TRABAJO 4º ESO
PLAN DE MEJORA
DE LA CONDICIÓN
FÍSICA Y LA SALUD
ELABORADO POR:
FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN
1. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
1.1. TEST DE CONDICIÓN FÍSICA. Mis datos de los test de condición física son los
siguientes:
TEST DE CONDICIÓN
FÍSICA
MARCA (no te olvides de las
unidades)
NIVEL
RUFFIER DICKSON
RESISTENCIA: COURSE
NAVETTE
FLEXIBILIDAD: FLEXIÓN
PRODUNDA
FUERZA: ABDOMINALES
EN 30”
FUERZA: SALTO
HORIZONTAL
FUERZA: LANZAMIENTO
DE BALÓN 3 kg.
VELOCIDAD: 6X9 metros
Test de Ruffier Dickson:
- P1: pulso en reposo
- P2: pulso después de 30 sentadillas en 45” Fórmula: P1+P2+P3 – 200 / 10
- P3: pulso después de 1 minuto de acabar.
Ruffier C. Navette Fexibilidad abd. 30" Salto H Lanz. balón Velocidad
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tests de condición física
Nivel
Reflexiona sobre los resultados obtenidos contestando a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?, ¿Qué cualidad o cualidades deberías trabajar
más en tu plan de condición física?, ¿Cómo crees que influyen en estos resultados tu
herencia genética y el ejercicio físico que haces habitualmente?, ¿Qué valor le das a la
mejora de la condición física?, ¿Crees que el hacer estas pruebas te pueden ayudar a
conocerte mejor a ti mismo y a mejorar tu autoconcepto?, ...
1.2. CONDICIÓN ANATÓMICA.
Calcula tu índice de masa corporal (IMC)
IMC = Peso (kg) / altura² (m)
TABLA IMC
Peso insuficiente < 18,5
Normopeso 18,5 – 24,9
Sobrepeso grado I 25 – 26,9
Sobrepeso grado II (pre-obesidad) 27 – 29,9
Obesidad tipo I 30 – 34,9
Obesidad tipo II 35 – 39,9
Obesidad tipo III (mórbida) 40 – 40,9
Obesidad tipo IV > 50
Recuerda que si tienes sobrepeso lo más interesante para ti sería el trabajo de
resistencia, mientras que si estas en peso insuficiente lo más lógico es que pusieras
empeño en el trabajo de fuerza.
Reflexiona:
1.3. CONDICIÓN FISIOLÓGICA. Reflexiona:
1.4. ESTILO DE VIDA. Reflexiona:
1.5. CONDICIÓN PSICOLÓGICA. Reflexiona
2. TIEMPO, LUGAR Y MATERIALES.
3. OBJETIVOS DEL PLAN. En base a los resultados de los test de condición física, de tu
condición anatómica y fisiológica y de tus reflexiones en relación a tu estilo de vida, debes
decidir cual o cuales van a ser tus objetivos del plan de condición física. En concreto,
debes decidir qué cualidad física te interesa desarrollar y si lo que pretendes es hacer un
mantenimiento o una mejora.
FASE 2. SELECCIÓNDE LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.
Una vez elegida la cualidad o cualidades que vas a desarrollar en tu plan, aquí debes
explicar con detalle los métodos de entrenamiento que vas a utilizar.
FASE 3. DETERMINACIÓNDE LOS ÍNDICES DE ESFUERZO.
En esta fase debes hablar de cómo vas a aplicar en tu plan los principios del
entrenamiento.
3.1. Principio de aumento paulatino del esfuerzo: voy a aplicar este principio ……..
3.2. Principio de continuidad: voy a aplicar este principio …….
3.3. Principio de multilateralidad: voy a aplicar este principio …….
3.4. Principio de individualidad: voy a aplicar este principio …….
FASE 4. TEMPORALIZACIÓNDE LA SEMANA.
En este apartado debes hacer un cuadro donde aparezcan los días de la semana que vas
a entrenar y las cualidades que vas a trabajar cada día.
FASE 5. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓNDE CONDICIÓN FÍSICA.
En este apartado debes hacer el esquema de sesión que vas a seguir en tu plan
(calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) y sólo debes desarrollar el
calentamiento y la vuelta a la calma, ya que la parte principal la debes desarrollar en la
fase 6.
FASE 6. DESARROLLO CONCRETODEL PLAN
En esta fase debes desarrollar las sesiones de cada cualidad, con todos sus ejercicios,
con sus tiempos, repeticiones, series (volumen) y pulsaciones (intensidad).
Ejercicios de FUERZA: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y
repeticiones.
Ejercicios de FLEXIBILIDAD: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y
repeticiones.
Ejercicios de RESISTENCIA: Método, entrenamiento a realizar, volumen (tiempo o
distancia) e intensidad (pulsaciones).En caso de entrenamiento total o circuito debes
describir los ejercicios a realizar.
Aquí debes poner también cómo va a ir evolucionando ese volumen y esa intensidad para
cumplir el principio de aumento paulatino del esfuerzo.
Puedes usar las tablas que aparecen en el ANEXO de esta guía.
FASE 7. SEGUIMIENTODEL PLAN
En esta fase debes hacer un diario de tus sesiones anotando si has cumplido con lo que
te habías programado, si has realizado algún cambio y si piensas que el volumen y la
intensidad que habías planteado eran o no adecuados, puedes seguir la siguiente tabla.
SEMANA 1
REALIZACIÓN
(Total, parcial)
CAMBIOS VOLUMEN
(Adecuado, excesivo,
escaso)
INTENSIDAD
(Adecuado, excesivo,
escaso)
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
…
FASE 8. VALORACIÓN Y REFLEXIÓNFINAL
En esta fase debes repetir el o los test físicos que midan el rendimiento de cada cualidad
física que has desarrollado en el presente PLAN. Posteriormente apoyándote en estos
datos y en cómo te sientes a nivel físico y psicológico, y comparando tu resultado con los
objetivos que te planteaste al principio haces tú reflexión final personal.
Puedes introducir tu gráfica inicial con tus baremos, antes y después de realizar el plan.
Si ha tenido éxito podemos remarcar, a qué se ha debido, si hemos fracasado también
podemos justificar el por qué.
TEST DE CONDICIÓN FÍSICA MARCA
INICAL
MARCA FINAL NIVEL INICIAL NIVEL FINAL
RUFFIER DICKSON
RESISTENCIA: COURSE
NAVETTE
FLEXIBILIDAD: FLEXIÓN
PRODUNDA
FUERZA: ABDOMINALES EN 30”
FUERZA: SALTO HORIZONTAL
FUERZA: LANZAMIENTO DE
BALÓN 3 kg.
VELOCIDAD: 6X9 metros
FASE 9. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO: EJEMPLOS DE FICHAS PARA LA FASE 6
EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE FUERZA
SERIES Y REPETICIONES
MÉTOD
O
EJERCICIO MÚSCULO SEM
1
SEM
2
SEM
3
SEM 4
Autocarga
Sentadilla
CUÁDRICEPS
Y GLUTEOS
3 X 10 3 X 12 3 X 14 3 X16
EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD
SERIES Y REPETICIONES
MÉTOD
O
EJERCICIO MÚSCULO SEM
1
SEM
2
SEM
3
SEM 4
Activo
estático
CUÁDRICEPS 2X15” 2X17” 2X20” 2X22”
EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIAPARA 4 SEMANAS
1ª SEMANA
DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD
VOL.
SEMANA
2ª SEMANA
DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD
VOL.
SEMANA
3ª SEMANA
DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD
VOL.
SEMANA
4ª SEMANA
DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD
VOL.
SEMANA

Más contenido relacionado

DOC
Guión plan de mejora
PDF
Plan de entrenamiento
PPTX
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
DOC
Tema 3. planificación
PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
PPTX
Mi plan de acondicionamiento físico
PDF
La resistencia 4º eso
PPTX
Plan de entrenamiento BAC
Guión plan de mejora
Plan de entrenamiento
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Tema 3. planificación
Presentación condición física 1º bachillerato
Mi plan de acondicionamiento físico
La resistencia 4º eso
Plan de entrenamiento BAC

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuaderno ef 4º eso
PPTX
Unidad 5ª plan de entrenamiento
PPT
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
PPS
Plan de acondicionamiento fisico
PDF
Condicion fisica y_salud_2º eso
PDF
Plan de entrenamiento
PDF
Trabajo s.s. etto mi plan de entrenamiento personal
PDF
Mi plan de entrenamiento personal
PDF
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
PPTX
Trabajo de 2ª Evaluación
PPT
Fuerza2
PDF
Planifica tu entrenamiento
DOCX
Diario de sesiones de 1º eso
PPT
Planificacion entreno
PPTX
Entrenamiento en circuito
PPT
Planificación de entrenamiento 16 17
PDF
Guia completa de_musculacion
PDF
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PPTX
Ejercicio fisico con autocarga
DOCX
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Cuaderno ef 4º eso
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Plan de acondicionamiento fisico
Condicion fisica y_salud_2º eso
Plan de entrenamiento
Trabajo s.s. etto mi plan de entrenamiento personal
Mi plan de entrenamiento personal
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
Trabajo de 2ª Evaluación
Fuerza2
Planifica tu entrenamiento
Diario de sesiones de 1º eso
Planificacion entreno
Entrenamiento en circuito
Planificación de entrenamiento 16 17
Guia completa de_musculacion
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
Ejercicio fisico con autocarga
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Publicidad

Similar a Plan de mejora de la cf y s (20)

PDF
Actividades c.f
PPT
PlanificacióN
PDF
Ténicas de Levantamientos con Pesas y con Implementos
PDF
Entrenamiento personal
PPT
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
DOCX
1º Bach tema 1
DOCX
EdFisica9 (1).docx documento eduuuuuuuuuu
PDF
Condición Física
PDF
Plan de mantenimiento de la condicón física
PPT
Power Point 4º Eso 1ª Eva
PPTX
LUIS RAMOS-SDA-DISEÑO-PROGRAMA-ENTRENAMIENTO-1BACH.pptx
DOCX
Ensayo betoo
PPT
Planificación CF 2011
PPT
Planificación 2013 2014
PDF
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
PDF
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
PPTX
Deporte
DOCX
Planeacion ultimate bachillerato
PDF
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Actividades c.f
PlanificacióN
Ténicas de Levantamientos con Pesas y con Implementos
Entrenamiento personal
rutinas de ejercicios246255726274597.ppt
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
1º Bach tema 1
EdFisica9 (1).docx documento eduuuuuuuuuu
Condición Física
Plan de mantenimiento de la condicón física
Power Point 4º Eso 1ª Eva
LUIS RAMOS-SDA-DISEÑO-PROGRAMA-ENTRENAMIENTO-1BACH.pptx
Ensayo betoo
Planificación CF 2011
Planificación 2013 2014
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
Modulo i 4to (x_jimy_28r_jx)_12
Deporte
Planeacion ultimate bachillerato
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Publicidad

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Metodos de flexibilidad
PDF
Apuntes calentamiento 19 20
PDF
Mi calentamiento 3 ESO
PDF
Apuntesudbadminton
PDF
Construye tu tetrapala
DOC
Baremos
DOC
Pautas para elborar un calentamiento2018
DOC
Mi calentamiento1 eso
PPT
Los primeros auxilios 2018
DOC
Tema. primeros auxilios 2018
PPT
Bicicleta
DOC
Ejem entrenos fuerza de clase
DOCX
Ejem entrenos resistencia de clase
DOC
Los test de condición física
PDF
Apuntes respiración y relajación
DOC
Sesion flexibilidad
PDF
Programa de higiene postural (1)
DOCX
Entrenamiento fuerza core
DOCX
Entrenamiento flexibilidad.
DOCX
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Metodos de flexibilidad
Apuntes calentamiento 19 20
Mi calentamiento 3 ESO
Apuntesudbadminton
Construye tu tetrapala
Baremos
Pautas para elborar un calentamiento2018
Mi calentamiento1 eso
Los primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
Bicicleta
Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos resistencia de clase
Los test de condición física
Apuntes respiración y relajación
Sesion flexibilidad
Programa de higiene postural (1)
Entrenamiento fuerza core
Entrenamiento flexibilidad.
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estudios sociales en cuarto grado de basica
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Es elListado de libros y materiales-1.pdf

Plan de mejora de la cf y s

  • 1. TRABAJO 4º ESO PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD ELABORADO POR:
  • 2. FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN 1. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA 1.1. TEST DE CONDICIÓN FÍSICA. Mis datos de los test de condición física son los siguientes: TEST DE CONDICIÓN FÍSICA MARCA (no te olvides de las unidades) NIVEL RUFFIER DICKSON RESISTENCIA: COURSE NAVETTE FLEXIBILIDAD: FLEXIÓN PRODUNDA FUERZA: ABDOMINALES EN 30” FUERZA: SALTO HORIZONTAL FUERZA: LANZAMIENTO DE BALÓN 3 kg. VELOCIDAD: 6X9 metros Test de Ruffier Dickson: - P1: pulso en reposo - P2: pulso después de 30 sentadillas en 45” Fórmula: P1+P2+P3 – 200 / 10 - P3: pulso después de 1 minuto de acabar. Ruffier C. Navette Fexibilidad abd. 30" Salto H Lanz. balón Velocidad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tests de condición física Nivel
  • 3. Reflexiona sobre los resultados obtenidos contestando a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?, ¿Qué cualidad o cualidades deberías trabajar más en tu plan de condición física?, ¿Cómo crees que influyen en estos resultados tu herencia genética y el ejercicio físico que haces habitualmente?, ¿Qué valor le das a la mejora de la condición física?, ¿Crees que el hacer estas pruebas te pueden ayudar a conocerte mejor a ti mismo y a mejorar tu autoconcepto?, ... 1.2. CONDICIÓN ANATÓMICA. Calcula tu índice de masa corporal (IMC) IMC = Peso (kg) / altura² (m) TABLA IMC Peso insuficiente < 18,5 Normopeso 18,5 – 24,9 Sobrepeso grado I 25 – 26,9 Sobrepeso grado II (pre-obesidad) 27 – 29,9 Obesidad tipo I 30 – 34,9 Obesidad tipo II 35 – 39,9 Obesidad tipo III (mórbida) 40 – 40,9 Obesidad tipo IV > 50 Recuerda que si tienes sobrepeso lo más interesante para ti sería el trabajo de resistencia, mientras que si estas en peso insuficiente lo más lógico es que pusieras empeño en el trabajo de fuerza. Reflexiona:
  • 4. 1.3. CONDICIÓN FISIOLÓGICA. Reflexiona: 1.4. ESTILO DE VIDA. Reflexiona: 1.5. CONDICIÓN PSICOLÓGICA. Reflexiona 2. TIEMPO, LUGAR Y MATERIALES. 3. OBJETIVOS DEL PLAN. En base a los resultados de los test de condición física, de tu condición anatómica y fisiológica y de tus reflexiones en relación a tu estilo de vida, debes decidir cual o cuales van a ser tus objetivos del plan de condición física. En concreto, debes decidir qué cualidad física te interesa desarrollar y si lo que pretendes es hacer un mantenimiento o una mejora.
  • 5. FASE 2. SELECCIÓNDE LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO. Una vez elegida la cualidad o cualidades que vas a desarrollar en tu plan, aquí debes explicar con detalle los métodos de entrenamiento que vas a utilizar. FASE 3. DETERMINACIÓNDE LOS ÍNDICES DE ESFUERZO. En esta fase debes hablar de cómo vas a aplicar en tu plan los principios del entrenamiento. 3.1. Principio de aumento paulatino del esfuerzo: voy a aplicar este principio …….. 3.2. Principio de continuidad: voy a aplicar este principio …….
  • 6. 3.3. Principio de multilateralidad: voy a aplicar este principio ……. 3.4. Principio de individualidad: voy a aplicar este principio ……. FASE 4. TEMPORALIZACIÓNDE LA SEMANA. En este apartado debes hacer un cuadro donde aparezcan los días de la semana que vas a entrenar y las cualidades que vas a trabajar cada día.
  • 7. FASE 5. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓNDE CONDICIÓN FÍSICA. En este apartado debes hacer el esquema de sesión que vas a seguir en tu plan (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) y sólo debes desarrollar el calentamiento y la vuelta a la calma, ya que la parte principal la debes desarrollar en la fase 6.
  • 8. FASE 6. DESARROLLO CONCRETODEL PLAN En esta fase debes desarrollar las sesiones de cada cualidad, con todos sus ejercicios, con sus tiempos, repeticiones, series (volumen) y pulsaciones (intensidad). Ejercicios de FUERZA: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y repeticiones. Ejercicios de FLEXIBILIDAD: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y repeticiones. Ejercicios de RESISTENCIA: Método, entrenamiento a realizar, volumen (tiempo o distancia) e intensidad (pulsaciones).En caso de entrenamiento total o circuito debes describir los ejercicios a realizar. Aquí debes poner también cómo va a ir evolucionando ese volumen y esa intensidad para cumplir el principio de aumento paulatino del esfuerzo. Puedes usar las tablas que aparecen en el ANEXO de esta guía. FASE 7. SEGUIMIENTODEL PLAN En esta fase debes hacer un diario de tus sesiones anotando si has cumplido con lo que te habías programado, si has realizado algún cambio y si piensas que el volumen y la intensidad que habías planteado eran o no adecuados, puedes seguir la siguiente tabla. SEMANA 1 REALIZACIÓN (Total, parcial) CAMBIOS VOLUMEN (Adecuado, excesivo, escaso) INTENSIDAD (Adecuado, excesivo, escaso) Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 … FASE 8. VALORACIÓN Y REFLEXIÓNFINAL En esta fase debes repetir el o los test físicos que midan el rendimiento de cada cualidad física que has desarrollado en el presente PLAN. Posteriormente apoyándote en estos datos y en cómo te sientes a nivel físico y psicológico, y comparando tu resultado con los objetivos que te planteaste al principio haces tú reflexión final personal. Puedes introducir tu gráfica inicial con tus baremos, antes y después de realizar el plan. Si ha tenido éxito podemos remarcar, a qué se ha debido, si hemos fracasado también podemos justificar el por qué. TEST DE CONDICIÓN FÍSICA MARCA INICAL MARCA FINAL NIVEL INICIAL NIVEL FINAL RUFFIER DICKSON RESISTENCIA: COURSE NAVETTE FLEXIBILIDAD: FLEXIÓN PRODUNDA FUERZA: ABDOMINALES EN 30” FUERZA: SALTO HORIZONTAL FUERZA: LANZAMIENTO DE BALÓN 3 kg. VELOCIDAD: 6X9 metros
  • 9. FASE 9. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA. ANEXO: EJEMPLOS DE FICHAS PARA LA FASE 6 EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE FUERZA SERIES Y REPETICIONES MÉTOD O EJERCICIO MÚSCULO SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 Autocarga Sentadilla CUÁDRICEPS Y GLUTEOS 3 X 10 3 X 12 3 X 14 3 X16
  • 10. EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD SERIES Y REPETICIONES MÉTOD O EJERCICIO MÚSCULO SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 Activo estático CUÁDRICEPS 2X15” 2X17” 2X20” 2X22”
  • 11. EJEMPLO DE FICHA PARA ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIAPARA 4 SEMANAS 1ª SEMANA DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD VOL. SEMANA 2ª SEMANA DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD VOL. SEMANA 3ª SEMANA DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD VOL. SEMANA
  • 12. 4ª SEMANA DÍA MÉTODO ENTRENAMIENTO VOLUMEN INTENSIDAD VOL. SEMANA