SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SENA SER
PROGRAMA TURISMO
– Tema: Precio (Mezcla de
Mercadotecnia)
Tema: Precio
Resumen:
El precio es una carta de presentación con el cliente y es
importante estar en sintonía con la percepción que el
consumidor tiene sobre nuestro producto.
Establecer cual es la mejor estrategia de fijación de
precios es vital para una empresa, ya que la
determinación del precio puede significar el éxito o
fracaso en la incursión de un mercado.
Palabras clave: Precio, Mezcla de mercadotecnia,
Estrategia de precio.
“Todo necio confunde valor y
precio”
Antonio Machado
Contenido
• Objetivo
• Concepto de precio
• Estrategias de fijación de precio
• Técnicas de fijación de precio
• Relación Precio Demanda
• Fijación de precio mezcla de producto
• Bibliografía
Objetivo
• Definir que es el Precio dentro de la
mezcla de mercadotecnia.
• Estudiar la relación que existe entre el
Precio y la demanda.
• Conocer las diferentes estrategias y
técnicas de fijación del Precio.
Precio
La cantidad de dinero que se
cobra por un producto o
servicio; la suma de valores
que los clientes intercambian
por los beneficios de tener o
usar el producto o servicio.
(Kotler, 2013).
El precio es la cantidad de
dinero u otros elementos de
utilidad que se necesitan para
adquirir un producto,
(Stanton, 2007)
Consideraciones generales para la
fijación del precio
Limite Inferior de los
precios
(No hay utilidad por
debajo de este precio)
Competencia y otros
factores externos
(Estrategias de la
competencia,
Naturaleza del
Mercado)
Limite Superior de los
precios
(No hay demanda por
encima de este precio)
Precio
$ $
Costo del
Producto
Precepción del
valor
MÉTODOS DE FIJACIÓN DE
PRECIOS PARA LOS PRODUCTOS
TURÍSTICOS
La determinación del nivel de precios de los productos de la
empresa, constituye una de las decisiones más importantes en el
diseño de la estrategia de marketing-mix. En general, existen
tres métodos de fijación de precios, de forma que la empresa
deberá seleccionar el método o métodos que más se ajuste a sus
necesidades:
i) Métodos basados en el coste;
ii) Métodos basados en la demanda y
iii) Métodos basados en la competencia.
Métodos de fijación de precios
basados en el coste.
Este método establece el precio de
venta del producto a partir de los
costes en que incurre la empresa.
Dentro de estos métodos destacan
el método del coste más margen y
el método del precio objetivo.
A) Método del coste más margen.
Este método se basa en añadir un margen de beneficio al coste del
producto para obtener el precio. Por tanto, la expresión general de este
método es la siguiente:
Precio de Venta = Coste + Margen
Se considera el coste total del producto (fijo más variable) de
forma que el margen de beneficio está calculado sobre dicho coste. La
expresión resultante es:
P  CTu  m * CTu ⇒ P  CTu * (1  m)
donde P es el precio de venta unitario, CTu el coste total unitario y m el
margen neto de beneficios.
B)Método del precio objetivo
Este método del precio objetivo o del “precio según la
rentabilidad del capital invertido” consiste en fijar un precio de
venta tal que, para un nivel de actividad previsto, la empresa
obtenga un determinado nivel de rentabilidad sobre el capital
invertido. Si consideramos que la empresa ha invertido un
capital I, y que desea obtener una tasa de rentabilidad sobre
dicho capital de r, el nivel de beneficios que la empresa desea
obtener será: r*I. De este modo:
Beneficios = Ingresos – Costes = r*I
2. Métodos de fijación de precios basados en la demanda
Los métodos basados en la demanda se apoyan en las percepciones de
los consumidores acerca de los precios. Como ejemplo, se estudia el
método del precio aceptable.
Este método se basa en la idea de que el consumidor determina un
umbral superior a partir del cual no compra porque lo considera demasiado
caro y un umbral inferior que considera demasiado barato. Los clientes,
aunque no conozcan los precios del mercado, suelen tener una idea de lo
que suele costar un producto, es decir, son capaces de opinar si un precio es
caro o barato. Una vez conocidos estos precios, se trata de calcular el precio
psicológico óptimo; es decir, aquel nivel de precio que permite que el
producto sea aceptado por el mayor número posible de consumidores; o lo
que es lo mismo, aquel nivel de precio que es rechazado por el menor
número de consumidores
Métodos basados en
la competencia.
consiste en el
establecimiento de un precio
al mismo nivel de la
competencia. Este método se
apoya en la idea de que los
competidores ya han elaborado
acabadamente su estrategia de
fijación de precios.
Estrategias de Fijación de Precios
Valor
para el
cliente
Basada en
la
precepción
del cliente
dejando a
un lado el
costeo del
producto.
Buen
valor
Combinació
n correcta
de calidad y
buen
servicio a
un precio
justo.
Valor
agregado
Aumentar
características
y servicios
para
diferenciar las
ofertas de la
empresa a la
vez que ésta
cobra precios
más altos.
En costos
Precios con
base en los
costos de
producción,
distribución y
venta del
producto más
una tasa de
rendimiento
justa según el
riesgo y el
esfuerzo.
Estrategia
de Ajuste
de Precios
Descuento y
bonificación
Por
segmentos
Psicológica
Promocional
Geográfica
Dinámica
Internacional
Técnicas de Fijación de Precios
Márgenes
Competencia
Punto de
equilibro
Análisis de la relación precio -
demanda
La curva de
demanda muestra
el número de
unidades que el
mercado comprará
en un determinado
periodo a los
diferentes precios
que una empresa
podría cobrar.
Elasticidad precio de la demanda
Demanda Inelástica
Cuando la
reducción o el
incremento del
Precio no tiene
relación directa
con el volumen
de ventas.
DemandaElástica
Cuando la reducción
del Precio unitario
ocasiona un
incremento en el
ingreso total, al
producir un aumento
notable en la cantidad
vendida.
Fijación de
Precios
Mezcla de
Producto
Línea de
producto
Productos
opcionales
Productos
cautivos
Subproducto
Paquete de
productos
Elementos de los costos de alojamiento
precio_plan_de_mercadotecnia.pptx
precio_plan_de_mercadotecnia.pptx
1) Colaboradores de soporte
Comprende los pagos hechos a los trabajadores
que no intervienen directamente en la prestación
del servicio.
Por ejemplo, en el hostal “Sueño & Descanso” los
colaboradores de soporte son Alfredo Bolaños y su
sobrino Jairo.
Ellos se encargan de la compra de insumos y
mantenimiento de exteriores, respectivamente.
En consecuencia, los sueldos percibidos por estos
trabajadores constituyen un costo indirecto.
¿Cuántos colaboradores de soporte integran tu
equipo
2) Suministros
Representan el valor de los insumos necesarios para brindar el
servicio de alojamiento, sin embargo, sus costos y cantidades no son
significativas.
Por ejemplo, en “Sueño & Descanso” es el desinfectante y el jabón
para lavar la lencería.
3) Servicios públicos
Constituye el desembolso de dinero, relacionado con los servicios de
teléfono, electricidad, Internet y agua potable.
4) Seguro
Es la erogación de dinero por la adquisición de una póliza que cubra
daños en caso de incendios.
5) Amortización del edificio
Representa la pérdida de valor por desgaste, de la infraestructura
utilizada para prestar el servicio de alojamiento
6) Amortización de mobiliario y equipo
Comprende la pérdida del valor de los muebles, enseres y los
equipos que utiliza el hostal para prestar el servicio a sus
clientes.
En la misma línea de nuestro ejemplo, tenemos los colchones,
lencería, camas y televisores de las habitaciones. Además, los
utensilios y mobiliario del restaurante.
Así como también, el router para el servicio de wifi y el
ordenador utilizado en recepción.
precio_plan_de_mercadotecnia.pptx
Fijación de precios para nuevos
productos
Descremado del
mercado
Penetración
de mercado
precio_plan_de_mercadotecnia.pptx
Referencias Bibliográficas
• Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007).
Fundamentos de Marketing. México: McGraw-
Hill.
• Kotler, F. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos
de Marketing. México: Pearson Education
• Fernández, M. (2007). Manual para Elaborar un
Plan de Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

PPTX
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
PPTX
Exposición grupo 4 estrategia de precios
PPTX
PPTX
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
Fijando precios
PPTX
Principales estrategias de fijación de precios
S3_2_MERCADO_PRECIOS.pptx
Exposición grupo 4 estrategia de precios
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
Fijando precios
Principales estrategias de fijación de precios

Similar a precio_plan_de_mercadotecnia.pptx (20)

DOCX
Costos precios
PDF
PDF
PPT
Precio mercadotecnia
PDF
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
PPT
Fijando precios
PPTX
Metodos basicos para la detrminacion de precios
PDF
Determinacion del precio
PPT
Estrategia y Fijación de Precios
PDF
Estrategias de precios materia marketing mix
PDF
Desempre 3.10 complementaria
PDF
Decisiones de fijación de precios (4/4)
PPT
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
PDF
COMERCIALIZACION 1 2020-2C-06-Precio-AulaVirtual.pdf
PPTX
La Mezcla de la mercadotecnia: El precio
PPTX
La mezcla de la mercadotecnia. El precio
PPTX
marketing fijacion de precios
DOC
Administracion Sintesis
Costos precios
Precio mercadotecnia
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
Fijando precios
Metodos basicos para la detrminacion de precios
Determinacion del precio
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategias de precios materia marketing mix
Desempre 3.10 complementaria
Decisiones de fijación de precios (4/4)
CONSEPTOS DEL PRECIO EN EL MIX DE MARKETING .ppt
COMERCIALIZACION 1 2020-2C-06-Precio-AulaVirtual.pdf
La Mezcla de la mercadotecnia: El precio
La mezcla de la mercadotecnia. El precio
marketing fijacion de precios
Administracion Sintesis

Último (20)

PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx

precio_plan_de_mercadotecnia.pptx

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SER PROGRAMA TURISMO
  • 2. – Tema: Precio (Mezcla de Mercadotecnia)
  • 3. Tema: Precio Resumen: El precio es una carta de presentación con el cliente y es importante estar en sintonía con la percepción que el consumidor tiene sobre nuestro producto. Establecer cual es la mejor estrategia de fijación de precios es vital para una empresa, ya que la determinación del precio puede significar el éxito o fracaso en la incursión de un mercado. Palabras clave: Precio, Mezcla de mercadotecnia, Estrategia de precio.
  • 4. “Todo necio confunde valor y precio” Antonio Machado
  • 5. Contenido • Objetivo • Concepto de precio • Estrategias de fijación de precio • Técnicas de fijación de precio • Relación Precio Demanda • Fijación de precio mezcla de producto • Bibliografía
  • 6. Objetivo • Definir que es el Precio dentro de la mezcla de mercadotecnia. • Estudiar la relación que existe entre el Precio y la demanda. • Conocer las diferentes estrategias y técnicas de fijación del Precio.
  • 7. Precio La cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; la suma de valores que los clientes intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio. (Kotler, 2013). El precio es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto, (Stanton, 2007)
  • 8. Consideraciones generales para la fijación del precio Limite Inferior de los precios (No hay utilidad por debajo de este precio) Competencia y otros factores externos (Estrategias de la competencia, Naturaleza del Mercado) Limite Superior de los precios (No hay demanda por encima de este precio) Precio $ $ Costo del Producto Precepción del valor
  • 9. MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS La determinación del nivel de precios de los productos de la empresa, constituye una de las decisiones más importantes en el diseño de la estrategia de marketing-mix. En general, existen tres métodos de fijación de precios, de forma que la empresa deberá seleccionar el método o métodos que más se ajuste a sus necesidades: i) Métodos basados en el coste; ii) Métodos basados en la demanda y iii) Métodos basados en la competencia.
  • 10. Métodos de fijación de precios basados en el coste. Este método establece el precio de venta del producto a partir de los costes en que incurre la empresa. Dentro de estos métodos destacan el método del coste más margen y el método del precio objetivo.
  • 11. A) Método del coste más margen. Este método se basa en añadir un margen de beneficio al coste del producto para obtener el precio. Por tanto, la expresión general de este método es la siguiente: Precio de Venta = Coste + Margen Se considera el coste total del producto (fijo más variable) de forma que el margen de beneficio está calculado sobre dicho coste. La expresión resultante es: P  CTu  m * CTu ⇒ P  CTu * (1  m) donde P es el precio de venta unitario, CTu el coste total unitario y m el margen neto de beneficios.
  • 12. B)Método del precio objetivo Este método del precio objetivo o del “precio según la rentabilidad del capital invertido” consiste en fijar un precio de venta tal que, para un nivel de actividad previsto, la empresa obtenga un determinado nivel de rentabilidad sobre el capital invertido. Si consideramos que la empresa ha invertido un capital I, y que desea obtener una tasa de rentabilidad sobre dicho capital de r, el nivel de beneficios que la empresa desea obtener será: r*I. De este modo: Beneficios = Ingresos – Costes = r*I
  • 13. 2. Métodos de fijación de precios basados en la demanda Los métodos basados en la demanda se apoyan en las percepciones de los consumidores acerca de los precios. Como ejemplo, se estudia el método del precio aceptable. Este método se basa en la idea de que el consumidor determina un umbral superior a partir del cual no compra porque lo considera demasiado caro y un umbral inferior que considera demasiado barato. Los clientes, aunque no conozcan los precios del mercado, suelen tener una idea de lo que suele costar un producto, es decir, son capaces de opinar si un precio es caro o barato. Una vez conocidos estos precios, se trata de calcular el precio psicológico óptimo; es decir, aquel nivel de precio que permite que el producto sea aceptado por el mayor número posible de consumidores; o lo que es lo mismo, aquel nivel de precio que es rechazado por el menor número de consumidores
  • 14. Métodos basados en la competencia. consiste en el establecimiento de un precio al mismo nivel de la competencia. Este método se apoya en la idea de que los competidores ya han elaborado acabadamente su estrategia de fijación de precios.
  • 15. Estrategias de Fijación de Precios Valor para el cliente Basada en la precepción del cliente dejando a un lado el costeo del producto. Buen valor Combinació n correcta de calidad y buen servicio a un precio justo. Valor agregado Aumentar características y servicios para diferenciar las ofertas de la empresa a la vez que ésta cobra precios más altos. En costos Precios con base en los costos de producción, distribución y venta del producto más una tasa de rendimiento justa según el riesgo y el esfuerzo.
  • 16. Estrategia de Ajuste de Precios Descuento y bonificación Por segmentos Psicológica Promocional Geográfica Dinámica Internacional
  • 17. Técnicas de Fijación de Precios Márgenes Competencia Punto de equilibro
  • 18. Análisis de la relación precio - demanda La curva de demanda muestra el número de unidades que el mercado comprará en un determinado periodo a los diferentes precios que una empresa podría cobrar.
  • 19. Elasticidad precio de la demanda Demanda Inelástica Cuando la reducción o el incremento del Precio no tiene relación directa con el volumen de ventas. DemandaElástica Cuando la reducción del Precio unitario ocasiona un incremento en el ingreso total, al producir un aumento notable en la cantidad vendida.
  • 20. Fijación de Precios Mezcla de Producto Línea de producto Productos opcionales Productos cautivos Subproducto Paquete de productos
  • 21. Elementos de los costos de alojamiento
  • 24. 1) Colaboradores de soporte Comprende los pagos hechos a los trabajadores que no intervienen directamente en la prestación del servicio. Por ejemplo, en el hostal “Sueño & Descanso” los colaboradores de soporte son Alfredo Bolaños y su sobrino Jairo. Ellos se encargan de la compra de insumos y mantenimiento de exteriores, respectivamente. En consecuencia, los sueldos percibidos por estos trabajadores constituyen un costo indirecto. ¿Cuántos colaboradores de soporte integran tu equipo
  • 25. 2) Suministros Representan el valor de los insumos necesarios para brindar el servicio de alojamiento, sin embargo, sus costos y cantidades no son significativas. Por ejemplo, en “Sueño & Descanso” es el desinfectante y el jabón para lavar la lencería. 3) Servicios públicos Constituye el desembolso de dinero, relacionado con los servicios de teléfono, electricidad, Internet y agua potable. 4) Seguro Es la erogación de dinero por la adquisición de una póliza que cubra daños en caso de incendios. 5) Amortización del edificio Representa la pérdida de valor por desgaste, de la infraestructura utilizada para prestar el servicio de alojamiento
  • 26. 6) Amortización de mobiliario y equipo Comprende la pérdida del valor de los muebles, enseres y los equipos que utiliza el hostal para prestar el servicio a sus clientes. En la misma línea de nuestro ejemplo, tenemos los colchones, lencería, camas y televisores de las habitaciones. Además, los utensilios y mobiliario del restaurante. Así como también, el router para el servicio de wifi y el ordenador utilizado en recepción.
  • 28. Fijación de precios para nuevos productos Descremado del mercado Penetración de mercado
  • 30. Referencias Bibliográficas • Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw- Hill. • Kotler, F. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Education • Fernández, M. (2007). Manual para Elaborar un Plan de Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.