Controladores Lógicos
Programables
Agenda
• Historia
• Señales Físicas
• Señales Eléctricas
• Numeración Binaria
• ¿Que es un PLC?
• Clasificación de un PLC
• Estructura de un PLC
• Componentes de un PLC
• Lenguajes de Programación
• Conclusiones
HISTORIA
Su historia se remonta a finales de la década de 1960
Los PLC fueron inventados en respuesta a las
necesidades de la industria automotriz norteamericana por
el ingeniero Estadounidense Dick Morley.,
En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisiones
automáticas de General Motors) ofertó un concurso para una
propuesta del reemplazo electrónico de los sistemas
cableados.
SEÑALES FÍSICAS
La velocidad, temperatura, presión, caudal; son señales
continuas en el tiempo (o sea que no se interrumpen en ningún
momento). A este tipo de señales se las denomina :
“SEÑALES ANALÓGICAS”
Cuando la señal depende de un evento, como por ejemplo
presionar la llave de luz (existe o no existe). A estas se las
llaman: “SEÑALES DIGITALES”
SEÑAL ELÉCTRICA - SENSORES
•Los sensores convierten las
señales físicas de distintas
naturalezas, en señales
eléctricas (de tensión “Volt” o
corriente “Amperes”)
EJEMPLOS
El caudalimetro mide el caudal de la tubería y
convierte esa información en una señal
eléctrica proporcional. Señal ANALOGÍCA
El sensor inductivo detecta o no la presencia
de un metal y envía una señal constante de
tensión (24V ó 0V). Señal DIGITAL
NUMERACION BINARIA
S0
+24V
LÓGICO
0
1
UN BIT
0
1 Alto
Bajo
QUE ES UN PLC
UN CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE ES:
•Un equipo electrónico, basado en un microprocesador o
microcontrolador, que tiene generalmente una
configuración modular, puede programarse en lenguaje no
informático y esta diseñado para controlar procesos en
tiempo real y en ambiente agresivo (ambiente industrial).
CLASIFICACION DE LOS PLC:
» ESTRUCTURA COMPACTA:
» En un solo bloque todos sus elementos: fuente de
alimentación, CPU, memorias de entradas/salidas,
etc.
» Aplicaciones en el que el número de entradas/salidas
es pequeño, poco variable y conocido a priori.
» Carcasa de carácter estanco, que permite su empleo
en ambientes industrialmente especialmente hostiles.
» Estructura modular:
» Permite adaptarse a las necesidades del diseño, y a
las posteriores actualizaciones. Configuración del
sistema variable.
» Funcionamiento parcial del sistema frente a averías
localizadas, y una rápida reparación con la simple
sustitución de los módulos averiados.
El esquema de un proceso controlado por PLC es el siguiente:
ACTUADORES PROCESO
SENSORES
SALIDAS PLC ENTRADAS
Estructura Modular
COMPONENTES DE UN PLC
ENTRADA
BLOQUE
DE
ENTRADAS
CPU
BLOQUE
DE
SALIDAS
SALIDA
Bloque de entradas
Adapta y codifica de forma comprensible
para la CPU las señales procedentes de
los dispositivos de entrada o captadores,
como por ejemplo, pulsadores, finales
de carrera, sensores, etc.
Misión: proteger los circuitos internos del
autómata, proporcionado una
separación eléctrica entre estos y los
captadores.
Bloque de salidas
Decodifica las señales procedentes de
la CPU, las amplifica y las envía a los
dispositivos de salida o actuadotes,
como lámparas, relees, contactares,
arrancadores, electro válvulas, etc.
Unidad central de proceso (CPU)
Este bloque es el cerebro del autómata.
Su función es interpretar las instrucciones del
programa de usuario y en función de las
entradas, activar las salidas deseadas
BLOQUES NECESARIOS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL PLC
Fuente de alimentación
A partir de una tensión exterior
proporciona las tensiones necesarias para
el funcionamiento de los distintos circuitos
electrónicos del autómata.
Batería, capacitor de alto rendimiento:
para mantener el programa y algunos
datos en la memoria si hubiere en corte
de la tensión exterior.
Consola de programación
PC o consolas de programación
Periféricos
Son aquellos elementos auxiliares,
físicamente independientes del autómata,
que se unen al mismo mediante interfases,
para realizar una función especifica y que
amplían su campo de aplicación o facilitan
su uso.
Como tales no intervienen directamente ni
en la elaboración ni en la ejecución del
programa. Ej.: visualizador de mensajes,
impresoras, lectores de barra, etc.
LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
La CPU (control processing unit) es la encargada de
ejecutar el programa de usuario y activar el sistema
de entradas y salidas.
La CPU ejecuta el programa de usuario, que reside
en la memoria, adquiriendo las instrucciones una a
una.
MEMORIA DEL PLC
CLASIFICACION
RAM (random acces memory), memoria
de acceso aleatorio o memoria de lectura-
escritura. Pueden realizar los procesos de
lectura y escritura por procedimientos
eléctricos. Su información al faltarle la
alimentación es volátil.
ROM (read only memory),
memoria de solo lectura. En
estas memorias se puede leer
su contenido, pero no se puede
escribir en ellas; los datos e
instrucciones los graba el
fabricante y el usuario no puede
alterar su contenido.
Permanece aunque haya un
fallo en la alimentación. No
volátil.
EPROM: memorias de solo lectura,
reprogramables, con borrado por
ultravioleta. No volátil.
EEPROM: memorias de solo lectura,
reprogramables, alterables por
medios eléctricos. Tienen un numero
máximo de ciclos de
borrado/grabado. No volátil.
CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN PLC
1
2
3
4
5
Tiempo de
Barrido
Encendido del
PLC, auto
chequeó e
inicialización.
Lectura de las entradas
físicas y actualización de la
imagen de entradas.
Ejecución del
programa.
Actualización de
la imagen de
salida.
Lectura de
la imagen
de salidas
y
actualizaci
ón física
de las
salidas.
Procesar las peticiones de comunicación. La CPU
procesa los mensajes que haya recibido por el puerto de
comunicación.
Efectuar el auto
diagnostico de la
CPU. Se comprueba
el CPU y la memoria
del programa (solo en
modo RUN), así
como el estado de
los módulos de
ampliación.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Para realizar un proyecto se debe conocer las formas de
lenguaje que entiende el entorno de aplicación. Los PLC
ofrecen numerosos tipos de operaciones que permiten
solucionar una gran variedad de tareas de
automatización, Se dispone de dos juegos básicos de
operaciones para crear un programa
“SIMATIC” E “IEC 1131-3”
El editor de tareas contiene distintos lenguajes de
programación como por ejemplo, el lenguaje AWL ( lista
de instrucciones), el lenguaje KOP (esquema de
contactos) y lenguaje FUP (diagrama de funciones)
CONCLUSION:
EL PLC es un aparato electrónico, de bajo mantenimiento y fácil
uso, operado digitalmente que usa una memoria programable para
el almacenamiento interno de instrucciones las cuales implementan
funciones especificas tales como lógicas, secuénciales,
temporizacion, para controlar a través de módulos de entrada /salida
digitales y analógicas, varios tipos de maquinas o procesos.-

Más contenido relacionado

PPT
Introducción Controlador Lógico Programable master
PPS
Introduccion al plc polliotto luis
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introduccion al plc polliotto luis

Similar a PLC[1].ppt (20)

PDF
Presentación p.l.c.
PPTX
Qué es un PLC.pptx
PDF
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
DOCX
Arquitectura de un plc
PPTX
Edgar plc
DOC
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
PPTX
Trabajo del plc
PPTX
Ejercicio 1 Curso Oratoria.cesar colladopptx
PDF
4_Automatas-Programables.pdf
PDF
Automata
PPT
PDF
Presentación p.l.c.
PDF
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
PDF
Presentación P.L.C..pdf
PPTX
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx
PPTX
historia del PLC y ejemplos de programacion
PPTX
2.5 controles logico programables en automatizacion electrica
PPTX
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
PPT
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
PPT
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIONPresentación_PLC.ppt
Presentación p.l.c.
Qué es un PLC.pptx
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
Arquitectura de un plc
Edgar plc
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Trabajo del plc
Ejercicio 1 Curso Oratoria.cesar colladopptx
4_Automatas-Programables.pdf
Automata
Presentación p.l.c.
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
Presentación P.L.C..pdf
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx
historia del PLC y ejemplos de programacion
2.5 controles logico programables en automatizacion electrica
Cam unidad 5 - tema 2 - descripción de módulos funcionales cpu, módulos es...
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIONPresentación_PLC.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
Infraestructura Física de un Data Center
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPT
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
PDF
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
asistencia alimentaria en caso de emerge
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Infraestructura Física de un Data Center
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
electronica y seguridad informatica presentaciones
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
Publicidad

PLC[1].ppt

  • 2. Agenda • Historia • Señales Físicas • Señales Eléctricas • Numeración Binaria • ¿Que es un PLC? • Clasificación de un PLC • Estructura de un PLC • Componentes de un PLC • Lenguajes de Programación • Conclusiones
  • 3. HISTORIA Su historia se remonta a finales de la década de 1960 Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la industria automotriz norteamericana por el ingeniero Estadounidense Dick Morley., En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisiones automáticas de General Motors) ofertó un concurso para una propuesta del reemplazo electrónico de los sistemas cableados.
  • 4. SEÑALES FÍSICAS La velocidad, temperatura, presión, caudal; son señales continuas en el tiempo (o sea que no se interrumpen en ningún momento). A este tipo de señales se las denomina : “SEÑALES ANALÓGICAS” Cuando la señal depende de un evento, como por ejemplo presionar la llave de luz (existe o no existe). A estas se las llaman: “SEÑALES DIGITALES”
  • 5. SEÑAL ELÉCTRICA - SENSORES •Los sensores convierten las señales físicas de distintas naturalezas, en señales eléctricas (de tensión “Volt” o corriente “Amperes”) EJEMPLOS El caudalimetro mide el caudal de la tubería y convierte esa información en una señal eléctrica proporcional. Señal ANALOGÍCA El sensor inductivo detecta o no la presencia de un metal y envía una señal constante de tensión (24V ó 0V). Señal DIGITAL
  • 7. QUE ES UN PLC UN CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE ES: •Un equipo electrónico, basado en un microprocesador o microcontrolador, que tiene generalmente una configuración modular, puede programarse en lenguaje no informático y esta diseñado para controlar procesos en tiempo real y en ambiente agresivo (ambiente industrial).
  • 8. CLASIFICACION DE LOS PLC: » ESTRUCTURA COMPACTA: » En un solo bloque todos sus elementos: fuente de alimentación, CPU, memorias de entradas/salidas, etc. » Aplicaciones en el que el número de entradas/salidas es pequeño, poco variable y conocido a priori. » Carcasa de carácter estanco, que permite su empleo en ambientes industrialmente especialmente hostiles. » Estructura modular: » Permite adaptarse a las necesidades del diseño, y a las posteriores actualizaciones. Configuración del sistema variable. » Funcionamiento parcial del sistema frente a averías localizadas, y una rápida reparación con la simple sustitución de los módulos averiados.
  • 9. El esquema de un proceso controlado por PLC es el siguiente: ACTUADORES PROCESO SENSORES SALIDAS PLC ENTRADAS
  • 11. COMPONENTES DE UN PLC ENTRADA BLOQUE DE ENTRADAS CPU BLOQUE DE SALIDAS SALIDA Bloque de entradas Adapta y codifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada o captadores, como por ejemplo, pulsadores, finales de carrera, sensores, etc. Misión: proteger los circuitos internos del autómata, proporcionado una separación eléctrica entre estos y los captadores. Bloque de salidas Decodifica las señales procedentes de la CPU, las amplifica y las envía a los dispositivos de salida o actuadotes, como lámparas, relees, contactares, arrancadores, electro válvulas, etc. Unidad central de proceso (CPU) Este bloque es el cerebro del autómata. Su función es interpretar las instrucciones del programa de usuario y en función de las entradas, activar las salidas deseadas
  • 12. BLOQUES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PLC Fuente de alimentación A partir de una tensión exterior proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento de los distintos circuitos electrónicos del autómata. Batería, capacitor de alto rendimiento: para mantener el programa y algunos datos en la memoria si hubiere en corte de la tensión exterior. Consola de programación PC o consolas de programación Periféricos Son aquellos elementos auxiliares, físicamente independientes del autómata, que se unen al mismo mediante interfases, para realizar una función especifica y que amplían su campo de aplicación o facilitan su uso. Como tales no intervienen directamente ni en la elaboración ni en la ejecución del programa. Ej.: visualizador de mensajes, impresoras, lectores de barra, etc.
  • 13. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO La CPU (control processing unit) es la encargada de ejecutar el programa de usuario y activar el sistema de entradas y salidas. La CPU ejecuta el programa de usuario, que reside en la memoria, adquiriendo las instrucciones una a una.
  • 14. MEMORIA DEL PLC CLASIFICACION RAM (random acces memory), memoria de acceso aleatorio o memoria de lectura- escritura. Pueden realizar los procesos de lectura y escritura por procedimientos eléctricos. Su información al faltarle la alimentación es volátil. ROM (read only memory), memoria de solo lectura. En estas memorias se puede leer su contenido, pero no se puede escribir en ellas; los datos e instrucciones los graba el fabricante y el usuario no puede alterar su contenido. Permanece aunque haya un fallo en la alimentación. No volátil. EPROM: memorias de solo lectura, reprogramables, con borrado por ultravioleta. No volátil. EEPROM: memorias de solo lectura, reprogramables, alterables por medios eléctricos. Tienen un numero máximo de ciclos de borrado/grabado. No volátil.
  • 15. CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN PLC 1 2 3 4 5 Tiempo de Barrido Encendido del PLC, auto chequeó e inicialización. Lectura de las entradas físicas y actualización de la imagen de entradas. Ejecución del programa. Actualización de la imagen de salida. Lectura de la imagen de salidas y actualizaci ón física de las salidas. Procesar las peticiones de comunicación. La CPU procesa los mensajes que haya recibido por el puerto de comunicación. Efectuar el auto diagnostico de la CPU. Se comprueba el CPU y la memoria del programa (solo en modo RUN), así como el estado de los módulos de ampliación.
  • 16. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Para realizar un proyecto se debe conocer las formas de lenguaje que entiende el entorno de aplicación. Los PLC ofrecen numerosos tipos de operaciones que permiten solucionar una gran variedad de tareas de automatización, Se dispone de dos juegos básicos de operaciones para crear un programa “SIMATIC” E “IEC 1131-3” El editor de tareas contiene distintos lenguajes de programación como por ejemplo, el lenguaje AWL ( lista de instrucciones), el lenguaje KOP (esquema de contactos) y lenguaje FUP (diagrama de funciones)
  • 17. CONCLUSION: EL PLC es un aparato electrónico, de bajo mantenimiento y fácil uso, operado digitalmente que usa una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones las cuales implementan funciones especificas tales como lógicas, secuénciales, temporizacion, para controlar a través de módulos de entrada /salida digitales y analógicas, varios tipos de maquinas o procesos.-