2
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
 Licda. Hannia Ninethe Girón Arenales
LA
PLANEACIÓN
POR:
 Victor Beeri Macario Gómez 1999-12222 F/M
 Claudia Raquel Rodriguez 2002-18096 F/M
 César Augusto Xep 200719581 Q/B
 Mindy Cristina Alvarado Contreras 2006-10589 F/M
 Antes de iniciar un proyecto, y para que los objetivos se
cumplam es imprescindible realizar un plan, es por ello
que este proyecto nos da información necesaria para
entender y llevar a cabo una planeación.
 Planeación es una tarea para trazar lineamientos
generales de las cosas que se deben hacer y los métodos
para hacerlas, con el propósito de lograr los objetivos de
una empresa. Se realiza en todos los niveles de la
gerencia y tiene mucho que ver con la previsión.
 Planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos
pueden afectar, positiva o negativamente. Por ello se trata
de prever para anticipar cambio o sucesos futuros.
Tratando de enfrentarlos para bien.
PLANEAMIENTO
Planear es definir los objetivos y determinar
los medios para alcanzarlos; es
fundamentalmente analizar por anticipado los
problemas, planear posibles soluciones y
señalar los pasos necesarios para llegar
eficientemente a los objetivos que la solución
elegida define.
El planeamiento se considera un proceso
dinámico, que avanza por aproximaciones
sucesivas y exige revisiones y ajustes
permanentes que permitan la evaluación y la
toma de decisiones.
La planeación no se da de la noche a la
mañana ni rinde de inmediato sus principales
frutos. Requiere tiempo, imaginación,
capacidad técnica, experiencia y voluntad de
cambio.
Los objetivos son la fase del proceso de
planeación que sigue a la identificación de los
principales problemas o necesidades de una
empresa.
PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
La planeación es una función de vital
importancia en el proceso administrativo. Es
básica para las otras funciones
administrativas, es decir para la organización,
la dirección y el control.
Es una forma concreta de la toma de
decisiones que aborda el futuro especifico que
los gerentes quieren para sus organizaciones.
Es un proceso continuo que refleja los
cambios del ambiente en torno a cada
organización y se adapta a ellos.
IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN
Propicia el desarrollo de la empresa.
Reduce los niveles de incertidumbre.
Prepara la empresa para hacer frente a las
contingencias con garantías mayores de éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo
mas visión del porvenir y un afán de lograr
mejorar las cosas.
Evita las corazonadas, las improvisaciones o
el empirismo (la eficiencia y el éxito no se
logran con la improvisación).
Proporciona al administrador magníficos
rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
Permite al ejecutivo evaluar alternativas
antes de tomas una decisión.
PREMISAS DE LA PLANEACIÓN
Las premisas son suposiciones que se deben
considerar ante aquellas circunstancias o
condiciones futuras que afectaran el curso en
que va a desarrollarse el plan.
Pueden ser internas o externas.
TIPOS DE PREMISAS
INTERNAS: Cuando se originan dentro de la
empresa y pueden influir en el logro de los
propósitos. Por ejemplo, variaciones de
capital, ausentismo, rotación de personal,
accidentes, etc.
EXTERNAS: son factores o condiciones cuyo
origen es ajeno a la empresa, pero pueden
tener efecto decisivo en el desarrollo de sus
actividades y que por lo mismo deben
tomarse en cuenta al planear.
LAS PREMISAS EXTERNAS PUEDEN SER:
a) de carácter político
b) de carácter legal
c) económicas
d) sociales
e) técnicas
f) otros factores (transporte, posición en el
mercado, competencia).
 Requieren actividades con orden y propósito.
 Obtener, dirigir, y asimilar recursos en el logro
de objetivos.
 Anticipar actividades compatibles a los
objetivos y procedimientos actuales d la
empresa.
 Minimiza la incertidumbre al realizar el
trabajo.
 Usar actividades que se ordenan en planes.
 Casi desaparece el trabajo improductivo.
 Tomar opciones correctivas para seguimiento y
medición de objetivos.
 Unifica esfuerzos.
 Organiza y planea las actividades.
 Enfoca las actividades hacia los resultados
deseados logrando una secuencia de los esfuerzos
así se minimiza el trabajo no productivo.
 Ayuda al gerente a visualizar futuras opciones y
evalúa los campos claves para posible
participación.
 Capacita al gerente a evitar que las cosas corran, a
estar alerta a oportunidades y a ver las cosas como
podrían ser, no como son.
 Proporciona una base para el control.
 Determina fechas críticas desde un principio y
fija la realización de cada actividad así como las
normas de desempeño que son la base de
control.
 Da status al gerente.
 SI la planeación es adecuada, ayuda al gerente
a proporcionar una dirección confiada y
agresiva, capacitando al gerente a tener a la
mano todo lo necesario evitando que se
diluyan o anulen esfuerzos.
 Esta limitada por la exactitud de la información y
de los hechos futuros.
 Cuesta mucho.
 Algunos argumentan que el costo excede a su
contribución real.
 Tiene barreras psicológicas.
 Una de las barreras es que las personas tienen más
en cuenta el presente que el futuro.
 Ahora iniciativa.
 Se cree que obliga a los gerentes a ejecutar su
trabajo de una forma rígida.
 Demora las acciones.
 Las emergencias y apariciones súbitas de
situaciones desusadas demandan decisiones al
momento.
 Tiene limitado el valor práctico.
 Se afirma que no solo es demasiado teórica, si
no que son más prácticos otros medios.
Es una función primordial de la dirección, de
todos los gerentes o ejecutivos de cierto nivel,
aunque el carácter y el alcance varían con la
autoridad de cada uno y con la naturaleza de las
políticas y planes establecidos por los superiores.
Planeación Estratégica:
Decide sobre los objetivos de un organización,
sobre los recursos que serán utilizados, las
políticas que orientarán la adquisición y
administración de tales recursos considerando a
la empresa como una entidad total. Esta es
conducida y ejecutada por los más altos niveles
jerárquicos de dirección.
Planeación Táctica:
Es la planeación de un producto o de publicidad.
Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de
nivel medio.
Planeación Operativa:
Es la asignación previa de las tareas especificadas
que deben realizar las personas en cada una de
sus unidades de operaciones. Es conducida y
ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
Existen dos circunstancias por las que el
planeamiento es importante:
Su excelencia: desde el panorama de su posición
en la línea de las funciones gerenciales.
Su transitividad: Puesto que es una actividad que
llega y afecta a todas las demás funciones y a la
misma empresa.
 Se anticipa a situaciones futuras.
 Atiende mejor los objetivos y los jerarquiza.
 Minimiza costos y mejora la productividad.
 Fundamenta el control y el poder.
 Aprovecha el tiempo y los recursos.
 Soluciona problemas a corto y largo plazo.
 Clasifica las mejores opciones para alcanzar los
objetivos de la empresa.
Conciencia de una oportunidad
En el mercado, la competencia fortalezas y
debilidades
Fijación de Objetivos y Metas
¿en donde quisiéramos estar, que
quisiéramos lograr y como?
Consideración de las Premisas
El ámbito mas adecuado para la aplicación de
los planes
Identificación de Alternativas
¿Qué vías son mas favorables en logro de los
objetivos?
La mejor alternativa para lograr las metas:
minimizando costos, maximizando beneficios
Se debe elegir el camino de acción que se
utilizara
Considerando planes para: materia prima,
equipo, capacidad de personal, etc.
Presupuestar gastos como: cantidad y costo
de publicidad y gastos de representación.
Comparación de Alternativas
Selección de Alternativas
Formulación de Planes de Apoyo
Cuantificación de Planes
Conciencia de una oportunidad
Fijación de Objetivos y Metas
Consideración de las Premisas
Identificación de Alternativas
Se debe elegir el camino de acción que se
utilizara
Considerando planes para: materia prima,
equipo, capacidad de personal, etc.
Presupuestar gastos como: cantidad y costo
de publicidad y gastos de representación.
Comparación de Alternativas
Selección de Alternativas
Formulación de Planes de Apoyo
Cuantificación de Planes
1. UNIVERSALIDAD Es la que abarca todas las fases administrativas
2. AUTENTICIDAD Debe ser autentica para formular objetivos.
3. UNIDAD Y EQUILIBRIO Formado por la planeación para una mayor eficacia y coordinación
4. FLEXIBILIDAD Adaptación Para el logro de objetivos bajo toda circunstancia
5. RACIONALIDAD La mejor selección de las alternativas
6. PREVISION Análisis y diagnostico para enfrentar futuras situaciones
7. FACTIBILIDAD Todo lo que se a planificado, debe ser realizado
8. OBJETIVIDAD Para aprovechar de mejor manera los recursos como el tiempo
9. CUANTIFICACION Es la determinación del manejo de costos y recursos
10. CONTINUIDAD Debe ser posible retomar la planeación para solucionar situaciones
Los Principios para la construcción de una Planeación solida son:
 En el proceso
Administrativo se
encuentra la
planeación para el
logro máximo y
eficiente de las
acciones de una
empresa.
 Esta situación se
debe realizar con los
siguientes elementos:
 Atendiendo la
Naturaleza puede
ser:
 Atendiendo la
atención sujeta a
Planeación:
 La planeación
atendiendo el grado
de aplicación puede
ser:
General
Global
Económica
del Estado
Cooperativa
Administrativa
Física
Económica
Compulsiva
Indicativa
Estratégica
 La planeación ESTRATEGICA define y alcanza objetivos organizacionales para
realizar la misión.
 La estrategia no es algo nuevo en los negocios, ya que desde años atrás a sido
importante para alcanzar el éxito empresarial.
 Según Chandler la estrategia determina los objetivos a largo plazo para alcanzar lo
propuesto. Esta concepción comprende varios aspectos como:
Juega un papel determinante en el concepto de largo plazo, se ha
aplicado desde años atrás, hasta la actualidad
Se tiene en cuenta el como de la estrategia, no solamente los
resultados
Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo
En un camino para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos
Hacia mediado de los setentas surgió el enfoque de la administración estratégica,
según Hofer y Ascender se basa en el principio de que «el diseño general de una
organización puede ser descrito únicamente si el logro de los objetivos a agrega a las
políticas y a la estrategia»
La Estrategia y Las Políticas
SON DISPOSIONES
GENERALIZADAS DE
LAS ACCIONES A
TOMAR, PARA
CUMPLIR LOS
OBJETIVOS
GENERALES.
SON LINEAMIENTOS QUE
ORIENTAN A LA
ADMINISTRACIÓN EN LA
TOMA DE DESICIONES Y
POR LO GENERAL NO
REQUIEREN DE LA
ACCIÓN.
PLANEACIÓNESTRATÉGICA
DEFENSORAS
EXPLOTADORAS
ANALIZADORAS
RESPONDIENTES
CARACTERÍSTICAS DE LA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
HORIZONTE TEMPORAL
GUIA DE DESICIONES
ACUMULACIÓN DE
INICIATIVAS
AFORO DE PENETRACIÓN
IMPACTO
Es el tiempo que tarda para
observar resultados que
produce. Las soluciones
serán consideradas de
acuerdo a una guía
establecida. Se juntan
actividades y esfuerzos.
Agrupación de actividades.
Llegar a acciones
inimaginables de corrección.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VENTAJAS
Tiene objetivos definidos
claramente
Tiene métodos para el logro
de los objetivos.
Reconoce las oportunidades
seguras
Se adapta a situaciones
emergentes.
DESVENTAJAS
Limita a las empresas a
elegir racionalmente y fuera
de todo riesgo.
Puede crear mucha
burocracia de planificadores
que pueden caer en asuntos
superficiales y desfasarse de
la realidad con los
productos y clientes.
PROCESO PARA DESARROLLAR LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Se analiza la situación
actual.
Se analiza el ambiente
Se desarrollan las
estrategias
Se ponderan y clasifican las
estrategias
Se desarrollan las
estrategias.
Se controla y realimenta el
resultado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos Gerenciales
PPTX
PLANEACION Politicas y reglas
DOCX
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
PPTX
Importancia y principios de la planeacion
PPT
La planeacion y su importancia
PPTX
Estrategia organizacional
PPT
Planificacion
DOCX
2.7.1 situación de hechos
Estilos Gerenciales
PLANEACION Politicas y reglas
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Importancia y principios de la planeacion
La planeacion y su importancia
Estrategia organizacional
Planificacion
2.7.1 situación de hechos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación táctica operacional
PPTX
Mapa mental planificacion
PPTX
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
PPTX
Planeación - proceso administrativo
PPT
Mapa conceptual funciones administrativas
PPT
El proceso administrativo control
DOCX
1.1 origen de la gestion empresarial
PPTX
Lae principios de-la-dirección
PPTX
Politicas de la organización
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PPTX
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
PPTX
TOMA DE DECISIONES
PPTX
Principios de la planeacion
PPTX
Planeacion operativa diopositivas
DOCX
Mapa conceptual de organizacion
DOCX
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
PPTX
Fayol y sus areas funcioales
PPTX
Cultura y clima organizacional
PPT
Pensamiento Administrativo
Planificación táctica operacional
Mapa mental planificacion
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
Planeación - proceso administrativo
Mapa conceptual funciones administrativas
El proceso administrativo control
1.1 origen de la gestion empresarial
Lae principios de-la-dirección
Politicas de la organización
Toma de decisiones
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
TOMA DE DECISIONES
Principios de la planeacion
Planeacion operativa diopositivas
Mapa conceptual de organizacion
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Fayol y sus areas funcioales
Cultura y clima organizacional
Pensamiento Administrativo
Publicidad

Similar a PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas (20)

PPTX
Planeamiento grupo 5
DOCX
Empresas I
DOCX
Empresas I
PPTX
Presentacion de planificacion
PPTX
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
DOCX
Administracion y contabilida unidad 5
DOCX
Trabajo monografico
PPTX
Presentacion capitulo 5
PPSX
Planeamiento, grupo no.2
PPT
Proceso Administrativo
PPTX
La planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
PPT
5 expo planificacion gestion gerencial
PPTX
planeacion.pptx
DOCX
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
PPT
Planeacion
PDF
Administracion y Comercialización 1/4
PPTX
Planeamiento
PPSX
Planeamiento
Planeamiento grupo 5
Empresas I
Empresas I
Presentacion de planificacion
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Administracion y contabilida unidad 5
Trabajo monografico
Presentacion capitulo 5
Planeamiento, grupo no.2
Proceso Administrativo
La planificacion
Planificacion
Planificacion
5 expo planificacion gestion gerencial
planeacion.pptx
5 expo la planificación como base para la gestión gerencial
Planeacion
Administracion y Comercialización 1/4
Planeamiento
Planeamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PPT
SIDEM_SESION03_PROC.ADM. CONTABILIDAD Y DESARROLLO
PDF
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
PDF
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
PPTX
QUEMADURAS E INFECCIONES COMUNES EN LA SOCIEDAD
PPTX
COLPOSCOPIA E IVPH EN EL EMBARAZO1 HOSPITAL
PPTX
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PPTX
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
PPTX
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
PDF
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
PDF
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
PDF
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
PPTX
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PPTX
movilidad segura o seguridad vial pptx
PDF
02_ PPT_Auditoria_Desempeño ESIEP 21.6.22. Modulo 1 al 4.pdf
PDF
Proyecto de grado es una ayuda de metodología de la investigación
PPTX
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
SIDEM_SESION03_PROC.ADM. CONTABILIDAD Y DESARROLLO
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
QUEMADURAS E INFECCIONES COMUNES EN LA SOCIEDAD
COLPOSCOPIA E IVPH EN EL EMBARAZO1 HOSPITAL
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
los accidentes que ocurren en el trabajo
movilidad segura o seguridad vial pptx
02_ PPT_Auditoria_Desempeño ESIEP 21.6.22. Modulo 1 al 4.pdf
Proyecto de grado es una ayuda de metodología de la investigación
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF

PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA  ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR  Licda. Hannia Ninethe Girón Arenales LA PLANEACIÓN POR:  Victor Beeri Macario Gómez 1999-12222 F/M  Claudia Raquel Rodriguez 2002-18096 F/M  César Augusto Xep 200719581 Q/B  Mindy Cristina Alvarado Contreras 2006-10589 F/M
  • 2.  Antes de iniciar un proyecto, y para que los objetivos se cumplam es imprescindible realizar un plan, es por ello que este proyecto nos da información necesaria para entender y llevar a cabo una planeación.  Planeación es una tarea para trazar lineamientos generales de las cosas que se deben hacer y los métodos para hacerlas, con el propósito de lograr los objetivos de una empresa. Se realiza en todos los niveles de la gerencia y tiene mucho que ver con la previsión.  Planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente. Por ello se trata de prever para anticipar cambio o sucesos futuros. Tratando de enfrentarlos para bien.
  • 3. PLANEAMIENTO Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos que la solución elegida define.
  • 4. El planeamiento se considera un proceso dinámico, que avanza por aproximaciones sucesivas y exige revisiones y ajustes permanentes que permitan la evaluación y la toma de decisiones. La planeación no se da de la noche a la mañana ni rinde de inmediato sus principales frutos. Requiere tiempo, imaginación, capacidad técnica, experiencia y voluntad de cambio. Los objetivos son la fase del proceso de planeación que sigue a la identificación de los principales problemas o necesidades de una empresa.
  • 5. PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA La planeación es una función de vital importancia en el proceso administrativo. Es básica para las otras funciones administrativas, es decir para la organización, la dirección y el control. Es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro especifico que los gerentes quieren para sus organizaciones. Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se adapta a ellos.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Propicia el desarrollo de la empresa. Reduce los niveles de incertidumbre. Prepara la empresa para hacer frente a las contingencias con garantías mayores de éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo mas visión del porvenir y un afán de lograr mejorar las cosas. Evita las corazonadas, las improvisaciones o el empirismo (la eficiencia y el éxito no se logran con la improvisación). Proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo. Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomas una decisión.
  • 7. PREMISAS DE LA PLANEACIÓN Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran el curso en que va a desarrollarse el plan. Pueden ser internas o externas.
  • 8. TIPOS DE PREMISAS INTERNAS: Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. Por ejemplo, variaciones de capital, ausentismo, rotación de personal, accidentes, etc. EXTERNAS: son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que por lo mismo deben tomarse en cuenta al planear.
  • 9. LAS PREMISAS EXTERNAS PUEDEN SER: a) de carácter político b) de carácter legal c) económicas d) sociales e) técnicas f) otros factores (transporte, posición en el mercado, competencia).
  • 10.  Requieren actividades con orden y propósito.  Obtener, dirigir, y asimilar recursos en el logro de objetivos.  Anticipar actividades compatibles a los objetivos y procedimientos actuales d la empresa.  Minimiza la incertidumbre al realizar el trabajo.  Usar actividades que se ordenan en planes.  Casi desaparece el trabajo improductivo.
  • 11.  Tomar opciones correctivas para seguimiento y medición de objetivos.  Unifica esfuerzos.  Organiza y planea las actividades.  Enfoca las actividades hacia los resultados deseados logrando una secuencia de los esfuerzos así se minimiza el trabajo no productivo.  Ayuda al gerente a visualizar futuras opciones y evalúa los campos claves para posible participación.  Capacita al gerente a evitar que las cosas corran, a estar alerta a oportunidades y a ver las cosas como podrían ser, no como son.
  • 12.  Proporciona una base para el control.  Determina fechas críticas desde un principio y fija la realización de cada actividad así como las normas de desempeño que son la base de control.  Da status al gerente.  SI la planeación es adecuada, ayuda al gerente a proporcionar una dirección confiada y agresiva, capacitando al gerente a tener a la mano todo lo necesario evitando que se diluyan o anulen esfuerzos.
  • 13.  Esta limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros.  Cuesta mucho.  Algunos argumentan que el costo excede a su contribución real.  Tiene barreras psicológicas.  Una de las barreras es que las personas tienen más en cuenta el presente que el futuro.  Ahora iniciativa.  Se cree que obliga a los gerentes a ejecutar su trabajo de una forma rígida.
  • 14.  Demora las acciones.  Las emergencias y apariciones súbitas de situaciones desusadas demandan decisiones al momento.  Tiene limitado el valor práctico.  Se afirma que no solo es demasiado teórica, si no que son más prácticos otros medios.
  • 15. Es una función primordial de la dirección, de todos los gerentes o ejecutivos de cierto nivel, aunque el carácter y el alcance varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores.
  • 16. Planeación Estratégica: Decide sobre los objetivos de un organización, sobre los recursos que serán utilizados, las políticas que orientarán la adquisición y administración de tales recursos considerando a la empresa como una entidad total. Esta es conducida y ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección.
  • 17. Planeación Táctica: Es la planeación de un producto o de publicidad. Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. Planeación Operativa: Es la asignación previa de las tareas especificadas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
  • 18. Existen dos circunstancias por las que el planeamiento es importante: Su excelencia: desde el panorama de su posición en la línea de las funciones gerenciales. Su transitividad: Puesto que es una actividad que llega y afecta a todas las demás funciones y a la misma empresa.
  • 19.  Se anticipa a situaciones futuras.  Atiende mejor los objetivos y los jerarquiza.  Minimiza costos y mejora la productividad.  Fundamenta el control y el poder.  Aprovecha el tiempo y los recursos.  Soluciona problemas a corto y largo plazo.  Clasifica las mejores opciones para alcanzar los objetivos de la empresa.
  • 20. Conciencia de una oportunidad En el mercado, la competencia fortalezas y debilidades Fijación de Objetivos y Metas ¿en donde quisiéramos estar, que quisiéramos lograr y como? Consideración de las Premisas El ámbito mas adecuado para la aplicación de los planes Identificación de Alternativas ¿Qué vías son mas favorables en logro de los objetivos? La mejor alternativa para lograr las metas: minimizando costos, maximizando beneficios Se debe elegir el camino de acción que se utilizara Considerando planes para: materia prima, equipo, capacidad de personal, etc. Presupuestar gastos como: cantidad y costo de publicidad y gastos de representación. Comparación de Alternativas Selección de Alternativas Formulación de Planes de Apoyo Cuantificación de Planes Conciencia de una oportunidad Fijación de Objetivos y Metas Consideración de las Premisas Identificación de Alternativas Se debe elegir el camino de acción que se utilizara Considerando planes para: materia prima, equipo, capacidad de personal, etc. Presupuestar gastos como: cantidad y costo de publicidad y gastos de representación. Comparación de Alternativas Selección de Alternativas Formulación de Planes de Apoyo Cuantificación de Planes
  • 21. 1. UNIVERSALIDAD Es la que abarca todas las fases administrativas 2. AUTENTICIDAD Debe ser autentica para formular objetivos. 3. UNIDAD Y EQUILIBRIO Formado por la planeación para una mayor eficacia y coordinación 4. FLEXIBILIDAD Adaptación Para el logro de objetivos bajo toda circunstancia 5. RACIONALIDAD La mejor selección de las alternativas 6. PREVISION Análisis y diagnostico para enfrentar futuras situaciones 7. FACTIBILIDAD Todo lo que se a planificado, debe ser realizado 8. OBJETIVIDAD Para aprovechar de mejor manera los recursos como el tiempo 9. CUANTIFICACION Es la determinación del manejo de costos y recursos 10. CONTINUIDAD Debe ser posible retomar la planeación para solucionar situaciones Los Principios para la construcción de una Planeación solida son:
  • 22.  En el proceso Administrativo se encuentra la planeación para el logro máximo y eficiente de las acciones de una empresa.  Esta situación se debe realizar con los siguientes elementos:
  • 23.  Atendiendo la Naturaleza puede ser:  Atendiendo la atención sujeta a Planeación:  La planeación atendiendo el grado de aplicación puede ser: General Global Económica del Estado Cooperativa Administrativa Física Económica Compulsiva Indicativa Estratégica
  • 24.  La planeación ESTRATEGICA define y alcanza objetivos organizacionales para realizar la misión.  La estrategia no es algo nuevo en los negocios, ya que desde años atrás a sido importante para alcanzar el éxito empresarial.  Según Chandler la estrategia determina los objetivos a largo plazo para alcanzar lo propuesto. Esta concepción comprende varios aspectos como: Juega un papel determinante en el concepto de largo plazo, se ha aplicado desde años atrás, hasta la actualidad Se tiene en cuenta el como de la estrategia, no solamente los resultados Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo En un camino para adaptarse al entorno y alcanzar los objetivos Hacia mediado de los setentas surgió el enfoque de la administración estratégica, según Hofer y Ascender se basa en el principio de que «el diseño general de una organización puede ser descrito únicamente si el logro de los objetivos a agrega a las políticas y a la estrategia»
  • 25. La Estrategia y Las Políticas SON DISPOSIONES GENERALIZADAS DE LAS ACCIONES A TOMAR, PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS GENERALES.
  • 26. SON LINEAMIENTOS QUE ORIENTAN A LA ADMINISTRACIÓN EN LA TOMA DE DESICIONES Y POR LO GENERAL NO REQUIEREN DE LA ACCIÓN.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA HORIZONTE TEMPORAL GUIA DE DESICIONES ACUMULACIÓN DE INICIATIVAS AFORO DE PENETRACIÓN IMPACTO Es el tiempo que tarda para observar resultados que produce. Las soluciones serán consideradas de acuerdo a una guía establecida. Se juntan actividades y esfuerzos. Agrupación de actividades. Llegar a acciones inimaginables de corrección.
  • 29. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA VENTAJAS Tiene objetivos definidos claramente Tiene métodos para el logro de los objetivos. Reconoce las oportunidades seguras Se adapta a situaciones emergentes. DESVENTAJAS Limita a las empresas a elegir racionalmente y fuera de todo riesgo. Puede crear mucha burocracia de planificadores que pueden caer en asuntos superficiales y desfasarse de la realidad con los productos y clientes.
  • 30. PROCESO PARA DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Se analiza la situación actual. Se analiza el ambiente Se desarrollan las estrategias Se ponderan y clasifican las estrategias Se desarrollan las estrategias. Se controla y realimenta el resultado.
  • 31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN