ACTIVIDAD DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRAL:
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES EN EL PERIODO 2021–2024
Ramón García-Paricio1, M. Teresa Falgueras Sureda2, Eva González De La Fuente3, Gemma Porta Rius4 , Àngels Fumàs Coma5, Begoña Pascual Arce1
1. Servicio de Farmacia; 2. Microbiología; 3. Medicina Interna/Infecciosas; 4. Geriatría; 5.- Gestión de Datos. Badalona Serveis Assistencials. Badalona (Barcelona)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
• El incremento de las resistencias a los antimicrobianos representa una amenaza a la Salud Pública mundial estimándose que para 2050 se producirán más muertes por esta causa que
las ocasionadas por cáncer. La implementación de los programas de optimización del uso de los antimicrobianos (PROA) en los centros sanitarios tiene como objetivo mejorar los
resultados clínicos del paciente, minimizar los efectos adversos de los antimicrobianos, entre ellos disminuir la aparición de resistencias y priorizar los tratamientos más coste-efectivos.
• Se presenta la actividad del PROA de una organización sanitaria integral que consta de hospital comarcal, un centro sociosanitario y 7 equipos de atención primaria. El núcleo del
equipo multidisciplinar que desarrolla el PROA está constituido por dos médicos internistas, uno en el hospital y otro en el sociosanitario, un farmacéutico y un microbiólogo clínicos.
• El objetivo del estudio fue registrar la actividad PROA, analizar las intervenciones realizadas y definir posteriormente acciones de mejora.
.
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
CONCLUSIONES
• Se ha observado que una de cada cinco intervenciones representa acortar la duración o retirar el tratamiento antimicrobiano.
• Se ha obtenido un grado de aceptación global de las intervenciones cercano al 90%, siendo la adecuación del tratamiento y optimización del diagnóstico
microbiológico la categoría donde más se interviene y también la que tiene mayor aceptación.
• Establecer circuitos para desetiquetar alergias, potenciar la secuenciación oral y la monitorización de la seguridad de los antimicrobianos se confirman como
estrategias a desarrollar, al ser las intervenciones menos frecuentes.
El equipo se reúne semanalmente para revisar los antimicrobianos de amplio espectro y de larga duración del hospital y del sociosanitario. Se interviene con anotaciones en la historia
clínica y/o mediante comunicación telefónica con el médico responsable. Se han descrito la edad (mediana; Q1-Q3) y sexo de los pacientes sobre los que se interviene.
Se han registrado las intervenciones durante el período 2021-2024 (globales y por centro) por tipo de intervención y se han agrupado en categorías:
Se ha analizado la intervención más frecuente por categoría y se ha evaluado el grado de aceptación global y por categoría.
• Adecuación tratamiento/optimización diagnóstico microbiológico: cambio antimicrobiano, inicio antimicrobiano y validación sin intervención
• Adecuación de dosis/optimización PK-PD : ajuste por insuficiencia renal, modificación dosis, modificación frecuencia y monitorización farmacocinética
• Shorter is better : modificación duración y retirada antimicrobiano
• Monitorización seguridad: cambio o retirada por efecto adverso, confirmación etiqueta de alergia y desetiquetado alergia
• Desescalado/secuenciación vía oral.
Categoría Tipo de intervención PROA (%)
Intervención PROA
más frecuente por
categoría (%)
Adecuación tratamiento/
Optimización diagnóstico
microbiológico
Cambio antimicrobiano (6,47%)
Inicio antimicrobiano (2,35%)
Validación de la adecuación (27,73%)
Validación de la
adecuación (27,73%)
Adecuación dosis/
Optimización PK-PD
Ajuste por insuficiencia renal (10,74%)
Modificación dosis (16,71%)
Modificación frecuencia (3,43%)
Monitorización farmacocinética (1,87%)
Modificación de dosis
(16,71%)
Shorter is better
Modificación duración (9,95%)
Retirada antimicrobiano (10,82%)
Retirada (10,82%)
Monitorización seguridad
Cambio/retirada efecto adverso (0,28%)
Confirmación etiqueta alergia (1,89%)
Desetiquetado alergia (0,90%)
Confirmación de
etiqueta alergia (1,89%)
Desescalado/
Secuenciación oral
Desescalado (4,32%)
Secuenciación oral (2,53%)
Desescalado (4,32%)
Intervenciones PROA 2021-2024 Hospital Centro sociosanitario
Global: 3909 2350 (60,12%) 1559 (39,88%)
Edad (Q1-Q3) Sexo
80 (69-86) años Hombres:52,44%; Mujeres:47,56%

Pòster "Actividad del Programa de Optimización de Antimicrobianos en una organización sanitaria integral: análisis de las intervenciones en el período 2021-2024"

  • 1.
    ACTIVIDAD DEL PROGRAMADE OPTIMIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRAL: ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES EN EL PERIODO 2021–2024 Ramón García-Paricio1, M. Teresa Falgueras Sureda2, Eva González De La Fuente3, Gemma Porta Rius4 , Àngels Fumàs Coma5, Begoña Pascual Arce1 1. Servicio de Farmacia; 2. Microbiología; 3. Medicina Interna/Infecciosas; 4. Geriatría; 5.- Gestión de Datos. Badalona Serveis Assistencials. Badalona (Barcelona) INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS • El incremento de las resistencias a los antimicrobianos representa una amenaza a la Salud Pública mundial estimándose que para 2050 se producirán más muertes por esta causa que las ocasionadas por cáncer. La implementación de los programas de optimización del uso de los antimicrobianos (PROA) en los centros sanitarios tiene como objetivo mejorar los resultados clínicos del paciente, minimizar los efectos adversos de los antimicrobianos, entre ellos disminuir la aparición de resistencias y priorizar los tratamientos más coste-efectivos. • Se presenta la actividad del PROA de una organización sanitaria integral que consta de hospital comarcal, un centro sociosanitario y 7 equipos de atención primaria. El núcleo del equipo multidisciplinar que desarrolla el PROA está constituido por dos médicos internistas, uno en el hospital y otro en el sociosanitario, un farmacéutico y un microbiólogo clínicos. • El objetivo del estudio fue registrar la actividad PROA, analizar las intervenciones realizadas y definir posteriormente acciones de mejora. . MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES • Se ha observado que una de cada cinco intervenciones representa acortar la duración o retirar el tratamiento antimicrobiano. • Se ha obtenido un grado de aceptación global de las intervenciones cercano al 90%, siendo la adecuación del tratamiento y optimización del diagnóstico microbiológico la categoría donde más se interviene y también la que tiene mayor aceptación. • Establecer circuitos para desetiquetar alergias, potenciar la secuenciación oral y la monitorización de la seguridad de los antimicrobianos se confirman como estrategias a desarrollar, al ser las intervenciones menos frecuentes. El equipo se reúne semanalmente para revisar los antimicrobianos de amplio espectro y de larga duración del hospital y del sociosanitario. Se interviene con anotaciones en la historia clínica y/o mediante comunicación telefónica con el médico responsable. Se han descrito la edad (mediana; Q1-Q3) y sexo de los pacientes sobre los que se interviene. Se han registrado las intervenciones durante el período 2021-2024 (globales y por centro) por tipo de intervención y se han agrupado en categorías: Se ha analizado la intervención más frecuente por categoría y se ha evaluado el grado de aceptación global y por categoría. • Adecuación tratamiento/optimización diagnóstico microbiológico: cambio antimicrobiano, inicio antimicrobiano y validación sin intervención • Adecuación de dosis/optimización PK-PD : ajuste por insuficiencia renal, modificación dosis, modificación frecuencia y monitorización farmacocinética • Shorter is better : modificación duración y retirada antimicrobiano • Monitorización seguridad: cambio o retirada por efecto adverso, confirmación etiqueta de alergia y desetiquetado alergia • Desescalado/secuenciación vía oral. Categoría Tipo de intervención PROA (%) Intervención PROA más frecuente por categoría (%) Adecuación tratamiento/ Optimización diagnóstico microbiológico Cambio antimicrobiano (6,47%) Inicio antimicrobiano (2,35%) Validación de la adecuación (27,73%) Validación de la adecuación (27,73%) Adecuación dosis/ Optimización PK-PD Ajuste por insuficiencia renal (10,74%) Modificación dosis (16,71%) Modificación frecuencia (3,43%) Monitorización farmacocinética (1,87%) Modificación de dosis (16,71%) Shorter is better Modificación duración (9,95%) Retirada antimicrobiano (10,82%) Retirada (10,82%) Monitorización seguridad Cambio/retirada efecto adverso (0,28%) Confirmación etiqueta alergia (1,89%) Desetiquetado alergia (0,90%) Confirmación de etiqueta alergia (1,89%) Desescalado/ Secuenciación oral Desescalado (4,32%) Secuenciación oral (2,53%) Desescalado (4,32%) Intervenciones PROA 2021-2024 Hospital Centro sociosanitario Global: 3909 2350 (60,12%) 1559 (39,88%) Edad (Q1-Q3) Sexo 80 (69-86) años Hombres:52,44%; Mujeres:47,56%