Organiza:




Con el apoyo de:
II CURSO TALLER INTERNACIONAL TEÓRICO PRÁCTICO
PROGRAMACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO Y FERTIRRIEGO




                                   Sady García B. PhD
                           sjgarciab@lamolina.edu.pe




             Cañete, 19 – 22 de Julio 2011
   Conceptos generales
   El medio edáfico
    ◦ El perfil del suelo
    ◦ Propiedades físicas y químicas
    ◦ Disponibilidad de nutrientes
   Calidad del agua
   El sistema de riego
   El cultivo
    ◦ Requerimientos nutricionales
    ◦ Absorción de nutrientes
   Los fertilizantes
   Monitoreo de variables
   La fertirrigación (fertigación o quemigación) es
    la aplicación de nutrientes a las plantas a
    través de fertilizantes disueltos en el agua de
    riego.
   Es aplicada por lo general a sistemas de riego
    localizado.
Dosificación racional de
los fertilizantes y el agua.
   Nutrición optimizada del cultivo, de acuerdo a la
    época y fase de desarrollo.




                           FERTILIZACION EDAFICA    FERTIRRIEGO



                       1            2           3         4
                                        ETAPA
   Reducción de la contaminación de
    aguas subterráneas.
   Mayor eficiencia de uso de los
    fertilizantes.
   Mayor diversidad en los tipos de
    fertilizantes.
   Automatización de la fertilización.
Serie Ica   Serie Santiago
Característica   Serie Ica   Serie Santiago

Materia orgánica (%)     0.8            1.0

Densidad aparente        1.4            1.5
(g/cm3)
Infiltración media        20             8
(mm/h)
C. E. e.s. (dS/m)        1.8            6.5

C.A.A. (mm/m)            110            180
Villacurí, Ica   Chongoyape, Lambayeque
Suelo arcilloso
Suelo arenoso
Elemento      Cambiables                  Solubles

           mg/Kg    Calificación   mg/Kg       Calificación

  Ca       229.0     Elevado       15.0         Deficiente

  Mg       10.7     Moderado        1.7         Deficiente

   K       19.9      Elevado        7.7         Moderado

  Na       28.0      Elevado       30.0         Excesivo
pH de la solución y disponibilidad de
              nutrientes




 Valor óptimo de pH: 5 – 6
    Máxima disponibilidad de nutrientes
100

                                 80
R e n d im ie n to re la tiv o



                                 60

                                 40

                                 20

                                  0
                                      0   2   4    6      8     10   12   14
                                                  CE (dS.m-1)
Lugar: Los Castillos, Ica                                                       Variedad: Thompson Seedless (3 años)
                                                                                                                                       Bajo     :   < 2.0 mS/cm
                                                                                                                                       Ligero   :   2.0 - 4.0 "
                     Centro de la calle




                                                                                  Línea de riego
                                                                                                                                       Moderado :   4.0 - 6.0 "
                                                                                                                                       Elevado :    6.0 - 8.0 "
                                                                                                                                       Excesivo :   > 8.0     "


                                                                                                                             YC


                                                                                                                                       AoFo
Profundidad (cm)




                                                                                                                                       FoAo




                                                                                                                                       Ao


                                                                   Distancia a la línea de riego (cm)
                                                                                                                        Perfil del suelo




                                                                                                                         RLAF :             Goteo
                                          Trayectoria de raíces:
                                                                                                                         Régimen de riego : 3.3 mm/día
                                          Puntos de muestreo:                                                            Escala :           1/20

                                                                                                                                            Ica, 10 SET. 2001
   Incrementa la retención de
    agua
   Aumenta la actividad
    biológica
   Permite el desarrollo de
    estructura
   Mayor cantidad de raíces
   Aumenta la CIC
   Aporta elementos
    nutritivos
   Incrementa el poder
    amortiguador
   Regula la temperatura del
    suelo
Características             Restricción Ligera a Moderada
Salinidad
 C.E.ar                   (mS/cm)                  0.7 – 3.0
 TDS                       (mg/l)                 450 – 2000
Sodicidad
 RAS 0 – 3 y C.E.ar                                0.7 – 0.2
   ” 3–6y       ”                                  1.2 – 0.3
   ” 6 – 12 y ”                                    1.9 – 0.5

Toxicidad específica
  Na+                         (me/l)                 3–9
  Cl-                           ”                   4 – 10
  HCO3                          ”                  1.5 – 8.5
  N – NO3                      mg/l                 5 – 30
  P – PO4                       ”                  0.5 – 1.5
  B                             ”                  0.7 – 3.0
Sólidos en suspensión         (mg/l)               50 – 100
pH                             (----)                7–8

Problemas potenciales
 Fe                           (mg/l)               0.1 – 1.5
 Mn                             ”                  0.1 – 1.5
 FeS                            ”                  0.5 – 2.0



 Fuente : Ayers y Wescott (1985)
Características         IRHS - 623       IRHS - 282   IRHS – 283

pH                  (----)        7.20               6.90      6.80
C.E.              (mS/cm)         0.40               1.54      3.82*
TDS                (mg/l)         0.25               1.00      2.40*

RAS                 (----)        0.64               1.60       2.60
CRS                (me/l)         0.00               0.00       0.00

Cloruros           (me/l)         0.80            10.00*       26.40*
Sulfatos             ”            0.30             n.d.         n.d.
Bicarbonatos         ”            3.00               ”            ”

Sodio              (me/l)         0.82               4.00     10.00**
Calcio               ”            2.20               n.d.      n.d.
Magnesio             ”            0.82                 ”         ”

Boro               (mg/l)         0.04               0.00       0.30

I.S.                (----)          n.d.             -0.45     0.15*

 * Características negativas


                                        CE ar
                             RL 
                                     5CEex  CE ar
Salinidad         Rendimiento potencial (%)           dS.m-1 que
(dS.m-1)                                            reduce el 10%
                                                    del rendimiento
            100        90        75           50


C.E. e.s.   1.5       2.5       4.1           6.7        1.0
 suelo

C.E. agua   1.0       1.7       2.7           4.5        0.7
   Distanciamiento entre laterales de riego.
   Numero de laterales por hilera de plantas.
   Distanciamiento entre emisores.
   Caudal de emisores.
Lugar              : Virú, La Libertad                                                                   Niveles de Humedad Gravimétrica
                   Variedad           : Flame Seedless
                   Edad               : 3 años                                                                 % Humedad
                                                                                                                 > 7.6
                                                                                                                                         Calificación
                                                                                                                                          Excesivo
                                                                                                                                                              % Aprovechable
                                                                                                                                                                  Saturado
                                                                                                                7.0 - 7.6                  Óptimo                 85 - 100




                                                                        Línea de riego
                                                                                                                6.4 - 7.0                 Moderado                 70 - 85
                                                                                                                5.2 - 6.4                   Pobre                  40 - 70
                                                                                                                 < 5.2                     Crítico                  < 40



                                                                                                                                                            AR
                         -120                  -60                        0              25 cm           60                        120
                    0
Profundidad (cm)




                   -30


                                                                                                                                                                    Ao fino
                   -60




                   -90

                                                      Distancia a la línea de riego (cm)

                                                CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO
                                                                                                                                                        Puntos de muestreo
                            Prof.    Textura         CC           PM                             As      Ea           HA                                Zona de raíces
                            (cm)                     (%)          (%)                                   (%)          (mm)

                           0 - 100   Ao fino         7.6          3.6                            1.43   35.1         57.2
   VOLUMEN DE LA SOLUCION FERTILIZADORA A
    PREPARAR
         DOSIS DE FERTILIZACION A APLICAR
         AREA DE RIEGO
         SOLUBILIDAD DE LOS FERTILIZANTES
         CAPACIDAD DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO
         CAPACIDAD DE LOS TANQUES DE PRE MEZCLA
         CONCENTRACION DE SOLUCION
   CAPACIDAD DE INYECCION DE LA SOLUCION
    MADRE
   TIEMPO DE LLEGADA DEL FERTILIZANTE AL
    CAMPO
Curva de absorción de N, P y K en tomate
Rendimiento: 90 TM




Cortesía: F. Ramírez D.
Curva de absorción en el cultivo de cebolla




Cortesía: F. Ramírez D.
Curva de absorción de nitrógeno en tomate
 Rendimiento: 90 TM




Cortesía: F. Ramírez D.
6000


           5000


           4000
                                                                    Racimos
g/planta




           3000
                                                 Hojas
           2000


           1000
                                                 Pámpanos

              0
                     60            90               120              150       180
  Racimos            1,6          169,1            795,6            2175,6    2949,6
  Hojas             115,6         477,7           2278,1            1007,4    753,6
  Pámpanos           28,1         898,7           1706,6            1288,0    859,2
                                          Días después de la poda

              Fig. 1 Incremento estacional de la materia seca en vid Quebranta


                       Fuente: García et al. (2005)
80,0

           70,0

           60,0

           50,0
g/planta




           40,0

           30,0

           20,0

           10,0

            0,0
                      60            90              120             150       180
   Pámpanos           0,4           8,0            14,7             10,8      7,2
   Hojas              2,6          10,4            46,5             20,0      16,7
   Racimos            0,0           2,6             6,1             20,0      21,8
   Total              3,0          21,1            67,3             50,8      45,7
                                          Días después de la poda

                  Fig. 2 Absorción estacional de nitrógeno en vid Quebranta
                        Fuente: García et al. (2005)
Parte de la planta                        Distribución de materia seca
                                                       (%)
Frutos                                                36

Estructura permanente                                 20

Raíces                                                  5

Madera (brotes del año)                               16

Hojas                                                 23


    * Fuente: Silva y Rodriguez (1995).
Parte de la planta                        Extracción Kg/Ha/año*

                                          N          P2O5     K2O

Frutos                                    40          10       50

Parte aérea permanente y raíces           27.5            5    8

Madera (brotes del año)                   27.5            5    15

Hojas                                    140          18      145

Total                                    235          38      218

Total (excluido hojas)                    95          20       73

          * Datos para un rendimiento estimado de 20 TM
DOSIS DE FERTILIZACION EN PALTO
                    (Lima)
                      N       P2O5      K2O       CaO        MgO
                    210        80       200        40         30

  DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL REQUERIMIENTO NUTRITIVO EN
                          PALTO
            Fenología            N        P        K       Ca        Mg
Aparición de inflorescencia    5.00%   12.50%    5.00%   20.00%    12.50%
Floración                      5.00%   12.50%    5.00%   20.00%    12.50%
Cuajado                        5.00%   12.50%   10.00%   20.00%    12.50%
Caída de frutos                5.00%   12.50%   10.00%   20.00%    12.50%
Desarrollo de fruto           20.00%   12.50%   15.00%   20.00%    12.50%
Desarrollo de fruto           30.00%   12.50%   20.00%             12.50%
Desarrollo de fruto           20.00%   12.50%   20.00%             12.50%
Fin de desarrollo de fruto    10.00%   12.50%   15.00%             12.50%
Nutriente                  Kg por 20 t de fruta fresca
             Hass           Choquette             Hall              Booth-7
N            51.5              30.2               29.1               36.9
P             9.0               6.0                4.4                5.1
K            78.2              50.4               49.3               45.2
Ca            1.7               1.7                1.3                2.1
Mg            5.9               3.3                3.3                4.5
S             6.9               3.8                3.7                4.5
Fe           0.12              0.20               0.08               0.14
Mn           0.02              0.02              0.002               0.01
Zn           0.08              0.06               0.06               0.04
Cu           0.04              0.02               0.04               0.04
B            0.08              0.04               0.04               0.06

            Fuente: International Plant Nutrition Institute, 2009
Nutriente        Año de alta producción          Año de baja producción
                   Total           Fruto           Total           Fruto
N                  140               56             106             39
P                    21               8              16               5
K                  190             113               54             22


Calculado para palto ‘Hass’ de 20 años de edad y rendimiento de 20 t/Ha


      Fuente: Lovatt, 2003
30 días
                      8 semanas
                                  3 meses

          Fuente: Weaver, 1926
ESTADO NUTRICIONAL
                                                                       DEFICIENTE    ESCASO        NORMAL         ELEVADO         EXCESO


       DIAGRAMA NUTRICIONAL                                       N

            DEL CULTIVO                                           P

                                                                  K
              Vid ‘Red Globe’ en Ica
                                                                  Ca

                                                                  Mg

                           (%)                                    S
                                                        Rdto.
AÑO
        N      P       K         Ca     Mg      S     (T.M./Ha)
                                                                  Fe
2003   2.78   0.20    1.38       2.11   0.28   0.10     11.3
                                                                  Mn
2004   2.73   0.39    2.07       2.37   0.50   0.15     42.6

2005   2.75   0.32    2.05       2.21   0.30   0.18     31.5      Zn

                     (ppm)                     (%)                Cu
        Fe     Mn     Zn         Cu      B
                                                                  B
2003   151     80     29          9     112    ---

2004   139     79     39          9     183    0.50               Cl

2005   155     82     37          9     15     0.55               Na
                                                                                50            83            117             150            M
                                                                                25            75            125             175            m
                                                                                        PORCENTAJE DEL OPTIMO
Fertilizante        Riqueza (%)         Solubilidad
                          N – P2O5 – K2O         (g L-1)
Urea                         46 – 0 – 0           1050
Nitrato de amonio             31 – 0 – 0          1923
Sulfato de amonio         21 – 0 – 0 – 22(S)      754
Ácido nítrico                 20 – 0 – 0           M
Fosfato diamónico            20 – 54 – 0          661
Fosfato monoamónico          11 – 62 – 0          350
Fosfato de urea (Urfos)      17 – 44 – 0          960
Ácido fosfórico               0 – 92 – 0           M
Fertilizante          Riqueza (%)          Solubilidad
                        N – P2O5 – K2O           (g L-1)
Sulfato de potasio      0 – 0 – 50 – 18(S)        178
Nitrato de potasio         13 – 0 – 45            316
Cloruro de potasio          0 – 0 – 62            350
Fosfato                    0 – 52 – 33            230
monopotásico
Nitrato de calcio     15.5 – 0 – 0 – 26(CaO)      1760
Sulfato de magnesio      16(MgO) – 13(S)           700
Nitrato de magnesio   11 – 0 – 0 – 15(MgO)        500
Fertilizante         Soluciones de 1 g.L-1 a 25 °C
                             pH           C.E. (dS.m-1)
Urea                         5.8              0.01*
Nitrato de amonio            5.6              1.70
Sulfato de amonio            5.5              2.06
Ácido nítrico                1.8              2.10
Fosfato diamónico            5.5              1.20
Fosfato monoamónico          4.9              0.91
Polifosfato amónico          4.5              0.95
Fosfato de urea (Urfos)      2.7              1.50
Ácido fosfórico              2.6              1.67
Fertilizante       Soluciones de 1 g.L-1 a 25 °C
                          pH           C.E. (dS.m-1)
Sulfato de potasio        7.1              1.76
Nitrato de potasio        7.0              1.39
Cloruro de potasio        7.0              2.30
Fosfato monopotásico      7.8              0.75
Nitrato de calcio         7.1              1.21
Sulfato de magnesio       7.0              0.82
Nitrato de magnesio       7.0              0.90
NH2                                                 Comp.
      Ca2+                                          M. Inc.
             Mg2+                                   Incom.
                    K+
                         NH4
                          +

                               NO3-
                                      Cl-
                                            SO42-
                                                    H2PO4-
Efecto de la tasa y forma de aplicación de urea en el
                      pH del suelo
Tratamiento                        Profundidad del suelo (cm)
                            0 - 10   10 - 20     20 - 30   30 - 40
Control (no irrigado)       6.0 d     5.7 c       5.7 b    5.8 c
Irrigado                    5.9 d     5.7 c      5.7 b     5.9 c
75 Kg N/ha
   Al voleo                5.6 c      5.7 c      5.7 b     5.8 c
   Fertirriego             5.3 b      4.8 a      4.9 a     5.4 b


150 Kg N/ha
  Al voleo                 5.4 b      5.5 c      5.5 b     5.6 bc
  Fertirriego              4.5 a      4.6 a      4.7 a     4.9 a
                        Fuente: Haynes, (1988)
   MOVILIDAD DE NUTRIENTES



                                        ABSORCION PASIVA
                                         ABSORCION ACTIVA




         DIFUSION
                    INTERCEPCION RADICULAR
             FLUJO DE MASAS
2    M    H2O



                    1
                M
                                 M
                                     Complejo
                             3        Arcillo
                                      Humico



MECANISMOS DE CONTACTO DE NUTRIENTES CON LA RAIZ
Importancia relativa de los mecanismos por los que
      los iones se mueven del suelo a las raíces
  Nutriente                        Porcentaje provisto
              Intercepción radicular       Flujo de masa            Difusión
Nitrógeno               1                          99                      0
Fósforo                 3                          6                   94
Potasio                 2                          20                  78
Calcio                 171                        429                      0
Magnesio               38                         250                      0
Azufre                  5                          95                      0
Hierro                 11                          53                  37
Cobre                  10                         400                      0
Zinc                   33                          33                  33
Manganeso              33                         133                      0
Boro                   10                         350                      0
Molibdeno              10                         200                      0
                             Fuente: Havlin et al, (1998) sexta edición.
   RELACIONES IONICAS
      ASIMILACION DE   DISMINUYE LA ASIMILACION         AUMENTA LA ASIMILACION
          NUTRIENTE                 DE                             DE
           NH4+           Mg++, Ca++, K+, MoO4-           Mn++, NO3-, HPO4=,
                                                             H2PO4-, SO4=, Cl-
           NO3-        SO4=, Cu++, Fe++, Fe+++, Zn++,     NH4+, Mg++, Ca++, K+,
                                      Cl-                         MoO4-
       HPO4=, H2PO4-    Ca++, Cu++, Zn++, Al+++, Cl-             MoO4-

            K+              Ca++, Mg++, Na+,              Mn++ (suelos ácidos)
           Ca++            K+, Mg++, Na+, SO4=,           Mn++ (suelos básicos)

           Mg++           Ca++, K+, Na+, SO4=,                   MoO4-
        Fe++, Fe+++         Cu++, Zn++, Mn++                      K+
           Zn++          Mg++, Ca++, Cu++, H2BO3-
           Cu++            Ca++, Zn++, MoO4-
           Mn++            Zn++, Ca++, MoO4-
          MoO4-            Cu++, Mn++, SO4=,                    Burt, et.al., 1998
            Cl-                  SO4=,
   ESTACION METEOROLOGICA
   MONITOREO NUTRICIONAL
    ◦ SOLUCION FERTILIZADORA Y SOLUCION SUELO
   TENSIOMETROS
   Racional.
   Completa.
   Balanceada.
   Oportuna.

Planificacion de la fertirrigación

  • 1.
  • 2.
    II CURSO TALLERINTERNACIONAL TEÓRICO PRÁCTICO PROGRAMACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO Y FERTIRRIEGO Sady García B. PhD [email protected] Cañete, 19 – 22 de Julio 2011
  • 3.
    Conceptos generales  El medio edáfico ◦ El perfil del suelo ◦ Propiedades físicas y químicas ◦ Disponibilidad de nutrientes  Calidad del agua  El sistema de riego  El cultivo ◦ Requerimientos nutricionales ◦ Absorción de nutrientes  Los fertilizantes  Monitoreo de variables
  • 4.
    La fertirrigación (fertigación o quemigación) es la aplicación de nutrientes a las plantas a través de fertilizantes disueltos en el agua de riego.  Es aplicada por lo general a sistemas de riego localizado.
  • 5.
    Dosificación racional de losfertilizantes y el agua.
  • 6.
    Nutrición optimizada del cultivo, de acuerdo a la época y fase de desarrollo. FERTILIZACION EDAFICA FERTIRRIEGO 1 2 3 4 ETAPA
  • 7.
    Reducción de la contaminación de aguas subterráneas.  Mayor eficiencia de uso de los fertilizantes.  Mayor diversidad en los tipos de fertilizantes.  Automatización de la fertilización.
  • 10.
    Serie Ica Serie Santiago
  • 11.
    Característica Serie Ica Serie Santiago Materia orgánica (%) 0.8 1.0 Densidad aparente 1.4 1.5 (g/cm3) Infiltración media 20 8 (mm/h) C. E. e.s. (dS/m) 1.8 6.5 C.A.A. (mm/m) 110 180
  • 12.
    Villacurí, Ica Chongoyape, Lambayeque
  • 14.
  • 16.
    Elemento Cambiables Solubles mg/Kg Calificación mg/Kg Calificación Ca 229.0 Elevado 15.0 Deficiente Mg 10.7 Moderado 1.7 Deficiente K 19.9 Elevado 7.7 Moderado Na 28.0 Elevado 30.0 Excesivo
  • 17.
    pH de lasolución y disponibilidad de nutrientes  Valor óptimo de pH: 5 – 6  Máxima disponibilidad de nutrientes
  • 18.
    100 80 R e n d im ie n to re la tiv o 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 CE (dS.m-1)
  • 20.
    Lugar: Los Castillos,Ica Variedad: Thompson Seedless (3 años) Bajo : < 2.0 mS/cm Ligero : 2.0 - 4.0 " Centro de la calle Línea de riego Moderado : 4.0 - 6.0 " Elevado : 6.0 - 8.0 " Excesivo : > 8.0 " YC AoFo Profundidad (cm) FoAo Ao Distancia a la línea de riego (cm) Perfil del suelo RLAF : Goteo Trayectoria de raíces: Régimen de riego : 3.3 mm/día Puntos de muestreo: Escala : 1/20 Ica, 10 SET. 2001
  • 21.
    Incrementa la retención de agua  Aumenta la actividad biológica  Permite el desarrollo de estructura  Mayor cantidad de raíces  Aumenta la CIC  Aporta elementos nutritivos  Incrementa el poder amortiguador  Regula la temperatura del suelo
  • 23.
    Características Restricción Ligera a Moderada Salinidad C.E.ar (mS/cm) 0.7 – 3.0 TDS (mg/l) 450 – 2000 Sodicidad RAS 0 – 3 y C.E.ar 0.7 – 0.2 ” 3–6y ” 1.2 – 0.3 ” 6 – 12 y ” 1.9 – 0.5 Toxicidad específica Na+ (me/l) 3–9 Cl- ” 4 – 10 HCO3 ” 1.5 – 8.5 N – NO3 mg/l 5 – 30 P – PO4 ” 0.5 – 1.5 B ” 0.7 – 3.0 Sólidos en suspensión (mg/l) 50 – 100 pH (----) 7–8 Problemas potenciales Fe (mg/l) 0.1 – 1.5 Mn ” 0.1 – 1.5 FeS ” 0.5 – 2.0 Fuente : Ayers y Wescott (1985)
  • 24.
    Características IRHS - 623 IRHS - 282 IRHS – 283 pH (----) 7.20 6.90 6.80 C.E. (mS/cm) 0.40 1.54 3.82* TDS (mg/l) 0.25 1.00 2.40* RAS (----) 0.64 1.60 2.60 CRS (me/l) 0.00 0.00 0.00 Cloruros (me/l) 0.80 10.00* 26.40* Sulfatos ” 0.30 n.d. n.d. Bicarbonatos ” 3.00 ” ” Sodio (me/l) 0.82 4.00 10.00** Calcio ” 2.20 n.d. n.d. Magnesio ” 0.82 ” ” Boro (mg/l) 0.04 0.00 0.30 I.S. (----) n.d. -0.45 0.15* * Características negativas CE ar RL  5CEex  CE ar
  • 25.
    Salinidad Rendimiento potencial (%) dS.m-1 que (dS.m-1) reduce el 10% del rendimiento 100 90 75 50 C.E. e.s. 1.5 2.5 4.1 6.7 1.0 suelo C.E. agua 1.0 1.7 2.7 4.5 0.7
  • 27.
    Distanciamiento entre laterales de riego.  Numero de laterales por hilera de plantas.  Distanciamiento entre emisores.  Caudal de emisores.
  • 30.
    Lugar : Virú, La Libertad Niveles de Humedad Gravimétrica Variedad : Flame Seedless Edad : 3 años % Humedad > 7.6 Calificación Excesivo % Aprovechable Saturado 7.0 - 7.6 Óptimo 85 - 100 Línea de riego 6.4 - 7.0 Moderado 70 - 85 5.2 - 6.4 Pobre 40 - 70 < 5.2 Crítico < 40 AR -120 -60 0 25 cm 60 120 0 Profundidad (cm) -30 Ao fino -60 -90 Distancia a la línea de riego (cm) CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO Puntos de muestreo Prof. Textura CC PM As Ea HA Zona de raíces (cm) (%) (%) (%) (mm) 0 - 100 Ao fino 7.6 3.6 1.43 35.1 57.2
  • 33.
    VOLUMEN DE LA SOLUCION FERTILIZADORA A PREPARAR  DOSIS DE FERTILIZACION A APLICAR  AREA DE RIEGO  SOLUBILIDAD DE LOS FERTILIZANTES  CAPACIDAD DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO  CAPACIDAD DE LOS TANQUES DE PRE MEZCLA  CONCENTRACION DE SOLUCION
  • 34.
    CAPACIDAD DE INYECCION DE LA SOLUCION MADRE
  • 35.
    TIEMPO DE LLEGADA DEL FERTILIZANTE AL CAMPO
  • 37.
    Curva de absorciónde N, P y K en tomate Rendimiento: 90 TM Cortesía: F. Ramírez D.
  • 38.
    Curva de absorciónen el cultivo de cebolla Cortesía: F. Ramírez D.
  • 39.
    Curva de absorciónde nitrógeno en tomate Rendimiento: 90 TM Cortesía: F. Ramírez D.
  • 40.
    6000 5000 4000 Racimos g/planta 3000 Hojas 2000 1000 Pámpanos 0 60 90 120 150 180 Racimos 1,6 169,1 795,6 2175,6 2949,6 Hojas 115,6 477,7 2278,1 1007,4 753,6 Pámpanos 28,1 898,7 1706,6 1288,0 859,2 Días después de la poda Fig. 1 Incremento estacional de la materia seca en vid Quebranta Fuente: García et al. (2005)
  • 41.
    80,0 70,0 60,0 50,0 g/planta 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 60 90 120 150 180 Pámpanos 0,4 8,0 14,7 10,8 7,2 Hojas 2,6 10,4 46,5 20,0 16,7 Racimos 0,0 2,6 6,1 20,0 21,8 Total 3,0 21,1 67,3 50,8 45,7 Días después de la poda Fig. 2 Absorción estacional de nitrógeno en vid Quebranta Fuente: García et al. (2005)
  • 42.
    Parte de laplanta Distribución de materia seca (%) Frutos 36 Estructura permanente 20 Raíces 5 Madera (brotes del año) 16 Hojas 23 * Fuente: Silva y Rodriguez (1995).
  • 43.
    Parte de laplanta Extracción Kg/Ha/año* N P2O5 K2O Frutos 40 10 50 Parte aérea permanente y raíces 27.5 5 8 Madera (brotes del año) 27.5 5 15 Hojas 140 18 145 Total 235 38 218 Total (excluido hojas) 95 20 73 * Datos para un rendimiento estimado de 20 TM
  • 44.
    DOSIS DE FERTILIZACIONEN PALTO (Lima) N P2O5 K2O CaO MgO 210 80 200 40 30 DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL REQUERIMIENTO NUTRITIVO EN PALTO Fenología N P K Ca Mg Aparición de inflorescencia 5.00% 12.50% 5.00% 20.00% 12.50% Floración 5.00% 12.50% 5.00% 20.00% 12.50% Cuajado 5.00% 12.50% 10.00% 20.00% 12.50% Caída de frutos 5.00% 12.50% 10.00% 20.00% 12.50% Desarrollo de fruto 20.00% 12.50% 15.00% 20.00% 12.50% Desarrollo de fruto 30.00% 12.50% 20.00% 12.50% Desarrollo de fruto 20.00% 12.50% 20.00% 12.50% Fin de desarrollo de fruto 10.00% 12.50% 15.00% 12.50%
  • 45.
    Nutriente Kg por 20 t de fruta fresca Hass Choquette Hall Booth-7 N 51.5 30.2 29.1 36.9 P 9.0 6.0 4.4 5.1 K 78.2 50.4 49.3 45.2 Ca 1.7 1.7 1.3 2.1 Mg 5.9 3.3 3.3 4.5 S 6.9 3.8 3.7 4.5 Fe 0.12 0.20 0.08 0.14 Mn 0.02 0.02 0.002 0.01 Zn 0.08 0.06 0.06 0.04 Cu 0.04 0.02 0.04 0.04 B 0.08 0.04 0.04 0.06 Fuente: International Plant Nutrition Institute, 2009
  • 46.
    Nutriente Año de alta producción Año de baja producción Total Fruto Total Fruto N 140 56 106 39 P 21 8 16 5 K 190 113 54 22 Calculado para palto ‘Hass’ de 20 años de edad y rendimiento de 20 t/Ha Fuente: Lovatt, 2003
  • 49.
    30 días 8 semanas 3 meses Fuente: Weaver, 1926
  • 51.
    ESTADO NUTRICIONAL DEFICIENTE ESCASO NORMAL ELEVADO EXCESO DIAGRAMA NUTRICIONAL N DEL CULTIVO P K Vid ‘Red Globe’ en Ica Ca Mg (%) S Rdto. AÑO N P K Ca Mg S (T.M./Ha) Fe 2003 2.78 0.20 1.38 2.11 0.28 0.10 11.3 Mn 2004 2.73 0.39 2.07 2.37 0.50 0.15 42.6 2005 2.75 0.32 2.05 2.21 0.30 0.18 31.5 Zn (ppm) (%) Cu Fe Mn Zn Cu B B 2003 151 80 29 9 112 --- 2004 139 79 39 9 183 0.50 Cl 2005 155 82 37 9 15 0.55 Na 50 83 117 150 M 25 75 125 175 m PORCENTAJE DEL OPTIMO
  • 53.
    Fertilizante Riqueza (%) Solubilidad N – P2O5 – K2O (g L-1) Urea 46 – 0 – 0 1050 Nitrato de amonio 31 – 0 – 0 1923 Sulfato de amonio 21 – 0 – 0 – 22(S) 754 Ácido nítrico 20 – 0 – 0 M Fosfato diamónico 20 – 54 – 0 661 Fosfato monoamónico 11 – 62 – 0 350 Fosfato de urea (Urfos) 17 – 44 – 0 960 Ácido fosfórico 0 – 92 – 0 M
  • 54.
    Fertilizante Riqueza (%) Solubilidad N – P2O5 – K2O (g L-1) Sulfato de potasio 0 – 0 – 50 – 18(S) 178 Nitrato de potasio 13 – 0 – 45 316 Cloruro de potasio 0 – 0 – 62 350 Fosfato 0 – 52 – 33 230 monopotásico Nitrato de calcio 15.5 – 0 – 0 – 26(CaO) 1760 Sulfato de magnesio 16(MgO) – 13(S) 700 Nitrato de magnesio 11 – 0 – 0 – 15(MgO) 500
  • 55.
    Fertilizante Soluciones de 1 g.L-1 a 25 °C pH C.E. (dS.m-1) Urea 5.8 0.01* Nitrato de amonio 5.6 1.70 Sulfato de amonio 5.5 2.06 Ácido nítrico 1.8 2.10 Fosfato diamónico 5.5 1.20 Fosfato monoamónico 4.9 0.91 Polifosfato amónico 4.5 0.95 Fosfato de urea (Urfos) 2.7 1.50 Ácido fosfórico 2.6 1.67
  • 56.
    Fertilizante Soluciones de 1 g.L-1 a 25 °C pH C.E. (dS.m-1) Sulfato de potasio 7.1 1.76 Nitrato de potasio 7.0 1.39 Cloruro de potasio 7.0 2.30 Fosfato monopotásico 7.8 0.75 Nitrato de calcio 7.1 1.21 Sulfato de magnesio 7.0 0.82 Nitrato de magnesio 7.0 0.90
  • 57.
    NH2 Comp. Ca2+ M. Inc. Mg2+ Incom. K+ NH4 + NO3- Cl- SO42- H2PO4-
  • 58.
    Efecto de latasa y forma de aplicación de urea en el pH del suelo Tratamiento Profundidad del suelo (cm) 0 - 10 10 - 20 20 - 30 30 - 40 Control (no irrigado) 6.0 d 5.7 c 5.7 b 5.8 c Irrigado 5.9 d 5.7 c 5.7 b 5.9 c 75 Kg N/ha Al voleo 5.6 c 5.7 c 5.7 b 5.8 c Fertirriego 5.3 b 4.8 a 4.9 a 5.4 b 150 Kg N/ha Al voleo 5.4 b 5.5 c 5.5 b 5.6 bc Fertirriego 4.5 a 4.6 a 4.7 a 4.9 a Fuente: Haynes, (1988)
  • 60.
    MOVILIDAD DE NUTRIENTES ABSORCION PASIVA ABSORCION ACTIVA DIFUSION INTERCEPCION RADICULAR FLUJO DE MASAS
  • 61.
    2 M H2O 1 M M Complejo 3 Arcillo Humico MECANISMOS DE CONTACTO DE NUTRIENTES CON LA RAIZ
  • 62.
    Importancia relativa delos mecanismos por los que los iones se mueven del suelo a las raíces Nutriente Porcentaje provisto Intercepción radicular Flujo de masa Difusión Nitrógeno 1 99 0 Fósforo 3 6 94 Potasio 2 20 78 Calcio 171 429 0 Magnesio 38 250 0 Azufre 5 95 0 Hierro 11 53 37 Cobre 10 400 0 Zinc 33 33 33 Manganeso 33 133 0 Boro 10 350 0 Molibdeno 10 200 0 Fuente: Havlin et al, (1998) sexta edición.
  • 64.
    RELACIONES IONICAS ASIMILACION DE DISMINUYE LA ASIMILACION AUMENTA LA ASIMILACION NUTRIENTE DE DE NH4+ Mg++, Ca++, K+, MoO4- Mn++, NO3-, HPO4=, H2PO4-, SO4=, Cl- NO3- SO4=, Cu++, Fe++, Fe+++, Zn++, NH4+, Mg++, Ca++, K+, Cl- MoO4- HPO4=, H2PO4- Ca++, Cu++, Zn++, Al+++, Cl- MoO4- K+ Ca++, Mg++, Na+, Mn++ (suelos ácidos) Ca++ K+, Mg++, Na+, SO4=, Mn++ (suelos básicos) Mg++ Ca++, K+, Na+, SO4=, MoO4- Fe++, Fe+++ Cu++, Zn++, Mn++ K+ Zn++ Mg++, Ca++, Cu++, H2BO3- Cu++ Ca++, Zn++, MoO4- Mn++ Zn++, Ca++, MoO4- MoO4- Cu++, Mn++, SO4=, Burt, et.al., 1998 Cl- SO4=,
  • 65.
    ESTACION METEOROLOGICA
  • 66.
    MONITOREO NUTRICIONAL ◦ SOLUCION FERTILIZADORA Y SOLUCION SUELO
  • 67.
    TENSIOMETROS
  • 68.
    Racional.  Completa.  Balanceada.  Oportuna.