Escuela Normal Oficial
“Lic. Benito Juárez”
Licenciatura en Educación
Intercultural Bilingüe
Josefina Reyes Acala
Práctica social de la lengua
Jeannette Quirós Bonilla
Grupo: 1° Grado: “A
Ciclo: 2015-2016
Segundo Semestre
Prácticas sociales del lenguaje
Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción
que, además
de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una
serie de
actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una
finalidad
comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular.
Las prácticas sociales del lenguaje son marcadas a la producción e
interpretación de los textos orales y escritas comprenden la diferencia
modo de leer, interpretar estudios y compartir los textos de aprovecha.
A que se refiere practica social del lenguaje
Son todas aquellas situaciones cotidianas donde al sujeto se identifica
como hablante de la lengua.
La práctica se refiere al ejercicio continuo de un código de comunicación y
que es perfectible.
Dentro de unos o más contextos.
A que llamaos lengua, lenguaje, habla y norma
LENGUAJE: como la capacidad de poder establecer comunicación
mediante de signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje
presenta muchísimo manifestaciones distintas a las diversas comunidades
que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son las que
conocemos por la lengua o idioma, como el español, francés, inglés o el
alemán.
LENGUA: es como hemos dicho, un sistema de signos que los habitantes
aprenden y retienen en su memoria. Es un código que conoce cada
hablante, y que lo utiliza cada c bes que lo necesite.
Este código es muy importante para el normal desarrollo de la
comunicación entre las personas, pues que el hecho de que todos los
habitantes de una lengua lo conozcan, es lo que hace que se pueda
comunicar entre sí.
HABLA: es la plasmación de lo anterior la creación de ese modo
lingüística. Es un acto singular por lo cual unas personas de forma
individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ellos el
código y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el
cual el hablante, ya sea atreves de la formación (emisión del sonido) o de
la escritura, utilizada la lengua para establecer un acto de comunicación.
NORMA: la Norma es la que nos impide algunas formas lingüística que
atendiéndonos a la lógica de la lengua podrá ser correcta. Ocurre cuando
un niño dice onde; en el lugar de donde.
Este tipo de normas tiene origen histórico y a si considera, no constituye
ninguna irregularidad. La norma impone desvíos en determinados
aspectos de la lengua que todos aceptamos. Pero el hablante no tiene por
qué conocerlos en un principio y por eso están como que, entra los que
están aprendiendo surgen este tipo de errores.
Que se entiende por practica del lenguaje
Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modas de interacción
que, además de las producciones o interpretaciones de textos orales y
escritos, incluyen una serie de actividades con todas aquellas formas que
tiene el individuo para poderse comunicar dentro de un contexto social.
Podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje son las diversas
formas en las que nos comunicamos con las diferentes personas que nos
rodean, el individuo es capaz de auto regular su lenguaje dependiendo el
contexto donde se encuentre y de manipular su expresión corporal si así lo
desea.
El lenguaje es únicamente el habla
El lenguaje es distinto de habla está compuesto de reglas sociales
comunes que incluye lo siguiente.
- El signo de la palabra ejemplo: estrella se refiere al cielo o aun
objeto.
- Creación de nuevas palabras.
- Combinación de palabras.
- Combinación de las palabras apropiadas acorde a la situación dada.
El habla es el medio oral de comunicación de los siguientes
elementos.
- Articulación
- La manera en que se produce los sentidos los niños deben aprender
a producir el sonido de la “s” para poder decir “sol” en vez de “tol”
- Voz
El uso de las cuerdas bucales y la respiración para producir sonidos.
-Fluidez
El ritmo del habla.
Que otros aspectos conoces
- Función expresiva
- Función significativa
- Función comunicativa
- Aspecto psicológico de la lengua
- Aspecto lógico de la lengua
- Aspecto social
Cuáles son los tipos de lengua
Lenguaje animal, lenguaje humano, lenguaje natural, lenguaje artificial que
esta se divide en lenguaje formal, lenguaje técnico.
LENGUAJE ANIMAL: como su nombre lo indica, es el utilizado por
los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de
carácter visual, sonoras y olfativas.
LENGUAJE HUMANO: es aquel capaz de exteriorizar emociones.
Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros
individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva
LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una
colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es
empleado de manera inconsciente durante la infancia del individuo y
responde a factores culturales.
LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel
lenguaje creado por el hombre manera consciente y sistemática a fin
de utilizarlo con algún objetivo determinado. Es decir, el lenguaje
artificialse origina a partir de un acuerdo arbitrario entre individuos, y
su propósito se basa en evadir cualquier inconveniente derivado de
la ambigüedad presente en el lenguaje natural.
. Este tipo de lenguaje se subdivide a su vez en:
LENGUAJE FORMAL: además de ser creado de manera artificial, el
lenguaje normal tiene la peculiaridad de erigirse a partir de pautas
específicas de construcción y modificación del mismo.
LENGUAJE TÉCNICO: se caracteriza por emplear vocablos propios
del lenguaje natural, pero cada uno de ellos recibe un significado
específico de acuerdo a los propósitos buscados por la colectividad
lingüística que los utilice. Por ejemplo: la comunidad de físicos,
emplea palabras de uso común, como velocidad o potencia, pero les
otorga un sentido determinado.
Nos comunicamos de igual manera en los diferentes
contextos o lugares
No es la misma manera comunicación ya que tienen diferente
comunicación en diferentes contextos está quiere decir que no les
podemos hablar con palabras que desconozcan.
Cuáles son los mecanismos de auto identificación del
uso del en las diversos prácticas sociales
- De acuerdo de como hablan
- Como lo usan
- Su pronunciación
- Significado

Preguntas

  • 1.
    Escuela Normal Oficial “Lic.Benito Juárez” Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe Josefina Reyes Acala Práctica social de la lengua Jeannette Quirós Bonilla Grupo: 1° Grado: “A Ciclo: 2015-2016 Segundo Semestre
  • 2.
    Prácticas sociales dellenguaje Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. Las prácticas sociales del lenguaje son marcadas a la producción e interpretación de los textos orales y escritas comprenden la diferencia modo de leer, interpretar estudios y compartir los textos de aprovecha. A que se refiere practica social del lenguaje Son todas aquellas situaciones cotidianas donde al sujeto se identifica como hablante de la lengua. La práctica se refiere al ejercicio continuo de un código de comunicación y que es perfectible. Dentro de unos o más contextos. A que llamaos lengua, lenguaje, habla y norma LENGUAJE: como la capacidad de poder establecer comunicación mediante de signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimo manifestaciones distintas a las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son las que conocemos por la lengua o idioma, como el español, francés, inglés o el alemán. LENGUA: es como hemos dicho, un sistema de signos que los habitantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código que conoce cada hablante, y que lo utiliza cada c bes que lo necesite.
  • 3.
    Este código esmuy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues que el hecho de que todos los habitantes de una lengua lo conozcan, es lo que hace que se pueda comunicar entre sí. HABLA: es la plasmación de lo anterior la creación de ese modo lingüística. Es un acto singular por lo cual unas personas de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ellos el código y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea atreves de la formación (emisión del sonido) o de la escritura, utilizada la lengua para establecer un acto de comunicación. NORMA: la Norma es la que nos impide algunas formas lingüística que atendiéndonos a la lógica de la lengua podrá ser correcta. Ocurre cuando un niño dice onde; en el lugar de donde. Este tipo de normas tiene origen histórico y a si considera, no constituye ninguna irregularidad. La norma impone desvíos en determinados aspectos de la lengua que todos aceptamos. Pero el hablante no tiene por qué conocerlos en un principio y por eso están como que, entra los que están aprendiendo surgen este tipo de errores. Que se entiende por practica del lenguaje Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modas de interacción que, además de las producciones o interpretaciones de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades con todas aquellas formas que tiene el individuo para poderse comunicar dentro de un contexto social. Podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje son las diversas formas en las que nos comunicamos con las diferentes personas que nos rodean, el individuo es capaz de auto regular su lenguaje dependiendo el contexto donde se encuentre y de manipular su expresión corporal si así lo desea.
  • 4.
    El lenguaje esúnicamente el habla El lenguaje es distinto de habla está compuesto de reglas sociales comunes que incluye lo siguiente. - El signo de la palabra ejemplo: estrella se refiere al cielo o aun objeto. - Creación de nuevas palabras. - Combinación de palabras. - Combinación de las palabras apropiadas acorde a la situación dada. El habla es el medio oral de comunicación de los siguientes elementos. - Articulación - La manera en que se produce los sentidos los niños deben aprender a producir el sonido de la “s” para poder decir “sol” en vez de “tol” - Voz El uso de las cuerdas bucales y la respiración para producir sonidos. -Fluidez El ritmo del habla. Que otros aspectos conoces - Función expresiva - Función significativa - Función comunicativa - Aspecto psicológico de la lengua - Aspecto lógico de la lengua - Aspecto social Cuáles son los tipos de lengua Lenguaje animal, lenguaje humano, lenguaje natural, lenguaje artificial que esta se divide en lenguaje formal, lenguaje técnico.
  • 5.
    LENGUAJE ANIMAL: comosu nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas. LENGUAJE HUMANO: es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es empleado de manera inconsciente durante la infancia del individuo y responde a factores culturales. LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel lenguaje creado por el hombre manera consciente y sistemática a fin de utilizarlo con algún objetivo determinado. Es decir, el lenguaje artificialse origina a partir de un acuerdo arbitrario entre individuos, y su propósito se basa en evadir cualquier inconveniente derivado de la ambigüedad presente en el lenguaje natural. . Este tipo de lenguaje se subdivide a su vez en: LENGUAJE FORMAL: además de ser creado de manera artificial, el lenguaje normal tiene la peculiaridad de erigirse a partir de pautas específicas de construcción y modificación del mismo. LENGUAJE TÉCNICO: se caracteriza por emplear vocablos propios del lenguaje natural, pero cada uno de ellos recibe un significado específico de acuerdo a los propósitos buscados por la colectividad lingüística que los utilice. Por ejemplo: la comunidad de físicos, emplea palabras de uso común, como velocidad o potencia, pero les otorga un sentido determinado.
  • 6.
    Nos comunicamos deigual manera en los diferentes contextos o lugares No es la misma manera comunicación ya que tienen diferente comunicación en diferentes contextos está quiere decir que no les podemos hablar con palabras que desconozcan. Cuáles son los mecanismos de auto identificación del uso del en las diversos prácticas sociales - De acuerdo de como hablan - Como lo usan - Su pronunciación - Significado