
  • 14. Obelia Nomura Tamaño variable, desde pequeñas medusas:
  • 15. PARED CORPORAL Y TIPOS CELULARES FORMADA POR 3 CAPAS Epidermis: consta de diversos tipos de células Gastrodermis:se encarga de dos tipos de células Mesoglea: sustancia gelatinosa
  • 16. CAVIDAD GASTROVASCULAR: • Los cnidarios son carnívoros • Cazan con sus tentáculos • la digestión es inicialmente extracelular • los productos no digeridos se expulsan por medio de la boca • la distribución de los nutrientes se producen por difusión • los cnidarios carecen de aparato excretor y respiratorio diferenciados.
  • 17. CNIDOCITOS O CNIDOBLASTOS • Segregan una sustancia urticante, cuya misión es tanto la defensa como el ataque • El cnidocisto consta de una cápsula invaginada de doble pared, y un filamento enrollado en su interior que con frecuencia está erizado de espinas. • Cuando el cnidocisto es estimulado se produce la evaginación del filamento que se clava en la piel de la víctima o depredador e inyecta el líquido venenoso contenido en la cápsula.
  • 18. SISTEMA NERVIOSO: • El sistema nervioso está constituido por dos plexos nerviosos los cuales están constituidos por neuronas capaces de conducir el impulso nervioso. • Las medusas debido a su modo de vida libre presentan un sistema nervioso mas sofisticado
  • 19. REPRODUCCIÓ N Y DESARROLLO • La reproducción de los cnidarios está relacionada con su alternancia de generaciones que caracteriza a este filo. Los pólipos mediante reproducción asexual originan medusas que cuando alcanzan el estado adulto, por reproducción sexual, originan un nuevo pólipo.
  • 20. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Gemación, mediante la cual la pared se evagina formando una yema que dará lugar a una medusa. REPRODUCCIÓN SEXUAL: - Presentan los sexos separados - hay algunas especies hermafroditas - Los gametos se liberan para la fecundación externa -pasa por un estado de larva sufre la metamorfosis y originan a un nuevo individuo. REPRODUCCIÓN
  • 21. Características - son generalmente animales pequeños - Forman colonias grandes. - La morfología básica es el pólipo, pero no es rara la morfología tipo medusa. - Distintos tipos de pólipos que realizan diferentes funciones Gastrozoides- captura y digestión de presas Gonozoides -reproducción Dactilozoides -pólipos defensivos - Reproducción sexual y asexual
  • 22. Características Llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso veneno - Medusas con umbrela de sección cuadrangular - borde de la umbrela presenta en cada uno de los cuatro vértices, un tentáculo o grupo de tentáculos. - Con velario - órganos sensoriales ( poseen foto receptores) - Son depredadores y sus picaduras pueden ser mortales - Reproducción sexual y asexual
  • 23. CLASE ESCIFOZOOS Tamaño mucho mayor que las otras clases Entre los 2 cm hasta 2m de diámetro de su umbrela 70 m de longitud contando desde la punta de la campana hasta el último de sus tentáculos. Especie de pólipo del cual en poco tiempo van a surgir una serie de medusas de reducido tamaño que se las denomina éfiras. Estas van a crecer hasta convertirse
  • 24. CLASE ANTHOZOA • No poseen fase de medusa en su ciclo vital • Siempre con forma de pólipo. • Son los más primitivos. • Eje: las anémonas, los corales, o las plumas de mar • Más de 6.000 especies todas marinas. • Las especies coloniales (pólipos) se conectan y transfiriéren nutrientes entre ellos. • Frecuentemente estas colonias al crecer secretan carbonato de calcio • Combinan la alimentación por depredación con la fotosíntesis.
  • 25. CLASE STAUROZOA • Viven adheridas a un sustrato (generalmente rocas o algas) • El cuerpo o cáliz está dividido en cuatro pares de brazos, con ocho pares de tentáculos primarios simples y ocho pares de tentáculos secundarios huecos localizados en los extremos de cada uno de los brazos, con boca central. • Tienen de 5 cm hasta 15 cm de largo. • Se alimentan de peces pequeños que no alcanzan a medir 1,5 cm y de zooplancton.