ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE
PRECIOS
Producto
Precio
Plaza
Promoción
PRECIO
Es el elemento que produce ganancias. Comunica
al mercado la propuesta de valor de su servicio o
producto.
Fusion power razor de
gillette, tiene un precio
alto, y una
participación del 70%
del mercado global
$65.00
$35.00
$50.00
La decisión de compra se basa en cómo los
consumidores perciben el precio, y lo que están
dispuestos a pagar
FACTORES PARA DETERMINAR EL PRECIO DE PRODUCTOS O
SERVICIOS.
FACTORES INTERNOS
-MKT objetivos
-Estrategias de la
mezcla del MKT
-Costos
-Factores
organizacionales
FACTORES
EXTERNOS
-Estructura y
demanda de
mercado
-Competidores
-Factores
ambientales :
Economía
intermediarios
normativa leyes
DECISIONES
DE FIJACIÓN
DE PRECIOS
OBJETIVOS PARA LA SELECCIÓN DE PRECIOS
ESTRATEGIA DE PRODUCTO POSICIONAMIENTO DE MERCADO
LUXURY HOTELS ECONOMIC BUSINESS HOTELS
LA EMPRESA DEBE DECIDIR EN DÓNDE QUIERE POSICIONAR SU PRODUCTO O
SERVICIO TOMANDO EN CUENTA LA CALIDAD Y EL PRECIO.
-SOBREVIVIR “Mientras los precios cubran los costos fijos y
variables, la empresa sigue en el mercado” ( Temporadas bajas,
muchos competidores, declinación del producto etc. )
FACTORES INTERNOS
1. Objetivos de mercadotecnia
-MÁXIMA UTILIDAD: La empresa estima la demanda y los
costos asociados con precios alternativos, y escoge el precio que le
da más utilidades, flujo de efectivo, o retorno de la inversión.
MÁXIMA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO: La empresa
cree que la venta por volumen, bajará los costos y
aumentará las ganancias. Fijan el precio más bajo,
asumiendo que el mercado es sensible al precio.
MÁXIMO APROVECHAMIENTO DEL MERCADO: las empresas
que desarrollan nuevas tecnologías, fijan precios altos aprovechando la
oportunidad de mercado. Los precios comienzan altos, y terminan
bajos. Ejemplo introducción de la nueva Mac Book
LIDERAZGO EN CALIDAD: Muchas marcas lujosas
posicionan sus productos o servicios como los de mejor
calidad de su categoría, combinando calidad, lujo y
precios altos, con una intensa lealtad de parte de los
consumidores.
El precio debe estar coordinado con el diseño del producto o
servicio, los canales de distribución y las decisiones de
promoción, para crear un coherente y eficiente plan de
mercadotecnia.
FACTORES INTERNOS
2. Mezcla de la mercadotecnia
FACTORES INTERNOS
3. Costos
La empresa debe fijar un precio que cubra los costos de producir,
distribuir y vender sus productos o servicios, incluyendo una
ganancia justa por su esfuerzo y riesgos implicados.
Los directores deben decidir quién es la persona a cargo
de fijar los precios dentro de la organización.
Los dueños fijan
los precios en
las PYMES
El departamento de
ventas o MKT. fija los
precios en empresas
grandes
Las grandes compañías
hoteleras, desarrollan un plan
de mercadotecnia con tarifas
mensuales, basándose en la
ocupación esperada, para
poder determinar sus precios
por año.
FACTORES INTERNOS
3. Factores organizacionales
1. Determinación de la demanda y el mercado
Aunque los costos determinan el nivel mínimo de precios, el
mercado y la demanda determinan los niveles de precios
máximos.
Los consumidores y los intermediarios, toman en cuenta los
beneficios ofrecidos por la empresa, para decidir si el precio es el
adecuado.
FACTORES EXTERNOS
A pesar de la libertad de precios, la competencia condiciona
la fijación de precios
1. Competidores
FACTORES EXTERNOS
Competencia pura
Muchos compradores, y muchos vendedores
Se comercia con un bien común
Mercado competitivo, no hay proveedor
influyente en precio
Competencia monopolística
Muchos compradores, y vendedores, comercian
en rango de precios
Hay diferencias en los productos
Hay ofertas diferenciadas con marca, venta y
publicidad
Competencia oligopolística
Pocos vendedores, muchos compradores
Sensibilidad a estrategias de precios y mercadeo
de competidores
Muchas barreras de entrada
Si un vendedor baja el precio, lo deben igualar o
mejorar
Monopolio puro
Un vendedor y muchos compradores
Puede ser del estado o privado
Si es privado, hay libertad de fijar precios
Consideraciones Primordiales en la
Determinación de Precios
Enfoques para Determinar Precios
Con base en el costo:
Añadir un margen de utilidad bruta al costo del
producto.
Producto Costo Precio Clientes
Enfoques para Determinar Precios
Producto Costo Precio Valor Clientes
Con base en el Valor
Combinación apropiada de calidad y buen servicio a un precio justo.
Se estima el precio con base en las percepciones de los
compradores del valor y no en el costo.
El precio se toma en cuenta desde el inicio del proceso de
mercadeo.
El valor y el precio fijado determinan las decisiones del diseño.
Enfoques para Determinar Precios
Producto Costo Precio
Compe-
tencia
Clientes
Con base en el Competencia
Productos o servicios similares.
Basado en el precio del competidor, presta menos atención a sus
propios costos o demanda.
Mercados de oligopolio.
SOBREPRECIO
PRECIO
ECONÓMICO
BUEN
VALOR
PRECIO
MÁXIMO
Alta
calidad
Baja
calidad
Más alto Más bajo
P R E C I O
CALIDAD
La estrategia posicionamiento Precio VS Calidad
Precios para nuevos productos
Si es producto Innovador
Determinar precios por capas de mercados: (Celular)
Iniciar con precios altos, se obtienen ingresos y utilidades altas
Si la competencia iguala el producto disminuyen precios. Se
conoce como precio de descreme
Son productos de buena calidad e imagen
Determinar precios por penetración de mercado:
Iniciar con precios bajos para atraer mercado
Mercado muy sensible al precio
Costos de distribución y producción deben disminuir al
incrementarse las ventas
Estrategias de ajustes de precios
Determinación de Precios de descuento y
rebaja:
Recompensar por pronto pago, altos volúmenes,
compras fuera de temporada
Descuentos: reducción del precio durante un
período determinado
Descuento por cantidad
Estrategias de ajustes de precios
Determinación de Precios Segmentados:
Cliente - segmento : museos, teatros para clase estudiantil
o tercera edad
Producto - forma: versión mejorada
Precios por Ubicación: Norte, centro, o sureste de México
Precios por Tiempo: turismo en baja y alta temporada,
(tarifas)
Estrategias de ajustes de precios
Determinación de Precios psicológicos:
Considera la psicología de los precios y no el aspecto
económico
El precio dice algo del producto
Algunos productos si tienen mayor precio son mejores,
autos, perfumes, hoteles, vinos
$99.99
Estrategias de ajustes de precios
Precios de referencia:
Grabados en la mente del consumidor y son usados como
referencia al buscar un producto determinado.
Estrategias de ajustes de precios
Determinación de Precios Promocionales:
Precio temporal a sus productos más bajo que el de lista de
precios o más bajo que los costos. (Financiamientos con
intereses bajos, garantías más amplias, mantenimiento
gratuito)
Estrategias de ajustes de precios
Determinación Geográfica de Precios:
Precios del punto base: Elige un punto base y cobra a todos
los clientes el costo del flete desde esa ciudad hasta la
ubicación del cliente, sin importar el origen de los bienes
Precios absorbiendo flete: el vendedor absorbe el costo para
mantener posición firme en mercados competitivos
Estrategias de ajustes de precios
Determinación de Precios Internacionales:
Se toma en cuenta:
Condiciones económicas
Situaciones competitivas
Leyes y regulaciones
Fletes, seguros, tarifas,
Impuestos
Situaciones para iniciar un cambio en precios o responder a
una estrategia de la competencia:
Disminución de participación de mercado por competencia de
precios.
Buscar dominio del mercado por medio de costos más bajos.
Cambio de precios
Percepción del valor del precio
Valor total para el
cliente
Costo total para el
cliente
Costo moneario
Costo no
monetario
Valor de la
imagen
FORMA EN QUE
EL CLIENTE
PERCIBE EL
VALOR
Valor del
producto
Valor del
servicio
Valor del
personal
Costos no monetarios
Tiempo Costos mentales
(No comprender,
rechazo)
Búsqueda
(Energía,
esfuerzo)Inconveniencia
(Horario de atención
limitado)
La sensibilidad de los consumidores al precio
puede ser influenciada por algunos atributos:
Valor único: Mayor valor único= menor sensibilidad
(Mercedes Benz)
Efecto sustituto: A mayor cantidad de sustitutos
disponibles, mayor sensibilidad
Dificultad de comparación: En productos difíciles de
evaluar, la sensibilidad es menor ( Consultoría)
Total de gasto: Peso del precio en el presupuesto
familiar. A mayor peso, mayor sensibilidad.
El precio y el ciclo de vida del producto
Planeación e introducción
Educación + Difusión + Incentivo al canal = Etapa
de alto gasto
El precio y el ciclo de vida del producto
Crecimiento
Mayor competencia
Diferenciar el producto o Reducir costos.
El precio y el ciclo de vida del producto
Madurez
Guerra de precios
Mejor control y reducción de costos
Nuevas líneas de productos
Revaluar el Rol de los canales de distribución
Nuevos nichos de mercado
El precio y el ciclo de vida del producto
Declinación
Minimizar pérdidas
Reposicionamiento
Consolidación
Abandono
Cualquiera que sea su objetivo, las empresas que usan el
precio como una herramienta estratégica, tendrán mejores
ganancias que aquellas que dejan que los costos o el
mercado lo determinen.
Precio

Precio

  • 1.
    ESTRATEGIAS PARA LAFIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción
  • 2.
    PRECIO Es el elementoque produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette, tiene un precio alto, y una participación del 70% del mercado global
  • 3.
    $65.00 $35.00 $50.00 La decisión decompra se basa en cómo los consumidores perciben el precio, y lo que están dispuestos a pagar
  • 4.
    FACTORES PARA DETERMINAREL PRECIO DE PRODUCTOS O SERVICIOS. FACTORES INTERNOS -MKT objetivos -Estrategias de la mezcla del MKT -Costos -Factores organizacionales FACTORES EXTERNOS -Estructura y demanda de mercado -Competidores -Factores ambientales : Economía intermediarios normativa leyes DECISIONES DE FIJACIÓN DE PRECIOS
  • 6.
    OBJETIVOS PARA LASELECCIÓN DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRODUCTO POSICIONAMIENTO DE MERCADO LUXURY HOTELS ECONOMIC BUSINESS HOTELS LA EMPRESA DEBE DECIDIR EN DÓNDE QUIERE POSICIONAR SU PRODUCTO O SERVICIO TOMANDO EN CUENTA LA CALIDAD Y EL PRECIO.
  • 7.
    -SOBREVIVIR “Mientras losprecios cubran los costos fijos y variables, la empresa sigue en el mercado” ( Temporadas bajas, muchos competidores, declinación del producto etc. ) FACTORES INTERNOS 1. Objetivos de mercadotecnia
  • 8.
    -MÁXIMA UTILIDAD: Laempresa estima la demanda y los costos asociados con precios alternativos, y escoge el precio que le da más utilidades, flujo de efectivo, o retorno de la inversión.
  • 9.
    MÁXIMA PARTICIPACIÓN ENEL MERCADO: La empresa cree que la venta por volumen, bajará los costos y aumentará las ganancias. Fijan el precio más bajo, asumiendo que el mercado es sensible al precio.
  • 10.
    MÁXIMO APROVECHAMIENTO DELMERCADO: las empresas que desarrollan nuevas tecnologías, fijan precios altos aprovechando la oportunidad de mercado. Los precios comienzan altos, y terminan bajos. Ejemplo introducción de la nueva Mac Book
  • 11.
    LIDERAZGO EN CALIDAD:Muchas marcas lujosas posicionan sus productos o servicios como los de mejor calidad de su categoría, combinando calidad, lujo y precios altos, con una intensa lealtad de parte de los consumidores.
  • 12.
    El precio debeestar coordinado con el diseño del producto o servicio, los canales de distribución y las decisiones de promoción, para crear un coherente y eficiente plan de mercadotecnia. FACTORES INTERNOS 2. Mezcla de la mercadotecnia
  • 13.
    FACTORES INTERNOS 3. Costos Laempresa debe fijar un precio que cubra los costos de producir, distribuir y vender sus productos o servicios, incluyendo una ganancia justa por su esfuerzo y riesgos implicados.
  • 14.
    Los directores debendecidir quién es la persona a cargo de fijar los precios dentro de la organización. Los dueños fijan los precios en las PYMES El departamento de ventas o MKT. fija los precios en empresas grandes Las grandes compañías hoteleras, desarrollan un plan de mercadotecnia con tarifas mensuales, basándose en la ocupación esperada, para poder determinar sus precios por año. FACTORES INTERNOS 3. Factores organizacionales
  • 15.
    1. Determinación dela demanda y el mercado Aunque los costos determinan el nivel mínimo de precios, el mercado y la demanda determinan los niveles de precios máximos. Los consumidores y los intermediarios, toman en cuenta los beneficios ofrecidos por la empresa, para decidir si el precio es el adecuado. FACTORES EXTERNOS
  • 16.
    A pesar dela libertad de precios, la competencia condiciona la fijación de precios 1. Competidores FACTORES EXTERNOS
  • 17.
    Competencia pura Muchos compradores,y muchos vendedores Se comercia con un bien común Mercado competitivo, no hay proveedor influyente en precio
  • 18.
    Competencia monopolística Muchos compradores,y vendedores, comercian en rango de precios Hay diferencias en los productos Hay ofertas diferenciadas con marca, venta y publicidad
  • 19.
    Competencia oligopolística Pocos vendedores,muchos compradores Sensibilidad a estrategias de precios y mercadeo de competidores Muchas barreras de entrada Si un vendedor baja el precio, lo deben igualar o mejorar
  • 20.
    Monopolio puro Un vendedory muchos compradores Puede ser del estado o privado Si es privado, hay libertad de fijar precios
  • 21.
    Consideraciones Primordiales enla Determinación de Precios
  • 22.
    Enfoques para DeterminarPrecios Con base en el costo: Añadir un margen de utilidad bruta al costo del producto. Producto Costo Precio Clientes
  • 23.
    Enfoques para DeterminarPrecios Producto Costo Precio Valor Clientes Con base en el Valor Combinación apropiada de calidad y buen servicio a un precio justo. Se estima el precio con base en las percepciones de los compradores del valor y no en el costo. El precio se toma en cuenta desde el inicio del proceso de mercadeo. El valor y el precio fijado determinan las decisiones del diseño.
  • 24.
    Enfoques para DeterminarPrecios Producto Costo Precio Compe- tencia Clientes Con base en el Competencia Productos o servicios similares. Basado en el precio del competidor, presta menos atención a sus propios costos o demanda. Mercados de oligopolio.
  • 25.
    SOBREPRECIO PRECIO ECONÓMICO BUEN VALOR PRECIO MÁXIMO Alta calidad Baja calidad Más alto Másbajo P R E C I O CALIDAD La estrategia posicionamiento Precio VS Calidad
  • 26.
    Precios para nuevosproductos Si es producto Innovador Determinar precios por capas de mercados: (Celular) Iniciar con precios altos, se obtienen ingresos y utilidades altas Si la competencia iguala el producto disminuyen precios. Se conoce como precio de descreme Son productos de buena calidad e imagen Determinar precios por penetración de mercado: Iniciar con precios bajos para atraer mercado Mercado muy sensible al precio Costos de distribución y producción deben disminuir al incrementarse las ventas
  • 27.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación de Precios de descuento y rebaja: Recompensar por pronto pago, altos volúmenes, compras fuera de temporada Descuentos: reducción del precio durante un período determinado Descuento por cantidad
  • 28.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación de Precios Segmentados: Cliente - segmento : museos, teatros para clase estudiantil o tercera edad Producto - forma: versión mejorada Precios por Ubicación: Norte, centro, o sureste de México Precios por Tiempo: turismo en baja y alta temporada, (tarifas)
  • 29.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación de Precios psicológicos: Considera la psicología de los precios y no el aspecto económico El precio dice algo del producto Algunos productos si tienen mayor precio son mejores, autos, perfumes, hoteles, vinos $99.99
  • 30.
    Estrategias de ajustesde precios Precios de referencia: Grabados en la mente del consumidor y son usados como referencia al buscar un producto determinado.
  • 31.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación de Precios Promocionales: Precio temporal a sus productos más bajo que el de lista de precios o más bajo que los costos. (Financiamientos con intereses bajos, garantías más amplias, mantenimiento gratuito)
  • 32.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación Geográfica de Precios: Precios del punto base: Elige un punto base y cobra a todos los clientes el costo del flete desde esa ciudad hasta la ubicación del cliente, sin importar el origen de los bienes Precios absorbiendo flete: el vendedor absorbe el costo para mantener posición firme en mercados competitivos
  • 33.
    Estrategias de ajustesde precios Determinación de Precios Internacionales: Se toma en cuenta: Condiciones económicas Situaciones competitivas Leyes y regulaciones Fletes, seguros, tarifas, Impuestos
  • 34.
    Situaciones para iniciarun cambio en precios o responder a una estrategia de la competencia: Disminución de participación de mercado por competencia de precios. Buscar dominio del mercado por medio de costos más bajos.
  • 35.
  • 36.
    Percepción del valordel precio Valor total para el cliente Costo total para el cliente Costo moneario Costo no monetario Valor de la imagen FORMA EN QUE EL CLIENTE PERCIBE EL VALOR Valor del producto Valor del servicio Valor del personal
  • 37.
    Costos no monetarios TiempoCostos mentales (No comprender, rechazo) Búsqueda (Energía, esfuerzo)Inconveniencia (Horario de atención limitado)
  • 38.
    La sensibilidad delos consumidores al precio puede ser influenciada por algunos atributos: Valor único: Mayor valor único= menor sensibilidad (Mercedes Benz) Efecto sustituto: A mayor cantidad de sustitutos disponibles, mayor sensibilidad Dificultad de comparación: En productos difíciles de evaluar, la sensibilidad es menor ( Consultoría) Total de gasto: Peso del precio en el presupuesto familiar. A mayor peso, mayor sensibilidad.
  • 39.
    El precio yel ciclo de vida del producto Planeación e introducción Educación + Difusión + Incentivo al canal = Etapa de alto gasto
  • 40.
    El precio yel ciclo de vida del producto Crecimiento Mayor competencia Diferenciar el producto o Reducir costos.
  • 41.
    El precio yel ciclo de vida del producto Madurez Guerra de precios Mejor control y reducción de costos Nuevas líneas de productos Revaluar el Rol de los canales de distribución Nuevos nichos de mercado
  • 42.
    El precio yel ciclo de vida del producto Declinación Minimizar pérdidas Reposicionamiento Consolidación Abandono
  • 43.
    Cualquiera que seasu objetivo, las empresas que usan el precio como una herramienta estratégica, tendrán mejores ganancias que aquellas que dejan que los costos o el mercado lo determinen.