Sección 6 – 1 Polinomios Álgebra 2 Noveno Grado
Warm Up Evalúa. -2 4 (-2) 4 Simplifica cada expresión. x – 2(3x – 1) 3(y 2  + 6y)
Objetivos Identificar, evaluar, sumar y restar polinomios. Clasificar y graficar polinomios.
Polinomios Un  monomio  es un número o un producto de números y variables con exponentes enteros positivos. Un  polinomio  es un monomio o la suma o resta de monomios. Los polinomios no tienen variables en los denominadores o exponentes, no raíces o valores absolutos de variables y todas las variables tienen exponentes enteros positivos. El  grado de un monomio  es la suma de los exponentes de las variables.
Identificando el Grado de un Monomio Identifica el grado de cada monomio. x 4 12 4a 2 b x 3 y 4 z z 6 5.6 8xy 3 a 2 bc 3
Polinomios El  grado de un polinomio  está dado por el término con el grado mayor. Un polinomio está escrito en  forma estándar  cuando sus términos se escriben en orden de mayor a menor de acuerdo a su grado. El  coeficiente líder  de un polinomio es el coeficiente del primer término de un polinomio cuando está escrito en forma estándar.
Clasificación de un Polinomio Un polinomio puede ser clasificado por su cantidad de términos. Un polinomio con un término se conoce como un  monomio . Un polinomio con dos términos se conoce como un  binomio . Un polinomio con tres términos se conoce como un  trinomio . Un polinomio con cuatro términos o más se le conoce simplemente como un polinomio.
Clasificación de un Polinomio Un polinomio también puede ser clasificado por su grado. Nombre Grado Constante 0 Lineal 1 Cuadrático 2 Cúbico 3 Cuártico 4 Quíntico 5
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, disminuye un poco y luego aumenta otra vez. Esta cruza el eje de  x  tres veces, así que aparentemente tiene tres ceros reales.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta. Esta cruza el eje de  x  una sola vez, así que aparentemente tiene un cero real.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica disminuye, aumenta, disminuye y aumenta otra vez. Esta cruza el eje de  x  cuatro veces, así que aparentemente tiene cuatro ceros reales.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica disminuye y luego aumenta. Esta cruza el eje de  x  dos veces, así que aparentemente tiene dos ceros reales.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, disminuye un poco y luego aumenta otra vez. Esta cruza el eje de  x  tres veces, así que aparentemente tiene tres ceros reales.
Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, se mantiene constante un poco, aumenta y luego disminuye. Esta cruza el eje de  x  dos veces, así que aparentemente tiene dos ceros reales.
Asignación Páginas 410 – 411 Ejercicios 20 – 38 (pares)

Más contenido relacionado

PPTX
Potencias y sus propiedades
DOC
Evaluacion adicion con reserva
PPT
Z potencia
PPTX
Números enteros
DOC
cuadro de decisiones.doc
PDF
4 planteo de ecuaciones
PDF
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
PDF
Taller valor numerico mat 8
Potencias y sus propiedades
Evaluacion adicion con reserva
Z potencia
Números enteros
cuadro de decisiones.doc
4 planteo de ecuaciones
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Taller valor numerico mat 8

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
PPTX
Composición y descomposición hasta el 9999.pptx
DOCX
Evaluación síntesis matemática 4°
PDF
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
PDF
Quinto números enteros 1
DOCX
Tp operaciones con polinomios
PPTX
Operaciones combinadas
DOC
Guia perimetros-3º-basico
PDF
ÁREAS Y VOLUMENES
PPT
Estimar la suma
PPTX
Ppt números enteros
DOCX
Operaciones combinadas 1
PDF
2 fichas refuerzo numeros enteros
PDF
Cuadernillo 5º-básico-2017
DOCX
Piramides numericas
PDF
Actividades Tema 5 Potencias
DOC
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
DOC
1 relaciones de áreas
PDF
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
PPT
Lenguaje algebraico 7 basico
PPT Racionales Matemática 8° básicos.pdf
Composición y descomposición hasta el 9999.pptx
Evaluación síntesis matemática 4°
Solución pd3 problemas de conjuntos nuevo
Quinto números enteros 1
Tp operaciones con polinomios
Operaciones combinadas
Guia perimetros-3º-basico
ÁREAS Y VOLUMENES
Estimar la suma
Ppt números enteros
Operaciones combinadas 1
2 fichas refuerzo numeros enteros
Cuadernillo 5º-básico-2017
Piramides numericas
Actividades Tema 5 Potencias
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
1 relaciones de áreas
3°Básico MATEMÁTICA - Unidad N°2 Guía N°13 ecuaciones.pdf
Lenguaje algebraico 7 basico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elementos de un polinomio
PDF
Clasificación de polinomios
PPS
1.04 Polinomios
PPTX
Polinomios
PPT
Polinomios
PPTX
Polinomios
PPT
Power point polinomios
PPT
Terminos Semejantes
PPSX
Operaciones con polinomios
PPTX
Polinomios
PPT
Polinomios
PPTX
Polinomios
PPT
Operaciones Con Polinomios
PPT
Polinomios
PPSX
Función Lineal
PDF
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
PPTX
Polinomios
PDF
Ejers. reducción de terminos semejantes
PPTX
Punto de equilibrio
Elementos de un polinomio
Clasificación de polinomios
1.04 Polinomios
Polinomios
Polinomios
Polinomios
Power point polinomios
Terminos Semejantes
Operaciones con polinomios
Polinomios
Polinomios
Polinomios
Operaciones Con Polinomios
Polinomios
Función Lineal
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Polinomios
Ejers. reducción de terminos semejantes
Punto de equilibrio
Publicidad

Similar a Polinomios (20)

PPT
Sección 6 – 1
PPT
Prueba inicial de polinomios
PPTX
Tema VII (Polinomios)
PPTX
Polinomio.pptx
RTF
Calculo ll .
PPTX
Presentacion Polinomios.pptx
PPTX
MATEMATICA Expresiones algebraicas.pptx
PDF
Operaciones con Monomios y polinomios
PDF
Operaciones con monomios y polinomios
PDF
Polinomios blog01bis
PPS
Polinomios
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 2
PPTX
matematicas
PDF
Introducción a los Polinomios.pdf
PDF
Polinomios blog01
PPTX
MAT3_UD4_PP1_Polinomios
PDF
Sesión Nro. 04 - Monomios y Polinomios.pdf
PDF
Monomios y Polinomios.pdf
DOCX
Polinomios
PPTX
S7-Operaciones con Polinomios (Clasificación, Terminos, Grado Suma) - copia.pptx
Sección 6 – 1
Prueba inicial de polinomios
Tema VII (Polinomios)
Polinomio.pptx
Calculo ll .
Presentacion Polinomios.pptx
MATEMATICA Expresiones algebraicas.pptx
Operaciones con Monomios y polinomios
Operaciones con monomios y polinomios
Polinomios blog01bis
Polinomios
Fundamentos matemáticos: Grupo 2
matematicas
Introducción a los Polinomios.pdf
Polinomios blog01
MAT3_UD4_PP1_Polinomios
Sesión Nro. 04 - Monomios y Polinomios.pdf
Monomios y Polinomios.pdf
Polinomios
S7-Operaciones con Polinomios (Clasificación, Terminos, Grado Suma) - copia.pptx

Más de Angel Carreras (20)

PDF
Resumen: Secciones Cónicas
PDF
Examen Secciones Cónicas
PPTX
Repaso: Propiedades y Atributos de Polígonos
PDF
Examen - Introducción a Probabilidad
PPTX
Una Introducción a Probabilidad
PDF
Examen - Visualización de Data
PPTX
Visualización de Data
PDF
Trabajo de Gráficas Comunes y Diagramas de Data
PPTX
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
DOCX
Examen - Introducción al Análisis Estadístico de Data
PDF
GEMA1200 - Examen #3
PDF
GEMA1200 - Examen #2
PDF
GEMA1200 - Examen #1
PDF
GEMA1200 - Examen #4
PDF
Prueba Logaritmos MATH1500
PDF
MATH1500 - Trigonometría Analítica
PDF
GEMA1000 - Datos para Trabajo de Gráficas
PPTX
Sección 3 – 2 (Geometría)
PPTX
Sección 3 – 3 (Geometría)
PPTX
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Resumen: Secciones Cónicas
Examen Secciones Cónicas
Repaso: Propiedades y Atributos de Polígonos
Examen - Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
Examen - Visualización de Data
Visualización de Data
Trabajo de Gráficas Comunes y Diagramas de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Examen - Introducción al Análisis Estadístico de Data
GEMA1200 - Examen #3
GEMA1200 - Examen #2
GEMA1200 - Examen #1
GEMA1200 - Examen #4
Prueba Logaritmos MATH1500
MATH1500 - Trigonometría Analítica
GEMA1000 - Datos para Trabajo de Gráficas
Sección 3 – 2 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Polinomios

  • 1. Sección 6 – 1 Polinomios Álgebra 2 Noveno Grado
  • 2. Warm Up Evalúa. -2 4 (-2) 4 Simplifica cada expresión. x – 2(3x – 1) 3(y 2 + 6y)
  • 3. Objetivos Identificar, evaluar, sumar y restar polinomios. Clasificar y graficar polinomios.
  • 4. Polinomios Un monomio es un número o un producto de números y variables con exponentes enteros positivos. Un polinomio es un monomio o la suma o resta de monomios. Los polinomios no tienen variables en los denominadores o exponentes, no raíces o valores absolutos de variables y todas las variables tienen exponentes enteros positivos. El grado de un monomio es la suma de los exponentes de las variables.
  • 5. Identificando el Grado de un Monomio Identifica el grado de cada monomio. x 4 12 4a 2 b x 3 y 4 z z 6 5.6 8xy 3 a 2 bc 3
  • 6. Polinomios El grado de un polinomio está dado por el término con el grado mayor. Un polinomio está escrito en forma estándar cuando sus términos se escriben en orden de mayor a menor de acuerdo a su grado. El coeficiente líder de un polinomio es el coeficiente del primer término de un polinomio cuando está escrito en forma estándar.
  • 7. Clasificación de un Polinomio Un polinomio puede ser clasificado por su cantidad de términos. Un polinomio con un término se conoce como un monomio . Un polinomio con dos términos se conoce como un binomio . Un polinomio con tres términos se conoce como un trinomio . Un polinomio con cuatro términos o más se le conoce simplemente como un polinomio.
  • 8. Clasificación de un Polinomio Un polinomio también puede ser clasificado por su grado. Nombre Grado Constante 0 Lineal 1 Cuadrático 2 Cúbico 3 Cuártico 4 Quíntico 5
  • 9. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 10. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 11. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 12. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 13. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 14. Clasificando Polinomios Reescribe cada polinomio en forma estándar. Luego identifica el coeficiente líder, grado y número de términos. Nombra el polinomio.
  • 15. Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
  • 16. Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
  • 17. Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
  • 18. Sumando y Restando Polinomios Suma o resta. Escribe tu respuesta en forma estándar.
  • 19. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, disminuye un poco y luego aumenta otra vez. Esta cruza el eje de x tres veces, así que aparentemente tiene tres ceros reales.
  • 20. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta. Esta cruza el eje de x una sola vez, así que aparentemente tiene un cero real.
  • 21. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica disminuye, aumenta, disminuye y aumenta otra vez. Esta cruza el eje de x cuatro veces, así que aparentemente tiene cuatro ceros reales.
  • 22. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica disminuye y luego aumenta. Esta cruza el eje de x dos veces, así que aparentemente tiene dos ceros reales.
  • 23. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, disminuye un poco y luego aumenta otra vez. Esta cruza el eje de x tres veces, así que aparentemente tiene tres ceros reales.
  • 24. Graficando Polinomios en la Calculadora Grafica cada función polinomial en la calculadora. Describe la gráfica e identifica el número de ceros reales. De izquierda a derecha, la gráfica aumenta, se mantiene constante un poco, aumenta y luego disminuye. Esta cruza el eje de x dos veces, así que aparentemente tiene dos ceros reales.
  • 25. Asignación Páginas 410 – 411 Ejercicios 20 – 38 (pares)