SEGUNDO TRIMESTRE V COHORTE
Modulo: políticas públicas en educación ciencia y
tecnología
Profesor-Consultor: Hugo Vecino Pico
hugo.vecino@cvudes.edu.co
ensayo sobre políticas públicas en ciencia y tecnología
GERMÁN GARCÍA GAMEZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
El Difícil Magdalena
2015
Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia
¿son las políticas públicas en ciencia y tecnología la salvación para
desastres como el episodio nuclear en Japón o el desastre del
departamento del Casanare en el territorio colombiano?
¿Que son las políticas públicas en ciencia y tecnología?
Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia
Manifestación contra la energía nuclear en las calles de Tokio el pasado fin de semana. / CHRISTOPHER JUE (EFE)
Javier salas 11/03/2015. EL PAIS.
http://elpais.com/elpais/2015/03/09/ciencia/1425896587_601842.html
Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia
http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia9/GALERIAFOTOS-WEB-
PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-13694136.html
Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia
¿son las políticas públicas en ciencia y tecnología la salvación para desastres como el
episodio nuclear en Japón o el desastre del departamento del Casanare en el
territorio colombiano?
¿Que son las políticas públicas en ciencia y tecnología?
Existen diversas teorizaciones sobre lo que se comprende como política pública; las
tradiciones académicas le han apuntado a definirla como una herramienta para la solución de
problemáticas concretas, que buscan optimizar la eficiencia del gobierno y su aparato estatal,
proponiendo un mecanismo en el que se plantean objetivos, fines y medios para la resolución
de estos. Sin embargo, los enfoques que se han venido construyendo en el seno de la Ciencia
Política, le han apuntado a dar una visión más amplia, una visión que no sólo compromete
la acción del gobierno, sino de diversos actores institucionales público-privados para el diseño
y la implementación de éstas Roth (2003). www.Cvudes (políticas públicas cap1).
Y es allí donde usted amigo lector se hace importante porque le permite a usted ser
decisor del cambio de asumir postura frente a los avances científicos y tecnológicos
que desde la postura educativa se pretende que las personas tengamos la posibilidad de
participar activa, organizada y permanentemente desde la toma de decisiones que nos
afectan hasta la posibilidad de sugerir cambios o mejorar a la misma.
¿Cuál es el organismo en Colombia encargado de administrar las políticas públicas en
ciencia tecnología e innovación? En Colombia es Colciencias el organismo
administrador de estas políticas en la que muchos organismos públicos y privados como
la ANDI, FEDESARROLLO,COMPES tienen alguna inferencia por sus intereses la
mayoría de tipo económico.
Y ¿desde cuando se vela en nuestro país por el impacto social de los avances
científicos y tecnológicos? Ya tiene más de cuatro décadas el trabajo de Colciencias en
este aspecto pero es a raíz de las denuncias públicas a la que usted y yo conscientes
de que hay que dejar vida para las futuras generaciones y no que unos cuantos
inconscientes interesados en llenar sus bolsillos vuelvan a nuestro país en una despensa
de la que todo se puede tomar: oro petróleo, carbón esmeraldas. Como en la época del
descubrimiento de américa. Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez
Colciencias trata de planificar una ruta de acción en este sentido publica el documento
“COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO”. Que tiene como sentir que:
La política de ciencia, tecnología e innovación no se puede formular, negociar e implementar
de espaldas o en contravía del resto de las políticas económicas y sociales nacionales, así
como tampoco se puede diseñar sin tener en cuenta el entorno institucional y político. En este
sentido, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación formula como
objetivo general: “Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de
desarrollo”, buscando contribuir a dos objetivos económicos y sociales primordiales: acelerar
el crecimiento económico y disminuir la inequidad. Colombia construye y siembra futuro no
es responsabilidad exclusiva de COLCIENCIAS, ni del sector público, ni del
empresariado. La sociedad entera debe involucrarse para lograr las metas planteadas. Una
democracia verdadera exige contar con ciudadanos que de alguna manera incidan en el
desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación para su propio bienestar y el de la
comunidad en la cual viven. (Colombia siembra y construye futuro, pág. 10). En este
gobierno se da la aprobación de la ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo
Francisco José de Caldas para la financiación de ACTI y se convierte a Colciencias en
Departamento Administrativo.http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia-
construye-y-siembra-futuro-pol-tica-nacional-de-fomento-la-investigaci-n-y-
Con el presidente Juan Manuel Santos 2010-2014 y 2010-2018. Se sigue a través de
Colciencias generando políticas de pertinencia social del conocimiento y desarrollo.
Actualmente.
Como se sabe, el Presidente de la República ha presentado a la consideración del país una
propuesta sobre su visión de lo que debe ser Colombia en el 2019, cuando llegue el Segundo
Centenario de la independencia nacional. En consecuencia, la contribución que cumplen
la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CT+I) en el logro de dicha Visión está definida en
la propuesta de la estrategia “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia,
la tecnología y la innovación”, que hace parte del primer objetivo: “Una economía que
garantice un mayor nivel de bienestar”. Todos estas políticas públicas en ciencia y
tecnología deben concientizarse en la ciudadanía Para que se sienta responsable. De las
consecuencias de las mismas. En este marco conceptual, y para asegurar el logro de tales
propósitos, el Plan busca fundamentalmente el desarrollo del talento humano y su capacidad
creadora, apoyado en los sistemas nacionales de educación para el trabajo y en la
participación consciente y deliberada del empresario.
Se puede concluir que en Colombia se está intentando generar conciencia de la
pertinencia social del desarrollo científico y tecnológico.
Que es Colciencias la entidad encargada de administrar estas políticas pero que somos
nosotros los directamente afectados de estas políticas públicas. Que la educación ahora
es la encargada de generar ese cambio de actitud donde los funcionarios del estado
ejerzan sus funciones, de filtros de los proyectos de desarrollo que tengan alguna
repercusión ambiental negativa. Que la opinión y la actitud de cada individuo cuenta
para generar cambios positivos de conciencia social del desarrollo científico y
tecnológico.
Referencias bibliográficas
www.Cvudes (políticas públicas cap2)
Colombia construye y siembra futuro. Política nacional de fomento a la investigación y
la innovación por Colciencias, (2008).
http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia-construye-y-siembra-futuro-pol-tica-
nacional-de-fomento-la-investigaci-n-y-
Monroy Varela Sonia esperanza. Sistema nacional de ciencia tecnología e innovación
http://comunidad.udistrital.edu.co/jruiz/files/2015/02/sncti_vr_def_con_seguridad.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 1 ensayo politikas
DOCX
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
DOC
Mary orozco actividad4 (1)
PDF
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
DOCX
DOCX
actividad dd
Actividad 1 ensayo politikas
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Mary orozco actividad4 (1)
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
actividad dd

La actualidad más candente (20)

PDF
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
DOCX
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
PDF
Ensayo políticas públicas
PPTX
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
DOCX
Ensayo de ciencia y tecnología
PPT
Ciencia, tecnología e innovación
PDF
Carmen hoyos actividad1-1doc
PPTX
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
DOCX
Ensayo ciencia y tecnología.
PPTX
Política Pública en TIC
DOCX
Isw 414 10. tarea 5
DOC
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
DOCX
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
PDF
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PDF
Tarea ciencia tecnología y sociedad
PPTX
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PDF
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
DOC
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo políticas públicas
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
Ciencia, tecnología e innovación
Carmen hoyos actividad1-1doc
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Ensayo ciencia y tecnología.
Política Pública en TIC
Isw 414 10. tarea 5
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Tarea ciencia tecnología y sociedad
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Publicidad

Similar a Políticas públicas en ciencia y tecnología (20)

DOCX
ensayo politica educativa
PDF
Colombia construye y siembra futuro
DOCX
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
DOCX
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
DOCX
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
PDF
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
DOCX
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
PPTX
Carlos Yuvan Bello
DOCX
Juan bertel ensayo_actividad1-1
DOCX
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
DOCX
Estudio de caso m
PDF
Panorama de ct&i en colombia
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
PPT
Presentacion gg
PPTX
Ciencias
DOCX
Tallerbiblos 180412
DOCX
Tallerbiblos 180412
DOCX
Actividad
ensayo politica educativa
Colombia construye y siembra futuro
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Carlos Yuvan Bello
Juan bertel ensayo_actividad1-1
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
Estudio de caso m
Panorama de ct&i en colombia
Colombia desarrollo tecnológico y científico
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Presentacion gg
Ciencias
Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412
Actividad
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Políticas públicas en ciencia y tecnología

  • 1. SEGUNDO TRIMESTRE V COHORTE Modulo: políticas públicas en educación ciencia y tecnología Profesor-Consultor: Hugo Vecino Pico [email protected] ensayo sobre políticas públicas en ciencia y tecnología GERMÁN GARCÍA GAMEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA El Difícil Magdalena 2015
  • 2. Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia ¿son las políticas públicas en ciencia y tecnología la salvación para desastres como el episodio nuclear en Japón o el desastre del departamento del Casanare en el territorio colombiano? ¿Que son las políticas públicas en ciencia y tecnología?
  • 3. Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia Manifestación contra la energía nuclear en las calles de Tokio el pasado fin de semana. / CHRISTOPHER JUE (EFE) Javier salas 11/03/2015. EL PAIS. http://elpais.com/elpais/2015/03/09/ciencia/1425896587_601842.html
  • 4. Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia9/GALERIAFOTOS-WEB- PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-13694136.html Las políticas públicas en ciencia y tecnología en Colombia ¿son las políticas públicas en ciencia y tecnología la salvación para desastres como el episodio nuclear en Japón o el desastre del departamento del Casanare en el territorio colombiano? ¿Que son las políticas públicas en ciencia y tecnología? Existen diversas teorizaciones sobre lo que se comprende como política pública; las tradiciones académicas le han apuntado a definirla como una herramienta para la solución de problemáticas concretas, que buscan optimizar la eficiencia del gobierno y su aparato estatal, proponiendo un mecanismo en el que se plantean objetivos, fines y medios para la resolución de estos. Sin embargo, los enfoques que se han venido construyendo en el seno de la Ciencia Política, le han apuntado a dar una visión más amplia, una visión que no sólo compromete la acción del gobierno, sino de diversos actores institucionales público-privados para el diseño y la implementación de éstas Roth (2003). www.Cvudes (políticas públicas cap1).
  • 5. Y es allí donde usted amigo lector se hace importante porque le permite a usted ser decisor del cambio de asumir postura frente a los avances científicos y tecnológicos que desde la postura educativa se pretende que las personas tengamos la posibilidad de participar activa, organizada y permanentemente desde la toma de decisiones que nos afectan hasta la posibilidad de sugerir cambios o mejorar a la misma. ¿Cuál es el organismo en Colombia encargado de administrar las políticas públicas en ciencia tecnología e innovación? En Colombia es Colciencias el organismo administrador de estas políticas en la que muchos organismos públicos y privados como la ANDI, FEDESARROLLO,COMPES tienen alguna inferencia por sus intereses la mayoría de tipo económico. Y ¿desde cuando se vela en nuestro país por el impacto social de los avances científicos y tecnológicos? Ya tiene más de cuatro décadas el trabajo de Colciencias en este aspecto pero es a raíz de las denuncias públicas a la que usted y yo conscientes de que hay que dejar vida para las futuras generaciones y no que unos cuantos inconscientes interesados en llenar sus bolsillos vuelvan a nuestro país en una despensa de la que todo se puede tomar: oro petróleo, carbón esmeraldas. Como en la época del descubrimiento de américa. Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez Colciencias trata de planificar una ruta de acción en este sentido publica el documento “COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO”. Que tiene como sentir que: La política de ciencia, tecnología e innovación no se puede formular, negociar e implementar de espaldas o en contravía del resto de las políticas económicas y sociales nacionales, así como tampoco se puede diseñar sin tener en cuenta el entorno institucional y político. En este sentido, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación formula como
  • 6. objetivo general: “Crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo”, buscando contribuir a dos objetivos económicos y sociales primordiales: acelerar el crecimiento económico y disminuir la inequidad. Colombia construye y siembra futuro no es responsabilidad exclusiva de COLCIENCIAS, ni del sector público, ni del empresariado. La sociedad entera debe involucrarse para lograr las metas planteadas. Una democracia verdadera exige contar con ciudadanos que de alguna manera incidan en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación para su propio bienestar y el de la comunidad en la cual viven. (Colombia siembra y construye futuro, pág. 10). En este gobierno se da la aprobación de la ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la financiación de ACTI y se convierte a Colciencias en Departamento Administrativo.http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia- construye-y-siembra-futuro-pol-tica-nacional-de-fomento-la-investigaci-n-y- Con el presidente Juan Manuel Santos 2010-2014 y 2010-2018. Se sigue a través de Colciencias generando políticas de pertinencia social del conocimiento y desarrollo. Actualmente. Como se sabe, el Presidente de la República ha presentado a la consideración del país una propuesta sobre su visión de lo que debe ser Colombia en el 2019, cuando llegue el Segundo Centenario de la independencia nacional. En consecuencia, la contribución que cumplen la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CT+I) en el logro de dicha Visión está definida en la propuesta de la estrategia “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación”, que hace parte del primer objetivo: “Una economía que garantice un mayor nivel de bienestar”. Todos estas políticas públicas en ciencia y tecnología deben concientizarse en la ciudadanía Para que se sienta responsable. De las
  • 7. consecuencias de las mismas. En este marco conceptual, y para asegurar el logro de tales propósitos, el Plan busca fundamentalmente el desarrollo del talento humano y su capacidad creadora, apoyado en los sistemas nacionales de educación para el trabajo y en la participación consciente y deliberada del empresario. Se puede concluir que en Colombia se está intentando generar conciencia de la pertinencia social del desarrollo científico y tecnológico. Que es Colciencias la entidad encargada de administrar estas políticas pero que somos nosotros los directamente afectados de estas políticas públicas. Que la educación ahora es la encargada de generar ese cambio de actitud donde los funcionarios del estado ejerzan sus funciones, de filtros de los proyectos de desarrollo que tengan alguna repercusión ambiental negativa. Que la opinión y la actitud de cada individuo cuenta para generar cambios positivos de conciencia social del desarrollo científico y tecnológico.
  • 8. Referencias bibliográficas www.Cvudes (políticas públicas cap2) Colombia construye y siembra futuro. Política nacional de fomento a la investigación y la innovación por Colciencias, (2008). http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/colombia-construye-y-siembra-futuro-pol-tica- nacional-de-fomento-la-investigaci-n-y- Monroy Varela Sonia esperanza. Sistema nacional de ciencia tecnología e innovación http://comunidad.udistrital.edu.co/jruiz/files/2015/02/sncti_vr_def_con_seguridad.pdf