Planeación Bimestral de
      Cuarto Grado
                     Bloque IV

                  HISTORIA
Por:
___________________________________________________


Escuela Primaria:
___________________________________________________


Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________



_______________________      _______________________
    Maestro(a) de Grupo     Vo.Bo. del Director o Directora
HISTORIA             BLOQUE Bloque IV. L a formación de una nueva
                                 4       sociedad: El Virreinato de Nueva España
                         COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica •
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

                 CONTENIDOS                             APRENDIZAJES ESPERADOS
Panorama del periodo                             • Identifica la duración del Virreinato
   • Ubicación temporal y espacial del           aplicando los términos década y siglo y
     Virreinato de Nueva España.                 localiza el territorio que ocupó.
Temas para comprender el periodo                 • Distingue los grupos que conformaban la
                                                 sociedad virreinal y la estructura de
¿Cómo vivía la gente durante el
                                                 gobierno de Nueva España.
Virreinato?                                      • Señala la importancia de las nuevas
   • La sociedad virreinal.                      actividades económicas y los cambios que
   • La organización política: El Virreinato.    provocaron en el paisaje.
   • Las actividades económicas: Agricultura,    • Identifica la influencia económica, social,
     minería, ganadería y comercio.              política y cultural de la Iglesia novohispana.
   • La Iglesia novohispana.                     • Explica causas y consecuencias del
   • Motines, rebeliones y descontento social    descontento social y político en Nueva
     en el Virreinato.                           España.
   • Legado de la época virreinal.               • Reconoce que el idioma y algunas
Temas para analizar y reflexionar                costumbres son legado de la época
   • El aporte asiático y africano a la cultura  virreinal.
     virreinal y en la actualidad.               • Investiga aspectos de la cultura y de la
   • Las leyendas de la época como un reflejo    vida cotidiana del pasado y valora su
     de la vida cotidiana.                       importancia.
                                         ACTIVIDADES

Lo que se conoce del tema. Recuperación de conocimientos previos.

   •   Dibujen en su cuadernos una tabla de dos columnas, en una escriban qué sabes y en la
       otra que te gustaría saber del tema. “El virreinato de la Nueva España”
   •   Para ubicar temporal y espacialmente la etapa a estudiar, observen las líneas del tiempo
       de los bloques 3 y 4, tomen en cuenta el inicio y el término del término del virreinato
       para responder algunos cuestionamientos planteados en la página 125 de su libro de
       texto.
   •   Observen el mapa de la página 125 y el de la 107, localicen una ciudad del estado donde
       viven. Si no lo encuentren ubíquenla en el lugar correspondiente.
   •   Hagan una lista de los estados en los que se encontraron minas y de las ciudades que se
       fundaron cerca de ellas, durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
   •   Al concluir con las actividades comenten en grupo los cambios que notaron en el
       territorio de Nueva España al inicio y al final del virreinato.
Temas para comprender el periodo.

La organización política: El virreinato.

  •   Realizar una lluvia de ideas sobre lo que conocen los niños acerca de: Consejo de
      Indias, Casa de Contratación de Sevilla, Virrey, Audiencias, Gobernadores, Cabildo,
      Ayuntamiento e Iglesia.
  •   Realizar una lectura comentada de las páginas 127 a la 129 acerca de la organización
      política de la Nueva España.
  •   En equipos pequeños los alumnos escriben su propio concepto de las palabras
      indígenas, españoles, criollos, mestizos, africanos y castas.
  •   Posteriormente, cada equipo elegirá un grupo social del virreinato y revisará en las
      páginas 130 a la 132 la información necesaria para presentar una exposición ente el
      grupo. Pueden buscar información en otras fuentes.
  •   Complementar su exposición con imágenes, vestuarios, obras de teatro, etc.

Las diferencias sociales y políticas en el Virreinato.

  •   Comenten la lectura de las páginas 134 y 135. Analicen fotografías de algunas escenas
      representativas.
  •   Leer el texto de Alejandro de Humboldt, página 135. Escriban algunas palabras o
      expresiones que desconozcan e investiguen su significado en el diccionario o con ayuda
      del docente.
  •   Comenten la información que les proporciona el texto leído.

Las actividades económicas del virreinato.

  •   Formar equipos de 4 integrantes y repartir los siguientes temas: agricultura, ganadería,
      comercio y minería.
  •   Solicitar a los alumnos busquen información en su libro de texto en las páginas 136 a la
      143 para preparar una exposición. Complemente su investigación con otras fuentes.
  •   Después de haber concluido todas las exposiciones, consultar los mapas de actividades
      económicas de su Atlas de México y con ayuda de la información de las temáticas
      expuestas, revisen cuáles de ellas se practican en su entidad o región desde la época
      virreinal.
  •   Escriban sus conclusiones en su cuaderno.

El legado de la época virreinal.

  •   Escriban en su cuaderno qué elementos del Virreinato identifican en su localidad y
      estado (edificios, gastronomía, etc.)
  •   En equipos elaboren una guía turística en la que describan la ubicación de su entidad,
      cómo llegar, cuál es su importancia y el legado o herencia virreinal. Dibujen o integren
      fotografías para ilustrarla.
Temas para reflexionar.

   La vida de la población africana en la Nueva España.

   •   Lectura del texto de las páginas 146 y 147 de su libro de texto.
   •   Elaboren un mapa mental o esquema en el que incluyan los aportes de los africanos a la
       sociedad mexicana actual.

   Las leyendas de la época como un reflejo de la vida cotidiana.

   •   Lectura del texto de la páginas 148 de su libro de texto.
   •   Investiguen y lleven leyendas de la época virreinal. Identifiquen a qué grupo social
       pertenecen los protagonistas. Analicen la forma de vida de la sociedad que expresa la
       leyenda.
   •   En equipos escojan una leyenda y se organicen para representarla. Pueden usar títeres o
       caracterizarse como los personajes.




Libro de texto. Páginas 119 a la 149.
Atlas de México.
http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-epoca-colonial/

http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/5/380/ Leyendas Mexicanas

                          RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS




                               EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS




                  ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Plan 4to grado bloque iv - historia

  • 1.
    Planeación Bimestral de Cuarto Grado Bloque IV HISTORIA Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
  • 2.
    HISTORIA BLOQUE Bloque IV. L a formación de una nueva 4 sociedad: El Virreinato de Nueva España COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Panorama del periodo • Identifica la duración del Virreinato • Ubicación temporal y espacial del aplicando los términos década y siglo y Virreinato de Nueva España. localiza el territorio que ocupó. Temas para comprender el periodo • Distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de ¿Cómo vivía la gente durante el gobierno de Nueva España. Virreinato? • Señala la importancia de las nuevas • La sociedad virreinal. actividades económicas y los cambios que • La organización política: El Virreinato. provocaron en el paisaje. • Las actividades económicas: Agricultura, • Identifica la influencia económica, social, minería, ganadería y comercio. política y cultural de la Iglesia novohispana. • La Iglesia novohispana. • Explica causas y consecuencias del • Motines, rebeliones y descontento social descontento social y político en Nueva en el Virreinato. España. • Legado de la época virreinal. • Reconoce que el idioma y algunas Temas para analizar y reflexionar costumbres son legado de la época • El aporte asiático y africano a la cultura virreinal. virreinal y en la actualidad. • Investiga aspectos de la cultura y de la • Las leyendas de la época como un reflejo vida cotidiana del pasado y valora su de la vida cotidiana. importancia. ACTIVIDADES Lo que se conoce del tema. Recuperación de conocimientos previos. • Dibujen en su cuadernos una tabla de dos columnas, en una escriban qué sabes y en la otra que te gustaría saber del tema. “El virreinato de la Nueva España” • Para ubicar temporal y espacialmente la etapa a estudiar, observen las líneas del tiempo de los bloques 3 y 4, tomen en cuenta el inicio y el término del término del virreinato para responder algunos cuestionamientos planteados en la página 125 de su libro de texto. • Observen el mapa de la página 125 y el de la 107, localicen una ciudad del estado donde viven. Si no lo encuentren ubíquenla en el lugar correspondiente. • Hagan una lista de los estados en los que se encontraron minas y de las ciudades que se fundaron cerca de ellas, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. • Al concluir con las actividades comenten en grupo los cambios que notaron en el territorio de Nueva España al inicio y al final del virreinato.
  • 3.
    Temas para comprenderel periodo. La organización política: El virreinato. • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que conocen los niños acerca de: Consejo de Indias, Casa de Contratación de Sevilla, Virrey, Audiencias, Gobernadores, Cabildo, Ayuntamiento e Iglesia. • Realizar una lectura comentada de las páginas 127 a la 129 acerca de la organización política de la Nueva España. • En equipos pequeños los alumnos escriben su propio concepto de las palabras indígenas, españoles, criollos, mestizos, africanos y castas. • Posteriormente, cada equipo elegirá un grupo social del virreinato y revisará en las páginas 130 a la 132 la información necesaria para presentar una exposición ente el grupo. Pueden buscar información en otras fuentes. • Complementar su exposición con imágenes, vestuarios, obras de teatro, etc. Las diferencias sociales y políticas en el Virreinato. • Comenten la lectura de las páginas 134 y 135. Analicen fotografías de algunas escenas representativas. • Leer el texto de Alejandro de Humboldt, página 135. Escriban algunas palabras o expresiones que desconozcan e investiguen su significado en el diccionario o con ayuda del docente. • Comenten la información que les proporciona el texto leído. Las actividades económicas del virreinato. • Formar equipos de 4 integrantes y repartir los siguientes temas: agricultura, ganadería, comercio y minería. • Solicitar a los alumnos busquen información en su libro de texto en las páginas 136 a la 143 para preparar una exposición. Complemente su investigación con otras fuentes. • Después de haber concluido todas las exposiciones, consultar los mapas de actividades económicas de su Atlas de México y con ayuda de la información de las temáticas expuestas, revisen cuáles de ellas se practican en su entidad o región desde la época virreinal. • Escriban sus conclusiones en su cuaderno. El legado de la época virreinal. • Escriban en su cuaderno qué elementos del Virreinato identifican en su localidad y estado (edificios, gastronomía, etc.) • En equipos elaboren una guía turística en la que describan la ubicación de su entidad, cómo llegar, cuál es su importancia y el legado o herencia virreinal. Dibujen o integren fotografías para ilustrarla.
  • 4.
    Temas para reflexionar. La vida de la población africana en la Nueva España. • Lectura del texto de las páginas 146 y 147 de su libro de texto. • Elaboren un mapa mental o esquema en el que incluyan los aportes de los africanos a la sociedad mexicana actual. Las leyendas de la época como un reflejo de la vida cotidiana. • Lectura del texto de la páginas 148 de su libro de texto. • Investiguen y lleven leyendas de la época virreinal. Identifiquen a qué grupo social pertenecen los protagonistas. Analicen la forma de vida de la sociedad que expresa la leyenda. • En equipos escojan una leyenda y se organicen para representarla. Pueden usar títeres o caracterizarse como los personajes. Libro de texto. Páginas 119 a la 149. Atlas de México. http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-epoca-colonial/ http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/5/380/ Leyendas Mexicanas RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES