¿POR QUÉ FLOTAN LOS BARCOS?
0.- Abstract .……………………. Pág. 2
1.- Introducción ..……………………. Pág. 3-4
2.- Situación del tema ……………………… Pág. 5-7
3.- Trabajo de campo …………………….. Pág. 8-9
4.- Conclusiones ……………………… Pág. 10
5.- Bibliografía ……………………… Pág. 11
6.- Agradecimientos ……………………… Pág. 12
0.-ABSTRACT
En este trabajo intento explicar y mostrar cómo eran y
cómo son ahora los barcos y el por qué sobre su
flotabilidad, ya que la gran mayoría de los cuales que
están fabricados en la actualidad son de acero, este es
un material bastante pesado por lo que dichos barcos
se deberían hundir pero por el contrario no lo hacen.
In this work I tried to explain and show how they were
and how they are now the shipping and why about his
buoyancy, as the big majority of which that they are
made in the actuallity they are made of steel, this is a
material quite heavy so that these shipping they should
sink but on the contrary do not.
La flotabilidad de los barcos es algo que pocas personas
saben por qué sucede realmente.
La gran mayoría de personas, al pensar en por qué flotan
los barcos, lo primero que se les ocurre y que puedan
explicar de una forma sencilla y más lógica es que flotan
porque llevan oxígeno en su interior y se va renovando
constantemente, es decir, que no es una fuente limitada
de aire.
Otros dicen que es debido al movimiento de las hélices o
de las turbinas que al girar mantienen el barco a flote y
evitan que se hunda, además de por el oxígeno.
1.INTRODUCCIÓN
La gente que sabe algo más sobre este tema dicen que es
por la densidad.
Estos últimos son los que más se acercan a la solución.
Este es un tema que, a mi parecer, mucha gente
desconoce pero tiene fácil respuesta y es de interés para
cualquiera que le gusten los barcos o simplemente que
quiera ampliar sus conocimientos.
Todo lo que mi padre me ha mostrado y enseñado y que
yo he aprendido es mi motivación personal para realizar
este trabajo.
2.SITUACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Para entender cómo un barco se mantiene a flote hay
que saber el principio básico pero más importante.
2.1.PRINCÍPIO DE ARQUÍMEDES
Este principio afirma que ``un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un
empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen
del fluido que desaloja.´´
2.1. CONSTRUCCIÓN DE BARCOS
El principio de Arquímedes es muy importante en el
funcionamiento del mundo ya que es el que ayuda a idear
y construir el diseño de los barcos.
La flotabilidad de un barco depende de que se cumpla el
principio de Arquímedes, por esta razón las
embarcaciones tienen un casco hueco. Al tener unas
estructuras huecas los barcos desplazan grandes
cantidades de volumen de agua permitiendo la
construcción de grandes embarcaciones de acero sin que
se hundan.
En resumen, las embarcaciones reciben una fuerza hacia
arriba igual al peso del agua que desplazan al hundirse,
por ejemplo si un barco produce una fuerza de 8000 N el
volumen de agua desplazado será de 800 l, y en
consecuencia recibe una fuerza de empuje de 8000N. Por
esta razón el barco se mantiene a flote.
Con el principio de Arquímedes se ayudan para saber de
que manera deben construir el casco de los barcos
aunque estén hechos de acero. La densidad de este es de
7,86 kg/dm3.
3.TRABAJO DE CAMPO
3.1 . PRIMERA PRUEBA
Toma una botella de coca de plástico vacía y tápala
bien.
Coloca una cubeta en un contenedor grande que pueda
guardar agua. El agua de la cubeta debe de poder caer al
contenedor, y el contenedor debe de ser capaz de
contenerla.
Llena la cubeta completamente de agua. La cubeta debe
de ser lo suficientemente grande para que la botella
quepa.
Presiona la botella dentro de la cubeta hasta que esté
completamente sumergida. El agua caerá al otro
contenedor y será difícil mantener la botella sumergida.
Recoge toda el agua que cayó al contenedor grande.
Pésala. El peso del agua debe de ser igual a la fuerza que
requeriste para presionar la botella bajo el agua. La
botella está llena de aire, lo cual pesa mucho menos que
el agua. El agua es más densa que el aire, por eso tiene
más masa por unidad de volumen y por lo tanto pesa
más.
Estos son los pasos que he buscado y he realizado para
comprobar por mi misma que el principio del que he
hablado en este trabajo es cierto. Tras hacerlo comprobé
que, efectivamente, es cierto y se cumple. Al principio no
obtuve resultados pero tras entenderlo me dio resultado.
Https://youtu.be/w0WUcajJino
Este es el ejemplo más claro de entender por qué flotan
los barcos.
Yo antes pensaba que la flotabilidad de las
embarcaciones era por el aire o algo parecido.
Desconocía totalmente cualquier principio o fuerza que
pudiera influir en por qué flotan y que tenía que ver
también con la densidad.
Ahora sé todo lo relacionado con este tema.
Tras realizar la ardua tarea de buscar información por
muchas páginas web y tratar de exponerlo lo mejor
posible en este trabajo, ahora sé y conozco cómo es el
material de las embarcaciones y que eso no es lo que las
hace flotar sino su casco hueco, la densidad del aire que
lleva en su interior y la fuerza del empuje hidrostático que
equivale a la fuerza que el barco ejerce.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
Trabajo de campo
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3797/por-que-
flotan-los-barcos
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3797/por-que-
flotan-los-barcos
Principio de Arquímedes
http://www.sabercurioso.es/2007/07/31/principio-
arquimedes/
Flotabilidad
http://diseoyconstruccionbarcovapor.blogspot.com.es/2
011/05/principio-de-arquimedes.html
6. AGRADECIMIENTOS
En primer lugar querría agradecer a mi padre toda la
paciencia que ha tenido conmigo cuando le he
preguntado constantemente y él me ha transmitido todo
lo que sabe y también por inspirarme para hacer este
trabajo con el que he aprendido mucho.
También a mi madre por decirme siempre que me
pusiese a hacer el trabajo.
He de dar las gracias también a Internet y a sus
creadores porque gracias a ellos he podido buscar
información, ya que, como estamos en la era de las
nuevas tecnologías, no hay muchos libros en los que
hubiera podido buscar.

Por qué flotan los barcos

  • 1.
    ¿POR QUÉ FLOTANLOS BARCOS?
  • 2.
    0.- Abstract .…………………….Pág. 2 1.- Introducción ..……………………. Pág. 3-4 2.- Situación del tema ……………………… Pág. 5-7 3.- Trabajo de campo …………………….. Pág. 8-9 4.- Conclusiones ……………………… Pág. 10 5.- Bibliografía ……………………… Pág. 11 6.- Agradecimientos ……………………… Pág. 12
  • 3.
    0.-ABSTRACT En este trabajointento explicar y mostrar cómo eran y cómo son ahora los barcos y el por qué sobre su flotabilidad, ya que la gran mayoría de los cuales que están fabricados en la actualidad son de acero, este es un material bastante pesado por lo que dichos barcos se deberían hundir pero por el contrario no lo hacen. In this work I tried to explain and show how they were and how they are now the shipping and why about his buoyancy, as the big majority of which that they are made in the actuallity they are made of steel, this is a material quite heavy so that these shipping they should sink but on the contrary do not.
  • 4.
    La flotabilidad delos barcos es algo que pocas personas saben por qué sucede realmente. La gran mayoría de personas, al pensar en por qué flotan los barcos, lo primero que se les ocurre y que puedan explicar de una forma sencilla y más lógica es que flotan porque llevan oxígeno en su interior y se va renovando constantemente, es decir, que no es una fuente limitada de aire. Otros dicen que es debido al movimiento de las hélices o de las turbinas que al girar mantienen el barco a flote y evitan que se hunda, además de por el oxígeno. 1.INTRODUCCIÓN
  • 5.
    La gente quesabe algo más sobre este tema dicen que es por la densidad. Estos últimos son los que más se acercan a la solución. Este es un tema que, a mi parecer, mucha gente desconoce pero tiene fácil respuesta y es de interés para cualquiera que le gusten los barcos o simplemente que quiera ampliar sus conocimientos. Todo lo que mi padre me ha mostrado y enseñado y que yo he aprendido es mi motivación personal para realizar este trabajo.
  • 6.
    2.SITUACIÓN DEL TEMADE INVESTIGACIÓN Para entender cómo un barco se mantiene a flote hay que saber el principio básico pero más importante. 2.1.PRINCÍPIO DE ARQUÍMEDES Este principio afirma que ``un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja.´´ 2.1. CONSTRUCCIÓN DE BARCOS El principio de Arquímedes es muy importante en el funcionamiento del mundo ya que es el que ayuda a idear y construir el diseño de los barcos.
  • 7.
    La flotabilidad deun barco depende de que se cumpla el principio de Arquímedes, por esta razón las embarcaciones tienen un casco hueco. Al tener unas estructuras huecas los barcos desplazan grandes cantidades de volumen de agua permitiendo la construcción de grandes embarcaciones de acero sin que se hundan. En resumen, las embarcaciones reciben una fuerza hacia arriba igual al peso del agua que desplazan al hundirse, por ejemplo si un barco produce una fuerza de 8000 N el volumen de agua desplazado será de 800 l, y en consecuencia recibe una fuerza de empuje de 8000N. Por esta razón el barco se mantiene a flote.
  • 8.
    Con el principiode Arquímedes se ayudan para saber de que manera deben construir el casco de los barcos aunque estén hechos de acero. La densidad de este es de 7,86 kg/dm3.
  • 9.
    3.TRABAJO DE CAMPO 3.1. PRIMERA PRUEBA Toma una botella de coca de plástico vacía y tápala bien. Coloca una cubeta en un contenedor grande que pueda guardar agua. El agua de la cubeta debe de poder caer al contenedor, y el contenedor debe de ser capaz de contenerla. Llena la cubeta completamente de agua. La cubeta debe de ser lo suficientemente grande para que la botella quepa. Presiona la botella dentro de la cubeta hasta que esté completamente sumergida. El agua caerá al otro contenedor y será difícil mantener la botella sumergida. Recoge toda el agua que cayó al contenedor grande.
  • 10.
    Pésala. El pesodel agua debe de ser igual a la fuerza que requeriste para presionar la botella bajo el agua. La botella está llena de aire, lo cual pesa mucho menos que el agua. El agua es más densa que el aire, por eso tiene más masa por unidad de volumen y por lo tanto pesa más. Estos son los pasos que he buscado y he realizado para comprobar por mi misma que el principio del que he hablado en este trabajo es cierto. Tras hacerlo comprobé que, efectivamente, es cierto y se cumple. Al principio no obtuve resultados pero tras entenderlo me dio resultado. Https://youtu.be/w0WUcajJino Este es el ejemplo más claro de entender por qué flotan los barcos.
  • 11.
    Yo antes pensabaque la flotabilidad de las embarcaciones era por el aire o algo parecido. Desconocía totalmente cualquier principio o fuerza que pudiera influir en por qué flotan y que tenía que ver también con la densidad. Ahora sé todo lo relacionado con este tema. Tras realizar la ardua tarea de buscar información por muchas páginas web y tratar de exponerlo lo mejor posible en este trabajo, ahora sé y conozco cómo es el material de las embarcaciones y que eso no es lo que las hace flotar sino su casco hueco, la densidad del aire que lleva en su interior y la fuerza del empuje hidrostático que equivale a la fuerza que el barco ejerce. 4. CONCLUSIONES
  • 12.
    5. BIBLIOGRAFÍA Trabajo decampo http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3797/por-que- flotan-los-barcos http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3797/por-que- flotan-los-barcos Principio de Arquímedes http://www.sabercurioso.es/2007/07/31/principio- arquimedes/ Flotabilidad http://diseoyconstruccionbarcovapor.blogspot.com.es/2 011/05/principio-de-arquimedes.html
  • 13.
    6. AGRADECIMIENTOS En primerlugar querría agradecer a mi padre toda la paciencia que ha tenido conmigo cuando le he preguntado constantemente y él me ha transmitido todo lo que sabe y también por inspirarme para hacer este trabajo con el que he aprendido mucho. También a mi madre por decirme siempre que me pusiese a hacer el trabajo. He de dar las gracias también a Internet y a sus creadores porque gracias a ellos he podido buscar información, ya que, como estamos en la era de las nuevas tecnologías, no hay muchos libros en los que hubiera podido buscar.