GESTIÓN DE LA ENERGÍA Y EL 
         TIEMPO DE TRABAJO
         TIEMPO DE TRABAJO




El número de horas en un día es fijo, pero 
   la cantidad y la calidad de la energía
   la cantidad y la calidad de la energía 
     disponible para nosotros no lo es.
SUMARIO 

                                 Página
1.   Filosofía de contenidos         3

2.
2    Objetivos del proyecto
     Objetivos del proyecto          5

3.   Metodología del seminario       6

4.   Contenido formativo             7

5.   Equipo                          8

6.   Presupuesto                     9

7.
7    Anexos                         10




                                          2
1. FILOSOFÍA DE CONTENIDOS
En este seminario abordaremos muchas de las cuestiones concernientes al campo de gestión de la energía personal y del
tiempo.
tiempo Estamos convencidos de que la esencia del mejor pensamiento en la gestión del tiempo puede aprehenderse en una
única frase: "Liderar y trabajar según prioridades“.

La gestión personal ha evolucionado siguiendo una pauta similar a la de otras muchas áreas del progreso humano. Los más
grandes impulsos de desarrollo se siguen secuencialmente y cada uno de ellos añade una nueva dimensión. De modo análogo,
en el área de la gestión del tiempo, cada generación toma como base a la anterior y nos acerca a un mayor control de nuestra
vida.
La primera generación podría caracterizarse por las notas y listas de tareas, las cuales tendían a proporcionar cierto control a los
múltiples requerimientos planteados a nuestro tiempo y nuestra energía La segunda generación podría caracterizarse por las
                                                                      energía.
agendas. Donde se refleja el intento de mirar hacia delante, programar los acontecimientos y actividades del futuro.
La tercera generación refleja el campo actual de la gestión de tiempo. Además, se centra en el establecimiento de metas,
objetivos a largo, medio o corto plazo hacia los cuales orientar el tiempo y la energía. También incluye el concepto de la
planificación diaria del plan específico de alcanzar las metas y actividades a las que se atribuye mayor valía
              diaria,                                                                                    valía.
Casi nadie tiene en cuenta el amplio bagaje de recursos psicocorporales de que disponemos las personas para disfrutar más de la
vida,         del       trabajo            y      desarrollar        mejor         nuestras          funciones       directivas.
El cuerpo es como un aparato de alta fidelidad que capta y emite información de manera instantánea. El cuerpo tiene una
inteligencia que al d
i t li    i       l desarrollarla amplifica enormemente l conciencia cognitiva y l i t li
                           ll l       lifi             t la      i i        iti     la inteligencia emocional. E t nos ayuda a
                                                                                                 i       i   l Esto        d
tomar decisiones más correctas en cada situación.




                                                                                                                              3
FILOSOFÍA DE CONTENIDOS

• Buenos hábitos alimenticios
• Calidad del sueño                                    Energía física
• Ejercicio regular
• Recuperación                                                                        Energía para
                                                                                          g      p
                                                                                      hacer un mejor
• Buenas relaciones                                                                   uso del tiempo
• Conciencia clara, vivir los valores                     Energía 
• Control del estrés                                     emocional
                                                             i     l
• Recuperación

• Abrir la mente
  Abrir la mente
• Disfrutar de la mente
                                                      Energía mental
• Cuidar con lo que se alimenta a la mente
• Recuperación


                    Diagrama – Construcción de nuestras reservas de energía (CraveTime, Julio 2010)



                                                                                                       4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
                                   Interiorizar que el tiempo es un recurso finito y externo y la energía es 
                                  un recurso renovable e interno.
                                  Canalizar y mejorar la gestión de la energía para optimizar la gestión del 
                                  tiempo de vida personal y profesional.
                                  tiempo de vida personal y profesional
                                   Crear y mantener la capacidad, la energía; utilizando la renovación de 
                                  las  tres principales fuentes de energía (Bienestar físico, mental y 
                                  emocional).
                                   Desarrollar la conciencia corporal y emocional como herramientas de 
La
L gestión d l energía, no
       tió de la         í        gestión de la energía 
el tiempo, es la clave para
soportar         un        alto    Aprender a silenciar la mente y desarrollar la atención. 
rendimiento, así como la
             ,                     Aprender a relajarse para transmitir calma
                                    Aprender a relajarse para transmitir calma. 
salud, la felicidad y la
conciliación de la vida.           Gestionar las emociones.
                                   Saber cómo establecer prioridades.
                                   Controlar las interrupciones.
                                                                                                            5
3. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO
1. Cumplimentación del somatograma.
     •   Mediante este cuestionario se evalúa nivel de dispersión y consciencia que tienen la personas.
         M di t     t      ti    i        lú i l d di         ió         i i        ti     l
2. Herramientas de gestión de la energía mental,  corporal y emocional.
     •   Ejercicios prácticos de aprendizaje activo que ayudan a renovar la energía, elevar la productividad y 
         Ejercicios prácticos de aprendizaje activo que ayudan a renovar la energía elevar la productividad y
         optimizar el tiempo con éxito.
3. Establecer un plan de acción personal.
     •   Determinar los objetivos que se ha de marcar cada persona en función del trabajo realizado con el 
         fin de que el subconsciente trabaje sobre el futuro sin que nos demos cuenta para así tener nuevas 
         ideas para mejorar los resultados.
4. Cápsulas de gestión del tiempo laboral y seguimiento del plan de acción ( post seminario).
     •   Posteriormente al seminario, durante 2 meses, se enviará cada  15 días una cápsula formativa, de 
         10 minutos de lectura sobre: gestión de reuniones, gestión de correo electrónico y gestión del ruido 
         10 minutos de lectura sobre: gestión de reuniones gestión de correo electrónico y gestión del ruido
         y del teléfono y gestión de prioridades.
     •   Se incluirá en el mensaje un recordatorio de plan personal que cada persona  haya definido durante 
         el seminario presencial y pequeños ejercicios para mantener alto el nivel de energía.
         el seminario presencial y pequeños ejercicios para mantener alto el nivel de energía

                                                                                                            6
4. CONTENIDO FORMATIVO
  1. Energía MENTAL
      1. Mindfullnes o atención plena (observación y autobservación).
      2. Visualización.
      3. Voz y habla (diálogo interno).

  2. Energía CORPORAL
  2 Energía CORPORAL
      1. Respiración (profunda y consciente).
      2. Letting go (Relajación).
      3. Postura.
      4. Gestión de la energía. 
      5. Movimiento.

  3. Energía EMOCIONAL
  3 Energía EMOCIONAL
      1. Centrado.
      2. Focusing.

  4. Herramientas  del tiempo profesional
      1. Gestión de reuniones.
      2. Gestión del correo electrónico y agenda.
      3. Gestión del móvil y el ruido.
      3 Gestión del móvil y el ruido
      4. Gestión de prioridades.
                                                                        7
5. EQUIPO DE PROYECTO
   Lluís López González

   Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el 
   Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el
   Deporte. Diplomado en Ciencias Religiosas. Trainer y miembro del The Focusing Institute de New York (EEUU).
   Formador Experto en Psicocorporalitat desde 1985. Imparte cursos de Coaching corporal, Liderazgo sentido y 
   Liderazgo Centrado en la Persona, Focusing, Inteligencia Emocional, Inteligencia Espiritual, Gestión del estrés, 
   Gestión de la energía corporal y Técnicas de Relajación.
   Gestión de la energía corporal y Técnicas de Relajación.
   Creador e impulsor del Programa TREGUA (Doce Técnicas de Relajación).
   Profesor del Máster de Musicoterapia y del Postgrado en Psicomotricidad Educativa de la Universidad de 
   Barcelona y Formador de formadores del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.
   Autor de libros y de numerosos artículos sobre crecimiento personal, relajación y focusing.
   Autor de libros y de numerosos artículos sobre crecimiento personal, relajación y focusing.
   Director del Programa TREGUA de Relajación Escolar.
   Director del Proyecto solidario MALARIA 40. www.malaria40.org.


   Paula Mattio Lastra
   Licenciada en Periodismo y Máster en comunicación Empresarial por la Universidad Pompeu Fabra
   Experta en conciliación e igualdad, diversidad y gestión del tiempo.
   Formadora en h bilid d di
   F     d        habilidades directivas y emprendedoras
                                    i              d d
   Consultora en comunicación y marketing
   Cofundadora de la Revista online www.unaonline.net
   Directora de Aleph Comunicación + MKT de Personas


                                                                                                               8
6. PRESUPUESTO
Nuestros honorarios (IVA no incluido) para la realización de este programa en el 2011 son:


          HONORARIOS IMPARTICIÓN SEMINARIO 8 hs…………………………………………….1.300 €
          CÁPSULAS DE SEGUIMIENTO/FORMATIVAS (4 X 10 min)……………………………600 €
                                                      i )           600


FACTURACIÓN:
        80% finalización sesión presencial
        20% finalización cápsulas formativas
        El pago se realizará en condiciones de contado

GASTOS Y DIETAS DEL PROYECTO:
         No incluidos fuera de Barcelona. En otros casos como billetes, estancias, impresiones, etc.
         se facturarían aparte con la presentación de los correspondientes justificantes.

En caso de aceptación, rogamos nos devuelva una copia de esta propuesta firmada, a efectos de contratación.

                                                                                   ALEPH COMUNICACIÓN 
                                                                                   + MKT DE PERSONAS
                                                                                   Paula Mattio
                                                                                   Directora             9
ANEXO: COMPAÑÍA Y CLIENTES




Nuestro tiempo son 24 horas, pero nuestra 
energía es infinita, si la sabemos gestionar.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un equipo de profesionales altamente especializado que siente pasión por las personas. Por ello,
queremos contribuir su máximo
q eremos contrib ir a s má imo desarrollo en todos los ámbitos Familia Empresa Sociedad
                                                       ámbitos: Familia, Empresa,


 Servicios para empresas líderes en la gestión de personas, servicios que acercan a las 
 organizaciones a la excelencia.


Con más de quince años de experiencia hemos         Las áreas de Dirección de Personas a veces
                                                                                    Personas,     veces,
construido una trayectoria profesional en la        subestiman el poder persuasivo de cómo se
gestión de personas y de la comunicación.           transmiten los mensajes a los diferentes públicos de
                                                    la empresa.
                                                         p
El conocimiento d
          i i t     de cómo f i
                          ó     funcionan l   las
empresas internamente nos permite identificar       Incremento del compromiso, mejora del clima
las mejores herramientas para cada situación.       laboral, fidelización del talento, mejora de la imagen
                                                    de empleador excelente sostenibilidad de la
                                                                        excelente,
                                                    organización, satisfacción laboral, son solo algunos
                                                    de los beneficios de una correcta comunicación de
                                                    personas.
                                                    personas

                                                                                                      11
CLIENTES 
     ASTRAZENECA              TOUR S.A.
     IBERDROLA                GRUP OPTIM
     COCA‐COLA                LABWARE
     FINCONSUM                GRUPO SVS
                              GRUPO SVS
     AMGEN                    CEAL
     DIANOVA                  HOSPITAL PLATÓ
                              HOSPITAL PLATÓ
     GRUPO TEB                TERMIX
     RANDOM HOUSE MONDADORI   JUNGHEINRICH
     MÁS VIDA RED             EXQUISITECES GASTRONÓMICAS
     FUNDACIÓN ONCE           EXCELTRANS
     GRUPO FUNDOSA            EXCELCOM
     ROUREMAR                 DIPUTACIÓ DE TARRAGONA


                                                           12

Más contenido relacionado

PDF
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
PDF
DOC
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
PDF
PDF
Programación neurolinguística
PDF
Seminario ii (1)
PDF
Ideas Cesar Jarquin
PPTX
Programación Neurolingüística - PNL
Diálogos en Movimiento®: Formación en Expresión y Movimiento Corporal.
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
Programación neurolinguística
Seminario ii (1)
Ideas Cesar Jarquin
Programación Neurolingüística - PNL

La actualidad más candente (8)

PDF
Taller Programación neurolinguistica
 
PDF
Emprende. Construye tu futuro
DOC
Manual de Reiki nivel 1 de Gendai Reiki Ho shoden.
PDF
53411057 pnl-desarrollo-personal
PDF
desarrollo_habilidades_policiales
PDF
Practitioner PNL. Domina las principales técnicas de PNL.
PDF
Curso Nivel I De Reiki Usui Tibetano
DOC
Manual nivel 1 shoden
Taller Programación neurolinguistica
 
Emprende. Construye tu futuro
Manual de Reiki nivel 1 de Gendai Reiki Ho shoden.
53411057 pnl-desarrollo-personal
desarrollo_habilidades_policiales
Practitioner PNL. Domina las principales técnicas de PNL.
Curso Nivel I De Reiki Usui Tibetano
Manual nivel 1 shoden
Publicidad

Similar a Pr formación gestion de la energía std (20)

PPTX
Descubre ser abundante.pptx
DOCX
taller para la salud mental para los adolescentes
PDF
Bienser mindful wellbeing organizaciones
PPTX
Fuentes de energia
PPTX
Fuentes de Energía
PDF
Mindfulness grupo a3
PDF
Tecnicas estudio
PPTX
Enfoque cognitivo conductual- Presentación en grupo.pptx
DOCX
Mindfulness
PPTX
MANEJO DEL ESTRÉS EN CONTEXTOS LABORALES.pptx
PPTX
PDF
El poder de mindfulness en la educacion
DOCX
Tema 6
DOCX
documentouta
DOCX
documentouta
DOCX
documentouta
DOCX
documentouta
PDF
Mindfulness Organizacional - Silvio Raij
PDF
Programa Mindfulness para Empresas
PDF
I avance_001000184_avance
Descubre ser abundante.pptx
taller para la salud mental para los adolescentes
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Fuentes de energia
Fuentes de Energía
Mindfulness grupo a3
Tecnicas estudio
Enfoque cognitivo conductual- Presentación en grupo.pptx
Mindfulness
MANEJO DEL ESTRÉS EN CONTEXTOS LABORALES.pptx
El poder de mindfulness en la educacion
Tema 6
documentouta
documentouta
documentouta
documentouta
Mindfulness Organizacional - Silvio Raij
Programa Mindfulness para Empresas
I avance_001000184_avance
Publicidad

Más de Paula Mattio (9)

PDF
Social Shared, el gestor social de proyectos
PDF
Gestion del tiempo
PDF
Conciliacion tiempo crisis v01
PDF
Programa embarazo saludable en la empresa
PDF
Pr formación diversidad y eneagrama std
PDF
Igualdad mejora continua v0
PDF
Flexible working aleph
PDF
Comunicación igualdad empresarial aleph v01
PDF
Presentacion aleph 2011
Social Shared, el gestor social de proyectos
Gestion del tiempo
Conciliacion tiempo crisis v01
Programa embarazo saludable en la empresa
Pr formación diversidad y eneagrama std
Igualdad mejora continua v0
Flexible working aleph
Comunicación igualdad empresarial aleph v01
Presentacion aleph 2011

Último (20)

PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
tesis de orientación del tituo licenciatura
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf

Pr formación gestion de la energía std

  • 1. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Y EL  TIEMPO DE TRABAJO TIEMPO DE TRABAJO El número de horas en un día es fijo, pero  la cantidad y la calidad de la energía la cantidad y la calidad de la energía  disponible para nosotros no lo es.
  • 2. SUMARIO  Página 1. Filosofía de contenidos 3 2. 2 Objetivos del proyecto Objetivos del proyecto 5 3. Metodología del seminario 6 4. Contenido formativo 7 5. Equipo  8 6. Presupuesto 9 7. 7 Anexos 10 2
  • 3. 1. FILOSOFÍA DE CONTENIDOS En este seminario abordaremos muchas de las cuestiones concernientes al campo de gestión de la energía personal y del tiempo. tiempo Estamos convencidos de que la esencia del mejor pensamiento en la gestión del tiempo puede aprehenderse en una única frase: "Liderar y trabajar según prioridades“. La gestión personal ha evolucionado siguiendo una pauta similar a la de otras muchas áreas del progreso humano. Los más grandes impulsos de desarrollo se siguen secuencialmente y cada uno de ellos añade una nueva dimensión. De modo análogo, en el área de la gestión del tiempo, cada generación toma como base a la anterior y nos acerca a un mayor control de nuestra vida. La primera generación podría caracterizarse por las notas y listas de tareas, las cuales tendían a proporcionar cierto control a los múltiples requerimientos planteados a nuestro tiempo y nuestra energía La segunda generación podría caracterizarse por las energía. agendas. Donde se refleja el intento de mirar hacia delante, programar los acontecimientos y actividades del futuro. La tercera generación refleja el campo actual de la gestión de tiempo. Además, se centra en el establecimiento de metas, objetivos a largo, medio o corto plazo hacia los cuales orientar el tiempo y la energía. También incluye el concepto de la planificación diaria del plan específico de alcanzar las metas y actividades a las que se atribuye mayor valía diaria, valía. Casi nadie tiene en cuenta el amplio bagaje de recursos psicocorporales de que disponemos las personas para disfrutar más de la vida, del trabajo y desarrollar mejor nuestras funciones directivas. El cuerpo es como un aparato de alta fidelidad que capta y emite información de manera instantánea. El cuerpo tiene una inteligencia que al d i t li i l desarrollarla amplifica enormemente l conciencia cognitiva y l i t li ll l lifi t la i i iti la inteligencia emocional. E t nos ayuda a i i l Esto d tomar decisiones más correctas en cada situación. 3
  • 4. FILOSOFÍA DE CONTENIDOS • Buenos hábitos alimenticios • Calidad del sueño Energía física • Ejercicio regular • Recuperación Energía para g p hacer un mejor • Buenas relaciones uso del tiempo • Conciencia clara, vivir los valores Energía  • Control del estrés emocional i l • Recuperación • Abrir la mente Abrir la mente • Disfrutar de la mente Energía mental • Cuidar con lo que se alimenta a la mente • Recuperación Diagrama – Construcción de nuestras reservas de energía (CraveTime, Julio 2010) 4
  • 5. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Interiorizar que el tiempo es un recurso finito y externo y la energía es  un recurso renovable e interno. Canalizar y mejorar la gestión de la energía para optimizar la gestión del  tiempo de vida personal y profesional. tiempo de vida personal y profesional  Crear y mantener la capacidad, la energía; utilizando la renovación de  las  tres principales fuentes de energía (Bienestar físico, mental y  emocional).  Desarrollar la conciencia corporal y emocional como herramientas de  La L gestión d l energía, no tió de la í gestión de la energía  el tiempo, es la clave para soportar un alto  Aprender a silenciar la mente y desarrollar la atención.  rendimiento, así como la ,  Aprender a relajarse para transmitir calma Aprender a relajarse para transmitir calma.  salud, la felicidad y la conciliación de la vida.  Gestionar las emociones.  Saber cómo establecer prioridades.  Controlar las interrupciones. 5
  • 6. 3. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO 1. Cumplimentación del somatograma. • Mediante este cuestionario se evalúa nivel de dispersión y consciencia que tienen la personas. M di t t ti i lú i l d di ió i i ti l 2. Herramientas de gestión de la energía mental,  corporal y emocional. • Ejercicios prácticos de aprendizaje activo que ayudan a renovar la energía, elevar la productividad y  Ejercicios prácticos de aprendizaje activo que ayudan a renovar la energía elevar la productividad y optimizar el tiempo con éxito. 3. Establecer un plan de acción personal. • Determinar los objetivos que se ha de marcar cada persona en función del trabajo realizado con el  fin de que el subconsciente trabaje sobre el futuro sin que nos demos cuenta para así tener nuevas  ideas para mejorar los resultados. 4. Cápsulas de gestión del tiempo laboral y seguimiento del plan de acción ( post seminario). • Posteriormente al seminario, durante 2 meses, se enviará cada  15 días una cápsula formativa, de  10 minutos de lectura sobre: gestión de reuniones, gestión de correo electrónico y gestión del ruido  10 minutos de lectura sobre: gestión de reuniones gestión de correo electrónico y gestión del ruido y del teléfono y gestión de prioridades. • Se incluirá en el mensaje un recordatorio de plan personal que cada persona  haya definido durante  el seminario presencial y pequeños ejercicios para mantener alto el nivel de energía. el seminario presencial y pequeños ejercicios para mantener alto el nivel de energía 6
  • 7. 4. CONTENIDO FORMATIVO 1. Energía MENTAL 1. Mindfullnes o atención plena (observación y autobservación). 2. Visualización. 3. Voz y habla (diálogo interno). 2. Energía CORPORAL 2 Energía CORPORAL 1. Respiración (profunda y consciente). 2. Letting go (Relajación). 3. Postura. 4. Gestión de la energía.  5. Movimiento. 3. Energía EMOCIONAL 3 Energía EMOCIONAL 1. Centrado. 2. Focusing. 4. Herramientas  del tiempo profesional 1. Gestión de reuniones. 2. Gestión del correo electrónico y agenda. 3. Gestión del móvil y el ruido. 3 Gestión del móvil y el ruido 4. Gestión de prioridades. 7
  • 8. 5. EQUIPO DE PROYECTO Lluís López González Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el  Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Diplomado en Ciencias Religiosas. Trainer y miembro del The Focusing Institute de New York (EEUU). Formador Experto en Psicocorporalitat desde 1985. Imparte cursos de Coaching corporal, Liderazgo sentido y  Liderazgo Centrado en la Persona, Focusing, Inteligencia Emocional, Inteligencia Espiritual, Gestión del estrés,  Gestión de la energía corporal y Técnicas de Relajación. Gestión de la energía corporal y Técnicas de Relajación. Creador e impulsor del Programa TREGUA (Doce Técnicas de Relajación). Profesor del Máster de Musicoterapia y del Postgrado en Psicomotricidad Educativa de la Universidad de  Barcelona y Formador de formadores del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña. Autor de libros y de numerosos artículos sobre crecimiento personal, relajación y focusing. Autor de libros y de numerosos artículos sobre crecimiento personal, relajación y focusing. Director del Programa TREGUA de Relajación Escolar. Director del Proyecto solidario MALARIA 40. www.malaria40.org. Paula Mattio Lastra Licenciada en Periodismo y Máster en comunicación Empresarial por la Universidad Pompeu Fabra Experta en conciliación e igualdad, diversidad y gestión del tiempo. Formadora en h bilid d di F d habilidades directivas y emprendedoras i d d Consultora en comunicación y marketing Cofundadora de la Revista online www.unaonline.net Directora de Aleph Comunicación + MKT de Personas 8
  • 9. 6. PRESUPUESTO Nuestros honorarios (IVA no incluido) para la realización de este programa en el 2011 son: HONORARIOS IMPARTICIÓN SEMINARIO 8 hs…………………………………………….1.300 € CÁPSULAS DE SEGUIMIENTO/FORMATIVAS (4 X 10 min)……………………………600 € i ) 600 FACTURACIÓN: 80% finalización sesión presencial 20% finalización cápsulas formativas El pago se realizará en condiciones de contado GASTOS Y DIETAS DEL PROYECTO: No incluidos fuera de Barcelona. En otros casos como billetes, estancias, impresiones, etc. se facturarían aparte con la presentación de los correspondientes justificantes. En caso de aceptación, rogamos nos devuelva una copia de esta propuesta firmada, a efectos de contratación. ALEPH COMUNICACIÓN  + MKT DE PERSONAS Paula Mattio Directora 9
  • 11. ¿QUIÉNES SOMOS? Somos un equipo de profesionales altamente especializado que siente pasión por las personas. Por ello, queremos contribuir su máximo q eremos contrib ir a s má imo desarrollo en todos los ámbitos Familia Empresa Sociedad ámbitos: Familia, Empresa, Servicios para empresas líderes en la gestión de personas, servicios que acercan a las  organizaciones a la excelencia. Con más de quince años de experiencia hemos Las áreas de Dirección de Personas a veces Personas, veces, construido una trayectoria profesional en la subestiman el poder persuasivo de cómo se gestión de personas y de la comunicación. transmiten los mensajes a los diferentes públicos de la empresa. p El conocimiento d i i t de cómo f i ó funcionan l las empresas internamente nos permite identificar Incremento del compromiso, mejora del clima las mejores herramientas para cada situación. laboral, fidelización del talento, mejora de la imagen de empleador excelente sostenibilidad de la excelente, organización, satisfacción laboral, son solo algunos de los beneficios de una correcta comunicación de personas. personas 11
  • 12. CLIENTES  ASTRAZENECA TOUR S.A. IBERDROLA GRUP OPTIM COCA‐COLA LABWARE FINCONSUM GRUPO SVS GRUPO SVS AMGEN CEAL DIANOVA HOSPITAL PLATÓ HOSPITAL PLATÓ GRUPO TEB TERMIX RANDOM HOUSE MONDADORI JUNGHEINRICH MÁS VIDA RED EXQUISITECES GASTRONÓMICAS FUNDACIÓN ONCE EXCELTRANS GRUPO FUNDOSA EXCELCOM ROUREMAR DIPUTACIÓ DE TARRAGONA 12