POLICITEMIA
Definición 
Hematocrito (Hto) de sangre venosa superior o iguala 65%. 
Hematocrito (Hto) sobrepasa los siguientes límites: 
Sangre capilar: > 70% (talón) 
Sangre venosa periférica: > 65% 
Sangre venosa o arterial central: > 60% (umbilical)
Incremento de 
la eritropoyesis 
intrauterina 
(fetal): 
• Hipoxia intrútero 
• PBEG 
• RNposT 
Transfusión 
placentaria 
aumentada: 
• Ligadura tardía del 
cordón 
• Transfusion 
materno fetal 
• Transfusión feto 
fetal 
Otras 
condiciones: 
• Medicamentos 
maternos 
• Deshidratación en 
el RN 
• Fisiológica 
(primeras horas de 
vida) 
Factores Asociados
Examen Físico
Exámenes de Laboratorio
Glucosa serica. 
Bilirrubina sérica. 
Sodio y nitrógeno ureico 
sanguíneo. 
Gases sanguíneos. 
Plaquetas. 
Calcio.
Tratamiento 
HCL perinatal 
• Factores de Riesgo 
• Signos de peligro 
• Exámenes 
• Hto alto. Referir. 
• Completar Exámenes 
• Hto alto en las primeras 
2-4h, repetir a las 6-8h. 
• Exámenes para valorar 
complicaciones
Conducta a partir de las 6-8h 
de vida 
• Hematocrito • Conducta
• Hematocrito • Conducta
• Realice exanguineotransfusión parcial según fórmula 
• Mantener ambiente térmico neutro y control de signos vitales. 
• Control de densidad urinaria y balance hídrico cada 12 horas.
• Vigilar tolerancia gástrica. 
• Control de glicemia cada 24 horas. 
• Vigilar alteraciones neurológicas posteriores 
• Evaluación auditiva y visual
OBSERVAR SI HAY COMPLICACIONES 
DATOS DE SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.

Policitemia

  • 1.
  • 2.
    Definición Hematocrito (Hto)de sangre venosa superior o iguala 65%. Hematocrito (Hto) sobrepasa los siguientes límites: Sangre capilar: > 70% (talón) Sangre venosa periférica: > 65% Sangre venosa o arterial central: > 60% (umbilical)
  • 3.
    Incremento de laeritropoyesis intrauterina (fetal): • Hipoxia intrútero • PBEG • RNposT Transfusión placentaria aumentada: • Ligadura tardía del cordón • Transfusion materno fetal • Transfusión feto fetal Otras condiciones: • Medicamentos maternos • Deshidratación en el RN • Fisiológica (primeras horas de vida) Factores Asociados
  • 4.
  • 5.
  • 7.
    Glucosa serica. Bilirrubinasérica. Sodio y nitrógeno ureico sanguíneo. Gases sanguíneos. Plaquetas. Calcio.
  • 8.
    Tratamiento HCL perinatal • Factores de Riesgo • Signos de peligro • Exámenes • Hto alto. Referir. • Completar Exámenes • Hto alto en las primeras 2-4h, repetir a las 6-8h. • Exámenes para valorar complicaciones
  • 9.
    Conducta a partirde las 6-8h de vida • Hematocrito • Conducta
  • 10.
  • 11.
    • Realice exanguineotransfusiónparcial según fórmula • Mantener ambiente térmico neutro y control de signos vitales. • Control de densidad urinaria y balance hídrico cada 12 horas.
  • 12.
    • Vigilar toleranciagástrica. • Control de glicemia cada 24 horas. • Vigilar alteraciones neurológicas posteriores • Evaluación auditiva y visual
  • 13.
    OBSERVAR SI HAYCOMPLICACIONES DATOS DE SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.