PLANEACIÓN DIDÁCTICA 
ESCUELA: General Antonio Rosales Sector 012 Zona VI FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE 
al 05 de diciembre DEL 2014. 
PRACTICANTE: __ Kenia Monne Gutiérrez López ____ _ GRADO: 4° ASIGNATURA: __ Geografía BLOQUE: _II Diversidad natural de 
México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la diversidad natural PROPÓSITO: Reconocer la distribución y las 
relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para 
caracterizar diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce 
la distribución de los diferentes climas de México . EJE: Componentes Naturales. 
CONTENIDOS: Distribución de los climas en México. SESIONES: _______ 1/1_________ TIEMPO ESTIMADO: _ min. 
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. 
ACTIVIDADES DE INICIO: 
Iniciaremos leyendo la carta para Donaji, terminando la de leerla 
rescataremos el clima y vegetación que se presenta en la carta. 
Continuaremos con una imagen de la página 62, proyectado en el 
pizarrón electrónico. Donde lo que los alumnos observaran es la 
diferente vegetación y el clima que se distingue. 
TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos. 
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 
Proyectaré un mapa de la republica donde aparecerán la 
distribución de climas, posteriormente realizarán un cuadro donde 
colocarán el clima de diferentes estados de la republica mexicana. 
Posteriormente seguirán con un dibujo de un paisaje natural de su 
entidad, donde describirán el clima, vegetación y el tipo de 
animales que hay. 
TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos. 
ACTIVIDADES DE CIERRE: 
INICIO: 
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? 
Técnica: Observación (guía 
de observación) 
*Identifican los climas 
*Rescatan las diferentes 
vegetaciones 
*Aportan ideas para la 
elaboración del listado 
DESARROLLO 
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? 
Técnica: Desempeño de 
los alumnos (actividad y 
dibujo) 
*Distribuyen 
correctamente los climas 
*Identifican la 
distribución de los climas 
*Describen la vegetación 
*Conocen el animal que 
corresponde de acuerdo 
al clima 
Proyector 
Imágenes (Mapa y barrancas) 
Actividad (cuadro de climas) 
Hojas blancas 
Libro de texto
Para finalizar checaremos el mapa de Atlas, pág. 17. Para 
identificar las regiones naturales que hay en la República Mexicana, 
ya observando los alumnos realizarán un listado de las regiones 
naturales. 
Después elaborarán un listado de los estados de la República 
Mexicana y a cada estado le pondrán su región natural. 
TIEMPO ESTIMADO: 25 minutos. 
CIERRE: 
¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? 
Técnica: Desempeño de 
los alumnos (cuaderno 
de los niños) 
*Elaboraron el listado de 
las regiones 
*Identificaron la 
distribución de las 
regiones 
*Colocaron 
correctamente la región 
en los estados 
Alumna practicante Encargada del grupo 
Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor

Más contenido relacionado

PPTX
Leer y escribir poemas para compartir
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
PPT
secuencia didáctica
PDF
Planificación de la unidad de fracciones
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Preguntas metacognitivas
DOCX
Plan de clase el universo
Leer y escribir poemas para compartir
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica
Planificación de la unidad de fracciones
Secuencia didáctica
Preguntas metacognitivas
Plan de clase el universo

La actualidad más candente (20)

DOC
Secuencia didactica
DOC
6to grado bloque 2 - historia
DOC
6to grado bloque 4 - historia
PPT
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
DOC
Plan de clase
PDF
Plan de unidad figuras geométricas
DOC
Planeacion de español texto expositivo (1)
DOC
Planificación movimiento de rotación de la tierra
PDF
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
DOCX
Planificación para 6º bàsico
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
DOC
6to grado bloque 1 - proyecto 2
DOC
Secuencia Leyendas.
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
DOC
Plan de clases
PPTX
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
DOCX
Planificacion unidad didactica
DOCX
Secuencia angulos
DOC
Plan de clase-correo electronico
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didactica
6to grado bloque 2 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Plan de clase
Plan de unidad figuras geométricas
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación para 6º bàsico
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 1 - proyecto 2
Secuencia Leyendas.
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Plan de clases
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Planificacion unidad didactica
Secuencia angulos
Plan de clase-correo electronico
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Las maquetas de volcanes de 5º c
PPTX
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
PPT
Los Volcanes
PPTX
Recursos didacticos
PPT
1 los volcanes-power point 2014
DOCX
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
DOCX
Bloque 3 geo
DOC
Planeacion bloque 3
PPTX
Maquetas volcanes
PPSX
Los sacramentos
DOC
Rúbrica para evaluar ensayos
PDF
Rúbrica ensayo argumentativo
PPT
El estudio de caso.
PDF
Segundo panesespeciales
DOC
Plan de clase 2.3
PPTX
Volcán en erupción
DOC
Plan de clase 3.1
DOCX
Ensayo planeaciòn didactica
PPT
Terremotos
Las maquetas de volcanes de 5º c
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Los Volcanes
Recursos didacticos
1 los volcanes-power point 2014
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Bloque 3 geo
Planeacion bloque 3
Maquetas volcanes
Los sacramentos
Rúbrica para evaluar ensayos
Rúbrica ensayo argumentativo
El estudio de caso.
Segundo panesespeciales
Plan de clase 2.3
Volcán en erupción
Plan de clase 3.1
Ensayo planeaciòn didactica
Terremotos
Publicidad

Similar a Planeacion de geografia (20)

DOC
Planeacion de geografia
DOC
DOCX
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
DOCX
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
DOCX
Planificación n°2
DOCX
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
DOCX
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
DOCX
Planificaciónesssss
DOCX
Geografia 24 de nov al 5
DOCX
Geografia 24 de nov al 5
DOCX
Planificaciones
PPT
Input - Elaboración - Output
DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
unidad sociales 5°.docx
DOC
Planeaciones de Geografía
DOCX
Planificacion
DOC
Planeacion Periodo IV
PDF
Syllabus geografia
RTF
texto ciencia
Planeacion de geografia
Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
Planificación n°2
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificaciónesssss
Geografia 24 de nov al 5
Geografia 24 de nov al 5
Planificaciones
Input - Elaboración - Output
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
unidad sociales 5°.docx
Planeaciones de Geografía
Planificacion
Planeacion Periodo IV
Syllabus geografia
texto ciencia

Más de Monne Gtz (20)

PPTX
El enfoque formativo de la evaluación (h1)
PPTX
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
DOCX
formato para analizar la propia experiencia docente
PPTX
Formación de docentes para la innovación educativa (presentación)
PPTX
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
PPTX
Recursos materiales (español)
DOC
Planeación didáctica matemáticas-2
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
DOC
Planeacion didáctica formación civica y ética
DOC
Planeacion español
DOCX
Planeacion de historia
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
DOCX
Propuesta didactica
DOCX
Ua2.4 mi analisis
DOCX
UA2.3 Ideas Punteadas
DOCX
Ua2.3 ideas punteadas
DOCX
Ua2.2.glosario.tema de análisis
DOC
Planeaciones 4to
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
DOC
Planeacion didáctica formación civica y ética
El enfoque formativo de la evaluación (h1)
La visión contemporánea de la geografía (primera parte)
formato para analizar la propia experiencia docente
Formación de docentes para la innovación educativa (presentación)
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Recursos materiales (español)
Planeación didáctica matemáticas-2
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeacion didáctica formación civica y ética
Planeacion español
Planeacion de historia
Planeacion didáctica ciencias naturales
Propuesta didactica
Ua2.4 mi analisis
UA2.3 Ideas Punteadas
Ua2.3 ideas punteadas
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Planeaciones 4to
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeacion didáctica formación civica y ética

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Planeacion de geografia

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: General Antonio Rosales Sector 012 Zona VI FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE al 05 de diciembre DEL 2014. PRACTICANTE: __ Kenia Monne Gutiérrez López ____ _ GRADO: 4° ASIGNATURA: __ Geografía BLOQUE: _II Diversidad natural de México. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Valoración de la diversidad natural PROPÓSITO: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la distribución de los diferentes climas de México . EJE: Componentes Naturales. CONTENIDOS: Distribución de los climas en México. SESIONES: _______ 1/1_________ TIEMPO ESTIMADO: _ min. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. ACTIVIDADES DE INICIO: Iniciaremos leyendo la carta para Donaji, terminando la de leerla rescataremos el clima y vegetación que se presenta en la carta. Continuaremos con una imagen de la página 62, proyectado en el pizarrón electrónico. Donde lo que los alumnos observaran es la diferente vegetación y el clima que se distingue. TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Proyectaré un mapa de la republica donde aparecerán la distribución de climas, posteriormente realizarán un cuadro donde colocarán el clima de diferentes estados de la republica mexicana. Posteriormente seguirán con un dibujo de un paisaje natural de su entidad, donde describirán el clima, vegetación y el tipo de animales que hay. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos. ACTIVIDADES DE CIERRE: INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Técnica: Observación (guía de observación) *Identifican los climas *Rescatan las diferentes vegetaciones *Aportan ideas para la elaboración del listado DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Técnica: Desempeño de los alumnos (actividad y dibujo) *Distribuyen correctamente los climas *Identifican la distribución de los climas *Describen la vegetación *Conocen el animal que corresponde de acuerdo al clima Proyector Imágenes (Mapa y barrancas) Actividad (cuadro de climas) Hojas blancas Libro de texto
  • 2. Para finalizar checaremos el mapa de Atlas, pág. 17. Para identificar las regiones naturales que hay en la República Mexicana, ya observando los alumnos realizarán un listado de las regiones naturales. Después elaborarán un listado de los estados de la República Mexicana y a cada estado le pondrán su región natural. TIEMPO ESTIMADO: 25 minutos. CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Técnica: Desempeño de los alumnos (cuaderno de los niños) *Elaboraron el listado de las regiones *Identificaron la distribución de las regiones *Colocaron correctamente la región en los estados Alumna practicante Encargada del grupo Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor