BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN 
ESCUELA TELESECUNDARIA CLAVE 
GRADO GRUPO FECHA 
ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE 
PRÁCTICA 
SOCIAL DEL 
LENGUAJE 
TIPO DE TEXTO TEMA DE 
REFLEXIÓN 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
PRODUCTO 
EVALUACIÓN 
PLAN DE SESIÓN 
Vo. Bo. 
BLOQUE 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
COMPETENCIAS A 
DESARROLLAR 
CONTENIDOS/ 
TEMA/PROPÓSITO 
QUE LOS ALUMNOS: 
Docente en formación Docente que autoriza la planeación 
ÁMBITO 
_________________________ _________________________________
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Gomez Garzon Juan Eduardo 
ESCUELA TELESECUNDARIA Maximo Serdan Alatriste CLAVE 21ETV0136V 
GRADO TERCERO GRUPO C FECHA 17/09/14 
ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL 
AMBITO LITERATURA 
BLOQUE II VOCES, LETRAS Y PAPELES. 
PRACTICA SOCIAL 
DEL LENGUAJE: 
ELABORAR Y PROLONGAR 
ANTOLOGIAS DE TEXTOS LITERARIOS 
TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO TEMA DE 
REFLEXION 
Comprensión y presentación 
Formas de dirigirse a los lectores(indirecta o 
directamente). 
Diferencias y semejanzas de textos literarios. 
APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar la información de un prologo para anticipar el contenido el proposito y las caracteristicasde una obra 
literaria o una antología. 
COMPETENCIAS A 
DESARROLLAR 
- identificar el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 
- Valorar la diversidad lingüística y cultural en mexico. 
CONTENIDOS/ 
TEMA/PROPÓSITO 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
PRODUCTO 
EVALUACIÓN 
Secuencia 5 
Te doy una canción. 
Sesión 1 
Proposito: 
Introduciar a los 
estudiantes a lo que 
es un cancionero. 
Leer algunos tipos de 
textos introductorios. 
QUE LOS ALUMNOS: 
Para empezar 
- Comenten mediante la técnica 
lluvia de ideas, ¿Qué es un 
cancionero? ¿Bases para 
elaborar un cancionero? (3min) 
- Escriban en el pizarron una 
definición del termino 
cancionero, tomando en cuenta 
las aportaciones de la actividad 
anterior.(3min) 
Defenicion del 
termino cancionero 
Coerencia en la 
definición.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Manos a la obra 
- Lean y comenten grupalmente 
el texto “Trovadores y 
Cancioneros”. Para tener un 
mejor panorama sobre el 
proyecto de la secuencia. 
(6min) 
- Lean los fragmentos de los 
textos introductorios ética para 
Amador (prologo) y cuentos 
universales: del barroco a la 
vanguardia.(introducción), 
(6min) 
- Contesten las preguntas 
planteadas en el cuadro de la 
pagina 121 (5min) 
- Leer los fragmentos de 
dedicatoria y epígrafe (3min) 
Libro del 
alumno 
Cuadro con las 
preguntas resueltas. 
Coherencia en las 
respuestas dadas 
a las preguntas en 
el cuadro.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 2 
Proposito: 
Conozcan que elementos 
tomar en cuenta para 
seleccionar las canciones 
que integraran sus 
cancioneros. 
- Realicen un cuadro de doble 
entrada, anotando las 
semejanzas y diferencias de lo 
leído en la actividad anterior 
con relación al prologo y la 
introduccion. (8min) 
- Registren en el cuadro de la 
pagina 123 la información 
correspondiente respecto a lo 
leído en las actividades 
pasadas (10 min). 
Para terminar. 
- Elaboren en su cuaderno una 
conclusión sobre la utilidad que 
se le da a los textos 
introductorio. (6min) 
Para empezar. 
- Mediante la técnica “adivina la 
canción” reactivar a los 
alumnos físicamente. (4min) 
- Participen mediante la técnica 
“la pelota caliente” y 
retroalimenten lo visto en la 
sesión anterior.(5min) 
Cuadro en 
la cartulina. 
Libreta de 
la materia. 
Libreta 
Pelota 
Cuadro de doble 
entrada. 
Cuadro resuelto 
Conclusión 
terminada 
Cuadro terminado 
con las 
semejanzas y 
diferencias. 
Cuadro con la 
información 
correspondiente 
Ortografía 
coherencia
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Manos a la obra 
- Formen equipos mediante la 
técnica “papelitos de colores”. 
(3min) 
- Anoten en el papel boom los 
criterios que creen necesarios 
para la elección de sus 
canciones. (6 min) 
- Expongan ante el grupo lo 
realizado en la actividad 
anterior. (5) 
- Lean y comenten el texto “para 
elegir canciones”. (5 min) 
- Complementen después de 
haber leído el texto anterior lo 
escrito en su papel boom. 
(5min). 
Para terminar. 
- Escuchen 4 canciones de 
diferente genero. (20 min) 
- Realizen el cuadro de la pagina 
126 respecto a las canciones 
escuchadas en la actividad 
anterior. (7min) 
Papelitos de 
colores 
Papel 
boom 
Marcadores 
Computadora o 
celular. 
Bosinas 
. 
Papel bon con los 
criterios para la 
elaboración del 
cancionero 
Papel bon con los 
puntos que 
rescataron del texto 
leído. 
Cuadro con la 
información 
correspondiente 
Ortografía 
Redacción 
Ortografía 
Redacción 
Coherencia de lo 
anotado con lo que 
se pide. 
Ortografía
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 3 
Proposito: 
Seleccionar las canciones 
para la elaboración del 
cancionero. 
Para empezar 
- Mediante la técnica “la 
tómbola” realicen preguntas 
para recordar lo realizado en la 
sesión anterior. (5min) 
Manos a la obra 
- Seleccionen las canciones que 
integraran su respectivo 
cancionero el cual llevara un 
total de 10 canciones. (10 min) 
- Analicen el ejemplo 
presentado en la cartulina 
sobre los datos que llevara la 
hoja en donde escribirán su 
canción. (5min) 
- Elaboren en su libreta un 
ejemplo de lo analizado en la 
actividad anterior con cualquier 
canción.(5min) 
- Realicen la transcripción de las 
canciones seleccionadas de la 
actividad anterior en hojas 
blancas(20 min) 
Tómbola 
Cartulina con el 
ejemplo. 
Libreta. 
Hojas blancas. 
Ejemplo en la libreta 
sobre los datos que 
llevara la hoja donde 
se escribió la 
canción. 
Ejemplo bien 
estructurado.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 4 
Proposito: 
Seleccionar los aspectos que 
se tomaran en cuenta para la 
elaboración del prologo. 
Presentación del trabajo 
final. 
Cancionero terminado con su 
respectiva presentación y 
prologo. 
Tarea : terminar de pasar las 
canciones del cancionero a hoja 
blanca. 
Para empezar 
- Participen mediante la técnica 
“di la palabra” para reactivarlos 
físicamente. (3min) 
- Lean el texto con relación al 
prologo (para conocer mas 
sobre este). (3min) 
Manos a la obra 
- Realicen una síntesis en su 
libreta del texto leído en la 
actividad pasada. (5min) 
Libreta. 
Síntesis del texto 
leído. 
Coherencia en la 
redacción 
Ortografía 
Coherencia en la 
respuesta de cada 
pregunta.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
- Contesten las preguntas de la 
pagina 129. (5min) 
- Comenten que aspectos 
pueden ser tomados en cuenta 
para la elaboración del prologo 
para el cancionero. Anotarlos 
en el pizarron (5 min) 
- Analizar el recuadro de la 
pagina 132 el cual servirá como 
ejemplo para la elaboración del 
prologo.(5min) 
- Realicen una redacción del 
prologo en borrador para el 
cancionero.(10 min) 
- Realicen una evaluación del 
borrador del prologo de manera 
grupal. (5 min) 
Marcador 
Libreta 
Preguntas resueltas. 
Prologo en borrador 
Claridad en lo que 
se quiere expresar 
Ortografía
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 5 
Proposito: 
Presentación del cancionero 
con su respectivo prologo. 
Para terminar 
- Escriban en hojas blancas el 
prologo en limpio (5 min). 
Tarea: 
Elaborar los elenemetos de 
presentación que llevara el 
cancionero: 
- Portada 
- Índice 
Para empezar 
- Mediante la técnica “sigue la 
numeración” retroalimenten lo 
visto en la semana. 
- Presentación del cancionero. 
Hojas blancas. 
Hojas blancas. 
Prologo en limpio 
Cancionero y 
prologo 
Letra lejible 
Ortografía 
Claridad en lo que 
quiere expresar 
Limpiesa, claridad, 
ortografía.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
PLAN DE SESIÓN 
Vo. Bo. 
Docente en formación Docente que autoriza la planeación 
_________________________ _________________________________ 
Profr.

Planeación dicatica

  • 1.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN ESCUELA TELESECUNDARIA CLAVE GRADO GRUPO FECHA ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE TIPO DE TEXTO TEMA DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN PLAN DE SESIÓN Vo. Bo. BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS/ TEMA/PROPÓSITO QUE LOS ALUMNOS: Docente en formación Docente que autoriza la planeación ÁMBITO _________________________ _________________________________
  • 2.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
  • 3.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Gomez Garzon Juan Eduardo ESCUELA TELESECUNDARIA Maximo Serdan Alatriste CLAVE 21ETV0136V GRADO TERCERO GRUPO C FECHA 17/09/14 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL AMBITO LITERATURA BLOQUE II VOCES, LETRAS Y PAPELES. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR Y PROLONGAR ANTOLOGIAS DE TEXTOS LITERARIOS TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO TEMA DE REFLEXION Comprensión y presentación Formas de dirigirse a los lectores(indirecta o directamente). Diferencias y semejanzas de textos literarios. APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar la información de un prologo para anticipar el contenido el proposito y las caracteristicasde una obra literaria o una antología. COMPETENCIAS A DESARROLLAR - identificar el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. - Valorar la diversidad lingüística y cultural en mexico. CONTENIDOS/ TEMA/PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN Secuencia 5 Te doy una canción. Sesión 1 Proposito: Introduciar a los estudiantes a lo que es un cancionero. Leer algunos tipos de textos introductorios. QUE LOS ALUMNOS: Para empezar - Comenten mediante la técnica lluvia de ideas, ¿Qué es un cancionero? ¿Bases para elaborar un cancionero? (3min) - Escriban en el pizarron una definición del termino cancionero, tomando en cuenta las aportaciones de la actividad anterior.(3min) Defenicion del termino cancionero Coerencia en la definición.
  • 4.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Manos a la obra - Lean y comenten grupalmente el texto “Trovadores y Cancioneros”. Para tener un mejor panorama sobre el proyecto de la secuencia. (6min) - Lean los fragmentos de los textos introductorios ética para Amador (prologo) y cuentos universales: del barroco a la vanguardia.(introducción), (6min) - Contesten las preguntas planteadas en el cuadro de la pagina 121 (5min) - Leer los fragmentos de dedicatoria y epígrafe (3min) Libro del alumno Cuadro con las preguntas resueltas. Coherencia en las respuestas dadas a las preguntas en el cuadro.
  • 5.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 2 Proposito: Conozcan que elementos tomar en cuenta para seleccionar las canciones que integraran sus cancioneros. - Realicen un cuadro de doble entrada, anotando las semejanzas y diferencias de lo leído en la actividad anterior con relación al prologo y la introduccion. (8min) - Registren en el cuadro de la pagina 123 la información correspondiente respecto a lo leído en las actividades pasadas (10 min). Para terminar. - Elaboren en su cuaderno una conclusión sobre la utilidad que se le da a los textos introductorio. (6min) Para empezar. - Mediante la técnica “adivina la canción” reactivar a los alumnos físicamente. (4min) - Participen mediante la técnica “la pelota caliente” y retroalimenten lo visto en la sesión anterior.(5min) Cuadro en la cartulina. Libreta de la materia. Libreta Pelota Cuadro de doble entrada. Cuadro resuelto Conclusión terminada Cuadro terminado con las semejanzas y diferencias. Cuadro con la información correspondiente Ortografía coherencia
  • 6.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Manos a la obra - Formen equipos mediante la técnica “papelitos de colores”. (3min) - Anoten en el papel boom los criterios que creen necesarios para la elección de sus canciones. (6 min) - Expongan ante el grupo lo realizado en la actividad anterior. (5) - Lean y comenten el texto “para elegir canciones”. (5 min) - Complementen después de haber leído el texto anterior lo escrito en su papel boom. (5min). Para terminar. - Escuchen 4 canciones de diferente genero. (20 min) - Realizen el cuadro de la pagina 126 respecto a las canciones escuchadas en la actividad anterior. (7min) Papelitos de colores Papel boom Marcadores Computadora o celular. Bosinas . Papel bon con los criterios para la elaboración del cancionero Papel bon con los puntos que rescataron del texto leído. Cuadro con la información correspondiente Ortografía Redacción Ortografía Redacción Coherencia de lo anotado con lo que se pide. Ortografía
  • 7.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 3 Proposito: Seleccionar las canciones para la elaboración del cancionero. Para empezar - Mediante la técnica “la tómbola” realicen preguntas para recordar lo realizado en la sesión anterior. (5min) Manos a la obra - Seleccionen las canciones que integraran su respectivo cancionero el cual llevara un total de 10 canciones. (10 min) - Analicen el ejemplo presentado en la cartulina sobre los datos que llevara la hoja en donde escribirán su canción. (5min) - Elaboren en su libreta un ejemplo de lo analizado en la actividad anterior con cualquier canción.(5min) - Realicen la transcripción de las canciones seleccionadas de la actividad anterior en hojas blancas(20 min) Tómbola Cartulina con el ejemplo. Libreta. Hojas blancas. Ejemplo en la libreta sobre los datos que llevara la hoja donde se escribió la canción. Ejemplo bien estructurado.
  • 8.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 4 Proposito: Seleccionar los aspectos que se tomaran en cuenta para la elaboración del prologo. Presentación del trabajo final. Cancionero terminado con su respectiva presentación y prologo. Tarea : terminar de pasar las canciones del cancionero a hoja blanca. Para empezar - Participen mediante la técnica “di la palabra” para reactivarlos físicamente. (3min) - Lean el texto con relación al prologo (para conocer mas sobre este). (3min) Manos a la obra - Realicen una síntesis en su libreta del texto leído en la actividad pasada. (5min) Libreta. Síntesis del texto leído. Coherencia en la redacción Ortografía Coherencia en la respuesta de cada pregunta.
  • 9.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA - Contesten las preguntas de la pagina 129. (5min) - Comenten que aspectos pueden ser tomados en cuenta para la elaboración del prologo para el cancionero. Anotarlos en el pizarron (5 min) - Analizar el recuadro de la pagina 132 el cual servirá como ejemplo para la elaboración del prologo.(5min) - Realicen una redacción del prologo en borrador para el cancionero.(10 min) - Realicen una evaluación del borrador del prologo de manera grupal. (5 min) Marcador Libreta Preguntas resueltas. Prologo en borrador Claridad en lo que se quiere expresar Ortografía
  • 10.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 5 Proposito: Presentación del cancionero con su respectivo prologo. Para terminar - Escriban en hojas blancas el prologo en limpio (5 min). Tarea: Elaborar los elenemetos de presentación que llevara el cancionero: - Portada - Índice Para empezar - Mediante la técnica “sigue la numeración” retroalimenten lo visto en la semana. - Presentación del cancionero. Hojas blancas. Hojas blancas. Prologo en limpio Cancionero y prologo Letra lejible Ortografía Claridad en lo que quiere expresar Limpiesa, claridad, ortografía.
  • 11.
    BENEMÉRITO INSTITUTO NORMALDEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SESIÓN Vo. Bo. Docente en formación Docente que autoriza la planeación _________________________ _________________________________ Profr.