SlideShare una empresa de Scribd logo
KIT DE EVALUACIÓN
Segundo – Cuarto grado de primaria
Primer Trimestre – Ugel 03
Escribimos
nuestras
expectativas
con respecto
al taller.
¿Cómo
evalúas los
aprendizajes
de tus
estudiantes?
Propósito del taller
•Conocer los objetivos y utilidad del Kit de
evaluación elaborado por el Ministerio de
Educación
•Familiarizarse con el uso adecuado del Kit de
evaluación, como herramienta para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes.
•Reflexionar sobre la importancia de la
retroalimentación a estudiantes y a la práctica
docente.
Trabajo en grupo
Responden en tarjetas
¿Qué es el kit de evaluación?
¿A quiénes está dirigido?
¿Qué áreas evalúa en el primer
trimestre?
¿Cuál es su propósito?
¿Qué contiene el Kit?
¿Cuándo se aplica?
¿Qué pasos se siguen en la
implementación del Kit?
¿Cómo está organizado el registro?
Información general
¿Qué es el Kit?
Conjunto de instrumentos de evaluación que permiten al docente saber en
qué medida están logrando los aprendizajes esperados para el grado.
¿A quiénes está dirigido?
A estudiantes de segundo y cuarto grado de primaria de las Instituciones
Educativas estatales y no estatales del país.
¿Qué áreas se incluye en el Kit del primer trimestre?
Comunicación y Matemática
Información general
¿Qué propósitos tiene el Kit?
Complementar el trabajo pedagógico que los docentes realizan en las aulas.
Evidencia de procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Aportar al permanente proceso de evaluación de aula. Intervención oportuna.
Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos
brindando a los estudiantes y tomar decisiones acerca de nuestros enfoques
pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de
capacidades.
Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades.
Información general
¿Qué propósitos tiene el Kit?
En resumen:
reflexionar
Propósito del Kit
Aprendizaje de
mis estudiantes
Mi práctica como
docente
es
sobre
Información general
¿Qué contiene el Kit 2 do grado?
2 cuadernillos de Comunicación por trimestre
2 cuadernillos de Matemática por trimestre
2 registros de logro por trimestre y área
2 manuales de uso
¿Qué instrumentos contiene el kit de 4to Grado?
El kit de entrada y salida contiene
los siguientes instrumentos:
 Un manual de uso del kit de entrada para
el docente.
 Prueba de Comprensión de textos
escritos (consta de 2 cuadernillos).
 Prueba de Producción de textos escritos
(consta de 1 cuadernillo integrado al
cuadernillo 2 de comprensión de textos).
 Un registro de logros integrado de
Comprensión de textos escritos y de
Producción de textos escritos.
Kit de Comunicación Kit de Matemática
El kit de entrada y salida contiene
los siguientes instrumentos:
 Un manual de uso del kit de salida
para el docente.
 Prueba de Matemática (consta de 2
cuadernillos)
 Resolución de problemas en equipo
(consta de 1 cuadernillo)
 Dos registros de logros: Uno para
los cuadernillos de las pruebas y
otro para la actividad en equipo
¿Cuándo se aplica el Kit? – 2DO GRADO
Kit- Primer
trimestre
Kit- Segundo
trimestre
Primer trimestre-
mayo
Segundo trimestre-
agosto
Nos concentraremos en los
instrumentos correspondientes a este
período
Inicio del año
escolar
Fin del año
escolar
Tercer
trimestre
¿Cuándo se aplica el Kit de evaluación? – 4TO GRADO
Primer
trimestre
Segundo
trimestre
Tercer
trimestre
Kit - Entrada Kit - Salida
Durante el
primer
trimestre
Durante el
Tercer trimestre
Inicio del año
escolar
Logro previsto al
final del año
escolar
¿Cómo se utiliza el Kit de evaluación?
¿Qué información recoge el Kit en el primer trimestre?
En Comunicación En Matemática
Comprensión lectora Número, relaciones y
operaciones
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en
comprensión lectora en el primer trimestre?
Capacidades lectoras Indicadores de logro
Utiliza su conocimiento del código escrito
para leer diversos tipos de textos.
Decodifica y comprende textos breves y
sencillos de diversos tipo.
Recupera información en los textos que lee. Ubica información que se encuentra escrita al
inicio, medio o final de un texto.
Reconoce el orden en que suceden los
hechos y acciones de un texto.
Hace inferencias en los textos que lee. Deduce la causa de un hecho o idea de un
texto.
Deduce el tema central de un texto.
Opina sobre el contenido y la forma de los
textos que lee.
Opina sobre los hechos o sucesos de un
texto.
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática
en el primer trimestre? – 2DO GRADO
Aspectos Capacidad Indicador
C
O
N
S
T
R
U
C
C
I
Ò
N
D
E
L
N
Ù
M
E
R
O
Clasificación Clasifica objetos
identificando atributos
que los caracterizan a
todos, algunos o
ninguno de ellos.
Utiliza cuantificadores: todos, algunos,
ninguno, al referirse a características
de objetos de una agrupación.
Seriación Interpreta el criterio de
seriación de elementos
de una colección.
Ordena un grupo de hasta 5 objetos,
atendiendo a un criterio dado(tamaño,
grosor, longitud)
Completa el término que sigue en una
colección de elementos, identificando
el patrón de formación.
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática
en el primer trimestre? – 2DO GRADO
Aspectos Capacidad Indicador
C
O
N
S
T
R
U
C
C
I
Ò
N
D
E
L
N
Ù
M
E
R
O
Cardinalidad
relación de
orden
Identifica y representa
colecciones de objetos
con su cardinal con
números de hasta dos
cifras.
Forma colecciones de objetos según el
cardinal asignado con números de
hasta dos cifras.
Interpreta la relación
“mayor qué”, “menor
qué” como recíprocas
entre sí y ordena
números naturales de
hasta dos cifras en
forma ascendente o
descendente.
Ordena grupos de números menores
100 en forma ascendente o
descendente.
Compara números usando las
expresiones “mayor qué”, “menor
qué”, o “igual qué”.
Señala dónde hay “más qué”, “menos
qué” y “tantos cómo” al comparar dos
colecciones estableciendo la relación
uno a uno entre sus elementos.
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática
en el primer trimestre?
Aspectos Capacidad Indicador
Construcción
del Sistema de
Numeración
Decimal
SND Interpreta y representa números de hasta
dos cifras, y expresa el valor posicional de
sus cifras en el Sistema de Numeración
Decimal.
Compone y
descompone una
colección de diez
objetos a partir de
dos colecciones.
Expresa un número
natural de dos cifras,
mediante diferentes
combinaciones
aditivas.
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática
en el primer trimestre? – 2DO GRADO
Aspectos Capacidad Indicador
Construcción
del significado
de las
operaciones
Resolución
de
problemas
Resuelve situaciones aditivas
de contextos conocidos con
números naturales hasta 20.
Resuelve situaciones
referidas a agregar con
soporte gráfico y simbólico.
Resuelve situaciones
referidas a juntar con soporte
gráfico y simbólico.
Resuelve situaciones
referidas a quitar con soporte
gráfico y simbólico.
Resuelve situaciones
referidas a quitar con
soporte simbólico, a partir de
¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática
en el primer trimestre? 2DO GRADO
Aspectos Capacidad Indicador
Construcción
del significado
de las
operaciones
Resolución
de
problemas
Resuelve problemas que
implican la noción de doble,
triple y mitad con números
naturales menores que 20.
Resuelve situaciones
referidas a la mitad de una
cantidad de objetos,
mediante el reparto en dos
grupos iguales con soporte
gráfico.
Resuelve situaciones
referidas al doble y triple de
una cantidad, utilizando
sumandos repetidos, con
soporte gráfico.
Pautas para la aplicación de las pruebas 2DO
GRADO
 Aplicar en dos días la evaluación de las pruebas.
 Dos cuadernillos en un solo día, uno de comunicación y el otro de
Matemática.
 Se sugiere como tiempo aproximado 30 minutos por cada prueba y un
descanso de 15 minutos entre cada aplicación.
 Si un estudiante no hubiera terminado de resolverlo en el tiempo
establecido, dele tiempo adicional que considere prudente.
 Explicar bien las indicaciones a los estudiantes y asegurar que hayan
entendido.
 Responda con claridad las consultas que sus estudiantes tengan sobre
cómo marcar o contestar la prueba, pero en ningún caso decirles la
respuesta.
Pautas para la corrección de las pruebas 2DO GRADO
 Una vez aplicadas las pruebas, corregir las respuestas de acuerdo con los
Manuales de Corrección.
 Utilice dos tipos de marca ( ) para indicar que la respuesta es adecuada o
( __ ) cuando es inadecuada o en blanco.
 Los errores ortográficos, gramaticales o de transcripción de números que
cometen los estudiantes no deben tomarse en cuenta para la corrección(por
ejemplo, si el niño coloca 3 al revés).
 El Manual de Corrección contiene los criterios generales para saber si una
respuesta es adecuada o no. Sin embargo, puede ocurrir que la respuesta
de uno de sus estudiantes no esté contemplada claramente en los criterios
de corrección. En este caso, utilice su criterio pedagógico.
Pautas para la sistematización de los resultados
 Escriba los apellidos y nombres de los estudiantes de su aula.
 Traslade a los registros las marcas que usted ha hecho en cada
pregunta del cuadernillo.
 Cuente las respuestas adecuadas y anote el resultado en la
columna “Cantidad de aciertos de cada estudiante”
 Analizar que logros o dificultades tiene cada uno de los estudiantes
e implementar estrategias de apoyo.
 Cuente las respuestas correctas de cada columna y anote el
números en la última fila. Esto le proporcionará información del
conjunto de su aula.
Evaluación de
4to grado
Kit de Entrada
Mide aquellas capacidades que los estudiantes
debieron haber desarrollado en los grados
anteriores para desenvolverse adecuadamente
en el cuarto grado de primaria.
Kit de Salida
Mide aquellas capacidades que los
estudiantes deben desarrollar durante el
cuarto grado de primaria.
Comprensión de textos - Entrada
El paucar es un ave que habita principalmente en las zonas tropicales de Perú, México,
Brasil y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo en los bosques de la selva
peruana y en los manglares de Tumbes.
A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso, muchos paucares hacen sus nidos en un
mismo árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras de diversas plantas, tienen
la forma de bolsa, y cuelgan de las ramas más altas de los árboles y palmeras para
evitar la amenaza de otros animales.
El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta
veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un
plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son
amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Esta peculiar ave es conocida como el más grande imitador de la Amazonía. El paucar
posee la habilidad de imitar diferentes sonidos como el ladrido de los perros, el
cacareo de las gallinas, el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta el silbido de una
persona. Por este motivo, es considerada un ave inteligente.
Aves misteriosasEL PAUCAR
Deduce relaciones lógicas (causa-consecuencia, intención-fin, oposición, semejanza, etc.) entre las ideas del texto.
Producción de textos- Entrada
Producción de textos- Entrada
Producción de textos- Entrada
Se espera que los estudiantes
propongan una situación
problemática acorde a la consigna y
un desenlace que involucre una
solución a dicha situación.
Matemática – Entrada
Razona y
argumenta
Matematiza
Comunica y
representa
Elabora y usa
estrategias y
procedimiento
s
Resolución de
problemas de
números y
operaciones
Matemática – Entrada
Razona y
argumenta
Matematiza
Comunica y
representa
Elabora y usa
estrategias y
procedimiento
s
Resolución de
problemas de
números y
operaciones
Matemática – Entrada
Matemática – Entrada
Trabajo en equipo – Entrada
• El Kit de evaluación de 4.° grado en Matemática propone una situación que evalúa el
desempeño individual y en equipo.
• Tiene el propósito de promover el trabajo colaborativo, de tal manera que cada integrante del
equipo sea consciente que su aporte es importante para el logro de los objetivos.
• Para registrar los logros y dificultades el docente cuenta con una rúbrica que le permite
establecer criterios y categorías para valorar el trabajo individual y en equipo.
Trabajo en equipo – Entrada
Trabajo en equipo – Entrada
Trabajo en equipo – Entrada
Trabajo en equipo – Entrada
Avila Díaz, Juan P P B NC
Trabajo en equipo – Entrada
Trabajo en equipo – Entrada
 No aplique ambas pruebas el mismo día.
 Se sugiere, como tiempo aproximado, 45 minutos para cada prueba.
 La prueba de escritura demanda un tiempo adicional.
 Si un estudiante falta un día, puede dar la prueba al día siguiente.
 La aplicación debe ser flexible. Tome en cuenta que lo importante es recoger
información.
 Asegúrese de que sus estudiantes han entendido bien las indicaciones para
responder cada tipo de pregunta.
1.- Aplicación del kit
• La corrección de respuestas permitirá conocer las respuestas de nuestros
estudiantes y valorarlas pedagógicamente. Es el primer paso para el análisis y
reflexión.
• Cada manual de corrección contiene los criterios generales para saber si una
respuesta es adecuada o no.
2. Corrección de las respuestas: Uso del manual
Capacidad e
indicador de la
pregunta
Descripción de cómo
debería ser una
respuesta adecuada
Descripción de
cómo sería una
respuesta
inadecuada
Descripción de
cómo podría ser
una respuesta
parcial
2. Corrección de las respuestas: Uso del manual
Objetivos:
 Conocer los logros y dificultades del aula
y de cada estudiante.
 Informar y retroalimentar a los
estudiantes.
 Reflexionar sobre la propia práctica.
 Adaptar estrategias y recursos.
Recursos:
Registros de logro
impresos y
digitales
3. Sistematización de resultados
3. Sistematización de resultados
REGISTRO
En el caso de
4to grado el
registro tiene
al finalizar
según la
cantidad de
respuestas
adecuadas e
inadecuadas
dos tipos de
apoyo:
REFLEXIÓN
INFERENCIAS
Para
comunicación
Registro de Matemática – 4to grado
• Luego de ingresar los resultados en el registro, al igual que en comunicación
nos pedirá que escribamos que tipo de apoyo debe tener el estudiante en
matemática.
• Este tipo de apoyo se registra según la escala del manual de corrección de la
prueba de comunicación de 4to grado de matemática página 12 manual mat
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Pautas para el análisis de los resultados – 2DO Y 4TO
 Analizar ¿Cuáles son las preguntas que menos responden los
estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? .
 Analizar ¿Qué grupos de estudiantes ha logrado lo esperado y qué
grupos aún no lo han hecho?
 Analizar ¿Cuáles son las dificultades específicas de cada estudiante?
Lee el Registro de logros del área que has evaluado, analízalo y
Responde:
 ¿Qué evidencian los resultados sobre el aprendizaje de mis
estudiantes?
 ¿Qué evidencian los resultados sobre mi propia práctica?
Análisis de resultados
2DO Y 4TO
Pautas para la retroalimentación de los
estudiantes
 Evite descalificar al niño debido a su bajo rendimiento
 Estimule sus logros.
 Evite dar la respuesta.
 La retroalimentación se puede dar tanto oral como escrita.
Tú crees que el 17,
¿es el número que
continúa?
Pautas para la retroalimentación de la práctica del
docente
 Reflexionar sobre la gran utilidad de la evaluación para
mejorar el desempeño en el aula.
 Analizar los casos presentados en el Manual del uso del Kit
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Trabajo en grupo
Cada grupo propone estrategias
para realizar la retroalimentación a
un indicador de Comunicación y
otra de Matemática, de cada
grado.
Reflexionemos
¿Qué acciones
podemos realizar
para mejorar los
aprendizajes de los
estudiantes?
Compromisos
Cada participante
escribe en una tarjeta un
compromiso para
mejorar los aprendizajes
de los resultados.

Más contenido relacionado

PDF
Kit de Evaluación Secundaria.
Marly Rodriguez
 
DOCX
KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
PDF
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Marly Rodriguez
 
PPT
Kit de evaluacion
Lima - Perú
 
PPTX
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Sara Luyo
 
PDF
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Rode Huillca Mosquera
 
PPTX
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Carmen Cohaila Quispe
 
PPTX
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Kit de evaluacion
Lima - Perú
 
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Sara Luyo
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Rode Huillca Mosquera
 
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Carmen Cohaila Quispe
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
PPTX
Ppt kit 4_grado_1[1]
ipradap
 
PDF
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
PDF
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
PDF
Manua de uso del kit
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Planeacion 12 13-matematicas_7
SAINTSAURIO
 
PPT
Evaluacion Ece 2007 Envios
CARLOS ANGELES
 
PDF
Planeacion 12 13-matematicas_9
SAINTSAURIO
 
PDF
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
juan miguel peralta astorayme
 
DOCX
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo
 
DOCX
Proporcionalidad y porcentajes
Virginia Vaquero
 
PDF
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
Leandro Ernesto
 
DOC
Dosificacion matematicaS 3er. grado
JEDANNIE Apellidos
 
DOCX
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
PDF
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
PPS
03 precalculo
Carlos Iriarte
 
DOCX
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
PDF
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
DOCX
Secuencia didactica
haroldhernandezm4
 
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Ppt kit 4_grado_1[1]
ipradap
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Manua de uso del kit
Carmen Cohaila Quispe
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
SAINTSAURIO
 
Evaluacion Ece 2007 Envios
CARLOS ANGELES
 
Planeacion 12 13-matematicas_9
SAINTSAURIO
 
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
juan miguel peralta astorayme
 
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo
 
Proporcionalidad y porcentajes
Virginia Vaquero
 
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
Leandro Ernesto
 
Dosificacion matematicaS 3er. grado
JEDANNIE Apellidos
 
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
03 precalculo
Carlos Iriarte
 
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Secuencia didactica
haroldhernandezm4
 
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
DOCX
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
PDF
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
carmen rosa ROJAS ventura
 
PPTX
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
PDF
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Marly Rodriguez
 
PDF
Vamos a construir para niños
Editorial MD
 
PDF
Evaluacion final 6to grado
Editorial MD
 
PDF
Evaluaciones finales 4to grado
Editorial MD
 
PDF
Evaluación final segundo de primaria
Editorial MD
 
PDF
Evaluación final de primero de primaria
Editorial MD
 
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
PDF
Evaluacion final 3er grado
Editorial MD
 
PDF
Evaluacion final 5 grado de primaria
Editorial MD
 
PDF
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
DOCX
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
PPT
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Cuadernillo entrada1 comunicacion_4to_grado
carmen rosa ROJAS ventura
 
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
Examen SIREVA Matemática 3° GRADO
Marly Rodriguez
 
Vamos a construir para niños
Editorial MD
 
Evaluacion final 6to grado
Editorial MD
 
Evaluaciones finales 4to grado
Editorial MD
 
Evaluación final segundo de primaria
Editorial MD
 
Evaluación final de primero de primaria
Editorial MD
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
Evaluacion final 3er grado
Editorial MD
 
Evaluacion final 5 grado de primaria
Editorial MD
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Publicidad

Similar a Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado] (20)

PDF
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
PPTX
4TO GRADO DE PRIMARIA@PARA LEER-MINISTERIO DE EDUCACIÓN
jeancarloscanalesbru
 
PDF
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
PDF
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E14 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Unidad de-aprendizaje-mejorada-marzo
Jafet Mayon
 
PPTX
DIA 1 ANAL. PED. LECTURA Y ESCRITURA 03-08-21 (2).pptx
margallyGmezQuispe
 
PDF
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
adrian_alegre
 
DOCX
7 UNIDAD.docx del documento analizado para mayares
kpalaciosal1
 
DOCX
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
KiaraRios8
 
PDF
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
PDF
PROYECTO 1ER LAPSO 4TO B.pdf
MaryoriGriserPacheco1
 
DOC
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
rcn88
 
DOCX
UNIDAD 4 de educación para primaria y colegio
silvanasotos
 
PPTX
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
DAFSARMNTS
 
DOC
Protocolo evaluación inicial matemáticas
Dèlia Parent
 
DOC
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
PDF
Relación competencias indicadores_6_togrado
Angelita Ferrer
 
DOC
Patma i.e. 2013
Geovana Alejo Villanueva
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
4TO GRADO DE PRIMARIA@PARA LEER-MINISTERIO DE EDUCACIÓN
jeancarloscanalesbru
 
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E14 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E4 ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Unidad de-aprendizaje-mejorada-marzo
Jafet Mayon
 
DIA 1 ANAL. PED. LECTURA Y ESCRITURA 03-08-21 (2).pptx
margallyGmezQuispe
 
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
adrian_alegre
 
7 UNIDAD.docx del documento analizado para mayares
kpalaciosal1
 
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
KiaraRios8
 
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
PROYECTO 1ER LAPSO 4TO B.pdf
MaryoriGriserPacheco1
 
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
rcn88
 
UNIDAD 4 de educación para primaria y colegio
silvanasotos
 
7a. SESIÓN ORDINARIA. DIALOGOS PEDAGÓGICOS_ (1).pptx
DAFSARMNTS
 
Protocolo evaluación inicial matemáticas
Dèlia Parent
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Angelita Ferrer
 
Patma i.e. 2013
Geovana Alejo Villanueva
 

Más de Jimmy Cuadros Q (20)

PDF
Registros 2017
Jimmy Cuadros Q
 
PPTX
Ppt servidor escuela linux
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Manual perueduca
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Manual correo electronico
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Nivel 1 office 365 usuarios
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
8.manuales laptop xo secundaria-final dat 2013-1-rev
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Guía de instalación y configuración servidor xs 1
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Instalación de cliente vnc original
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Guia práctica laptop xo
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
S oftware ingles
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Guia práctica software xo
Jimmy Cuadros Q
 
PDF
Guia práctica uso ple
Jimmy Cuadros Q
 
PPT
Sistema curricular daips
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Oficio convocatoria
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Scanned 017
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Scanned 016
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Scanned 015
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Scanned 014
Jimmy Cuadros Q
 
DOCX
Scanned 013
Jimmy Cuadros Q
 
Registros 2017
Jimmy Cuadros Q
 
Ppt servidor escuela linux
Jimmy Cuadros Q
 
Manual perueduca
Jimmy Cuadros Q
 
Manual correo electronico
Jimmy Cuadros Q
 
Nivel 1 office 365 usuarios
Jimmy Cuadros Q
 
8.manuales laptop xo secundaria-final dat 2013-1-rev
Jimmy Cuadros Q
 
Guía de instalación y configuración servidor xs 1
Jimmy Cuadros Q
 
Instalación de cliente vnc original
Jimmy Cuadros Q
 
Guia práctica laptop xo
Jimmy Cuadros Q
 
S oftware ingles
Jimmy Cuadros Q
 
7.manual laptop xo primaria-final dat 2013-1-rev
Jimmy Cuadros Q
 
Guia práctica software xo
Jimmy Cuadros Q
 
Guia práctica uso ple
Jimmy Cuadros Q
 
Sistema curricular daips
Jimmy Cuadros Q
 
Oficio convocatoria
Jimmy Cuadros Q
 
Scanned 017
Jimmy Cuadros Q
 
Scanned 016
Jimmy Cuadros Q
 
Scanned 015
Jimmy Cuadros Q
 
Scanned 014
Jimmy Cuadros Q
 
Scanned 013
Jimmy Cuadros Q
 

Último (20)

PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]

  • 1. KIT DE EVALUACIÓN Segundo – Cuarto grado de primaria Primer Trimestre – Ugel 03
  • 4. Propósito del taller •Conocer los objetivos y utilidad del Kit de evaluación elaborado por el Ministerio de Educación •Familiarizarse con el uso adecuado del Kit de evaluación, como herramienta para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. •Reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación a estudiantes y a la práctica docente.
  • 5. Trabajo en grupo Responden en tarjetas ¿Qué es el kit de evaluación? ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué áreas evalúa en el primer trimestre? ¿Cuál es su propósito? ¿Qué contiene el Kit? ¿Cuándo se aplica? ¿Qué pasos se siguen en la implementación del Kit? ¿Cómo está organizado el registro?
  • 6. Información general ¿Qué es el Kit? Conjunto de instrumentos de evaluación que permiten al docente saber en qué medida están logrando los aprendizajes esperados para el grado. ¿A quiénes está dirigido? A estudiantes de segundo y cuarto grado de primaria de las Instituciones Educativas estatales y no estatales del país. ¿Qué áreas se incluye en el Kit del primer trimestre? Comunicación y Matemática
  • 7. Información general ¿Qué propósitos tiene el Kit? Complementar el trabajo pedagógico que los docentes realizan en las aulas. Evidencia de procesos de aprendizaje de los estudiantes. Aportar al permanente proceso de evaluación de aula. Intervención oportuna. Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos brindando a los estudiantes y tomar decisiones acerca de nuestros enfoques pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de capacidades. Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades.
  • 8. Información general ¿Qué propósitos tiene el Kit? En resumen: reflexionar Propósito del Kit Aprendizaje de mis estudiantes Mi práctica como docente es sobre
  • 9. Información general ¿Qué contiene el Kit 2 do grado? 2 cuadernillos de Comunicación por trimestre 2 cuadernillos de Matemática por trimestre 2 registros de logro por trimestre y área 2 manuales de uso
  • 10. ¿Qué instrumentos contiene el kit de 4to Grado? El kit de entrada y salida contiene los siguientes instrumentos:  Un manual de uso del kit de entrada para el docente.  Prueba de Comprensión de textos escritos (consta de 2 cuadernillos).  Prueba de Producción de textos escritos (consta de 1 cuadernillo integrado al cuadernillo 2 de comprensión de textos).  Un registro de logros integrado de Comprensión de textos escritos y de Producción de textos escritos. Kit de Comunicación Kit de Matemática El kit de entrada y salida contiene los siguientes instrumentos:  Un manual de uso del kit de salida para el docente.  Prueba de Matemática (consta de 2 cuadernillos)  Resolución de problemas en equipo (consta de 1 cuadernillo)  Dos registros de logros: Uno para los cuadernillos de las pruebas y otro para la actividad en equipo
  • 11. ¿Cuándo se aplica el Kit? – 2DO GRADO Kit- Primer trimestre Kit- Segundo trimestre Primer trimestre- mayo Segundo trimestre- agosto Nos concentraremos en los instrumentos correspondientes a este período Inicio del año escolar Fin del año escolar Tercer trimestre
  • 12. ¿Cuándo se aplica el Kit de evaluación? – 4TO GRADO Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Kit - Entrada Kit - Salida Durante el primer trimestre Durante el Tercer trimestre Inicio del año escolar Logro previsto al final del año escolar
  • 13. ¿Cómo se utiliza el Kit de evaluación?
  • 14. ¿Qué información recoge el Kit en el primer trimestre? En Comunicación En Matemática Comprensión lectora Número, relaciones y operaciones
  • 15. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en comprensión lectora en el primer trimestre? Capacidades lectoras Indicadores de logro Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos. Decodifica y comprende textos breves y sencillos de diversos tipo. Recupera información en los textos que lee. Ubica información que se encuentra escrita al inicio, medio o final de un texto. Reconoce el orden en que suceden los hechos y acciones de un texto. Hace inferencias en los textos que lee. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto. Deduce el tema central de un texto. Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee. Opina sobre los hechos o sucesos de un texto.
  • 16. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática en el primer trimestre? – 2DO GRADO Aspectos Capacidad Indicador C O N S T R U C C I Ò N D E L N Ù M E R O Clasificación Clasifica objetos identificando atributos que los caracterizan a todos, algunos o ninguno de ellos. Utiliza cuantificadores: todos, algunos, ninguno, al referirse a características de objetos de una agrupación. Seriación Interpreta el criterio de seriación de elementos de una colección. Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo a un criterio dado(tamaño, grosor, longitud) Completa el término que sigue en una colección de elementos, identificando el patrón de formación.
  • 17. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática en el primer trimestre? – 2DO GRADO Aspectos Capacidad Indicador C O N S T R U C C I Ò N D E L N Ù M E R O Cardinalidad relación de orden Identifica y representa colecciones de objetos con su cardinal con números de hasta dos cifras. Forma colecciones de objetos según el cardinal asignado con números de hasta dos cifras. Interpreta la relación “mayor qué”, “menor qué” como recíprocas entre sí y ordena números naturales de hasta dos cifras en forma ascendente o descendente. Ordena grupos de números menores 100 en forma ascendente o descendente. Compara números usando las expresiones “mayor qué”, “menor qué”, o “igual qué”. Señala dónde hay “más qué”, “menos qué” y “tantos cómo” al comparar dos colecciones estableciendo la relación uno a uno entre sus elementos.
  • 18. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática en el primer trimestre? Aspectos Capacidad Indicador Construcción del Sistema de Numeración Decimal SND Interpreta y representa números de hasta dos cifras, y expresa el valor posicional de sus cifras en el Sistema de Numeración Decimal. Compone y descompone una colección de diez objetos a partir de dos colecciones. Expresa un número natural de dos cifras, mediante diferentes combinaciones aditivas.
  • 19. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática en el primer trimestre? – 2DO GRADO Aspectos Capacidad Indicador Construcción del significado de las operaciones Resolución de problemas Resuelve situaciones aditivas de contextos conocidos con números naturales hasta 20. Resuelve situaciones referidas a agregar con soporte gráfico y simbólico. Resuelve situaciones referidas a juntar con soporte gráfico y simbólico. Resuelve situaciones referidas a quitar con soporte gráfico y simbólico. Resuelve situaciones referidas a quitar con soporte simbólico, a partir de
  • 20. ¿Qué capacidades e indicadores evalúa en Matemática en el primer trimestre? 2DO GRADO Aspectos Capacidad Indicador Construcción del significado de las operaciones Resolución de problemas Resuelve problemas que implican la noción de doble, triple y mitad con números naturales menores que 20. Resuelve situaciones referidas a la mitad de una cantidad de objetos, mediante el reparto en dos grupos iguales con soporte gráfico. Resuelve situaciones referidas al doble y triple de una cantidad, utilizando sumandos repetidos, con soporte gráfico.
  • 21. Pautas para la aplicación de las pruebas 2DO GRADO  Aplicar en dos días la evaluación de las pruebas.  Dos cuadernillos en un solo día, uno de comunicación y el otro de Matemática.  Se sugiere como tiempo aproximado 30 minutos por cada prueba y un descanso de 15 minutos entre cada aplicación.  Si un estudiante no hubiera terminado de resolverlo en el tiempo establecido, dele tiempo adicional que considere prudente.  Explicar bien las indicaciones a los estudiantes y asegurar que hayan entendido.  Responda con claridad las consultas que sus estudiantes tengan sobre cómo marcar o contestar la prueba, pero en ningún caso decirles la respuesta.
  • 22. Pautas para la corrección de las pruebas 2DO GRADO  Una vez aplicadas las pruebas, corregir las respuestas de acuerdo con los Manuales de Corrección.  Utilice dos tipos de marca ( ) para indicar que la respuesta es adecuada o ( __ ) cuando es inadecuada o en blanco.  Los errores ortográficos, gramaticales o de transcripción de números que cometen los estudiantes no deben tomarse en cuenta para la corrección(por ejemplo, si el niño coloca 3 al revés).  El Manual de Corrección contiene los criterios generales para saber si una respuesta es adecuada o no. Sin embargo, puede ocurrir que la respuesta de uno de sus estudiantes no esté contemplada claramente en los criterios de corrección. En este caso, utilice su criterio pedagógico.
  • 23. Pautas para la sistematización de los resultados  Escriba los apellidos y nombres de los estudiantes de su aula.  Traslade a los registros las marcas que usted ha hecho en cada pregunta del cuadernillo.  Cuente las respuestas adecuadas y anote el resultado en la columna “Cantidad de aciertos de cada estudiante”  Analizar que logros o dificultades tiene cada uno de los estudiantes e implementar estrategias de apoyo.  Cuente las respuestas correctas de cada columna y anote el números en la última fila. Esto le proporcionará información del conjunto de su aula.
  • 25. Kit de Entrada Mide aquellas capacidades que los estudiantes debieron haber desarrollado en los grados anteriores para desenvolverse adecuadamente en el cuarto grado de primaria. Kit de Salida Mide aquellas capacidades que los estudiantes deben desarrollar durante el cuarto grado de primaria.
  • 27. El paucar es un ave que habita principalmente en las zonas tropicales de Perú, México, Brasil y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo en los bosques de la selva peruana y en los manglares de Tumbes. A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso, muchos paucares hacen sus nidos en un mismo árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras de diversas plantas, tienen la forma de bolsa, y cuelgan de las ramas más altas de los árboles y palmeras para evitar la amenaza de otros animales. El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Esta peculiar ave es conocida como el más grande imitador de la Amazonía. El paucar posee la habilidad de imitar diferentes sonidos como el ladrido de los perros, el cacareo de las gallinas, el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta el silbido de una persona. Por este motivo, es considerada un ave inteligente. Aves misteriosasEL PAUCAR Deduce relaciones lógicas (causa-consecuencia, intención-fin, oposición, semejanza, etc.) entre las ideas del texto.
  • 30. Producción de textos- Entrada Se espera que los estudiantes propongan una situación problemática acorde a la consigna y un desenlace que involucre una solución a dicha situación.
  • 31. Matemática – Entrada Razona y argumenta Matematiza Comunica y representa Elabora y usa estrategias y procedimiento s Resolución de problemas de números y operaciones
  • 32. Matemática – Entrada Razona y argumenta Matematiza Comunica y representa Elabora y usa estrategias y procedimiento s Resolución de problemas de números y operaciones
  • 35. Trabajo en equipo – Entrada • El Kit de evaluación de 4.° grado en Matemática propone una situación que evalúa el desempeño individual y en equipo. • Tiene el propósito de promover el trabajo colaborativo, de tal manera que cada integrante del equipo sea consciente que su aporte es importante para el logro de los objetivos. • Para registrar los logros y dificultades el docente cuenta con una rúbrica que le permite establecer criterios y categorías para valorar el trabajo individual y en equipo.
  • 36. Trabajo en equipo – Entrada
  • 37. Trabajo en equipo – Entrada
  • 38. Trabajo en equipo – Entrada
  • 39. Trabajo en equipo – Entrada Avila Díaz, Juan P P B NC
  • 40. Trabajo en equipo – Entrada
  • 41. Trabajo en equipo – Entrada
  • 42.  No aplique ambas pruebas el mismo día.  Se sugiere, como tiempo aproximado, 45 minutos para cada prueba.  La prueba de escritura demanda un tiempo adicional.  Si un estudiante falta un día, puede dar la prueba al día siguiente.  La aplicación debe ser flexible. Tome en cuenta que lo importante es recoger información.  Asegúrese de que sus estudiantes han entendido bien las indicaciones para responder cada tipo de pregunta. 1.- Aplicación del kit
  • 43. • La corrección de respuestas permitirá conocer las respuestas de nuestros estudiantes y valorarlas pedagógicamente. Es el primer paso para el análisis y reflexión. • Cada manual de corrección contiene los criterios generales para saber si una respuesta es adecuada o no. 2. Corrección de las respuestas: Uso del manual
  • 44. Capacidad e indicador de la pregunta Descripción de cómo debería ser una respuesta adecuada Descripción de cómo sería una respuesta inadecuada Descripción de cómo podría ser una respuesta parcial 2. Corrección de las respuestas: Uso del manual
  • 45. Objetivos:  Conocer los logros y dificultades del aula y de cada estudiante.  Informar y retroalimentar a los estudiantes.  Reflexionar sobre la propia práctica.  Adaptar estrategias y recursos. Recursos: Registros de logro impresos y digitales 3. Sistematización de resultados
  • 46. 3. Sistematización de resultados REGISTRO En el caso de 4to grado el registro tiene al finalizar según la cantidad de respuestas adecuadas e inadecuadas dos tipos de apoyo: REFLEXIÓN INFERENCIAS Para comunicación
  • 47. Registro de Matemática – 4to grado • Luego de ingresar los resultados en el registro, al igual que en comunicación nos pedirá que escribamos que tipo de apoyo debe tener el estudiante en matemática. • Este tipo de apoyo se registra según la escala del manual de corrección de la prueba de comunicación de 4to grado de matemática página 12 manual mat
  • 49. Pautas para el análisis de los resultados – 2DO Y 4TO  Analizar ¿Cuáles son las preguntas que menos responden los estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? .  Analizar ¿Qué grupos de estudiantes ha logrado lo esperado y qué grupos aún no lo han hecho?  Analizar ¿Cuáles son las dificultades específicas de cada estudiante?
  • 50. Lee el Registro de logros del área que has evaluado, analízalo y Responde:  ¿Qué evidencian los resultados sobre el aprendizaje de mis estudiantes?  ¿Qué evidencian los resultados sobre mi propia práctica? Análisis de resultados 2DO Y 4TO
  • 51. Pautas para la retroalimentación de los estudiantes  Evite descalificar al niño debido a su bajo rendimiento  Estimule sus logros.  Evite dar la respuesta.  La retroalimentación se puede dar tanto oral como escrita. Tú crees que el 17, ¿es el número que continúa?
  • 52. Pautas para la retroalimentación de la práctica del docente  Reflexionar sobre la gran utilidad de la evaluación para mejorar el desempeño en el aula.  Analizar los casos presentados en el Manual del uso del Kit
  • 54. Trabajo en grupo Cada grupo propone estrategias para realizar la retroalimentación a un indicador de Comunicación y otra de Matemática, de cada grado.
  • 55. Reflexionemos ¿Qué acciones podemos realizar para mejorar los aprendizajes de los estudiantes?
  • 56. Compromisos Cada participante escribe en una tarjeta un compromiso para mejorar los aprendizajes de los resultados.