Secuencia didáctica 
Actividades para las clases de Exploración de la naturaleza y la sociedad en educación primaria 
Nombre de la escuela: 
Profr. José Antonio Sarabia 
Clave: 25EPRO554D 
Nombre del profesor(a): 
Margarita de Jesús Cuadras Urias 
Nombre del practicante: 
Belinda Nohemí Estrada Tostado 
Contenido: 
Beneficios y riesgos de plantas y animales 
Asignatura: 
Exploración de la 
naturaleza y la sociedad 
Propósito de la asignatura en Educación Primaria: 
Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las 
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar 
sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. 
Fecha de aplicación 
24 de noviembre al 5 de 
diciembre de 2014 
Grupo: 
1°A 
Estándares: 
1. Conocimiento científico 
1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven 
en términos de su nutrición y respiración. 
4. Actitudes asociadas a la ciencia 
4.1. Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una 
variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto. 
Bloque: 
II 
Sesión: 
1/1 
Duración: 
60 minutos 
Tema: 
Soy parte de la naturaleza 
Competencias: 
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo 
Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información 
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad 
Aprendizaje esperado: 
Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive. 
Materiales y recursos didácticos: 
Programa Imágenes Hojas blancas 
Planificación Cartulinas 
Rescate de conocimientos previos. 
Comenzaré poniendo una imagen de la naturaleza y les preguntaré: ¿Qué ven aquí? Conforme ellos vayan 
nombrando los elementos los iré anotando en el pizarrón, después les preguntaré ¿Qué tan importantes serán 
las plantas y los animales? ¿Del 1 al 10 ¿ Muy bien ¿Les gustaría descubrir nuevas cosas sobre ellos? 
Tiempo: 5 minutos 
Inicio 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Pondré en el pizarrón la imagen de un árbol representando las plantas y de 
un caballo representando los animales, les pediré que entre todos 
escribamos para qué sirven o en qué nos ayudan, mientras estén pasando 
al frente a anotar sus ideas deberán ir anotándolo en su cuaderno. 
Tiempo:15 minutos 
-Lista de cotejo: 
En esta se evaluará la 
participación y la actitud de los 
niños con los siguientes 
indicadores: 
-Colabora y aporta ideas 
-Participa activamente en el 
desarrollo del trabajo 
-Se interesa por el trabajo 
-Respeta el turno de sus 
compañeros 
-Identifica lo que se le pide
Desarrollo 
Para el desarrollo, se formarán equipos, para esto se realizará un juego 
donde a cada uno de los niños se les dirá en el oído un animal, no se lo 
podrán decir a nadie, una vez que finalice con todos les pediré que se 
levanten y comiencen a hacer el sonido del animal que les tocó, tienen que 
encontrar a los que hagan su mismo sonido y quedarse con ellos, ya que 
serán su equipo. 
Se les dará una cartulina en donde vendrá la imagen de un árbol y un 
animal y alrededor habrá alimentos y artículos, tendrán que ponerse de 
acuerdo y ver cuáles son producidos o hechos por plantas o animales. 
Una vez que acaben se pondrá la misma actividad en el pizarrón y entre 
todos la reflexionaremos y contestaremos. 
Se les explicará que así como nos pueden brindar beneficios también 
pueden ser dañinos. 
En la segunda parte de la actividad, le darán vuelta a la cartulina que se les 
entregó y en este lado se tendrán imágenes de animales y plantas que 
presenten un peligro, los niños por equipo deberán de ponerle su nombre y 
ponerse de acuerdo en por qué resulta dañino ese ser vivo. 
Se socializarán las respuestas y después se les preguntará si conocen a 
algún otro animal o planta que resulte peligroso, también que si a alguno 
le ha pasado algo malo por estar con algún animal o planta. 
Tiempo: 25 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Se evaluará lo siguiente: 
Lista de cotejo 
-Muestran disponibilidad al 
juego 
-Respetan a sus compañeros de 
equipo 
-La actitud es favorable dentro 
del equipo 
-Identifican los artículos con su 
respectiva imagen 
-Brindan argumentos 
coherentes acerca de sus 
decisiones 
-Reconocen los beneficios y 
riesgos que implican las plantas 
y los animales 
-Brindan participaciones 
satisfactorias. 
Cierre 
Para el cierre de la actividad se realizará un dibujo sobre lo visto en clase, 
deberán responder 2 preguntas: 
¿Por qué son importantes las plantas y los animales? 
¿Qué riesgos puede haber? 
Tiempo: 15 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Se evaluará con el producto 
que los niños realicen, lo que se 
tomará en cuenta es la 
respuesta que le dan a esas 2 
preguntas 
-Reconocen los riesgos 
-Reconocen los beneficios 
Logros obtenidos: 
Observaciones. 
Adecuaciones curriculares: 
Alumno (a) Encargada de grupo Vo.Bo del director Vo.Bo del profesor 
Belinda Nohemí Estrada 
Tostado 
Margarita de Jesús 
Cuadras Urías 
Amalia Hernández 
Aguilar 
Víctor Manuel Sandoval 
Ceja 
Lista de cotejo 
Indicadores Si No 
Inicio 
-Colabora y aporta ideas
-Participa activamente en el desarrollo del trabajo 
-Se interesa por el trabajo 
-Respeta el turno de sus compañeros 
-Identifica lo que se le pide 
Desarrollo 
-Muestran disponibilidad al juego 
-Respetan a sus compañeros de equipo 
-La actitud es favorable dentro del equipo 
-Identifican los artículos con su respectiva imagen 
-Brindan argumentos coherentes acerca de sus decisiones 
-Reconocen los beneficios y riesgos que implican las plantas y los animales 
-Brindan participaciones satisfactorias.

Planeación exploración

  • 1.
    Secuencia didáctica Actividadespara las clases de Exploración de la naturaleza y la sociedad en educación primaria Nombre de la escuela: Profr. José Antonio Sarabia Clave: 25EPRO554D Nombre del profesor(a): Margarita de Jesús Cuadras Urias Nombre del practicante: Belinda Nohemí Estrada Tostado Contenido: Beneficios y riesgos de plantas y animales Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Propósito de la asignatura en Educación Primaria: Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. Fecha de aplicación 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2014 Grupo: 1°A Estándares: 1. Conocimiento científico 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y respiración. 4. Actitudes asociadas a la ciencia 4.1. Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto. Bloque: II Sesión: 1/1 Duración: 60 minutos Tema: Soy parte de la naturaleza Competencias: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Aprendizaje esperado: Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive. Materiales y recursos didácticos: Programa Imágenes Hojas blancas Planificación Cartulinas Rescate de conocimientos previos. Comenzaré poniendo una imagen de la naturaleza y les preguntaré: ¿Qué ven aquí? Conforme ellos vayan nombrando los elementos los iré anotando en el pizarrón, después les preguntaré ¿Qué tan importantes serán las plantas y los animales? ¿Del 1 al 10 ¿ Muy bien ¿Les gustaría descubrir nuevas cosas sobre ellos? Tiempo: 5 minutos Inicio ¿Qué y cómo se evalúa? Pondré en el pizarrón la imagen de un árbol representando las plantas y de un caballo representando los animales, les pediré que entre todos escribamos para qué sirven o en qué nos ayudan, mientras estén pasando al frente a anotar sus ideas deberán ir anotándolo en su cuaderno. Tiempo:15 minutos -Lista de cotejo: En esta se evaluará la participación y la actitud de los niños con los siguientes indicadores: -Colabora y aporta ideas -Participa activamente en el desarrollo del trabajo -Se interesa por el trabajo -Respeta el turno de sus compañeros -Identifica lo que se le pide
  • 2.
    Desarrollo Para eldesarrollo, se formarán equipos, para esto se realizará un juego donde a cada uno de los niños se les dirá en el oído un animal, no se lo podrán decir a nadie, una vez que finalice con todos les pediré que se levanten y comiencen a hacer el sonido del animal que les tocó, tienen que encontrar a los que hagan su mismo sonido y quedarse con ellos, ya que serán su equipo. Se les dará una cartulina en donde vendrá la imagen de un árbol y un animal y alrededor habrá alimentos y artículos, tendrán que ponerse de acuerdo y ver cuáles son producidos o hechos por plantas o animales. Una vez que acaben se pondrá la misma actividad en el pizarrón y entre todos la reflexionaremos y contestaremos. Se les explicará que así como nos pueden brindar beneficios también pueden ser dañinos. En la segunda parte de la actividad, le darán vuelta a la cartulina que se les entregó y en este lado se tendrán imágenes de animales y plantas que presenten un peligro, los niños por equipo deberán de ponerle su nombre y ponerse de acuerdo en por qué resulta dañino ese ser vivo. Se socializarán las respuestas y después se les preguntará si conocen a algún otro animal o planta que resulte peligroso, también que si a alguno le ha pasado algo malo por estar con algún animal o planta. Tiempo: 25 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará lo siguiente: Lista de cotejo -Muestran disponibilidad al juego -Respetan a sus compañeros de equipo -La actitud es favorable dentro del equipo -Identifican los artículos con su respectiva imagen -Brindan argumentos coherentes acerca de sus decisiones -Reconocen los beneficios y riesgos que implican las plantas y los animales -Brindan participaciones satisfactorias. Cierre Para el cierre de la actividad se realizará un dibujo sobre lo visto en clase, deberán responder 2 preguntas: ¿Por qué son importantes las plantas y los animales? ¿Qué riesgos puede haber? Tiempo: 15 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará con el producto que los niños realicen, lo que se tomará en cuenta es la respuesta que le dan a esas 2 preguntas -Reconocen los riesgos -Reconocen los beneficios Logros obtenidos: Observaciones. Adecuaciones curriculares: Alumno (a) Encargada de grupo Vo.Bo del director Vo.Bo del profesor Belinda Nohemí Estrada Tostado Margarita de Jesús Cuadras Urías Amalia Hernández Aguilar Víctor Manuel Sandoval Ceja Lista de cotejo Indicadores Si No Inicio -Colabora y aporta ideas
  • 3.
    -Participa activamente enel desarrollo del trabajo -Se interesa por el trabajo -Respeta el turno de sus compañeros -Identifica lo que se le pide Desarrollo -Muestran disponibilidad al juego -Respetan a sus compañeros de equipo -La actitud es favorable dentro del equipo -Identifican los artículos con su respectiva imagen -Brindan argumentos coherentes acerca de sus decisiones -Reconocen los beneficios y riesgos que implican las plantas y los animales -Brindan participaciones satisfactorias.