4
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y               Página 1 de 23
                                       EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                           Código:3GC-FR-0001
                                                                                           Fecha:08-10-2009
                                                  PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                                Versión: 1

                                              PLANEADOR DE CLASE

         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Matemáticas           GRADO: Primero

         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R - Doris Tarquino B


         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía de aprendizajes significativos, y las competencias
         interpretativas, propositivas, argumentativas.

         META DE LA ASIGNATURA:
         Reconocer significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación,
         codificación, localización, entre otros).
         Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de los números en
         diferentes contextos.
         Describir cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y
         gráficos.


                                 PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 1

         LOGROS:
         Forma conjuntos ubicándolos en el espacio teniendo en cuenta el número de objetos que se
         encuentran en ellos para resolver sumas y restas sencillas y completa secuencias según el
         contexto.

         CONTENIDOS (SABER - SABER HACER -SER)
           TEMAS
              Conjuntos y elementos.
              Números del 0 al 9.
              La decena.
              Secuencias lógicas.

            SUBTEMAS
               Conjuntos y elementos.
               Muchos – pocos.
               Más que – menos que.
               Números del 0 al 4.
               Números del 5 al 9.
               Composición hasta el 9
               La decena.
               Relaciones de orden.
               Números ordinales.
               Resolución de problemas.
               Cambios de tiempo.


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                   FECHA: 10-08-2009                         FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y                 Página 2 de 23
                                        EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                              Código:3GC-FR-0001
                                                                                              Fecha:08-10-2009
                                                   PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                                   Versión: 1

                 Cambios de forma.
                 Cambios de posición.


         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas
         conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los
         procesos de aprendizaje.
         El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en
         cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y
         recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de
         aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias básicas
         intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del pensamiento crítico y la
         concreción.

         RECURSOS
                 Humanos y didácticos , tecnológicos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas, fichas de trabajo.
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio.

         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
                Desarrollo de las actividades individuales y grupales
                Salidas al tablero
                Participación en clase
                Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 - 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO

              Representa gráficamente los elementos de un conjunto.
              Comprende el concepto de conjunto.
              Establece correctamente la relación de pertenencia.
              Compara colecciones mediante los cuantificadores: más que, menos que…
              Escribe el número de elementos de un conjunto
              Determina el número anterior y posterior a un número dado.
              Desarrolla la atención de acuerdo a secuencias lógicas
         CONOCIMIENTO
              Identifica las características de un conjunto
              Escribe el símbolo de pertenencia y no pertenencia entre un elemento y un conjunto
              Ordena números de mayor a menor y viceversa
              Representa correctamente los números del 0 al 10.
              Reconoce la decena y su equivalencia en unidades.
              Compara los números del 0 al 10 utilizando las expresiones: “es mayor que” y “es menor
              que”.



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                    FECHA: 10-08-2009                          FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 3 de 23
                                     EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                       Código:3GC-FR-0001
                                                                                       Fecha:08-10-2009
                                               PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                            Versión: 1

                Utiliza los diez primeros números ordinales para ordenar elementos y eventos.
                Identifica y desarrolla razonamiento espacial.


                 COMPETENCIAS:
         GENERALES
         Reconoce las características comunes que presenta un grupo de objetos
         LABORALES
         Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas.

         VALORES
         Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de
         los seres humanos dentro de una sociedad.


         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas

         RECOMENDACIONES
              Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
              Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
              temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                 FECHA: 10-08-2009                       FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y               Página 4 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                          Código:3GC-FR-0001
                                                                                          Fecha:08-10-2009
                                                 PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                               Versión: 1


                                             PLANEADOR DE CLASE

         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Geometría           GRADO: Primero


         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B.


         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.

         META DE LA ASIGNATURA:
         Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos
         contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.
         Realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas.
         Utilizar y justificar el uso de estimaciones de medidas en la resolución de problemas relativos a la
         vida social, económica y a las ciencias


                                PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No 1
         LOGROS:
         Reconoce diferentes clases de líneas.

         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)

         TEMAS
                 Tipos de líneas

         SUBTEMAS

                 Líneas abiertas.
                 Líneas cerradas.
                 Líneas curvas.
                 Líneas rectas.

         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías
         activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje.
         el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en
         cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y
         recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de
         aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de Competencias básicas
         intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                   FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 5 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                 PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




         RECURSOS
                 Humanos , didácticos, tecnológicos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, marcadores, láminas, fichas de trabajo.
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio.

         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
                Desarrollo de las actividades individuales y grupales
                Salidas al tablero
                Participación en clase
                Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO
               Dibuja líneas curvas y líneas rectas
               Dibuja líneas abiertas y cerradas
         CONOCIMIENTO
               Identifica en objetos del entorno, diferentes clases de líneas.


         COMPETENCIAS:
         GENERALES
         Establece relaciones entre los objetos geométricos y los objetos del entorno
         LABORALES
         Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas

         VALORES
         Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y
         sus influencias socio – políticas y económicas

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas
               nociones en clase.

         RECOMENDACIONES
              Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
              Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
              temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                         FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 6 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




                                             PLANEADOR DE CLASE

         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Matemáticas              GRADO: _Primero


         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R. – Doris Tarquino B



         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.


         META DE LA ASIGNATURA:

         Reconocer significados del número           en diferentes contextos (medición, conteo,
         comparación, codificación, localización, entre otros).
         Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de los
         números en diferentes contextos.




                             PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 2

         LOGROS:

         Identifica, cuenta y agrupa decenas que le permiten leer y escribir números de dos
         dígitos para resolver operaciones y problemas de sumas y restas sencillas e
         identifica igualdades y diferencias gráficas.



         CONTENIDOS (SABER - SABER HACER - SER)



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y       Página 7 de 23
                                 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                             Código:3GC-FR-0001
                                                                             Fecha:08-10-2009
                                             PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                  Versión: 1

         TEMAS
         Números hasta 99
         Números hasta 499
         Adición y sustracción.
         Igualdades y diferencias gráficas

         SUBTEMAS

         Números hasta 19
         Orden de números hasta 19
         Sustracción de números hasta 19
         Decenas completas
         Números hasta 99
         Adición de números hasta 99
         Sustracción de números hasta 99
         La centena
         Números hasta 499
         Resolución de problemas.
         Forma de los objetos.
         Tamaño de los objetos.
         Color de los objetos.
         Igualdades de los objetos.
         Diferencias de los objetos.



         ESTRATEGIA METODOLÓGICA

         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso
         de mapas conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas,
         lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje.
         el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones
         teniendo en cuenta el modelo del hexágono :                propósitos, enseñanzas,
         evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes
         aprendizajes significativos , ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los
         estándares curriculares y el uso de competencias              básicas intelectuales
         interpretativas, argumentativas y propositivas , a través del pensamiento crítico y
         la concreción.


         RECURSOS

         Humanos, tecnológicos y didácticos como:



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009              FECHA: 10-08-2009                  FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y      Página 8 de 23
                                 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                            Código:3GC-FR-0001
                                                                            Fecha:08-10-2009
                                           PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                 Versión: 1

         -Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina,
         colores, colbón, cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante
         Marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
         Material real como: palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del
         medio.


         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
             Desarrollo de las actividades individuales y grupales
             Salidas al tablero
             Participación en clase
             Evaluación escrita

         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento
         académico será así:

         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9
         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

         DESEMPEÑO

         Lee e identifica los números hasta 99
         Representa correctamente los números del 0 al 99
         Descompone en decenas y unidades los números hasta 99
         Compara números hasta 99
         Explora los conceptos de adición y sustracción.
         Lee y escribe números hasta 499
         Ubica números de dos cifras en la tabla de posición
         Escribe números de dos cifras como sumas de unidades y decenas
         Ordena números de dos cifras de mayor a menor y viceversa
         Realiza adiciones y sustracciones con números de dos cifras.
         Ordena imágenes según el tamaño y el color.


         CONOCIMIENTO

          Relaciona la cantidad de objetos con números de dos cifras.
         Escribe los símbolos mayor que, menor que, igual que entre dos números.
         Completa series de números.
         Reconoce los términos de la adición y sustracción.
         Resuelve problemas sencillos aplicando los algoritmos de la adición y la
         sustracción.

ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009              FECHA: 10-08-2009                 FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y         Página 9 de 23
                                    EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                  Código:3GC-FR-0001
                                                                                  Fecha:08-10-2009
                                              PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                       Versión: 1

         Colorea objetos que tienen la misma forma.

         COMPETENCIAS:

         GENERALES

         Adquisición del sentido numérico para la utilización del número
         LABORALES

         Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas

         VALORES

         Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y
         actitudes de los seres humanos dentro de una sociedad.


         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

         Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la
         asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación.

         Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas


         RECOMENDACIONES

         -Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio

         - Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad
         de los temas con las diferentes asignaturas


         INTERDISCIPLINARIEDAD


         Asegurar   la transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes,
         Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo
         del aula.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                FECHA: 10-08-2009                     FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y            Página 10 de 23
                                       EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




                                            PLANEADOR DE CLASE


         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Geometría                  GRADO: Primero


         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R. – Doris Tarquino B.




         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.


         META DE LA ASIGNATURA:

         Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en
         distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de
         referencia.
         Realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas
         Utilizar y justificar el uso de estimaciones de medidas en la resolución de problemas
         relativos a la vida social, económica y a las ciencias




                             PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 2


         LOGRO:
         Reconoce sólidos y figuras planas de acuerdo con sus características.

         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)
         TEMAS

                Sólidos geométricos.
                Figuras planas.


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                       FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y        Página 11 de 23
                                    EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                 Código:3GC-FR-0001
                                                                                 Fecha:08-10-2009
                                             PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                      Versión: 1


         SUBTEMAS

                Prismas, cubos y pirámides
                Cilindros y conos.
                Figuras planas.


         ESTRATEGIA METODOLÓGICA

         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de,
         metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje.
         el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones
         teniendo en cuenta el modelo del hexágono :          propósitos, enseñanzas, evaluación,
         secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes
         significativos , ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares
         curriculares y el uso de Competencias              básicas intelectuales interpretativas,
         argumentativas y propositivas.

         RECURSOS

         Humanos tecnológicos y didácticos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores,
         colbón, cuaderno, libro taller
         Marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
         Material real como: palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio.

         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

             Desarrollo de las actividades individuales y grupales
             Salidas al tablero
             Participación en clase
             Evaluación escrita

         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico
         será así:

         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9




         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

         DESEMPEÑO



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                FECHA: 10-08-2009                    FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y            Página 12 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                       Código:3GC-FR-0001
                                                                                       Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                            Versión: 1

         Diferencia un cubo, una pirámide un prisma y un cilindro.

         CONOCIMIENTO

         Reconoce los cuerpos geométricos en objetos del entorno.
         Identifica las caras de un cuerpo geométrico.

         COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser

         GENERALES

         Establece relaciones entre los objetos geométricos y los objetos del entorno

         LABORALES

         Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas

         VALORES

         Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el
         espacio y sus influencias socio – políticas y económicas

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO


         Realizar planes de mejoramiento con talleres         presentados        por el alumno, con la
         asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación.

         - Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas
         nociones en clase.


         RECOMENDACIONES

         Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio

         - Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
         temas con las diferentes asignaturas



         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación
         Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 13 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




                                            PLANEADOR DE CLASE

         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Matemáticas          GRADO: Primero

         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B


         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.


         META DE LA ASIGNATURA:
         Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación,
         codificación, localización, entre otros).
         Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas
         representaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de
         transformación. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes
         instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques, etc.)




                                PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 3

         LOGROS:
         Identifica, cuenta y agrupa centenas, que le permiten leer y escribir números de tres cifras para
         resolver operaciones de adición reagrupando y sustracción desagrupando y elabora e interpreta
         gráficas de barras.

         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)

         TEMAS
                 Adición de centenas completas.
                 Sustracción de centenas completas
                 Centenas completas.
                 Números hasta 999.
                 Gráficas de barras.


         SUBTEMAS

                 Comparación de números hasta 999


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 14 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1

                Adición y sustracción de centenas completas
                Adición de números de tres cifras.
                Sustracción de números de tres cifras.
                Resolución de problemas.
                Elabora e interpreta gráficas de barras.



         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas
         conceptuales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de
         aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones
         teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias,
         didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando
         proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias
         básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del pensamiento
         crítico y la concreción.


         RECURSOS
                 Humanos y didácticos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio.


         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
             Desarrollo de las actividades individuales y grupales
             Salidas al tablero
             Participación en clase
             Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO
               Suma decenas completas.
               Lee y escribe correctamente números del 0 a 999.
               Descompone en centenas, decenas y unidades los números de tres cifras.
               Compara números hasta 999.
               Determina la cantidad de elementos que hay en cada barra de un diagrama.


         CONOCIMIENTO

                Muestra habilidad en el cálculo de sumas y diferencias con números de tres cifras.
                Resuelve problemas sencillos aplicando los algoritmos de la adición y la sustracción.
                Construye diagrama de barras con base en una información dada.


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 15 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




         COMPETENCIAS:
         GENERALES
              Adquisición del sentido numérico para la utilización del número
              Utiliza números hasta de tres cifras para contar, ordenar y agrupar
              Resuelve operaciones aditivas (adición, sustracción) con números hasta de tres cifras en
              diferentes contextos
              Capacidad para reconocer significados del número en diferentes contextos y utilizarlos
              creativamente para la resolución de problemas en el contexto laboral.

         VALORES
         Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de
         los seres humanos dentro de una sociedad.

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas

         RECOMENDACIONES

                Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
                Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
                temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




                                            PLANEADOR DE CLASE


         AÑO. 2012

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Geometría          GRADO: Primero

         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B


         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.

         META DE LA ASIGNATURA:


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                       FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 16 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                  PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1

         Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos
         contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizo
         construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o
         figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales. Desarrollo
         habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Realizo estimaciones de
         medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social,
         económica y de las ciencias.




                                PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 3

         LOGROS:
         Reconoce nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en
         distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de
         referencia.


         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)
         TEMAS
               Las líneas.

         SUBTEMAS
              Las rectas.
              Los puntos.
              Líneas paralelas.
              Líneas verticales y horizontales.
              Figuras simétricas.
              Rectas que se cortan.



         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías
         activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con
         instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono:
         propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los
         estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los
         estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas,
         argumentativas y propositivas.

         RECURSOS
                 Humanos y didácticos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio.

         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
            Desarrollo de las actividades individuales y grupales
            Salidas al tablero


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y            Página 17 de 23
                                       EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                  PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1

             Participación en clase
             Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO

                 Identifica líneas y puntos.
                 Identifica y traza parejas de rectas paralelas.
                 Traza líneas con dirección horizontal o vertical.

         CONOCIMIENTO

                 Reconoce figuras simétricas.
                 Identifica y traza rectas secantes y perpendiculares.


         COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser
         GENERALES
         Capacidad de identificar y justificar relaciones de congruencia y semejanza entre figuras
         geométricas
         LABORALES
         Capacidad para reconocer las propiedades y transformaciones de los objetos en el diseño y la
         producción de modelos creativos

         VALORES
         Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y
         sus influencias socio – políticas y económicas

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas
               nociones en clase.

         RECOMENDACIONES
              Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
              Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
              temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                   FECHA: 10-08-2009                       FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 18 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1




                                            PLANEADOR DE CLASE

         AÑO. 2011

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Matemáticas          GRADO: Primero

         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris tarquino B


         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,
         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.

         META DE LA ASIGNATURA:
         Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación,
         codificación, localización, entre otros).
         Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas
         representaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de
         transformación. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes
         instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.)




                                PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 4


         LOGROS:
         Identifica, cuenta, lee y escribe números del uno al mil resolviendo operaciones y problemas de
         adición y sustracción y analiza e interpreta pictogramas sencillos.

         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)
         TEMAS
               Adición y sustracción hasta 999
               Pictogramas

         SUBTEMAS
              Reagrupación de unidades en decenas.
              Adición con reagrupación con números de dos cifras.
              Reagrupación de decenas en centenas.
              Adición con reagrupación con números de tres cifras.
              Adición con tres sumandos
              Desagrupación de decenas y de centenas.


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 19 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1

                Sustracción con desagrupación con números de dos y tres cifras.
                Operaciones combinadas.
                Análisis e interpretación de pictogramas sencillos.

         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas
         conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los
         procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento
         como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación,
         secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos,
         ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de
         competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del
         pensamiento crítico y la concreción.

         RECURSOS
                 Humanos , tecnológicos y didácticos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio.

         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
             Desarrollo de las actividades individuales y grupales
             Salidas al tablero
             Participación en clase
             Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 3.6- 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO

                Agrupa unidades en decenas y decenas en centenas.
                Desagrupa centenas en decenas y decenas en unidades.
                Resuelve adiciones con reagrupación o sin ella.
                Plantea conclusiones a partir de situaciones cotidianas.


         CONOCIMIENTO

                Resuelve sustracciones con desagrupación o sin ella.
                Resuelve problemas con operaciones combinadas
                Reconoce las características comunes que presenta un grupo de objetos.



         COMPETENCIAS:
         GENERALES
              Adquisición del sentido numérico para la utilización del número


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y              Página 20 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                         Código:3GC-FR-0001
                                                                                         Fecha:08-10-2009
                                                 PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                              Versión: 1

                 Utiliza números hasta de tres cifras para contar, ordenar y agrupar
                 Resuelve operaciones aditivas (adición, sustracción) con números hasta de tres cifras en
                 diferentes contextos.

         LABORALES
         Capacidad para reconocer significados del número en diferentes contextos y utilizarlos
         creativamente para la resolución de problemas en el contexto laboral.

         VALORES
         Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de
         los seres humanos dentro de una sociedad.

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas


         RECOMENDACIONES

                 Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
                 Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
                 temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




                                             PLANEADOR DE CLASE



         AÑO. 2011

         AREA: Matemáticas

         ASIGNATURA: Geometría          GRADO: Primero

         DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris tarquino B




         OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
         Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la
         formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática,


ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y             Página 21 de 23
                                      EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                        Código:3GC-FR-0001
                                                                                        Fecha:08-10-2009
                                                PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                             Versión: 1

         guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas,
         argumentativas y expositivas.


         META DE LA ASIGNATURA:
         Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos
         contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizo
         construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o
         figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales. Desarrollo
         habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Realizo estimaciones de
         medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social,
         económica y de las ciencias.




                                PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 4


         LOGROS:
         Identifica el reloj como unidad de medida del tiempo, reconoce los días de la semana y los meses
         del año.

         CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER)
         TEMAS
               Tiempo.

         SUBTEMAS

                El reloj.


         ESTRATEGIA METODOLÓGICA
         El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías
         activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con
         instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono:
         propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los
         estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los
         estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas,
         argumentativas y propositivas.

         RECURSOS
                 Humanos y didácticos como:
         Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón,
         cuaderno, libro taller, marcadores, láminas. Fichas de trabajo,
                 Material real como:
         Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio.



ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                  FECHA: 10-08-2009                        FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y               Página 22 de 23
                                       EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                                           Código:3GC-FR-0001
                                                                                           Fecha:08-10-2009
                                                  PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                                                Versión: 1


         TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
             Desarrollo de las actividades individuales y grupales
             Salidas al tablero
             Participación en clase
             Evaluación escrita
         Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así:
         DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0
         DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5
         DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9
         DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9

         EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
         DESEMPEÑO
               Reconoce la función de las manecillas del reloj.
               Ubica una hora determinada en un reloj de manecillas.
               Identifica en el reloj de manecillas la hora en punto, la hora y media, y la hora y cuarto.

         CONOCIMIENTO
              Reconoce lo días de la semana.
              Reconoce los meses del año y el calendario.
              Lee fechas en el calendario.


         COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser
         GENERALES
         Capacidad para establecer relaciones de tiempo en diversas situaciones
         LABORALES
         Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas

         VALORES
         Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y
         sus influencias socio – políticas y económicas

         ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO
               Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría
               del docente, retroalimentación y la evaluación.
               Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas
               nociones en clase.

         RECOMENDACIONES
              Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio
              Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los
              temas con las diferentes asignaturas

         INTERDISCIPLINARIEDAD
         Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual,
         Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula.




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009                   FECHA: 10-08-2009                         FECHA: 12-08-2009
PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y     Página 23 de 23
                                EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR
                                                                          Código:3GC-FR-0001
                                                                          Fecha:08-10-2009
                                          PLANEADOR DE CLASE
           POLICÍA NACIONAL                                               Versión: 1




ELABORO: TC. GENNY CALVO      REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA  APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO
OLMOS                         ALFONSO                          ROJAS
CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO
FECHA: 08-08-2009             FECHA: 10-08-2009                FECHA: 12-08-2009

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo para-primer-grado
PDF
preparador Grado transición
DOCX
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
DOCX
Guias de ciencias sociales. grado primero.
PDF
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
PDF
Plan de area matematica grado primero
PPTX
Diapo de autoestima
DOCX
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Cuadernillo para-primer-grado
preparador Grado transición
Formato de Registro de clubes de futbol sala y futbol
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Plan de area matematica grado primero
Diapo de autoestima
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan area matematica grado segundo
PPTX
Logros tercer periodos
PDF
Indicadores de logro de primer grado
PDF
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
DOCX
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
DOC
Indicadores de logros preescolar- primer grado
DOC
Observador del alumno
PDF
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
DOCX
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
DOCX
Plan de ciencias reloj preescolar
PDF
30377169 desempenos-de-preescolar (1)
DOCX
Las decenas y numeros de 1 a 20
DOCX
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
DOCX
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOCX
Boletines iv periodo
DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan area matematica grado segundo
Logros tercer periodos
Indicadores de logro de primer grado
OBSERVACIONES PARA EL OBSERVADOR DEL ALUMNO
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Observador del alumno
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de ciencias reloj preescolar
30377169 desempenos-de-preescolar (1)
Las decenas y numeros de 1 a 20
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Boletines iv periodo
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Publicidad

Destacado (19)

DOC
Planificación de matemáticas
PPTX
Plan de area matematicas 2014
PDF
Plan de area matematicas
DOCX
Relacion de proyectos investigativos
PPTX
plan clase de matematicas
DOCX
Plan de clase
DOCX
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PPTX
Logros emprendimiento primer período 2013
PDF
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
DOCX
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
DOCX
Plan de la primera clase para geometria
DOCX
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
DOCX
Indicadores comportamiento p1
PDF
PDF
Guia Geometria 1º AñO Basico
PDF
Matematica segundo grado
DOCX
DOC
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Planificación de matemáticas
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas
Relacion de proyectos investigativos
plan clase de matematicas
Plan de clase
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Logros emprendimiento primer período 2013
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Plan de la primera clase para geometria
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
Indicadores comportamiento p1
Guia Geometria 1º AñO Basico
Matematica segundo grado
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Publicidad

Similar a Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero (20)

DOCX
plan area español grado priemero
DOCX
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
DOCX
Formato de planificación microcurricular ESCUELA LOS ANGELES SEXTO MATEMATICA...
PDF
Guía de software de matemática
DOCX
Prog. 2º 2015 coronel
PDF
Dtp 170 grupo 5
PPTX
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
DOCX
1. MICROPLANIFICACION-9 SEMANAS-1.docx
DOCX
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PDF
1 1°programación anual 2014
DOCX
Program anual mate4 rutas 2014
DOCX
Guia inovacion
DOCX
Guia innovacion
DOCX
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
PDF
Grupo zuleima
DOC
Economia grado undecimo p2
DOCX
PROG_MAT 7 ENE_2017.docx
PDF
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
plan area español grado priemero
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Formato de planificación microcurricular ESCUELA LOS ANGELES SEXTO MATEMATICA...
Guía de software de matemática
Prog. 2º 2015 coronel
Dtp 170 grupo 5
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
1. MICROPLANIFICACION-9 SEMANAS-1.docx
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
1 1°programación anual 2014
Program anual mate4 rutas 2014
Guia inovacion
Guia innovacion
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
Grupo zuleima
Economia grado undecimo p2
PROG_MAT 7 ENE_2017.docx
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016

Más de marthaelena2012 (7)

DOCX
Lectura grado primero
DOCX
Dominó de vocales
DOCX
Abecedario refuerzo
DOCX
APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR
PDF
ABECEDARIO PARA NIÑOS
DOCX
Conceptos básicos de excel
DOCX
Conceptos básicos de excel
Lectura grado primero
Dominó de vocales
Abecedario refuerzo
APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR
ABECEDARIO PARA NIÑOS
Conceptos básicos de excel
Conceptos básicos de excel

Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero

  • 1. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 1 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R - Doris Tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía de aprendizajes significativos, y las competencias interpretativas, propositivas, argumentativas. META DE LA ASIGNATURA: Reconocer significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de los números en diferentes contextos. Describir cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficos. PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 1 LOGROS: Forma conjuntos ubicándolos en el espacio teniendo en cuenta el número de objetos que se encuentran en ellos para resolver sumas y restas sencillas y completa secuencias según el contexto. CONTENIDOS (SABER - SABER HACER -SER) TEMAS Conjuntos y elementos. Números del 0 al 9. La decena. Secuencias lógicas. SUBTEMAS Conjuntos y elementos. Muchos – pocos. Más que – menos que. Números del 0 al 4. Números del 5 al 9. Composición hasta el 9 La decena. Relaciones de orden. Números ordinales. Resolución de problemas. Cambios de tiempo. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 2. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 2 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Cambios de forma. Cambios de posición. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del pensamiento crítico y la concreción. RECURSOS Humanos y didácticos , tecnológicos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas, fichas de trabajo. Material real como: Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 - 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Representa gráficamente los elementos de un conjunto. Comprende el concepto de conjunto. Establece correctamente la relación de pertenencia. Compara colecciones mediante los cuantificadores: más que, menos que… Escribe el número de elementos de un conjunto Determina el número anterior y posterior a un número dado. Desarrolla la atención de acuerdo a secuencias lógicas CONOCIMIENTO Identifica las características de un conjunto Escribe el símbolo de pertenencia y no pertenencia entre un elemento y un conjunto Ordena números de mayor a menor y viceversa Representa correctamente los números del 0 al 10. Reconoce la decena y su equivalencia en unidades. Compara los números del 0 al 10 utilizando las expresiones: “es mayor que” y “es menor que”. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 3. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 3 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Utiliza los diez primeros números ordinales para ordenar elementos y eventos. Identifica y desarrolla razonamiento espacial. COMPETENCIAS: GENERALES Reconoce las características comunes que presenta un grupo de objetos LABORALES Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas. VALORES Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de los seres humanos dentro de una sociedad. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 4. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 4 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas. Utilizar y justificar el uso de estimaciones de medidas en la resolución de problemas relativos a la vida social, económica y a las ciencias PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No 1 LOGROS: Reconoce diferentes clases de líneas. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Tipos de líneas SUBTEMAS Líneas abiertas. Líneas cerradas. Líneas curvas. Líneas rectas. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 5. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 5 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 RECURSOS Humanos , didácticos, tecnológicos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, marcadores, láminas, fichas de trabajo. Material real como: Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Dibuja líneas curvas y líneas rectas Dibuja líneas abiertas y cerradas CONOCIMIENTO Identifica en objetos del entorno, diferentes clases de líneas. COMPETENCIAS: GENERALES Establece relaciones entre los objetos geométricos y los objetos del entorno LABORALES Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas VALORES Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y sus influencias socio – políticas y económicas ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas nociones en clase. RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 6. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 6 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: _Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R. – Doris Tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconocer significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de los números en diferentes contextos. PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 2 LOGROS: Identifica, cuenta y agrupa decenas que le permiten leer y escribir números de dos dígitos para resolver operaciones y problemas de sumas y restas sencillas e identifica igualdades y diferencias gráficas. CONTENIDOS (SABER - SABER HACER - SER) ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 7. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 7 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 TEMAS Números hasta 99 Números hasta 499 Adición y sustracción. Igualdades y diferencias gráficas SUBTEMAS Números hasta 19 Orden de números hasta 19 Sustracción de números hasta 19 Decenas completas Números hasta 99 Adición de números hasta 99 Sustracción de números hasta 99 La centena Números hasta 499 Resolución de problemas. Forma de los objetos. Tamaño de los objetos. Color de los objetos. Igualdades de los objetos. Diferencias de los objetos. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono : propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos , ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas , a través del pensamiento crítico y la concreción. RECURSOS Humanos, tecnológicos y didácticos como: ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 8. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 8 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 -Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante Marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Lee e identifica los números hasta 99 Representa correctamente los números del 0 al 99 Descompone en decenas y unidades los números hasta 99 Compara números hasta 99 Explora los conceptos de adición y sustracción. Lee y escribe números hasta 499 Ubica números de dos cifras en la tabla de posición Escribe números de dos cifras como sumas de unidades y decenas Ordena números de dos cifras de mayor a menor y viceversa Realiza adiciones y sustracciones con números de dos cifras. Ordena imágenes según el tamaño y el color. CONOCIMIENTO Relaciona la cantidad de objetos con números de dos cifras. Escribe los símbolos mayor que, menor que, igual que entre dos números. Completa series de números. Reconoce los términos de la adición y sustracción. Resuelve problemas sencillos aplicando los algoritmos de la adición y la sustracción. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 9. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 9 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Colorea objetos que tienen la misma forma. COMPETENCIAS: GENERALES Adquisición del sentido numérico para la utilización del número LABORALES Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas VALORES Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de los seres humanos dentro de una sociedad. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas RECOMENDACIONES -Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio - Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 10. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 10 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R. – Doris Tarquino B. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas Utilizar y justificar el uso de estimaciones de medidas en la resolución de problemas relativos a la vida social, económica y a las ciencias PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 2 LOGRO: Reconoce sólidos y figuras planas de acuerdo con sus características. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Sólidos geométricos. Figuras planas. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 11. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 11 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 SUBTEMAS Prismas, cubos y pirámides Cilindros y conos. Figuras planas. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. el modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono : propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos , ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas. RECURSOS Humanos tecnológicos y didácticos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller Marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 12. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 12 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Diferencia un cubo, una pirámide un prisma y un cilindro. CONOCIMIENTO Reconoce los cuerpos geométricos en objetos del entorno. Identifica las caras de un cuerpo geométrico. COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser GENERALES Establece relaciones entre los objetos geométricos y los objetos del entorno LABORALES Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas VALORES Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y sus influencias socio – políticas y económicas ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. - Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas nociones en clase. RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio - Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Praes, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 13. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 13 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques, etc.) PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 3 LOGROS: Identifica, cuenta y agrupa centenas, que le permiten leer y escribir números de tres cifras para resolver operaciones de adición reagrupando y sustracción desagrupando y elabora e interpreta gráficas de barras. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Adición de centenas completas. Sustracción de centenas completas Centenas completas. Números hasta 999. Gráficas de barras. SUBTEMAS Comparación de números hasta 999 ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 14. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 14 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Adición y sustracción de centenas completas Adición de números de tres cifras. Sustracción de números de tres cifras. Resolución de problemas. Elabora e interpreta gráficas de barras. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas conceptuales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del pensamiento crítico y la concreción. RECURSOS Humanos y didácticos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Suma decenas completas. Lee y escribe correctamente números del 0 a 999. Descompone en centenas, decenas y unidades los números de tres cifras. Compara números hasta 999. Determina la cantidad de elementos que hay en cada barra de un diagrama. CONOCIMIENTO Muestra habilidad en el cálculo de sumas y diferencias con números de tres cifras. Resuelve problemas sencillos aplicando los algoritmos de la adición y la sustracción. Construye diagrama de barras con base en una información dada. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 15. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 15 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 COMPETENCIAS: GENERALES Adquisición del sentido numérico para la utilización del número Utiliza números hasta de tres cifras para contar, ordenar y agrupar Resuelve operaciones aditivas (adición, sustracción) con números hasta de tres cifras en diferentes contextos Capacidad para reconocer significados del número en diferentes contextos y utilizarlos creativamente para la resolución de problemas en el contexto laboral. VALORES Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de los seres humanos dentro de una sociedad. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2012 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris Tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 16. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 16 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 3 LOGROS: Reconoce nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Las líneas. SUBTEMAS Las rectas. Los puntos. Líneas paralelas. Líneas verticales y horizontales. Figuras simétricas. Rectas que se cortan. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas. RECURSOS Humanos y didácticos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 17. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 17 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 3.6 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Identifica líneas y puntos. Identifica y traza parejas de rectas paralelas. Traza líneas con dirección horizontal o vertical. CONOCIMIENTO Reconoce figuras simétricas. Identifica y traza rectas secantes y perpendiculares. COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser GENERALES Capacidad de identificar y justificar relaciones de congruencia y semejanza entre figuras geométricas LABORALES Capacidad para reconocer las propiedades y transformaciones de los objetos en el diseño y la producción de modelos creativos VALORES Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y sus influencias socio – políticas y económicas ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas nociones en clase. RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 18. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 18 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2011 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.) PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 4 LOGROS: Identifica, cuenta, lee y escribe números del uno al mil resolviendo operaciones y problemas de adición y sustracción y analiza e interpreta pictogramas sencillos. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Adición y sustracción hasta 999 Pictogramas SUBTEMAS Reagrupación de unidades en decenas. Adición con reagrupación con números de dos cifras. Reagrupación de decenas en centenas. Adición con reagrupación con números de tres cifras. Adición con tres sumandos Desagrupación de decenas y de centenas. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 19. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 19 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Sustracción con desagrupación con números de dos y tres cifras. Operaciones combinadas. Análisis e interpretación de pictogramas sencillos. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de mapas conceptuales nocionales, con la utilización de metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas, a través del pensamiento crítico y la concreción. RECURSOS Humanos , tecnológicos y didácticos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, ábaco, tijeras, pegante, marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: Palos de paleta, tapas, ábacos, bloques lógicos, y objetos del medio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 3.6- 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.5 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Agrupa unidades en decenas y decenas en centenas. Desagrupa centenas en decenas y decenas en unidades. Resuelve adiciones con reagrupación o sin ella. Plantea conclusiones a partir de situaciones cotidianas. CONOCIMIENTO Resuelve sustracciones con desagrupación o sin ella. Resuelve problemas con operaciones combinadas Reconoce las características comunes que presenta un grupo de objetos. COMPETENCIAS: GENERALES Adquisición del sentido numérico para la utilización del número ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 20. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 20 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 Utiliza números hasta de tres cifras para contar, ordenar y agrupar Resuelve operaciones aditivas (adición, sustracción) con números hasta de tres cifras en diferentes contextos. LABORALES Capacidad para reconocer significados del número en diferentes contextos y utilizarlos creativamente para la resolución de problemas en el contexto laboral. VALORES Capacidad para comprender, respetar y discernir en la pluralidad de pensamientos y actitudes de los seres humanos dentro de una sociedad. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. PLANEADOR DE CLASE AÑO. 2011 AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría GRADO: Primero DOCENTE: Martha Elena Rodríguez R – Doris tarquino B OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Brindar al estudiante de matemática de los grados 0 – 11 del colegio Nuestra Señora de Fátima, la formación necesaria para que comprenda el carácter teórico, práctico y analítico de la matemática, ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 21. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 21 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 guiados por la formación desde la pedagogía conceptual, y las competencias propositivas, argumentativas y expositivas. META DE LA ASIGNATURA: Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. PROGRAMACIÓN PERIODO ACADÉMICO No. 4 LOGROS: Identifica el reloj como unidad de medida del tiempo, reconoce los días de la semana y los meses del año. CONTENIDOS (SABER SABER HACER SER) TEMAS Tiempo. SUBTEMAS El reloj. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El empleo del modelo pedagógico de aprendizaje significativo, a través del uso de, metodologías activas, lúdicas, que aporten a los procesos de aprendizaje. El modelo pedagógico se trabaja con instrumentos de conocimiento como nociones teniendo en cuenta el modelo del hexágono: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas y recursos desarrollando en los estudiantes aprendizajes significativos, ejecutando proyectos de aula, teniendo en cuenta los estándares curriculares y el uso de Competencias básicas intelectuales interpretativas, argumentativas y propositivas. RECURSOS Humanos y didácticos como: Revistas, fotografías, periódicos, fichas de trabajo, sellos, cuentos, cartulina, colores, colbón, cuaderno, libro taller, marcadores, láminas. Fichas de trabajo, Material real como: Palos de paleta, tapas, bloques lógicos, y objetos del medio. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 22. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 22 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades individuales y grupales Salidas al tablero Participación en clase Evaluación escrita Las notas para la evaluación serán de 1 a 5, la valoración del comportamiento académico será así: DESEMPEÑO SUPERIOR - 4.6 -- 5.0 DESEMPEÑO ALTO - 4.0 - 4.5 DESEMPEÑO BASICO - 3.0 - 3.9 DESEMPEÑO BAJO - 1.0 - 2.9 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO Reconoce la función de las manecillas del reloj. Ubica una hora determinada en un reloj de manecillas. Identifica en el reloj de manecillas la hora en punto, la hora y media, y la hora y cuarto. CONOCIMIENTO Reconoce lo días de la semana. Reconoce los meses del año y el calendario. Lee fechas en el calendario. COMPETENCIAS: Potencialidad o capacidad para saber, saber-hacer, y saber ser GENERALES Capacidad para establecer relaciones de tiempo en diversas situaciones LABORALES Plantea conclusiones a partir del análisis de situaciones cotidianas VALORES Habilidad para comprender de manera individual y grupal la orientación y ubicación en el espacio y sus influencias socio – políticas y económicas ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO Realizar planes de mejoramiento con talleres presentados por el alumno, con la asesoría del docente, retroalimentación y la evaluación. Asociar en forma continua las nociones del área con la realidad y expresar dichas nociones en clase. RECOMENDACIONES Utilizar la sala de audiovisuales, la biblioteca y otros sitios del colegio Invitar a todos los compañeros que trabajen en el área a realizar la trazabilidad de los temas con las diferentes asignaturas INTERDISCIPLINARIEDAD Asegurar la Transversalidad, articulando los proyectos: Democracia, Prae, Educación Sexual, Tiempo Libre, Prevención de Desastres. Y las áreas al trabajo del aula. ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009
  • 23. PROCEDIMIENTO: REALIZAR SEGUIMIENTO Y Página 23 de 23 EVALUACIÓN AL DESARROLLO CURRICULAR Código:3GC-FR-0001 Fecha:08-10-2009 PLANEADOR DE CLASE POLICÍA NACIONAL Versión: 1 ELABORO: TC. GENNY CALVO REVISO. CR. JOSÉ VICENTE SEGURA APROBÓ: BG. JORGE HERNANDO NIETO OLMOS ALFONSO ROJAS CARGO: JEFE ÁREA DE EDUCACIÓN CARGO: DIRECTOR BIENESTAR SOCIAL CARGO: DIRECTOR TALENTO HUMANO FECHA: 08-08-2009 FECHA: 10-08-2009 FECHA: 12-08-2009