LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
Comunicar es poner en común, es Compartir COMUNICACIÓN La Comunicación es un proceso que se desarrolla en 5 pasos: Elaboración de la idea Codificación Transmisión del Mensaje Decodificación Recepción por el Destinatario
EL PERFIL DE LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES HABITUALES EMISOR  RECEPTOR PIENSA (100%) INTERPRETA (50%)        FEED-BACK TRANSMITE (80%)  PERCIBE (60%)
¿CÓMO SE PERCIBEN NUESTROS MENSAJES? De lo que decimos 30% De cómo lo decimos 70%
COMUNICACIÓN NO VERBAL     La Comunicación no verbal es crucial      Transmite nuestras emociones y sentimientos, y  éstos son más difíciles de esconder      En caso de duda, entre lo que dicen las palabras y  lo que dicen los gestos, hagamos caso a los gestos UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS...
ESCUCHA ACTIVA     OÍR  -- ESCUCHAR      Escuchamos activamente cuando estamos atentos  a todo el proceso de comunicación, lenguaje verbal y no  verbal “ TENEMOS UNA BOCA Y DOS OÍDOS...”.
LA EMPATÍA    PRACTICAR LA EMPATÍA ES SER  COMPRENSIVOS Y PONERNOS EN EL LUGAR DEL  CONTRIBUYENTE      SIGNIFICA COMPRENSIÓN Y RESPETO, PERO  NO ES SINÓNIMO DE ACEPTACIÓN  DEL  PLANTEAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE OBJETIVO:  ENTENDER Y HACER VER QUE ENTENDEMOS LA SITUACIÓN DEL CONTRIBUYENTE, SIN TENER QUE IDENTIFICARNOS NECESARIAMENTE CON ELLA
ESCUCHA ACTIVA     OÍR  -- ESCUCHAR      Escuchamos activamente cuando estamos atentos  a todo el proceso de comunicación, lenguaje verbal y no  verbal “ TENEMOS UNA BOCA Y DOS OÍDOS...”.
PRINCIPIOS DE CODIFICACIÓN DE  MENSAJES RELEVANCIA SENCILLEZ DEFINICIÓN ESTRUCTURA REPETICIÓN COMPARACIÓN ÉNFASIS
Feed Back Información   que recoge el  Emisor  sobre los efectos que ha tenido su  Mensaje  en el  Receptor Verifica Identidad  Receptores Comprueba el grado de comprensión del  Mensaje LO QUE QUIERO DECIR LO QUE DIGO LO QUE EL OTRO OYE LO QUE EL OTRO ENTIENDE LO QUE EL OTRO RETIENE LO QUE EL OTRO CONTESTA LO QUE SE HA PERDIDO
DIFICULTADES Y BARRERAS PARA CONSEGUIR UNA BUENA COMUNICACIÓN  Es preciso ser conscientes de que:    Nuestra capacidad de procesamiento es limitada      Somos subjetivos; interpretamos “a nuestra manera”  el mensaje que estamos recibiendo      Hacemos continuas inferencias y suposiciones (ver  caso del ladrón en la farmacia – Andrés Pérez)      No sabemos si la persona que nos escucha nos ha  entendido y, en caso afirmativo, qué ha entendido      Hay interferencias en el canal “no verbal”
Barreras de comunicación Barreras propias del emisor Perturbaciones e Interferencias : Innovaciones . Salidas de Contexto . Redundancias . Ruidos Actitudes
Barreras propias del receptor Efecto Halo .  Estereotipos . Proyección . Tendencia a Evaluar . Inferencia .
EMISOR Imagen del Emisor que tiene el Receptor
CÓMO PODEMOS VENCER ESAS DIFICULTADES Y BARRERAS     Siendo precisos en nuestra exposición      Comprobando si hemos comprendido bien y si han  entendido lo que queríamos transmitir (FEED-BACK)      Reiterando la información cuando tengamos dudas      Estando muy atentos a la comunicación no verbal      ...
Comunicación Informal: El Rumor Beneficios de la comunicación informal Inconvenientes del rumor: Distorsión de la realidad Rapidez con que circulen y tamaño de la  audiencia  Capacidad de convencimiento y credibilidad
IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE: LOS MOMENTOS DE LA VERDAD
PERFIL DEL PROFESIONAL DE ATENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE SU TRABAJO SE CONSIDERA MIEMBRO DE UN EQUIPO Y ACTÚA COMO TAL DOMINA LOS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS PROPIAS DE SU PUESTO DE TRABAJO SE MANTIENE EN APRENDIZAJE CONTINUO ESTÁ ABIERTO AL CAMBIO SU OBJETIVO ES DAR UN SERVICIO DE CALIDAD A  LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS *SE SIENTE ORGULLOSO DE PERTENECER A UNA  ORGANIZACIÓN DE SERVICIO
CÓMO MANIFESTAR Y DAR UNA BUENA ATENCIÓN IMAGEN: Mostrar una apariencia personal adecuada Transmitir una actitud positiva Cuidar el lenguaje no verbal SERVICIO: Acogida: Saludo, sonrisa Amabilidad: Calidad de trato Comunicación: Saber escuchar y saber responder Eficacia: Conocimientos administrativos Procedimiento  Organización Rapidez, Solución de problemas * Personalizar el servicio * Asesorar al contribuyente: dar seguridad
¿CÓMO SER COMUNICADORES EFICACES? ESCUCHAR Las palabras Los sentimientos *RESPONDER  ADAPTANDO NUESTRO LENGUAJE AL INTERLOCUTOR UTILIZAR UN LENGUAJE POSITIVO FORMULAR  LAS PREGUNTAS OPORTUNAS DAR RESPUESTAS CLARAS VERIFICAR  SI EL MENSAJE HA SIDO COMPRENDIDO ORIENTAR  LA COMUNICACIÓN A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
ETAPAS DE LA ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE RECEPCIÓN   •CONTACTO INICIAL • SINTONÍA DESARROLLO       •INFORMACIÓN • TRAMITACIÓN  • RESOLUCIÓN DE    PROBLEMAS CONCLUSIÓN  •VERIFICACIÓN • DESPEDIDA
MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (I)    CONTRIBUYENTE POLÉMICO * Provoca discusión  * Pretende llevar siempre la razón * Desconfía de las soluciones que se le ofrecen * Necesita que se le preste atención preferente * Ante las situaciones de conflicto o tensión se muestra  agresivo NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *No interrumpir sus quejas * No discutir con él *No responder a su agresividad con agresividad *Escuchar atentamente  * Adoptar una actitud serena *Preguntar y tratar de atender sus dudas  * Solucionar el problema...
MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (II)    CONTRIBUYENTE INDECISO * Persona algo tímida  * Inseguro * Desconoce el medio a utilizar  * Le cuesta tomar decisiones NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Necesita una especial atención y ayuda *Hay que inspirarle confianza y seguridad *Hay que intentar que hable, preguntándole *Ayudarle a que exponga sus problemas *Orientarle de manera fácil y muy concreta
MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (III)    CONTRIBUYENTE ALTANERO Y SABELOTODO * Conoce perfectamente los medios de la AT  * Cree que sabe todo lo referente a la AT y sus  procedimientos * Muy orgulloso * A veces agresivo y con marcada superioridad * Displicente, exigente de atención hacia él NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Ante situaciones críticas (retrasos, presentación fuera de hora límite...) se agudiza su agresividad – No discutir *Desconfía de la información recibida – No quitarle la razón, hacerle ver la solución correcta, de forma que no se ofenda *Procurar tranquilizarlo  * Dar impresión de seguridad y eficacia
MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (IV)    CONTRIBUYENTE MINUCIOSO * Sabe perfectamente lo que desea  * Es concreto y conciso * Suele ser tajante, utiliza pocas palabras * Exige rapidez, atención y eficacia * Exige respuestas concretas y exactas NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Demostrar seriedad y atención hacia él *Trato correcto y amable *Dar una respuesta precisa y concreta *A ser posible, ofrecerle la información escrita *Ser ordenado en la manera de solicitar información y en la de ofrecerla
MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (V)    EN TODOS LOS CASOS: DISTANCIA PROFESIONAL
ACTITUD FRENTE AL INTERLOCUTOR QUE HACE OBJECIONES  ESCUCHE A SU INTERLOCUTOR CON INTERÉS  Déjele hablar, no le interrumpa EVITE SIEMPRE LA DISCUSIÓN  TRATE LAS OBJECIONES CON RESPETO  RESPONDA BREVEMENTE  ENCADENE DESPUÉS LA ÚLTIMA PALABRA SU RESPUESTA
ACTITUD FRENTE AL INTERLOCUTOR QUE HACE RECLAMACIONES  Evitar reacciones impulsivas Ser reflexivo, tranquilo, serio No situarse en un plano afectivo de excesiva confianza Distancia profesional No sentirse atacado personalmente No contrariar al interlocutor No rehuir el problema Solidarizarse con la Administración Tributari No “compadrear” Permanecer imparcial y equitativo  Respirar hondo Mantener un tono de voz que transmita tranquilidad, seguridad y respeto INTENTAR DEJAR SATISFECHO AL CONTRIBUYENTE, PERO CUIDANDO SIEMPRE LA IMAGEN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
CINCO ESTILOS DE ENCARAR EL CONFLICTO LAS DOS VARIABLES CLAVE:ASERTIVIDAD Y ACEPTACIÓN *  Ante el conflicto nos situamos en cada uno de los dos   continuos: *Asertivo  *No asertivo *Aceptación  *No aceptación
INTELIGENCIA EMOCIONAL LA CORRELACIÓN ENTRE EL COCIENTE INTELECTUAL Y EL NIVEL DE EFICACIA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN:    No supera el 25%      En muchos casos es inferior al 4% MÁS DECISIVA, LA INTELIGENCIA SOCIAL EMOCIONAL
www.agenciatributaria.es

Más contenido relacionado

PPT
Power Point Comunicacion
PPT
ComunicacióN Efectiva
PPTX
Comunicación efectiva y asertiva
PPT
Comunicación efectiva
PPT
ComunicacióN Efectiva
PPTX
Comunicación eficaz.
PPT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
PPT
Comunicación Efectiva
Power Point Comunicacion
ComunicacióN Efectiva
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva
ComunicacióN Efectiva
Comunicación eficaz.
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Efectiva

La actualidad más candente (20)

DOC
Comunicacion efectiva
PPT
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadora
PPT
Comunicacion efectiva (2)
PDF
Modelo de Comunicacion Efectiva
PPT
Estilos De ComunicacióN
PDF
Comunicacion Eficaz
KEY
Comunicación personal efectiva
PDF
Habilidades sociales y de comunicación
PPT
Clases De ComunicacióN Oral
PPT
Comunicacion Efectiva
PPTX
Comunicación efectiva
PPT
Comunicación efectiva
PPTX
Comunicación afectiva
PPTX
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
PPT
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
PPT
Comunicacion efectiva
DOCX
Ideas fuerza para una comunicación eficaz
PPT
Presentacion comunicación interpersonal
PPTX
Comunicacion eficaz
PPTX
Comunicación eficaz
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectiva, asertiva y motivadora
Comunicacion efectiva (2)
Modelo de Comunicacion Efectiva
Estilos De ComunicacióN
Comunicacion Eficaz
Comunicación personal efectiva
Habilidades sociales y de comunicación
Clases De ComunicacióN Oral
Comunicacion Efectiva
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Comunicación afectiva
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Comunicacion efectiva
Ideas fuerza para una comunicación eficaz
Presentacion comunicación interpersonal
Comunicacion eficaz
Comunicación eficaz

Similar a Power Point de la Comunicación (20)

PPT
Tutorial comunicacion cursoinadehvirtual(yv)
PPT
comunicacion interpersonal hacienda. CONCEPTOS BÁSICOS
PDF
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
PPTX
Comunicaci+¦n eficaz
PDF
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
PDF
Tecnicas de atencion al cliente
PDF
Unidad 4 parte2 2021.pdf
PPTX
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
PPTX
TEMA 4-COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVIDAD.pptx
PPTX
Actitudes
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PPT
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
PDF
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
PDF
La comunicación en tu empresa
PPT
La comunicacion.ppt
PPT
la_comunicacion.ppt
PPTX
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
PPT
Comunicacion
PPTX
Habilidades directivas
PPTX
Habilidades directivas
Tutorial comunicacion cursoinadehvirtual(yv)
comunicacion interpersonal hacienda. CONCEPTOS BÁSICOS
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Comunicaci+¦n eficaz
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de atencion al cliente
Unidad 4 parte2 2021.pdf
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
TEMA 4-COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ASERTIVIDAD.pptx
Actitudes
Comunicacion terapeutica enfermeria
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
INFORM DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Y ESCUCHA ACTIVA
La comunicación en tu empresa
La comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
Comunicacion
Habilidades directivas
Habilidades directivas

Último (20)

PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
INFODFe do.ppt
Organizador curricular multigrado escuela
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf

Power Point de la Comunicación

  • 1. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 2. Comunicar es poner en común, es Compartir COMUNICACIÓN La Comunicación es un proceso que se desarrolla en 5 pasos: Elaboración de la idea Codificación Transmisión del Mensaje Decodificación Recepción por el Destinatario
  • 3. EL PERFIL DE LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES HABITUALES EMISOR RECEPTOR PIENSA (100%) INTERPRETA (50%)    FEED-BACK TRANSMITE (80%)  PERCIBE (60%)
  • 4. ¿CÓMO SE PERCIBEN NUESTROS MENSAJES? De lo que decimos 30% De cómo lo decimos 70%
  • 5. COMUNICACIÓN NO VERBAL  La Comunicación no verbal es crucial  Transmite nuestras emociones y sentimientos, y éstos son más difíciles de esconder  En caso de duda, entre lo que dicen las palabras y lo que dicen los gestos, hagamos caso a los gestos UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS...
  • 6. ESCUCHA ACTIVA  OÍR -- ESCUCHAR  Escuchamos activamente cuando estamos atentos a todo el proceso de comunicación, lenguaje verbal y no verbal “ TENEMOS UNA BOCA Y DOS OÍDOS...”.
  • 7. LA EMPATÍA  PRACTICAR LA EMPATÍA ES SER COMPRENSIVOS Y PONERNOS EN EL LUGAR DEL CONTRIBUYENTE  SIGNIFICA COMPRENSIÓN Y RESPETO, PERO NO ES SINÓNIMO DE ACEPTACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE OBJETIVO: ENTENDER Y HACER VER QUE ENTENDEMOS LA SITUACIÓN DEL CONTRIBUYENTE, SIN TENER QUE IDENTIFICARNOS NECESARIAMENTE CON ELLA
  • 8. ESCUCHA ACTIVA  OÍR -- ESCUCHAR  Escuchamos activamente cuando estamos atentos a todo el proceso de comunicación, lenguaje verbal y no verbal “ TENEMOS UNA BOCA Y DOS OÍDOS...”.
  • 9. PRINCIPIOS DE CODIFICACIÓN DE MENSAJES RELEVANCIA SENCILLEZ DEFINICIÓN ESTRUCTURA REPETICIÓN COMPARACIÓN ÉNFASIS
  • 10. Feed Back Información que recoge el Emisor sobre los efectos que ha tenido su Mensaje en el Receptor Verifica Identidad Receptores Comprueba el grado de comprensión del Mensaje LO QUE QUIERO DECIR LO QUE DIGO LO QUE EL OTRO OYE LO QUE EL OTRO ENTIENDE LO QUE EL OTRO RETIENE LO QUE EL OTRO CONTESTA LO QUE SE HA PERDIDO
  • 11. DIFICULTADES Y BARRERAS PARA CONSEGUIR UNA BUENA COMUNICACIÓN Es preciso ser conscientes de que:  Nuestra capacidad de procesamiento es limitada  Somos subjetivos; interpretamos “a nuestra manera” el mensaje que estamos recibiendo  Hacemos continuas inferencias y suposiciones (ver caso del ladrón en la farmacia – Andrés Pérez)  No sabemos si la persona que nos escucha nos ha entendido y, en caso afirmativo, qué ha entendido  Hay interferencias en el canal “no verbal”
  • 12. Barreras de comunicación Barreras propias del emisor Perturbaciones e Interferencias : Innovaciones . Salidas de Contexto . Redundancias . Ruidos Actitudes
  • 13. Barreras propias del receptor Efecto Halo . Estereotipos . Proyección . Tendencia a Evaluar . Inferencia .
  • 14. EMISOR Imagen del Emisor que tiene el Receptor
  • 15. CÓMO PODEMOS VENCER ESAS DIFICULTADES Y BARRERAS  Siendo precisos en nuestra exposición  Comprobando si hemos comprendido bien y si han entendido lo que queríamos transmitir (FEED-BACK)  Reiterando la información cuando tengamos dudas  Estando muy atentos a la comunicación no verbal  ...
  • 16. Comunicación Informal: El Rumor Beneficios de la comunicación informal Inconvenientes del rumor: Distorsión de la realidad Rapidez con que circulen y tamaño de la audiencia Capacidad de convencimiento y credibilidad
  • 17. IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE: LOS MOMENTOS DE LA VERDAD
  • 18. PERFIL DEL PROFESIONAL DE ATENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE SU TRABAJO SE CONSIDERA MIEMBRO DE UN EQUIPO Y ACTÚA COMO TAL DOMINA LOS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS PROPIAS DE SU PUESTO DE TRABAJO SE MANTIENE EN APRENDIZAJE CONTINUO ESTÁ ABIERTO AL CAMBIO SU OBJETIVO ES DAR UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS *SE SIENTE ORGULLOSO DE PERTENECER A UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIO
  • 19. CÓMO MANIFESTAR Y DAR UNA BUENA ATENCIÓN IMAGEN: Mostrar una apariencia personal adecuada Transmitir una actitud positiva Cuidar el lenguaje no verbal SERVICIO: Acogida: Saludo, sonrisa Amabilidad: Calidad de trato Comunicación: Saber escuchar y saber responder Eficacia: Conocimientos administrativos Procedimiento Organización Rapidez, Solución de problemas * Personalizar el servicio * Asesorar al contribuyente: dar seguridad
  • 20. ¿CÓMO SER COMUNICADORES EFICACES? ESCUCHAR Las palabras Los sentimientos *RESPONDER ADAPTANDO NUESTRO LENGUAJE AL INTERLOCUTOR UTILIZAR UN LENGUAJE POSITIVO FORMULAR LAS PREGUNTAS OPORTUNAS DAR RESPUESTAS CLARAS VERIFICAR SI EL MENSAJE HA SIDO COMPRENDIDO ORIENTAR LA COMUNICACIÓN A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
  • 21. ETAPAS DE LA ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE RECEPCIÓN  •CONTACTO INICIAL • SINTONÍA DESARROLLO  •INFORMACIÓN • TRAMITACIÓN • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCLUSIÓN •VERIFICACIÓN • DESPEDIDA
  • 22. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (I)  CONTRIBUYENTE POLÉMICO * Provoca discusión * Pretende llevar siempre la razón * Desconfía de las soluciones que se le ofrecen * Necesita que se le preste atención preferente * Ante las situaciones de conflicto o tensión se muestra agresivo NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *No interrumpir sus quejas * No discutir con él *No responder a su agresividad con agresividad *Escuchar atentamente * Adoptar una actitud serena *Preguntar y tratar de atender sus dudas * Solucionar el problema...
  • 23. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (II)  CONTRIBUYENTE INDECISO * Persona algo tímida * Inseguro * Desconoce el medio a utilizar * Le cuesta tomar decisiones NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Necesita una especial atención y ayuda *Hay que inspirarle confianza y seguridad *Hay que intentar que hable, preguntándole *Ayudarle a que exponga sus problemas *Orientarle de manera fácil y muy concreta
  • 24. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (III)  CONTRIBUYENTE ALTANERO Y SABELOTODO * Conoce perfectamente los medios de la AT * Cree que sabe todo lo referente a la AT y sus procedimientos * Muy orgulloso * A veces agresivo y con marcada superioridad * Displicente, exigente de atención hacia él NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Ante situaciones críticas (retrasos, presentación fuera de hora límite...) se agudiza su agresividad – No discutir *Desconfía de la información recibida – No quitarle la razón, hacerle ver la solución correcta, de forma que no se ofenda *Procurar tranquilizarlo * Dar impresión de seguridad y eficacia
  • 25. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (IV)  CONTRIBUYENTE MINUCIOSO * Sabe perfectamente lo que desea * Es concreto y conciso * Suele ser tajante, utiliza pocas palabras * Exige rapidez, atención y eficacia * Exige respuestas concretas y exactas NORMAS DE TRATO ESPECÍFICO *Demostrar seriedad y atención hacia él *Trato correcto y amable *Dar una respuesta precisa y concreta *A ser posible, ofrecerle la información escrita *Ser ordenado en la manera de solicitar información y en la de ofrecerla
  • 26. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS CON LOS CONTRIBUYENTES (V)  EN TODOS LOS CASOS: DISTANCIA PROFESIONAL
  • 27. ACTITUD FRENTE AL INTERLOCUTOR QUE HACE OBJECIONES ESCUCHE A SU INTERLOCUTOR CON INTERÉS Déjele hablar, no le interrumpa EVITE SIEMPRE LA DISCUSIÓN TRATE LAS OBJECIONES CON RESPETO RESPONDA BREVEMENTE ENCADENE DESPUÉS LA ÚLTIMA PALABRA SU RESPUESTA
  • 28. ACTITUD FRENTE AL INTERLOCUTOR QUE HACE RECLAMACIONES Evitar reacciones impulsivas Ser reflexivo, tranquilo, serio No situarse en un plano afectivo de excesiva confianza Distancia profesional No sentirse atacado personalmente No contrariar al interlocutor No rehuir el problema Solidarizarse con la Administración Tributari No “compadrear” Permanecer imparcial y equitativo Respirar hondo Mantener un tono de voz que transmita tranquilidad, seguridad y respeto INTENTAR DEJAR SATISFECHO AL CONTRIBUYENTE, PERO CUIDANDO SIEMPRE LA IMAGEN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
  • 29. CINCO ESTILOS DE ENCARAR EL CONFLICTO LAS DOS VARIABLES CLAVE:ASERTIVIDAD Y ACEPTACIÓN * Ante el conflicto nos situamos en cada uno de los dos continuos: *Asertivo *No asertivo *Aceptación *No aceptación
  • 30. INTELIGENCIA EMOCIONAL LA CORRELACIÓN ENTRE EL COCIENTE INTELECTUAL Y EL NIVEL DE EFICACIA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN:  No supera el 25%  En muchos casos es inferior al 4% MÁS DECISIVA, LA INTELIGENCIA SOCIAL EMOCIONAL

Notas del editor