M.C. Javier Armendáriz Cortez

PRACTICAS Y COMPROMISO
SOCIAL
LA VERDAD NO ES ABSOLUTA

LA VERDAD ESTA EN LA INTERSUBJETIVIDAD, NI ES LA
TESIS NI LA ANTÍTESIS SINO LA SÍNTESIS, EL DIALOGO
DIPLOMÁTICO ENTRE DOS SUJETOS, DOS PUEBLOS Y DOS
TEORÍAS ENRIQUECIDAS POR ESA DEBATE EPISTEMOLÓGICO Y
METODOLÓGICO PARA LA BÚSQUEDA DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS CONTEXTUALES EN ESTAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO DONDE LO CUATITATIVO ES ENRIQUECIDO POR
LO CUALITATIVO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE EMBONA
CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ( ARMENDÁRIZ 2011).
QUE VES EN TU CIUDAD?

 Que te hace sentir?
 Porque es importante mantenerse activo?
 Como podemos incidir desde el ámbito de las
  practicas profesionales?
La intervención educativa

 Es una estrategia puesta en acción cuyo
  proceso-objeto se intenta mejorar o
  cambiar en un contexto sociocultural
  determinado, bajo expresiones singulares de
  la voluntad y/o el deseo del sujeto o de los
  sujetos y/o de las instituciones que inciden
  multifactorialmente en él.
                           Adalberto Rangel Ruiz de la Peña
                                 Director de Unidades UPN
                                             Mayo de 2005
¿De dónde viene la
Intervención Educativa?
 Del análisis institucional.

 Como una forma de abordar la tensión entre lo instituyente
  y lo instituido.
 Como un método para poner en acción las relacione entre el
  orden del deseo, de la voluntad. de lo normativo, del
  dinero, de lo jerárquico con la intención de mejorar el
  ambiente y los procesos de la institución.
 Como una forma de pensar, sentir y actuar que tiene como
  punto de partida la institución como una expresión
  sociocultural, polisémica, singular y normativa.
Intervención Educativa

 Del psicoanálisis.
 Como un método para hacer consciente lo
  inconsciente, explícito lo implícito, visible lo
  invisible; con la intencionalidad que el sujeto esté
  en la posibilidad de actuar, mejorando aquello
  que lo hace sentirse culpable en el mundo.
 Como una forma de colaboración con el o los
  otros para tomar una distancia necesaria en
  relación a la o las problemáticas que se viven.
Intervención Educativa

 Del socio psicoanálisis.

 Como una forma de abordar el movimiento de
  apropiación del acto institucional. Apropiarse
  del acto voluntario y consiente que realizan los
  sujetos en la vida institucional.
 Como un método para hacer consiente los
  procesos de familiarización de los actos
  sociales, en este caso de los actos institucionales.
 Como una forma de intervenir en donde se
  interpretan las angustias individuales ,colectivas
  e institucionales para identificar las líneas de
  fractura institucional y actuar sobre ellas.
Intervención Educativa

 De la re conceptualización del trabajo social:

 Como una forma de intervención buscando la
  superación del asistencialismo social.

 Como método colectivo que reconoce el capital
  social de los sujetos y grupos participantes en una
  comunidad.

 Como conjunto de acciones que consideran como
  propósito central el mejoramiento de la comunidad
Ámbitos de la Intervención
Educativa
Comparte con un compañero tus
respuestas
 Como puedes incidir en la sociedad, en la
  comunidad y en el tejido social desde las
  practicas profesionales?
4 Conceptos Claves Para el
Arte del Acompañamiento


 AUTONOMIA con
  RESPONSABILIDAD
 IDENTIDAD / ethos local regional
 CIUDADANIA/ democracia
 CUIDADO/ por el projimo
RETROALIMENTACION

                      Como podemos incidir en el
Que aprendimos hoy?   ambito social?
Practicas y compromiso social

Practicas y compromiso social

  • 1.
    M.C. Javier ArmendárizCortez PRACTICAS Y COMPROMISO SOCIAL
  • 2.
    LA VERDAD NOES ABSOLUTA LA VERDAD ESTA EN LA INTERSUBJETIVIDAD, NI ES LA TESIS NI LA ANTÍTESIS SINO LA SÍNTESIS, EL DIALOGO DIPLOMÁTICO ENTRE DOS SUJETOS, DOS PUEBLOS Y DOS TEORÍAS ENRIQUECIDAS POR ESA DEBATE EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO PARA LA BÚSQUEDA DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTEXTUALES EN ESTAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO DONDE LO CUATITATIVO ES ENRIQUECIDO POR LO CUALITATIVO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE EMBONA CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ( ARMENDÁRIZ 2011).
  • 4.
    QUE VES ENTU CIUDAD?  Que te hace sentir?  Porque es importante mantenerse activo?  Como podemos incidir desde el ámbito de las practicas profesionales?
  • 6.
    La intervención educativa Es una estrategia puesta en acción cuyo proceso-objeto se intenta mejorar o cambiar en un contexto sociocultural determinado, bajo expresiones singulares de la voluntad y/o el deseo del sujeto o de los sujetos y/o de las instituciones que inciden multifactorialmente en él. Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Director de Unidades UPN Mayo de 2005
  • 7.
    ¿De dónde vienela Intervención Educativa?  Del análisis institucional.  Como una forma de abordar la tensión entre lo instituyente y lo instituido.  Como un método para poner en acción las relacione entre el orden del deseo, de la voluntad. de lo normativo, del dinero, de lo jerárquico con la intención de mejorar el ambiente y los procesos de la institución.  Como una forma de pensar, sentir y actuar que tiene como punto de partida la institución como una expresión sociocultural, polisémica, singular y normativa.
  • 8.
    Intervención Educativa  Delpsicoanálisis.  Como un método para hacer consciente lo inconsciente, explícito lo implícito, visible lo invisible; con la intencionalidad que el sujeto esté en la posibilidad de actuar, mejorando aquello que lo hace sentirse culpable en el mundo.  Como una forma de colaboración con el o los otros para tomar una distancia necesaria en relación a la o las problemáticas que se viven.
  • 9.
    Intervención Educativa  Delsocio psicoanálisis.  Como una forma de abordar el movimiento de apropiación del acto institucional. Apropiarse del acto voluntario y consiente que realizan los sujetos en la vida institucional.  Como un método para hacer consiente los procesos de familiarización de los actos sociales, en este caso de los actos institucionales.  Como una forma de intervenir en donde se interpretan las angustias individuales ,colectivas e institucionales para identificar las líneas de fractura institucional y actuar sobre ellas.
  • 10.
    Intervención Educativa  Dela re conceptualización del trabajo social:  Como una forma de intervención buscando la superación del asistencialismo social.  Como método colectivo que reconoce el capital social de los sujetos y grupos participantes en una comunidad.  Como conjunto de acciones que consideran como propósito central el mejoramiento de la comunidad
  • 12.
    Ámbitos de laIntervención Educativa
  • 14.
    Comparte con uncompañero tus respuestas  Como puedes incidir en la sociedad, en la comunidad y en el tejido social desde las practicas profesionales?
  • 15.
    4 Conceptos ClavesPara el Arte del Acompañamiento  AUTONOMIA con RESPONSABILIDAD  IDENTIDAD / ethos local regional  CIUDADANIA/ democracia  CUIDADO/ por el projimo
  • 16.
    RETROALIMENTACION Como podemos incidir en el Que aprendimos hoy? ambito social?