2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Planificación Diaria
Área: Matemática
Grado: 3°
Tiempo: 80 min
-Contenidos Conceptuales
Relaciones numéricas: Doble de...y Mitad de…
-Contenidos Procedimentales
Identificación del doble y la mitad de una cantidad en distintas actividades
Aplicación de diferentes estrategias de cálculo para obtener el doble y la mitad de un número
Representación del doble y de la mitad
-Contenidos Actitudinales
Construcción de un pensamiento independiente en el que hacer matemático
Confianza en sí mismo para tomar decisiones y aceptar responsabilidades
Idear estrategias de investigación en la búsqueda de solución a problemas
La curiosidad, la apertura y la duda en relación a los conceptos y procedimientos con los que actúa
Objetivos
Que el niño/a logre:
Identificar las relaciones entre el doble y la mitad de un un número
Aplicar distintos cálculos para obtener el doble y la mitad de un número
Construir un pensamiento independiente en el que hacer matemático
Propósitos de enseñanza Lograr diferentes estrategias de calculo
NAP
El reconocimiento y uso de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en
situaciones problemáticas que requieran:
Usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con distintos significados
realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con números de una, dos y tres cifras
eligiendo hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados, articulando
los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Secuencia didáctica
Al inicio de la clase, el docente les repartirá a cada chico/a una galletita, en la cual se la hará partir
por la mitad y observar el resultado, entre todos/as responden:
-¿Qué paso con ella?
-¿Qué obtuvimos?
De la misma manera, se les repartirá dos caramelos a cada chico/a observaran y contestaran de
manera oral:
-¿Cuántos caramelos tengo?
-¿Cuál es la mitad?
Luego se les repartirá a cada uno una fotocopia para que les quede en el cuaderno.
-Colorear la mitad de la galletita
-Colorear la mitad de la cantidad de caramelos que tengo
Ahora, se les entregará dos botones, a cada uno, se les preguntará:
-¿Cuántos botones tengo en mi mano?
Luego se les pedirá que tomen otros dos más:
-¿Cuántos tengo ahora?
-¿Cómo hicieron para saberlo?
-¿Qué operaciones podemos utilizar para resolverlo? ¿Por qué?
-¿Cuánto tenia primero? ¿Cuánto sumamos después?
Luego se les repartirá a cada uno una fotocopia para que les quede en el cuaderno
-Se les pedirá que dibujen el doble de estos dos botones
Se les presentará dos situaciones problemáticas para responder:
-Luis tiene 6 años y su hermana tiene el doble.
¿Cuántos años tiene la hermana?
-Juan y Pedro compraron una tarta de 8 porciones.
¿Cuantas porciones le tocará comer a cada uno?
Desarrollo: La docente les comentará que jugaran a un juego
“La Lotería”
Materiales:
• Tarjetas con mensajes. (“El doble de 8”, “la mitad de 20”, habrá tantas tarjetas como
números necesite según la cantidad de cartones)
• Cartón de lotería. (En los cartones deben estar los números que son respuestas de los
mensajes de las tarjetas).
• Porotos
• Caja de Cartón.
Presentación:
Se les explicará en forma clara el juego: El docente sacará de la caja una tarjeta y leerá en
voz alta el mensaje, los alumnos que tengan el número que corresponde al mismo lo
marcarán con un poroto. Gana el que completa su cartón primero. Se puede hacer una
pequeña simulación del juego pero sin explicar ninguna estrategia que permita el cálculo
del doble o la mitad.
Puesta en común
Después de jugar 3 veces o la que el docente considere conveniente los niños explicaran
cómo hicieron para calcular los dobles y mitades.
Una vez finalizado el juego, la docente debatirá con los chicos/as los procedimientos
utilizados, y que ellos argumenten y descubran sus errores.
¿Cómo hicieron para descubrir el resultado?
¿Les pareció fácil? ¿Por qué?
Como cierre al desarrollo de la clase, la docente les repartirá una fotocopia a cada uno
para realizar:
Planificación matematica
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Interrogatorio.
 Observación de objetos
 Juego didáctico
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Objetos (galletitas, caramelos, botones)
 Juego
 Fotocopias
EVALUACIÓN:
INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
 Observación.
 Expresión oral.
 Completamiento del calendario de vacunación.
CRITERIOS DE EVALUACION:
 Observación.
 Participación.
 Interés en los contenidos.
 Compromiso en la clase.
 Respeto por las ideas propias y las de sus pares.
Bibliografía:
 Nap, 1er ciclo de la EGB, nivel primario.
 Diseño curricular nivel primario, primer ciclo de la EGB, Ministerio de Educación de la
provincia de Santa Fe, Año: 1996.
 http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/mitadimagen.pdf Consultada 21/10
 Matemática en segundo. Santillana, Año: 2010.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia didactica cs. sociales
PDF
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
PDF
Lecturas-de-Comprension-Lectora-Primer-Grado.pdf
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
DOCX
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
PDF
La-aventura-de-ensenar-ciencias-naturales
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Lecturas-de-Comprension-Lectora-Primer-Grado.pdf
secuencia didact pueblos originarios.1
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
El Campo y La Ciudad - Final
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
La-aventura-de-ensenar-ciencias-naturales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
DOCX
3- Familia 1000.docx
PDF
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
DOCX
Secuencia de matemática el quiosco
DOCX
Secuencia didáctica de Cs. sociales
DOCX
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
DOCX
Division de dos cifras
DOCX
Planificacion de matematica
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
PDF
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
PDF
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
PPTX
Secuencia dicáctica medidas de longitud
PDF
Unidad didactica la multiplicacion
DOCX
Plan de clases área matemática
PDF
Secuencia final cs sociales
DOC
Secuencia adjetivos 3°
PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
3- Familia 1000.docx
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia de ciencias naturales
Proyecto de diagnostico lengua.
Division de dos cifras
Planificacion de matematica
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctic San Martin
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Unidad didactica la multiplicacion
Plan de clases área matemática
Secuencia final cs sociales
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Publicidad

Similar a Planificación matematica (20)

DOC
Matematicas terminada
DOC
Matematicas terminada
DOC
PLANIFICACION
DOCX
Secuencia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Terc...
PDF
Actividades
DOCX
Situación de aprendizaje
DOCX
SESION -Descomponemos numeross.docx
PDF
"La resta"
DOCX
Planeaciones didácticas
PDF
Actividades
DOCX
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
DOCX
3ER GRADO MATEMATICAS SHGYFHDGGDDGDFHSHFS
DOC
Matematicas produccion 53 corregida
DOCX
PLANEACIONES
DOCX
Planificaciones
DOC
Planificación clase 3
DOC
Mate pls
DOC
Matematicas terminad-2
Matematicas terminada
Matematicas terminada
PLANIFICACION
Secuencia
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Terc...
Actividades
Situación de aprendizaje
SESION -Descomponemos numeross.docx
"La resta"
Planeaciones didácticas
Actividades
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
3ER GRADO MATEMATICAS SHGYFHDGGDDGDFHSHFS
Matematicas produccion 53 corregida
PLANEACIONES
Planificaciones
Planificación clase 3
Mate pls
Matematicas terminad-2
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
INFODFe do.ppt
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf

Planificación matematica

  • 1. Planificación Diaria Área: Matemática Grado: 3° Tiempo: 80 min -Contenidos Conceptuales Relaciones numéricas: Doble de...y Mitad de… -Contenidos Procedimentales Identificación del doble y la mitad de una cantidad en distintas actividades Aplicación de diferentes estrategias de cálculo para obtener el doble y la mitad de un número Representación del doble y de la mitad -Contenidos Actitudinales Construcción de un pensamiento independiente en el que hacer matemático Confianza en sí mismo para tomar decisiones y aceptar responsabilidades Idear estrategias de investigación en la búsqueda de solución a problemas La curiosidad, la apertura y la duda en relación a los conceptos y procedimientos con los que actúa Objetivos Que el niño/a logre: Identificar las relaciones entre el doble y la mitad de un un número Aplicar distintos cálculos para obtener el doble y la mitad de un número Construir un pensamiento independiente en el que hacer matemático Propósitos de enseñanza Lograr diferentes estrategias de calculo NAP El reconocimiento y uso de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en situaciones problemáticas que requieran: Usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con distintos significados realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados, articulando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
  • 2. Secuencia didáctica Al inicio de la clase, el docente les repartirá a cada chico/a una galletita, en la cual se la hará partir por la mitad y observar el resultado, entre todos/as responden: -¿Qué paso con ella? -¿Qué obtuvimos? De la misma manera, se les repartirá dos caramelos a cada chico/a observaran y contestaran de manera oral: -¿Cuántos caramelos tengo? -¿Cuál es la mitad? Luego se les repartirá a cada uno una fotocopia para que les quede en el cuaderno. -Colorear la mitad de la galletita -Colorear la mitad de la cantidad de caramelos que tengo
  • 3. Ahora, se les entregará dos botones, a cada uno, se les preguntará: -¿Cuántos botones tengo en mi mano? Luego se les pedirá que tomen otros dos más: -¿Cuántos tengo ahora? -¿Cómo hicieron para saberlo? -¿Qué operaciones podemos utilizar para resolverlo? ¿Por qué? -¿Cuánto tenia primero? ¿Cuánto sumamos después? Luego se les repartirá a cada uno una fotocopia para que les quede en el cuaderno -Se les pedirá que dibujen el doble de estos dos botones Se les presentará dos situaciones problemáticas para responder: -Luis tiene 6 años y su hermana tiene el doble. ¿Cuántos años tiene la hermana? -Juan y Pedro compraron una tarta de 8 porciones. ¿Cuantas porciones le tocará comer a cada uno?
  • 4. Desarrollo: La docente les comentará que jugaran a un juego “La Lotería” Materiales: • Tarjetas con mensajes. (“El doble de 8”, “la mitad de 20”, habrá tantas tarjetas como números necesite según la cantidad de cartones) • Cartón de lotería. (En los cartones deben estar los números que son respuestas de los mensajes de las tarjetas). • Porotos • Caja de Cartón. Presentación: Se les explicará en forma clara el juego: El docente sacará de la caja una tarjeta y leerá en voz alta el mensaje, los alumnos que tengan el número que corresponde al mismo lo marcarán con un poroto. Gana el que completa su cartón primero. Se puede hacer una pequeña simulación del juego pero sin explicar ninguna estrategia que permita el cálculo del doble o la mitad. Puesta en común Después de jugar 3 veces o la que el docente considere conveniente los niños explicaran cómo hicieron para calcular los dobles y mitades. Una vez finalizado el juego, la docente debatirá con los chicos/as los procedimientos utilizados, y que ellos argumenten y descubran sus errores. ¿Cómo hicieron para descubrir el resultado? ¿Les pareció fácil? ¿Por qué?
  • 5. Como cierre al desarrollo de la clase, la docente les repartirá una fotocopia a cada uno para realizar:
  • 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  Interrogatorio.  Observación de objetos  Juego didáctico RECURSOS DIDÁCTICOS:  Objetos (galletitas, caramelos, botones)  Juego  Fotocopias EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE EVALUACION:  Observación.  Expresión oral.  Completamiento del calendario de vacunación. CRITERIOS DE EVALUACION:  Observación.  Participación.  Interés en los contenidos.  Compromiso en la clase.  Respeto por las ideas propias y las de sus pares. Bibliografía:  Nap, 1er ciclo de la EGB, nivel primario.  Diseño curricular nivel primario, primer ciclo de la EGB, Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Año: 1996.  http://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/mitadimagen.pdf Consultada 21/10  Matemática en segundo. Santillana, Año: 2010.