Escuela normal superior
Villahermosa Tolima
Estudiantes maestros: Manuel Barbosa, Gerardo Buitrago, Julián Mendieta,
juan pablo peña
Maestra orientadora: Mayerli Osorio
Disciplina del saber: tecnología e informática
Saber y/practica: interrogantes sobre la tecnología
Grado: segundo
Competencia: NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Indicadores de desempeño:
 Comprende el concepto de tecnología
 Reconoce la importancia de la tecnología en la historia y su buen uso
 Vivencia valores tales como el respeto, la solidaridad, la tolerancia.
…….
El hardware de una computadora es el
conjunto de elementos físicos o
componentes que la integran y el software
es el conjunto de programas que permiten
coordinar el funcionamiento del hardware.
Este juego consiste en la realización de un círculo aproximadamente de diez
personas, todos ellas muy juntos, casi unidos a la altura de los hombros.
Seguidamente uno de los participantes se coloca dentro del círculo, en el
centro, con los pies juntos, poco a poco se va dejando caer, sin mover los pies
del suelo, de tal manera que los integrantes del circulo con delicadeza le
empujen de unos hacia otros, sin permitir que se caiga, a modo de “muñeco”.
Así se hará sucesivamente con los demás participantes del grupo.
Colorea el siguiente dibujo
…
El módem es un
dispositivo que forma
parte del hardware y que
permite la comunicación
a distancia entre una
computadora y otra.
Observa la siguiente presentación sobre la historia e evolución de la tecnología
a través del tiempo
Con lo que acabamos de ver en tu cuaderno anota los interrogantes o dudas
que te surgieron respecto a la tecnología o aparatos tecnológicos de nuestro
diario vivir.
…
El internet es una red de redes de
computadoras. Éstas están vinculadas
mediante distintas tecnologías (línea
telefónica, cable módem, fibra óptica)
que permiten a los usuarios navegar
desde su computadora por la red, para
comunicarse, obtener información u
ofrecer bienes y servicios.
Por el mundo de la tecnología circulan un número sorprendente de historias.
Algunas se basan en hechos, pero otras son mitos difíciles de erradicar. Hoy
vamos a estudiar la veracidad de los mitos tecnológicos o leyendas urbanas
más populares.
1 LOS MÓVILES INTERFIEREN EN LOS AVIONES
Un estudio de la NASA y la universidad Carnegie Mellon de Pittburgh demostró, hace ya
algunos años, que las ondas de radio que emiten los móviles, portátiles y otros dispositivos
electrónicos, son capaces de interferir con la aviónica de los aviones e, incluso, con el
GPS de los modelos más antiguos. Durante una prueba con 4 teléfonos activos nunca
aparecieron problemas serios, pero los investigadores llegaron a la conclusión de que
podrían ocurrir fallos críticos si varios pasajeros ignoran la prohibición del uso del teléfono
a bordo durante un vuelo. Una vez aprobado por la autoridad aeronáutica EASA, algunas
compañías aéreas permiten el uso del móvil durante los vuelos, aunque con los teléfonos
en modo avión
2 GUARDAR PILAS EN LA NEVERA
Incluso los fabricantes de baterías recomiendan almacenar las baterías en un lugar
fresco si no se van a utilizar, ya que el frío reduce el proceso de descarga espontánea que
ocurre en todas las baterías. Y es que una pila o batería apenas es capaz de suministrar
energía cuando hace mucho frío, motivo por el que se te puede apagar el móvil de pronto
si te encuentras bajo cero. Eso sí, es importante que al guardar una batería en la nevera,
esté cargada a medias, más o menos. Si te decides a almacenar tus pilas y baterías en la
nevera, al menos hazlo en un recipiente cerrado y estanco que las proteja de la humedad.
3 MÓVILES Y GASOLINERAS
Los accidentes en gasolineras en los que el detonante ha sido el móvil no tienen nada que
ver con las radiaciones de estos. Las causas suelen ser una descarga eléctrica entre el
conductor y el coche. Sin embargo, podría producirse una chispa si se te cae el móvil al
suelo, e iniciar así un incendio o explosión.
4 SIEMPRE DEBES CARGAR Y DESCARGAR LAS BATERÍAS POR COMPLETO
Este mito tecnológico procede de la época de las ya obsoletas baterías recargables de
níquel-cadmio. Si con frecuencia las descargabas parcialmente, al final sólo daban tanta
energía como la que habías utilizado hasta ese punto. La batería de alguna forma se
“acordaba” del valor de carga. Este “efecto memoria” ya no existe en las
modernas baterías de iones de litio, pero un estudio reciente ha demostrado que si
mantienes las baterías entre el 40% y el 80% de su carga, la cuidas y durarán más tiempo.
5 LOS MÓVILES SE COMEN LA COBERTURA UNOS A OTROS
Parece una tontería, pero es cierto. Seguro que alguna vez, en un concierto, tenías
buena cobertura, pero no podía llamar. El motivo es que las torres sólo permiten un
determinado número de llamadas simultáneas. Sólo puedes llamar cuando una “línea” del
nodo al que estás conectado se quede libre.
6 LLAMAR POR TELÉFONO EN EL HOSPITAL ES PELIGROSO
La radiación de los móviles no interfiere con los aparatos médicos. Si en los hospitales te
prohíben utilizar el teléfono móvil se debe más a que los pacientes deben tener silencio.
De forma similar a las bibliotecas u otras instalaciones oficiales.
¿Diga un invento tecnológico?
¿Qué hubiera pasado si la tecnología no existiera?
¿La tecnología nos ha cambiado en algo?

Más contenido relacionado

DOCX
El Problema del Uso de los Celulares World
DOCX
DOCX
Reporte de noticia noviembre 2015
DOCX
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
DOCX
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
DOCX
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
DOCX
Plan de clase 2° reciclaje
PPTX
Tuerca y tornillo
El Problema del Uso de los Celulares World
Reporte de noticia noviembre 2015
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° reciclaje
Tuerca y tornillo

Destacado (6)

DOCX
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
DOCX
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
DOCX
Herramientas
DOCX
Plan de clase 2° plan herramientas
DOCX
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
DOCX
Normas en el aula gali
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Normas en el aula gali
Publicidad

Similar a Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia (20)

PDF
La basura electrónica del celular .pdf
DOC
EL EXPERIMENTO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA
PPTX
Presentación1 tatiana s
PPTX
Analisis funcional del celular
PDF
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
PDF
Taller de análisis de artefactos
PDF
Taller de análisis de artefactos (1)
PDF
Taller de análisis de artefactos
PPSX
Actividad 2 diplomado 2
PDF
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
PDF
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PPTX
Introducción a la Electrónica y Telecomunicaciones.
DOCX
Karolina
PDF
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA....pdf..
PDF
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA..pdf....
DOCX
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (2).docx
DOCX
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (3)....docx
La basura electrónica del celular .pdf
EL EXPERIMENTO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA
Presentación1 tatiana s
Analisis funcional del celular
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
Taller de análisis de artefactos
Taller de análisis de artefactos (1)
Taller de análisis de artefactos
Actividad 2 diplomado 2
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
Introducción a la Electrónica y Telecomunicaciones.
Karolina
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA....pdf..
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA..pdf....
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (2).docx
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (3)....docx
Publicidad

Más de Julian Mendieta (20)

PPTX
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE GRADO PRIMERO
DOCX
Encuesta google
DOCX
Manual pfc (2)
DOC
manual gcompris
DOCX
La importancia de las tics en la educación
DOCX
Evidencias práctica pedagógica alto del naranjo
DOCX
Hoja de vida steffanny perdomo
PPTX
Selingua
DOCX
Cartilla tic
PPTX
Rompecabezas
PPTX
Rompecabezas
PPTX
PPTX
Laberinto
PPTX
Juego tic nivelaciòn
PPTX
Juego tic nivelaciòn
PPTX
Rompecabezas
PPTX
Vamos a sumar
PPTX
Diapositivas robotica
PPTX
PPTX
Rompecabezas
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE GRADO PRIMERO
Encuesta google
Manual pfc (2)
manual gcompris
La importancia de las tics en la educación
Evidencias práctica pedagógica alto del naranjo
Hoja de vida steffanny perdomo
Selingua
Cartilla tic
Rompecabezas
Rompecabezas
Laberinto
Juego tic nivelaciòn
Juego tic nivelaciòn
Rompecabezas
Vamos a sumar
Diapositivas robotica
Rompecabezas

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro

Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia

  • 1. Escuela normal superior Villahermosa Tolima Estudiantes maestros: Manuel Barbosa, Gerardo Buitrago, Julián Mendieta, juan pablo peña Maestra orientadora: Mayerli Osorio Disciplina del saber: tecnología e informática Saber y/practica: interrogantes sobre la tecnología Grado: segundo Competencia: NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Indicadores de desempeño:  Comprende el concepto de tecnología  Reconoce la importancia de la tecnología en la historia y su buen uso  Vivencia valores tales como el respeto, la solidaridad, la tolerancia. ……. El hardware de una computadora es el conjunto de elementos físicos o componentes que la integran y el software es el conjunto de programas que permiten coordinar el funcionamiento del hardware.
  • 2. Este juego consiste en la realización de un círculo aproximadamente de diez personas, todos ellas muy juntos, casi unidos a la altura de los hombros. Seguidamente uno de los participantes se coloca dentro del círculo, en el centro, con los pies juntos, poco a poco se va dejando caer, sin mover los pies del suelo, de tal manera que los integrantes del circulo con delicadeza le empujen de unos hacia otros, sin permitir que se caiga, a modo de “muñeco”. Así se hará sucesivamente con los demás participantes del grupo.
  • 3. Colorea el siguiente dibujo … El módem es un dispositivo que forma parte del hardware y que permite la comunicación a distancia entre una computadora y otra.
  • 4. Observa la siguiente presentación sobre la historia e evolución de la tecnología a través del tiempo Con lo que acabamos de ver en tu cuaderno anota los interrogantes o dudas que te surgieron respecto a la tecnología o aparatos tecnológicos de nuestro diario vivir. … El internet es una red de redes de computadoras. Éstas están vinculadas mediante distintas tecnologías (línea telefónica, cable módem, fibra óptica) que permiten a los usuarios navegar desde su computadora por la red, para comunicarse, obtener información u ofrecer bienes y servicios.
  • 5. Por el mundo de la tecnología circulan un número sorprendente de historias. Algunas se basan en hechos, pero otras son mitos difíciles de erradicar. Hoy vamos a estudiar la veracidad de los mitos tecnológicos o leyendas urbanas más populares. 1 LOS MÓVILES INTERFIEREN EN LOS AVIONES Un estudio de la NASA y la universidad Carnegie Mellon de Pittburgh demostró, hace ya algunos años, que las ondas de radio que emiten los móviles, portátiles y otros dispositivos electrónicos, son capaces de interferir con la aviónica de los aviones e, incluso, con el GPS de los modelos más antiguos. Durante una prueba con 4 teléfonos activos nunca aparecieron problemas serios, pero los investigadores llegaron a la conclusión de que podrían ocurrir fallos críticos si varios pasajeros ignoran la prohibición del uso del teléfono a bordo durante un vuelo. Una vez aprobado por la autoridad aeronáutica EASA, algunas compañías aéreas permiten el uso del móvil durante los vuelos, aunque con los teléfonos en modo avión 2 GUARDAR PILAS EN LA NEVERA Incluso los fabricantes de baterías recomiendan almacenar las baterías en un lugar fresco si no se van a utilizar, ya que el frío reduce el proceso de descarga espontánea que ocurre en todas las baterías. Y es que una pila o batería apenas es capaz de suministrar energía cuando hace mucho frío, motivo por el que se te puede apagar el móvil de pronto si te encuentras bajo cero. Eso sí, es importante que al guardar una batería en la nevera, esté cargada a medias, más o menos. Si te decides a almacenar tus pilas y baterías en la nevera, al menos hazlo en un recipiente cerrado y estanco que las proteja de la humedad. 3 MÓVILES Y GASOLINERAS Los accidentes en gasolineras en los que el detonante ha sido el móvil no tienen nada que ver con las radiaciones de estos. Las causas suelen ser una descarga eléctrica entre el conductor y el coche. Sin embargo, podría producirse una chispa si se te cae el móvil al suelo, e iniciar así un incendio o explosión. 4 SIEMPRE DEBES CARGAR Y DESCARGAR LAS BATERÍAS POR COMPLETO Este mito tecnológico procede de la época de las ya obsoletas baterías recargables de níquel-cadmio. Si con frecuencia las descargabas parcialmente, al final sólo daban tanta energía como la que habías utilizado hasta ese punto. La batería de alguna forma se “acordaba” del valor de carga. Este “efecto memoria” ya no existe en las modernas baterías de iones de litio, pero un estudio reciente ha demostrado que si mantienes las baterías entre el 40% y el 80% de su carga, la cuidas y durarán más tiempo.
  • 6. 5 LOS MÓVILES SE COMEN LA COBERTURA UNOS A OTROS Parece una tontería, pero es cierto. Seguro que alguna vez, en un concierto, tenías buena cobertura, pero no podía llamar. El motivo es que las torres sólo permiten un determinado número de llamadas simultáneas. Sólo puedes llamar cuando una “línea” del nodo al que estás conectado se quede libre. 6 LLAMAR POR TELÉFONO EN EL HOSPITAL ES PELIGROSO La radiación de los móviles no interfiere con los aparatos médicos. Si en los hospitales te prohíben utilizar el teléfono móvil se debe más a que los pacientes deben tener silencio. De forma similar a las bibliotecas u otras instalaciones oficiales. ¿Diga un invento tecnológico? ¿Qué hubiera pasado si la tecnología no existiera? ¿La tecnología nos ha cambiado en algo?