Tics…
Primera
producción parcial.
Las tics
Las tics provocan cambios que involucran la vida
social en conjunto y que afectan los pilares sobre
los cuales se estructuraron algunos sistemas
entre ellos el educativo
¿Cómo
influyen en el
sistema
educativo?
• Aumentan las presiones y
demandas de las
instituciones escolares.
• Se diversifican y complejizan
las exigencias del rol del
docente, para quien su tarea
se presenta como un
desafío.
¿Para que educar en
medios?
• Construir una sociedad democrática.
• Para evitar una manipulación ideología de la
audiencia en los medios de comunicación.
• Desarrollar una autonomía critica para lograr
que los alumnos usen y comprendan los
medios aun cuando el profesor no este
delante ( Masterman).
•Elevado índice de consumo de medios de
comunicación .
•Aumento de la manipulación y fabricación de
la información.
•Continua penetración de los medios en los
procesos democráticos fundamentales.
•Necesidad de educar a los alumnos para que
hagan frente a las exigencias del futuro.
Motivos por los que se
debe enseñar
educación en medios
(Masterman)
Nuevo escenario propone:
Identidades e
interacciones
sociales.
Nuevos
métodos de
enseñanza.
Nuevas formas
de autoridad.
¿Cual sería el rol del docente y de
la escuela?
Docente
*Debe actuar como mediador en el tránsito de la
adquisición de nuevas competencias que le permitan
al alumno convertirse en un escritor y lector
autónomo y critico
*Debe renovar sus prácticas
*Ser puente entre la cultura anterior y transmitir
esta nueva cultura para que los alumnos aprendan a
leer críticamente en el entorno comunicacional en el
que se desarrolla
*Debe darle sentido al uso de la computadora en el
aula
*Debe guiar el proceso, acompañar y generar
actividades.
• Escuela *Se encuentra en el desafío de formar niñas, niños
y jóvenes para un contexto cambiante.
*Debe brindar la oportunidad de interacción con
distintos tipos de textos.
*Debe desarrollar competencias en los sujetos de
educación para que sean capaces de transformar
información en conocimientos útiles para una
sociedad.
*Capacitar alumnos para vivir como ciudadanos
autónomos.
Algunas preguntas que surgen en
este contexto…
• ¿Es necesario incorporar las tics a la escuela?
• ¿A que llamamos brecha digital?
• ¿Qué sucede con el concepto de
alfabetización al introducir las tics en los
procesos de enseñanza y aprendizaje?
• ¿Cuáles son los efectos que generan las
tecnologías a largo plazo?
• ¿Cuáles son las políticas educativas que se
llevan a cabo?
¿Por qué educar utilizando las
tics?
Es deber de la escuela brindar las oportunidades de
interacción con distintos tipos de texto porque la
imposibilidad de acceso, la falta de lectura crítica y la
escasez de oportunidades para la expresión creativa
mediante las tics puede dejar la producción y difusión del
conocimiento en manos de un grupo privilegiado dejando
a la mayoría sin voz y al margen de los centros de
decisión.
Introducir las tics al sistema educativo
Supone cambios Modos de hacer
Modos de pensar la información y el conocimiento
Modos de entender el mundo y actuar sobre el
Brecha digital…
se compone de 3 fases:
Brecha económica: se refiere a la posibilidad de acceso
físico a las tecnologías
Brecha de usabilidad: posibilidad de interactuar con las
tecnologías
Brecha de uso significativo: relacionada con el
aprovechamiento que los usuarios hacen de sus equipos
digitales.
Un medio
para
combatirlo
¿Qué sucede con el concepto de alfabetización al introducir las tics en los procesos de
enseñanza y aprendizaje?
Estamos atravesando una transformación cultural que viene de la mano de las
tecnologías y conlleva un cambio la concepción de alfabetización.
Pero ¿que significa alfabetizar ?
La real academia la define como la acción de enseñar a leer y escribir.
¿Que sucede con la lectura y la escritura en estas condiciones?
La lectura que se realiza en la hoja impresa es muy distinta a la de la pantalla
En la pantalla la lectura del
hipertexto se caracteriza por….
*No posee un orden de lectura preestablecido, sino que es el lector quien debe darle
la linealidad.
*Transforma al que lee en protagonista cambiándola experiencia cognitiva ya que es
el lector quien decide que es relevante en la construcción de su conocimiento.
*La lectura del hipertexto es simultáneamente escritura ya que el lector puede
realizar múltiples operaciones sobre los textos.
*La nueva experiencia cognitiva involucra cambios en la percepción de tiempo y
espacio.
¿Qué es la Alfabetización digital?
Inés Dussel la define como “ la educación que permite conformar una relación critica y
productiva con las nuevas tecnologías”.
En otras palabras la alfabetización digital seria el proceso que permite el desarrollo de
capacidades mediante las cuales se lograra un dominio del lenguaje informático
imprescindible para hacer un uso creativo autónomo de medios digitales.
Un concepto erróneo de
alfabetización digital…
Gobiernos, instituciones y expertos consideran a la
alfabetización digital como la capacidad para
difundir, comprender y utilizar información en
formatos múltiples recibida por medio de
computadoras.
Esta visión centra a la alfabetización sólo en
cuestiones operativas dejando de lado el
desarrollo de capacidades que permitan un
dominio del lenguaje informático, imprescindible
para hacer un uso creativo y autónomo de medios
digital.
Una correcta alfabetización digital
Consiste no sólo en enseñar a usar la computadora ya las
aplicaciones informáticas sino en desarrollar las capacidades que
permitan la comprensión y el dominio del lenguaje en el que están
coficadas las instrucciones que permiten que funcionen los
sistemas digitales
Comprensión
lingüística
Comprensión
técnica
De los sistemas de
codificación informática
¿Cuáles son los efectos que generan las tecnologías a largo plazo?
Las tecnologías
generan efectos a largo
plazo que modifican al
usuario profundamente
En la manera en que se accede
al conocimiento
Modo en que se organizan
nuestros propios esquemas de
pensamiento
Generando Nuevos vínculos
Nuevas formas
de sociabilidad.
Políticaseducativas:
Plan de Inclusión
Digital Educativa
¿De qué se trata?
El Plan de Inclusión Digital Educativa es una
iniciativa de la nación que apunta a democratizar
el acceso a todos y todas a las nuevas
tecnologías
Destinatarios:
Los destinatarios del programa son los
docentes y los estudiantes del Segundo
Ciclo de las escuelas secundarias técnicas
de carácter publico-estatal dependiente
de las provincias y del gobierno de la
ciudad Autónoma de Buenos Aires, de
todo el país.
Característica del
programa:
*Capacitación para docentes
*Producción de aplicaciones
*Contenidos digitales
*Recursos para el aprendizaje- adecuado
a la especialidad técnica de cada escuela y
acceso a internet de todas las escuelas
técnicas.
Normativa que dan
marco a este plan
• Ley Nº 26206 de Educación Nacional: los fines y
objetivos de la política educativa nacional
incluyen el de desarrollar las competencias
necesarias para el manejo de los nuevos
lenguajes producidos por las tecnologías de la
información y la comunicación
• Ley Nº 26058 (2005). Políticas y lineamientos
que orientan el fortalecimiento institucional y
mejora de la calidad de la educación técnico
profesional.
• Resolución CFE Nº 82/09. Aprobación del
Programa Nacional “ una computadora para cada
alumno”.
• Incorporar, una nueva tecnología
informática como medio de
enseñanza y de aprendizaje, como
herramienta de trabajo y como
objeto de estudio, en el ámbito de la
Educación Técnico Profesional.
• Apoyar el desarrollo de las
capacidades profesionales vinculadas
al uso y manejo de la información y
la comunicación.
• Brindar a los futuros egresados de la
ETP posibilidades de acceder a una
herramienta informática
fundamental para su trayectoria
formativa profesionalizante.
• Facilitar condiciones que favorezcan
la aproximación al mundo real del
trabajo, el desempeño futuro en su
vida profesional, su empleabilidad y
la prosecución de superiores.
Propósitos:
El desafío de este plan no pasa solo por llenar
aulas con elementos multimodales ni solapar
los contenidos sino COMPRENDER LOS
NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES EN LOS QUE
SE DESENVUELVEN, DESARROLLAN Y DONDE
DEBERÁN INSERTARSE NUESTROS AUMNOS
COMO FUTUROS CIUDADANOS Y
TRABAJADORES.
FIN…

Más contenido relacionado

DOCX
ensayo sobre las introducción de las tic´s en México
PPTX
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
PPTX
ExposicióN
PPTX
Los recursos tecnológicos en educación
PPTX
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
DOCX
Ensayo tecnologia educativa
ensayo sobre las introducción de las tic´s en México
Análisis crítico de los medios y recursos tecnologicos
Diario de doble entrada
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
ExposicióN
Los recursos tecnológicos en educación
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Ensayo tecnologia educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia de la tecnología en la educacion superior
DOCX
Diario de doble entrada
PPS
Tema6
DOCX
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
PPTX
Diapositiva de informatica 1 a felix
PDF
El abc del aprendizaje m learning
PDF
Potencialidades de las tic
DOCX
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
DOCX
Archivo de la presentacion
PPSX
Características educativas de las tecnologías
PDF
Unidad 1 ensayo corregido
DOC
Diario de doble entrada
DOCX
Resumen semanal de los contenidos tratados
PPT
Planteamiento TIC en la atención a la diversidad
DOCX
Tic y atención a la diversidad
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
 
PDF
La Educación del Siglo XXI ccesa007
PDF
Proyecto: Canaima Educativo
DOCX
Tecnologias educativas. ensayo
Importancia de la tecnología en la educacion superior
Diario de doble entrada
Tema6
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Diapositiva de informatica 1 a felix
El abc del aprendizaje m learning
Potencialidades de las tic
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
Archivo de la presentacion
Características educativas de las tecnologías
Unidad 1 ensayo corregido
Diario de doble entrada
Resumen semanal de los contenidos tratados
Planteamiento TIC en la atención a la diversidad
Tic y atención a la diversidad
Presentacion escuela20 sep_2010
 
La Educación del Siglo XXI ccesa007
Proyecto: Canaima Educativo
Tecnologias educativas. ensayo
Publicidad

Similar a Pimera produccion parcial[1] (20)

PPT
Tic 3
DOCX
Cuadro comparativo TP 1
PPT
Las tic en nuestra I.E.
PPSX
Entrevistas presentacion
PPTX
La incorporación de las TIC en el aula.
PPTX
Conectar igualdad.
PPTX
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
PPTX
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
PDF
TIC y Discapacidad Motriz
PDF
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
PDF
1.como las tic_transforman_la_escuela
PPTX
Unidad 1 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tasca 2 tic
DOC
Proyecto flacso 2013
DOC
Plan conectar igualdad tai
PPTX
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
PPT
La entrada de las tic en las aulas argentinas
PPTX
inclusion social, educativa y digital
PPTX
inclusion social,educativa y digital
Tic 3
Cuadro comparativo TP 1
Las tic en nuestra I.E.
Entrevistas presentacion
La incorporación de las TIC en el aula.
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
TIC y Discapacidad Motriz
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Motriz
1.como las tic_transforman_la_escuela
Unidad 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tasca 2 tic
Proyecto flacso 2013
Plan conectar igualdad tai
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
La entrada de las tic en las aulas argentinas
inclusion social, educativa y digital
inclusion social,educativa y digital
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Pimera produccion parcial[1]

  • 2. Las tics Las tics provocan cambios que involucran la vida social en conjunto y que afectan los pilares sobre los cuales se estructuraron algunos sistemas entre ellos el educativo
  • 3. ¿Cómo influyen en el sistema educativo? • Aumentan las presiones y demandas de las instituciones escolares. • Se diversifican y complejizan las exigencias del rol del docente, para quien su tarea se presenta como un desafío.
  • 4. ¿Para que educar en medios? • Construir una sociedad democrática. • Para evitar una manipulación ideología de la audiencia en los medios de comunicación. • Desarrollar una autonomía critica para lograr que los alumnos usen y comprendan los medios aun cuando el profesor no este delante ( Masterman). •Elevado índice de consumo de medios de comunicación . •Aumento de la manipulación y fabricación de la información. •Continua penetración de los medios en los procesos democráticos fundamentales. •Necesidad de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro. Motivos por los que se debe enseñar educación en medios (Masterman)
  • 5. Nuevo escenario propone: Identidades e interacciones sociales. Nuevos métodos de enseñanza. Nuevas formas de autoridad.
  • 6. ¿Cual sería el rol del docente y de la escuela?
  • 7. Docente *Debe actuar como mediador en el tránsito de la adquisición de nuevas competencias que le permitan al alumno convertirse en un escritor y lector autónomo y critico *Debe renovar sus prácticas *Ser puente entre la cultura anterior y transmitir esta nueva cultura para que los alumnos aprendan a leer críticamente en el entorno comunicacional en el que se desarrolla *Debe darle sentido al uso de la computadora en el aula *Debe guiar el proceso, acompañar y generar actividades.
  • 8. • Escuela *Se encuentra en el desafío de formar niñas, niños y jóvenes para un contexto cambiante. *Debe brindar la oportunidad de interacción con distintos tipos de textos. *Debe desarrollar competencias en los sujetos de educación para que sean capaces de transformar información en conocimientos útiles para una sociedad. *Capacitar alumnos para vivir como ciudadanos autónomos.
  • 9. Algunas preguntas que surgen en este contexto…
  • 10. • ¿Es necesario incorporar las tics a la escuela? • ¿A que llamamos brecha digital? • ¿Qué sucede con el concepto de alfabetización al introducir las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje? • ¿Cuáles son los efectos que generan las tecnologías a largo plazo? • ¿Cuáles son las políticas educativas que se llevan a cabo?
  • 11. ¿Por qué educar utilizando las tics? Es deber de la escuela brindar las oportunidades de interacción con distintos tipos de texto porque la imposibilidad de acceso, la falta de lectura crítica y la escasez de oportunidades para la expresión creativa mediante las tics puede dejar la producción y difusión del conocimiento en manos de un grupo privilegiado dejando a la mayoría sin voz y al margen de los centros de decisión.
  • 12. Introducir las tics al sistema educativo Supone cambios Modos de hacer Modos de pensar la información y el conocimiento Modos de entender el mundo y actuar sobre el
  • 13. Brecha digital… se compone de 3 fases: Brecha económica: se refiere a la posibilidad de acceso físico a las tecnologías Brecha de usabilidad: posibilidad de interactuar con las tecnologías Brecha de uso significativo: relacionada con el aprovechamiento que los usuarios hacen de sus equipos digitales. Un medio para combatirlo
  • 14. ¿Qué sucede con el concepto de alfabetización al introducir las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Estamos atravesando una transformación cultural que viene de la mano de las tecnologías y conlleva un cambio la concepción de alfabetización. Pero ¿que significa alfabetizar ? La real academia la define como la acción de enseñar a leer y escribir. ¿Que sucede con la lectura y la escritura en estas condiciones? La lectura que se realiza en la hoja impresa es muy distinta a la de la pantalla
  • 15. En la pantalla la lectura del hipertexto se caracteriza por…. *No posee un orden de lectura preestablecido, sino que es el lector quien debe darle la linealidad. *Transforma al que lee en protagonista cambiándola experiencia cognitiva ya que es el lector quien decide que es relevante en la construcción de su conocimiento. *La lectura del hipertexto es simultáneamente escritura ya que el lector puede realizar múltiples operaciones sobre los textos. *La nueva experiencia cognitiva involucra cambios en la percepción de tiempo y espacio.
  • 16. ¿Qué es la Alfabetización digital? Inés Dussel la define como “ la educación que permite conformar una relación critica y productiva con las nuevas tecnologías”. En otras palabras la alfabetización digital seria el proceso que permite el desarrollo de capacidades mediante las cuales se lograra un dominio del lenguaje informático imprescindible para hacer un uso creativo autónomo de medios digitales.
  • 17. Un concepto erróneo de alfabetización digital… Gobiernos, instituciones y expertos consideran a la alfabetización digital como la capacidad para difundir, comprender y utilizar información en formatos múltiples recibida por medio de computadoras. Esta visión centra a la alfabetización sólo en cuestiones operativas dejando de lado el desarrollo de capacidades que permitan un dominio del lenguaje informático, imprescindible para hacer un uso creativo y autónomo de medios digital.
  • 18. Una correcta alfabetización digital Consiste no sólo en enseñar a usar la computadora ya las aplicaciones informáticas sino en desarrollar las capacidades que permitan la comprensión y el dominio del lenguaje en el que están coficadas las instrucciones que permiten que funcionen los sistemas digitales Comprensión lingüística Comprensión técnica De los sistemas de codificación informática
  • 19. ¿Cuáles son los efectos que generan las tecnologías a largo plazo? Las tecnologías generan efectos a largo plazo que modifican al usuario profundamente En la manera en que se accede al conocimiento Modo en que se organizan nuestros propios esquemas de pensamiento Generando Nuevos vínculos Nuevas formas de sociabilidad.
  • 21. ¿De qué se trata? El Plan de Inclusión Digital Educativa es una iniciativa de la nación que apunta a democratizar el acceso a todos y todas a las nuevas tecnologías Destinatarios: Los destinatarios del programa son los docentes y los estudiantes del Segundo Ciclo de las escuelas secundarias técnicas de carácter publico-estatal dependiente de las provincias y del gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, de todo el país. Característica del programa: *Capacitación para docentes *Producción de aplicaciones *Contenidos digitales *Recursos para el aprendizaje- adecuado a la especialidad técnica de cada escuela y acceso a internet de todas las escuelas técnicas.
  • 22. Normativa que dan marco a este plan • Ley Nº 26206 de Educación Nacional: los fines y objetivos de la política educativa nacional incluyen el de desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación • Ley Nº 26058 (2005). Políticas y lineamientos que orientan el fortalecimiento institucional y mejora de la calidad de la educación técnico profesional. • Resolución CFE Nº 82/09. Aprobación del Programa Nacional “ una computadora para cada alumno”.
  • 23. • Incorporar, una nueva tecnología informática como medio de enseñanza y de aprendizaje, como herramienta de trabajo y como objeto de estudio, en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. • Apoyar el desarrollo de las capacidades profesionales vinculadas al uso y manejo de la información y la comunicación. • Brindar a los futuros egresados de la ETP posibilidades de acceder a una herramienta informática fundamental para su trayectoria formativa profesionalizante. • Facilitar condiciones que favorezcan la aproximación al mundo real del trabajo, el desempeño futuro en su vida profesional, su empleabilidad y la prosecución de superiores. Propósitos:
  • 24. El desafío de este plan no pasa solo por llenar aulas con elementos multimodales ni solapar los contenidos sino COMPRENDER LOS NUEVOS ESCENARIOS SOCIALES EN LOS QUE SE DESENVUELVEN, DESARROLLAN Y DONDE DEBERÁN INSERTARSE NUESTROS AUMNOS COMO FUTUROS CIUDADANOS Y TRABAJADORES.