Daniela Arreola flores
Candy Abigail Velázquez Reyes
Alicia Dávila de la Cruz
Andrea Ortiz Núñez
¿Qué son las teorías Implícitas?
 Es la información que vamos adquiriendo atreves de la
experiencia dándole conclusión a los sucesos.
De acuerdo a la literatura, ¿Cuáles son las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje y
cuales son sus principales características?
 Directa: Es la correspondencia directa entre el pensamiento y la
acción. Se entiende el aprendizaje como una copia fiel del objeto
sin considerar el análisis de los procesos psicológicos implicados.
 Interpretativa: de acuerdo al sujeto es el procesamiento de
información y su resultado de la teoría
 Constructiva: el maestro solo trasmite el conocimiento y cada alumno
de acuerdo a su experiencia construye sus propias teorías y su
propio aprendizaje.
 Posmoderna: esta es similar a la constructiva ya que los alumnos
construyen su propio aprendizaje.
Que implicaciones tienen la teorías implícitas para la practica educativa del
docente?
 Ayuda a entender que es difícil de intentar modificar
las formas de enseñanza y de aprendizaje.
¿Con base en la revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿que teorías
implícitas predominan en los docentes en formación y en servicio, en particular en la educación básica?
 Con base ante nuestras encuestas es la teoría
constructivista la que predomina, ya que la mayoría
de los resultados arrojan a que los maestros son
solamente guías que ayudan a que los alumnos
analicen construyan y transformen lo que
aprenden.
¿Por que es importante para la practica educativa del docente promover el cambio conceptual de estas
teorías?¿en que sentido o dirección debe darse dicho cambio?
 Por que al adquirir nuevos conocimientos el
docente necesita reacomodar sus concepciones
dando paso a una reconstrucción teórica.
 Siempre se debe dirigir el cambio al mejoramiento
de la practica, para de esta manera poder dar
solución a las necesidades que se presenten.
¿Qué información nos aportan las graficas obtenidas de la aplicación del cuestionario
de dilemas ?
 Al ver las graficas nos aporta la información de
cómo cada docente piensa diferente y que existen
diferentes tipos de formas de enseñanza.
 Existe una gran diversidad de metodos de
enseñanza lo que repercute en una educación que
no tiene el mismo rumbo cada maestro enseña
con un criterio distinto.

CUESTIONARIO DE DILEMAS

  • 1.
    Daniela Arreola flores CandyAbigail Velázquez Reyes Alicia Dávila de la Cruz Andrea Ortiz Núñez
  • 2.
    ¿Qué son lasteorías Implícitas?  Es la información que vamos adquiriendo atreves de la experiencia dándole conclusión a los sucesos.
  • 3.
    De acuerdo ala literatura, ¿Cuáles son las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje y cuales son sus principales características?  Directa: Es la correspondencia directa entre el pensamiento y la acción. Se entiende el aprendizaje como una copia fiel del objeto sin considerar el análisis de los procesos psicológicos implicados.  Interpretativa: de acuerdo al sujeto es el procesamiento de información y su resultado de la teoría  Constructiva: el maestro solo trasmite el conocimiento y cada alumno de acuerdo a su experiencia construye sus propias teorías y su propio aprendizaje.  Posmoderna: esta es similar a la constructiva ya que los alumnos construyen su propio aprendizaje.
  • 4.
    Que implicaciones tienenla teorías implícitas para la practica educativa del docente?  Ayuda a entender que es difícil de intentar modificar las formas de enseñanza y de aprendizaje.
  • 5.
    ¿Con base enla revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿que teorías implícitas predominan en los docentes en formación y en servicio, en particular en la educación básica?  Con base ante nuestras encuestas es la teoría constructivista la que predomina, ya que la mayoría de los resultados arrojan a que los maestros son solamente guías que ayudan a que los alumnos analicen construyan y transformen lo que aprenden.
  • 6.
    ¿Por que esimportante para la practica educativa del docente promover el cambio conceptual de estas teorías?¿en que sentido o dirección debe darse dicho cambio?  Por que al adquirir nuevos conocimientos el docente necesita reacomodar sus concepciones dando paso a una reconstrucción teórica.  Siempre se debe dirigir el cambio al mejoramiento de la practica, para de esta manera poder dar solución a las necesidades que se presenten.
  • 7.
    ¿Qué información nosaportan las graficas obtenidas de la aplicación del cuestionario de dilemas ?  Al ver las graficas nos aporta la información de cómo cada docente piensa diferente y que existen diferentes tipos de formas de enseñanza.  Existe una gran diversidad de metodos de enseñanza lo que repercute en una educación que no tiene el mismo rumbo cada maestro enseña con un criterio distinto.