Planeación: seres vivos y materia inerte
Tiempo: 1 semana
Campo formativo: exploración y
conocimientodelmundo
El objetivo:
 Es que el niño
tenga
reconocimiento
del contacto con
su medio natural
que el niño tenga
el conocimiento
entre lo vivo y no
vivo, entre plantas
y animales.
 Comprendalas
diferencias de
seres vivos y
materia inerte.
 Reflexione acerca
del cuidado y
respeto que
debentener a
todos los seres
vivos y la materia
inerte.
Competencia:
Observa características relevantes de elementos del
medio y de fenómenosque ocurren en la naturaleza,
distingue semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras.
Competencia:
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la
valora y muestra sensibilidad y comprensiónsobre la
necesidad de preservarla.
Aprendizajes esperados:
 identifica algunos rasgos
que distinguen a los
seres vivos de los
elementos no vivos del
medio natural: que nacen
de otro ser vivo, se
desarrollan, tienen
necesidadesbásicas.
 Clasifica elementos y
seres de la naturaleza
segúnsus
características, como
animales, segúnel
número de patas, seres
vivos que habitan en el
mar o en la tierra,
animales que se
arrastran, vegetales
comestibles y plantas de
ornato, entre otros
Aprendizajes esperados:
 Comprende que
forma parte de un
entorno que
necesita y debe
cuidar.
 Practica y promueve
medidas de protección y
cuidado a los animales
domésticos, las plantas y
otros recursos naturales
de su entorno
Propósito:
El propósito es que los
niños reconozcan que
existe diversidad de
seres vivos, respeteny
reconozcan las
características que
estos poseeny que los
seres vivos y nuestro
medio se tiene que
cuidar.
Contenido:
Ser vivos Materia inerte
¿Que son los seres
vivos?
- Definición de los
seres vivos
- Características
de los seres vivos
- Etapas que
caracterizan a un
ser vivo
- Clasificación de
los seres vivos:
- Reino animal
- Reino vegetal
- ¿Qué necesitan
los seres vivos
para vivir?
- ¿qué es la
materia inerte?
- Definición de la
materia inerte.
- Características
de la materia
inerte
Recursosmateriales y
didácticos:
Metodología deltrabajo: seresvivos
- Ver los conocimientos previos que posee el
Metodología deltrabajo:
materia inerte:
 Cuentos
 Videos
 Crayolas
 Cartulinas
 Hojas de papel
 Lápices
 Láminas de seres
vivos y materia inerte
niño de este tema
- La maestra les explicara las características de
los seres vivos y la definiciónpor medio de
imágenes y cuentos sobre los seres vivos
- La educadorajunto con el pequeño pegaran en
su libreta los animales y seres vivos que
reconozca( clasificaciónde los seres vivos)
- Explicará cada niño por medio de un dibujo la
eleccióndel ser vivo que eligió y explicara las
características de porque lo consideraun ser
vivo
- La educadorapara reforzar el aprendizaje
podrá realizar una visita al zoológico o un lugar
donde el alumno observe los animales
- Ver los conocimientos
previos que tiene el niño
- La educadoraexplicara
por medio de dibujos y
con la ayuda de los
objetos fuera del salón
para explicar los objetos
inertes
- El niño diferenciara las
características por medio
de un trabajo en parejas
en donde explicaran los
dos la diferenciaque
tiene materia inerte con
los seres vivos.
Tiempo:como se cuenta
con una semana 3 días de
lunes a miércoles trabajara
la educadoracon el tema
de los seres vivos
Los días jueves y viernes
trabajara con el tema de
materia inerte
Criterios a evaluar:
- Que el niño identifique las diferencias entre
seres vivos y materia inerte
- Sepa la importancia de cada uno de ellos
- Reconozcalas características y aprecia a cada
ser vivo que existe en el planeta
- Sepa clasificar a los seres vivos
Evaluación:
- Lista de cotejo
- Observaciónde la
educadora
Lista de cotejo: Para la evaluación.
Nombre del alumno:_____________________________________
Indicadores: Hecho Pendiente No realizado
Participa en acciones
del cuidadode la
naturaleza para
preservarla.
clasifica elementos y
seres de la naturaleza
según sus
características
Practica y promueve el
cuidadode los
animales y de su
entorno
identifica que
necesitan los seres
vivos para sobrevivir
Observaciones:__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia didáctica las líneas
DOCX
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
DOCX
Nociones matematicas 1 er grado
PDF
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
DOCX
Programacion las vocales
DOC
Planeacion Conociendo mi cuerpo
DOCX
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Secuencia didáctica las líneas
23. PLAN. INSTRUMENTOS MUSICALES.docx
Nociones matematicas 1 er grado
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Programacion las vocales
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque

La actualidad más candente (20)

PDF
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
DOCX
Planeación materia viva e inerte
DOCX
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PDF
Ud.los sentidos
DOCX
Planificación 13 al 17medios de comunicación
PPTX
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
DOCX
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
PDF
plan de usos numeros.pdf
DOCX
Planeación de lineas
DOC
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
PDF
Inicial 2 Planificaciones.pdf
DOCX
Planeación longuitud, peso y medida
DOCX
Planeación mayo
DOCX
Plan centenas
PDF
Planeacion 8 de junio puntillismo
DOC
plan clase
PPT
Sumas Y Restas
PDF
Planeador de clase primero 2018
DOCX
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Planeación materia viva e inerte
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
Ud.los sentidos
Planificación 13 al 17medios de comunicación
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
plan de usos numeros.pdf
Planeación de lineas
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación mayo
Plan centenas
Planeacion 8 de junio puntillismo
plan clase
Sumas Y Restas
Planeador de clase primero 2018
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
Planeacion oficios y profesiones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
6 mesures 2017
PPTX
Seres vivos e inerte mariluz
PPT
Serie Ciencias Naturales 12 Hipocrates
PPT
Voladura controlada
PPTX
5. ser vivo y materia inerte
PPT
Materiales De Sutura
PDF
Embarquer Linux et des systèmes libres, méthodes et apports
PDF
Tracabilite & Identification Automatique par Bernard JEANNE-BEYLOT @JB Thèque
PDF
Séminaire Captronic Yocto 24 février 2015
PDF
Concevoir un système Linux embarqué avec Yocto Project
PDF
Tema 1. los seres vivos
PPTX
Soldadura mig
PPT
Plásticos Power Point
PPTX
ROBOT à base d'Android - Présentation PFE
PPT
Gas Metal Arc Welding
PPT
Ig system & equipment oil tankers
PDF
A SHORT REVIEW ON ALUMINIUM ANODIZING: AN ECO-FRIENDLY METAL FINISHING PROCESS
PDF
Brochure Meca-19102016-bd
PPT
Protection des métaux contre la corrosion
6 mesures 2017
Seres vivos e inerte mariluz
Serie Ciencias Naturales 12 Hipocrates
Voladura controlada
5. ser vivo y materia inerte
Materiales De Sutura
Embarquer Linux et des systèmes libres, méthodes et apports
Tracabilite & Identification Automatique par Bernard JEANNE-BEYLOT @JB Thèque
Séminaire Captronic Yocto 24 février 2015
Concevoir un système Linux embarqué avec Yocto Project
Tema 1. los seres vivos
Soldadura mig
Plásticos Power Point
ROBOT à base d'Android - Présentation PFE
Gas Metal Arc Welding
Ig system & equipment oil tankers
A SHORT REVIEW ON ALUMINIUM ANODIZING: AN ECO-FRIENDLY METAL FINISHING PROCESS
Brochure Meca-19102016-bd
Protection des métaux contre la corrosion
Publicidad

Similar a Planeacion final (20)

DOC
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
DOCX
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
DOCX
Secuencia didactica de los grados primero y segundo
DOCX
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
DOCX
Plan de clase ciencias naturales sergio
DOCX
PROYECTO LOS ANIMALES SON SERES VIVOS ABP.docx
DOCX
Planeacion paisaje
PPTX
Secuencia didactica normalizada (inglès)
DOCX
secuencia didactica de los grados tercero y cuarto
PDF
Guia para blogger 3
PDF
Didactica para tic
PDF
Medio tic
DOCX
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
PPTX
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
PDF
Unidad didáctica
PDF
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
DOCX
Didactica para tic
DOCX
Microcurriculo, valeria sergio.
PPTX
Unidad de clases de educación inicial
PDF
Unidad didáctica para tic
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Secuencia didactica de los grados primero y segundo
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Plan de clase ciencias naturales sergio
PROYECTO LOS ANIMALES SON SERES VIVOS ABP.docx
Planeacion paisaje
Secuencia didactica normalizada (inglès)
secuencia didactica de los grados tercero y cuarto
Guia para blogger 3
Didactica para tic
Medio tic
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Unidad didáctica
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Didactica para tic
Microcurriculo, valeria sergio.
Unidad de clases de educación inicial
Unidad didáctica para tic

Más de Alondra Saucedoo (20)

DOCX
Competencias de perfil informe
DOCX
Informe jornadas
DOCX
Planeación 8 de diciembre
DOCX
Planeación creación
DOCX
Diagnóstico
DOCX
Evaluación primera jornada
DOCX
Presentación del trabajo
DOCX
DOCX
Los gajes del oficio de enseñar
DOCX
12; secuencias didácticas de aprendizaje
DOCX
6;acompañar al otro
DOCX
13; de profesores a estudiantes
DOCX
13; de profesores a estudiantes
DOCX
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
DOCX
14;elaborar un escrito
DOCX
2;competencias profesionales
DOCX
3;el trayecto de práctica profesional
DOCX
1;analisís de trayecto
DOCX
Tarea estadistica
DOCX
Competencias de perfil informe
Informe jornadas
Planeación 8 de diciembre
Planeación creación
Diagnóstico
Evaluación primera jornada
Presentación del trabajo
Los gajes del oficio de enseñar
12; secuencias didácticas de aprendizaje
6;acompañar al otro
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
14;elaborar un escrito
2;competencias profesionales
3;el trayecto de práctica profesional
1;analisís de trayecto
Tarea estadistica

Planeacion final

  • 1. Planeación: seres vivos y materia inerte Tiempo: 1 semana Campo formativo: exploración y conocimientodelmundo El objetivo:  Es que el niño tenga reconocimiento del contacto con su medio natural que el niño tenga el conocimiento entre lo vivo y no vivo, entre plantas y animales.  Comprendalas diferencias de seres vivos y materia inerte.  Reflexione acerca del cuidado y respeto que debentener a todos los seres vivos y la materia inerte. Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenosque ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensiónsobre la necesidad de preservarla. Aprendizajes esperados:  identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidadesbásicas.  Clasifica elementos y seres de la naturaleza segúnsus características, como animales, segúnel número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros Aprendizajes esperados:  Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.  Practica y promueve
  • 2. medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno Propósito: El propósito es que los niños reconozcan que existe diversidad de seres vivos, respeteny reconozcan las características que estos poseeny que los seres vivos y nuestro medio se tiene que cuidar. Contenido: Ser vivos Materia inerte ¿Que son los seres vivos? - Definición de los seres vivos - Características de los seres vivos - Etapas que caracterizan a un ser vivo - Clasificación de los seres vivos: - Reino animal - Reino vegetal - ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir? - ¿qué es la materia inerte? - Definición de la materia inerte. - Características de la materia inerte Recursosmateriales y didácticos: Metodología deltrabajo: seresvivos - Ver los conocimientos previos que posee el Metodología deltrabajo: materia inerte:
  • 3.  Cuentos  Videos  Crayolas  Cartulinas  Hojas de papel  Lápices  Láminas de seres vivos y materia inerte niño de este tema - La maestra les explicara las características de los seres vivos y la definiciónpor medio de imágenes y cuentos sobre los seres vivos - La educadorajunto con el pequeño pegaran en su libreta los animales y seres vivos que reconozca( clasificaciónde los seres vivos) - Explicará cada niño por medio de un dibujo la eleccióndel ser vivo que eligió y explicara las características de porque lo consideraun ser vivo - La educadorapara reforzar el aprendizaje podrá realizar una visita al zoológico o un lugar donde el alumno observe los animales - Ver los conocimientos previos que tiene el niño - La educadoraexplicara por medio de dibujos y con la ayuda de los objetos fuera del salón para explicar los objetos inertes - El niño diferenciara las características por medio de un trabajo en parejas en donde explicaran los dos la diferenciaque tiene materia inerte con los seres vivos. Tiempo:como se cuenta con una semana 3 días de lunes a miércoles trabajara la educadoracon el tema de los seres vivos Los días jueves y viernes trabajara con el tema de materia inerte Criterios a evaluar: - Que el niño identifique las diferencias entre seres vivos y materia inerte - Sepa la importancia de cada uno de ellos - Reconozcalas características y aprecia a cada ser vivo que existe en el planeta - Sepa clasificar a los seres vivos Evaluación: - Lista de cotejo - Observaciónde la educadora
  • 4. Lista de cotejo: Para la evaluación. Nombre del alumno:_____________________________________ Indicadores: Hecho Pendiente No realizado Participa en acciones del cuidadode la naturaleza para preservarla. clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características Practica y promueve el cuidadode los animales y de su entorno identifica que necesitan los seres vivos para sobrevivir