APLICACIÓN DE GASES EN
      ENOLOGIA
Aplicación de los gases en enología
                                ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LOS GASES?
                                     ALIGAL 1 (N2)    ALIGAL 2 (CO2)   ALIGAL 3 (O2)      ALIGAL 6 (Ar)   ALIGAL 12 (N2/CO2) ALIGAL 62 (Ar/CO2)
                                         GAS         PELLETS    GAS        GAS                GAS               GAS                  GAS
            VIÑEDO
RECOGIDA DE LA UVA
TRANSPORTE DE LA UVA

   FERMENTACION/MACERACION
CONTROL DE TEMPERATURA
PROTECCION DE MOSTOS EN
FASE PREFERMENTATIVA
REMONTADO DE MOSTOS
MICROOXIGENACION
MACERACION CARBONICA

            VINIFICACION
HOMOGENIZACION
INERTIZACION
RELLENADO DE BARRICAS
MICROOXIGENACION
CONTROL DE GASES DISUELTOS
 - Descarbonatación/Desoxigenación
 - Carbonatación
TRASIEGO BAJO PRESION

        EMBOTELLADO
PURGA DE BOTELLAS VACIAS
TAPONADO



                                                                                 Líder mundial en gases industriales y medicinales           2
Aplicación de los gases en enología

                                    ¿POR QUÉ UTILIZAR GASES?

                      LA UTILIZACION DE LOS GASES PERMITIRA

                           Controlar la calidad del vino
                           Controlar cada etapa de su elaboración
                           Respetar y valorar las técnicas tradicionales de vinificación
                           Proteger el vino de forma natural
                           Llevar a cabo un ahorro de tiempo




                                    UNA GAMA DE ATMOSFERAS AL
                                      SERVICIO DE LA ENOLOGIA

Fuente: Grupo Air Liquide
Año: 1998                                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   3
Refrigeración con CO2 sólido

  ¿CUANDO REFRIGERAR?
     Recogida de la uva
     Transporte de la uva



      PELLETS




        NIEVE



                               Líder mundial en gases industriales y medicinales   4
Inertización de cubas
                   INERTIZAR: EL CONTROL DE LA OXIDACION
LA AUSENCIA DE OXIGENO PERMITE PRESERVAR DURANTE MAS TIEMPO LAS CUALIDADES DEL
VINO. LA INERTIZACION DE LAS CUBAS CON GASES INERTES ASEGURA UNA BUENA PROTECCION
INERTIZAR: SUSTITUIR UNA ATMOSFERA QUIMICAMENTE ACTIVA POR OTRA QUIMICAMENTE
INACTIVA PARA:
 CONSERVAR LA CALIDAD DEL VINO
     Sin riesgo de oxidaciones
     Sin perdida de las cualidades organolépticas                INERTIZAR
     Reducción de los tratamiento con SO2
                                                                              ATMOSFERA INERTE
 GESTION SIMPLIFICADA DE LAS CUBAS
                                                     AIRE (21% O2)                (O2 < 0,5 %)
     Posibilidad de almacenar el vino en cubas
       incompletas con total seguridad
     Almacenar por lotes, denominaciones,                          INERTIZA
                                                                       R
       variedades de uva, etc...
     Reducción de las operaciones de trasiego
       entre cubas
 SIMPLICIDAD DE LAS OPERACIONES
     Sustitución eficaz de los sistemas de
       sombrero flotante
     Poca manipulación
                                                       Líder mundial en gases industriales y medicinales   5
Inertización de cubas

                                ¿CUANDO INERTIZAR?
    INERTIZAMOS EN
        CUBA: Sustitución del aire que está por encima del nivel del líquido
        TRASIEGOS: Con una presión de trabajo comprendida entre 3 - 30 mbar,
         realizamos el trasiego e introducimos un volumen de gas equivale al volumen de
         líquido transferido

                                          ¿QUÉ GAS USO?
                              ALIGAL 62 (80% Ar/20 %CO2)


                                                     La mezcla gaseosa Ar/CO2 presenta un peso
                                                     molecular superior al N2 (40 contra 28) esto
                                                     permite reducir el tiempo de purga a la mitad
                        Vol. Libre de cuba: 120 hl   aproximadamente y por tanto ahorrar un 50% del
                                                     consumo de gas habitual.
                                                     Como además la mezcla es más pesada que el
                                                     aire y que el oxigeno, desplaza a estos formando
                                                     una capa de protección sin necesidad de ocupar
                                                     todo el espacio vacío de la cuba.

                                                               Líder mundial en gases industriales y medicinales   6
Aligal 6, 62

      SOMOS LA PRIMERA EMPRESA QUE COMERCIALIZA EL ARGON EN M.A.P.

      EL ARGON DA MEJOR CALIDAD Y MAYOR PLAZO DE CADUCIDAD QUE EL
       NITROGENO

          MENOR DEGRADACION OXIDATIVA EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS
          ELIMINA Y DESPLAZA MEJOR EL OXIGENO
          INHIBE LAS OXIDASAS Y LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA

       PERMITE LA REDUCCION EN LA
       UTILIZACION DEL CO2 PARA EL
       CONTROL MICROBIANO




                                            Líder mundial en gases industriales y medicinales   7
Ventajas del AR frente al N2
   EL AR ES 1,4 VECES MAS DENSO QUE EL N2 (1.650 kg/m3 vs 1.153 kg/m3)
   LA MOLECULA DE AR ES DE TAMAÑO SIMILAR A LA MOLECULA DE O2
    (MAYOR FACILIDAD PARA ELIMINAR EL OXIGENO INTERSTICIAL – 4 VECES
    MAS EFICAZ QUE EL N2))
   EL CRECIMIENTO DE ORGANISMOS ANAEROBIOS EN PRESENCIA DE N2 ES
    1,3 VECES MAYOR QUE EN PRESENCIA DE AR
   EL CRECIMIENTO DE ORGANISMOS AEROBIOS DEBIDO AL O2 RESIDUAL EN
    PRESENCIA DE N2 ES 1,8 VECES MAYOR QUE EN PRESENCIA DE AR

   EL AR ES 3,2 VECES MAS SOLUBLE EN AGUA QUE EL N2

                                Desplazamiento del O2 con N2 y con Ar
                  12
                  11
                  10
                   9
         O2 ppm




                   8
                   7
                   6
                   5                                               Nitrogen
                   4
                   3                                               Argon
                   2
                   1
                   0
                       0   5   10   15   20   25 30 35        40     45     50     55     60
                                                Minutos
                                                                   Líder mundial en gases industriales y medicinales   8
PRODUCTOS LÍQUIDOS



      Vino y Zumo de Naranja:

   Dos   veces más tiempo de vida

   Mejora   sensorial de 60%.

   Preserva   aromas volatiles

   Disminuye   o elimina sulfitos




                                     Líder mundial en gases industriales y medicinales   9
Inertización de cubas
           Sistema PURGAL         EQUIPO BASICO PARA INERTIZAR

                                                                    Válvula de seguridad: SD 45/5

                                                            Caudal máximo en presión: 50 m3/h
       Válvula de
   Presión/depresión   Válvula                              Caudal máximo en depresión: 8 m3/h
                       de purga

      Difusor
      De gas

                                   El sistema PURGAL se instala en la “Boca de hombre”



                                                                Difusor GALAXY 100
                                                                     Caudal de 100 l/h a 3 bar
                                                                     Material: plástico alimentario
                                                                     Unión por flexible de 10 mm
                                                                      interior
                                                                     Puede flotar o estar en
                                    Difusor GALAXY 100                suspensión

                                  Tiempo inyección de gas:  1 min/hl de espacio libre en cuba

                                                         Líder mundial en gases industriales y medicinales   10
Inertización de cubas




                        Líder mundial en gases industriales y medicinales   11
Inertización de cubas




                        Líder mundial en gases industriales y medicinales   12
Remontado de mostos

                           REMONTADO DE MOSTOS
     REENVIAR EL MOSTO A LA PARTE SUPERIOR DE LA CUBA (SOMBRERO) DONDE
     SE AGRUPAN LOS CONSTITUYENTES SOLIDOS DE LA UVA (HOLLEJOS, PEPITAS
     Y ESCOBAJO) CON EL FIN DE MEJORAR LA EXTRACCION DE TANINOS



   Remontado con ALIGAL 1 (N2)
      Evita el riesgo de oxidación y de
       acciones mecánicas
      Poca manipulación                   Costra
      Fácilmente desplazable de una
       cuba a otra                       Sombrero

                                                                                              Reductor
   Condiciones de trabajo                Zumo
      Presión regulada a 3 bar
      2 veces al día durante 2
       minutos
      Consumo: 3 l. N2/hl. de vino



                                                    Líder mundial en gases industriales y medicinales    13
Homogenización/Bazuqueo
                                  HOMOGENIZACION
     CONSISTE EN AGITAR LOS VINOS A FIN DE OBTENER UNA MEZCLA HOMOGENEA Y
     LOGRAR UNA ESTABILIZACION DE SABORES, AROMAS Y GRADO ALCOHOLICO

    Homogenización con ALIGAL 1 (N2)                        Condiciones de trabajo
         Evita el riesgo de oxidación                             Presión regulada a 3 bar
         Sin pérdida de grado alcohólico ni aromas                Tiempo: de 5 a 20 minutos
         Sin fermentaciones localizadas en el vino                Consumo: 3 l. N2/hl. de vino
         Poca manipulación
         Fácilmente desplazable de una cuba a otra




                                                      Líder mundial en gases industriales y medicinales   14
Embotellamiento

           INERTIZADO DURANTE EL PROCESO DE EMBOTELLADO
 EN EL PROCESO DE LLENADO DE LAS BOTELLAS, LOS RIESGOS DE OXIDACION
 SON IMPORTANTES. EL MOVIMIENTO DEL VINO Y SU CONTACTO CON EL AIRE
 CUANDO ENTRA EN LAS BOTELLAS FACILITA LA INTRODUCCION DE OXIGENO
 POR ELLO RECOMENDAMOS PURGAR CON UN GAS
 NEUTRO:
  ANTES DE LLENAR LA BOTELLA
  ANTES DE ENCORCHARLAS


    BENEFICIOS
       Protección de larga duración contra
        las oxidaciones causadas por el aire
       Mantener las calidades desarrolladas
        durante la vinificación
       Conservar las características finales
        deseadas


                                                Líder mundial en gases industriales y medicinales   15
De la cepa a la mesa




                       Líder mundial en gases industriales y medicinales   16
Enfriamiento criogénico de pasta de uva



                             BOREAL es una solución
                           innovadora para la refrigeración
                            de pasta de uva en continuo
                          mediante el uso de CO2 líquido,
                            desarrollada y patentada por

                                  Air Liquide


                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   17
Enfriamiento criogénico de pasta de uva


    Enfriar la pasta de uva:
      Permite a las bodegas elegir el comienzo de la
       de la fermentación o una maceración previa

      La fermentación en frío da lugar a un vino
       más claro y aromático

      La fermentación en frío permite reducir el
       uso de SO2


                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   18
Enfriamiento criogénico de pasta de uva




                       Ventajas de refrigerar
                          con el equipo
                             BOREAL




                       Seguridad

                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   19
Enfriamiento criogénico de pasta de uva

   Mejoras de CALIDAD con el equipo BOREAL

     Reduce el “stress” de la pasta de uva
     Cesión de frigorías de manera inmediata y homogénea
     Protege la pasta de uva de oxidaciones indeseadas




    Mejora las cualidades organolépticas del vino

                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   20
Enfriamiento criogénico de pasta de uva

   Mejoras ECONOMICAS con el equipo BOREAL

     Unidad enfriadora de la bodega de menor potencia
     Proceso totalmente automatizado
     Posibilidad de reutilización del CO2 para inertizar




                  Optimización de costes

                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   21
Enfriamiento criogénico de pasta de uva

   Mejoras de SEGURIDAD con el equipo BOREAL

     Proceso gestionado por un autómata
     Sincronizado con el resto de equipos de la bodega
     Simplicidad en el manejo




          Riesgos minimizados y controlados

                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   22
Enfriamiento criogénico de pasta de uva

 Principio   de funcionamiento

  La pasta de uva se bombea al equipo Boreal utilizando la propia
  bomba de vendimia.

  Se inyecta CO2 líquido al Boreal mediante 5 inyectores
  comandados por un autómata.

  El intercambio térmico es muy rápido. La pasta de uva entra en
  contacto directo con el CO2 líquido dentro del equipo.


  Una vez alcanzada la temperatura de consigna, el control
  automático hace que la pasta de uva vaya al siguiente paso dentro
  del proceso.



                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   23
Enfriamiento criogénico de pasta de uva




                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   24
Aplicación del frío en bodegas

         DETALLE DE LOS PARAMETROS DE CONTROL




                                     Líder mundial en gases industriales y medicinales   25
Aplicación del frío en bodegas
   Tamaño D9004300




                1700




                          0   0
                       13
                 mm               1300

                                         Líder mundial en gases industriales y medicinales   26
Enfriamiento criogénico de pasta de uva
   Inyección
      Cada inyector es una válvula de tres vías con una entrada para el
       CO2 líquido y otra para CO2 gas. Cuando no hay inyección de
       líquido, la válvula inyecta una cantidad de gas para evitar posibles
       obstrucciones por las pepitas.
      El numero de válvulas inyectando líquido está limitado por la
       presión interna. A mas presión interna, mas válvulas
       permanecerán cerradas a la entrada de líquido. La presión
       máxima es de 4 bares.


                                 Boreal               Inyector



                LCO2                                     GCO2

                                             Líder mundial en gases industriales y medicinales   27
Enfriamiento criogénico de pasta de uva

  D900   con inyectores de 5 mm
      Capacidad máxima de refrigeración: 400.000 kcal/h
      Caudal de pasta de uva refrigerada: 30 m3/h

  D1100   con inyectores de 6 mm
      Capacidad máxima de refrigeración: 600.000 kcal/h
      Caudal de pasta de uva refrigerada: 50 m3/h

  Temperatura        mínima de trabajo 4 - 5°C
  Consumo      de CO2 Liquido
      11 kg/ton ºC
       Ej. ΔT = 15°C; Consumo: 165 kg de CO2 por tonelada de uva


                                          Líder mundial en gases industriales y medicinales   28
ENOLOGIA – NUEVAS APLICACIONES
             ALRID
ALRID ¿que es? ¿para que sirve?
 ¿Qué es?
     Sistema de inyección de CO2 gas para evitar la oxidación del
      mosto/pasta de uva
     Sistema SENCILLO: corona de polietileno con orificios de 2-3 mm;
      panel de control.
     Idealmente se combina con inyección de CO2 gas en la
      despalilladora/bomba

 ¿Para qué sirve?

     Para eliminar el oxígeno en la primera etapa de recepción de la uva
     Se absorbe 2-3 ppmO2/min, si está en la primera fase pasa en
      atmosfera inerte




                                                  Líder mundial en gases industriales y medicinales   30
ALRID




        Líder mundial en gases industriales y medicinales   31
ALRID




        Líder mundial en gases industriales y medicinales   32
ALRID




        Líder mundial en gases industriales y medicinales   33
Alrid
    ALRID: tecnología patentada por Air Liquide Italia consistente en una drástica
     reducción del oxígeno disuelto en la pasta de uva mediante la inyección controlada
     de nitrógeno o dióxido de carbono.

    Objetivo:

         Evitar oxidaciones indeseadas y mantener la calidad del vino.

         Atmósfera reductora desde la entrada en bodega de la pasta de uva.

         Impedir la caída de presión en tubería durante el proceso de transferencia de la
           pasta de uva desde la despalilladora hasta los fermentadores o prensa.

    Atención:

         Este sistema no sirve para refrigerar sino para inertizar.

         Válido para todo tipo de líquidos alimentarios (zumo, leche, aceite…).

         CO2 o N2 se utiliza en fase gas.

                                                         Líder mundial en gases industriales y medicinales   34
Ventajas
 Vino TINTO

     La ventaja es que permite reducir la adición de sulfuroso                  vino de
      mayor calidad y más “natural”.
     Permite también aumentar determinados aromas varietales y dan
      estabilidad al vino durante más tiempo


 Vino BLANCO

     Elimina el oxígeno en la primera etapa de recepción de la uva, que es
      crítico en la elaboración del vino blanco, altamente sensible al O2
     Mejora la extracción de aromas, evita la adición de antioxidantes de
      tal forma que ya hay vino blanco elaborado completamente sin
      sulfitos



                                                  Líder mundial en gases industriales y medicinales   35
Ventajas


    El oxígeno juega un doble papel en el vino, algunas veces positivo, otras
     negativo. El equilibrio entre estos dos efectos depende de la cantidad de
     oxígeno disuelto y del propio vino (el tinto es menos sensible a la
     oxidación). Sus efectos son:
      Modificación  de componentes fenólicos: produce modificación en el
      color debido a la oxidación. Efectos positivos en el vino que requiere el
      envejecimiento.
      Modificación de fracciones aromáticas. Disminuyen notas varietales en
      vinos especialmente aromáticos
      Multiplicación y crecimiento de microorganismos.




                                                 Líder mundial en gases industriales y medicinales   36
Ventajas




           Líder mundial en gases industriales y medicinales   37

Más contenido relacionado

PDF
Aplicaciones gases en enología
PDF
"Els gasos a l'enologia", per Gabriel Miquel, Abelló Linde
PDF
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
PPTX
Cuerpo de Bomberos GLP
PDF
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
PDF
Converter 2013
PPT
Bomberos dic 2008 para imprimir
Aplicaciones gases en enología
"Els gasos a l'enologia", per Gabriel Miquel, Abelló Linde
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
Cuerpo de Bomberos GLP
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Converter 2013
Bomberos dic 2008 para imprimir

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gases refrigerantes
PPS
109 refrigerantes
PDF
Nuestros Productos Parte 1
PPTX
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
PPT
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
DOCX
Trabajo admosferas modificadas
PPTX
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
PPT
Envasado de carnes rojas al vacio
PDF
5 gases inertes
PPTX
Clase magistral de refinacion
PPTX
Recobro de azufre
PDF
Electiva v 2
DOC
Bombas y compresores
PPTX
DOCX
Refrigerante
PPTX
Refrigerantes
PDF
Ip 001 2011 esp-gases-funza
PPTX
Crema Quita Grasa sikita
PPTX
20% contaminantes
PDF
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Gases refrigerantes
109 refrigerantes
Nuestros Productos Parte 1
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Trabajo admosferas modificadas
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Envasado de carnes rojas al vacio
5 gases inertes
Clase magistral de refinacion
Recobro de azufre
Electiva v 2
Bombas y compresores
Refrigerante
Refrigerantes
Ip 001 2011 esp-gases-funza
Crema Quita Grasa sikita
20% contaminantes
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Moodle: contenidos y actividades
PDF
Sobre el fármaco en psicoanálisis (Marcelo Real)
PPTX
El que hizo el pacto con el diablo
ODP
Peixos de l'aquari office
PDF
9 Katesismo Grade Sch Private
PDF
20111004 impacto actual y futuro del cloud en la pyme v8
PPT
Adopción en Etiopía
 
PDF
Comparative cost effectiveness of two interventions to promote work functioni...
PPT
Sentimiento Rojiblanco
PPTX
Barras bravas
PPT
Planificacion di
PDF
26th march Branding barcelona – networks and social media
DOC
Using Web 2.0 Tools fTo Enhance Your Courses
PDF
Platransforma Presentación Corporativa
PDF
Catalogo 2016 baldocer ceramica pasta roja
PPSX
Prosperidad abundia
PDF
Why Short User Stories are a Competitive Advantage and how they lead to Conti...
DOCX
Manifiesto fundacional del psoe
PPT
Bulgaria, Balcanes y monasterios
PDF
C* Summit 2013: Adaptive Data Convergence for Life Sciences by Manish Sood
Moodle: contenidos y actividades
Sobre el fármaco en psicoanálisis (Marcelo Real)
El que hizo el pacto con el diablo
Peixos de l'aquari office
9 Katesismo Grade Sch Private
20111004 impacto actual y futuro del cloud en la pyme v8
Adopción en Etiopía
 
Comparative cost effectiveness of two interventions to promote work functioni...
Sentimiento Rojiblanco
Barras bravas
Planificacion di
26th march Branding barcelona – networks and social media
Using Web 2.0 Tools fTo Enhance Your Courses
Platransforma Presentación Corporativa
Catalogo 2016 baldocer ceramica pasta roja
Prosperidad abundia
Why Short User Stories are a Competitive Advantage and how they lead to Conti...
Manifiesto fundacional del psoe
Bulgaria, Balcanes y monasterios
C* Summit 2013: Adaptive Data Convergence for Life Sciences by Manish Sood
Publicidad

Similar a "Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE (20)

DOCX
INERTIZACIÓN
PDF
Manual de gases 2004
PDF
Gases inertes en enología y su aplicación en los vinos
PDF
Untitled
DOCX
Resumen ejecutivo
PDF
Entrega 2 navarrete moriamez
PDF
MANUALnGASESnnINDURA___636442821e00894___.pdf
PPTX
Post combustión ventajas
DOCX
PPTX
El Aire, componentes del aire y sus usos.
PPT
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
PPTX
Adriana
PDF
Amenvasadoactivo,inteligente
PDF
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
PPTX
Inertizacion gas
PPT
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
PDF
Pk brochure air treatment esp 8pg
PDF
Nitrógeno-Carbón
DOCX
Lab. 1 destilacion
PDF
INERTIZACIÓN
Manual de gases 2004
Gases inertes en enología y su aplicación en los vinos
Untitled
Resumen ejecutivo
Entrega 2 navarrete moriamez
MANUALnGASESnnINDURA___636442821e00894___.pdf
Post combustión ventajas
El Aire, componentes del aire y sus usos.
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
Adriana
Amenvasadoactivo,inteligente
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
Inertizacion gas
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
Pk brochure air treatment esp 8pg
Nitrógeno-Carbón
Lab. 1 destilacion

Más de Enolegs (20)

PPTX
La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
PDF
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
PPT
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
PPT
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
PPT
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
PPTX
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
PPT
Estabilizar el color de los vinos tintos. Comparativo de taninos de vinificac...
PPTX
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
PPT
Presentazione tartarica Magusa
PDF
Presentació Agrovin
PPT
Zymaflore Alfa - Laffort
PDF
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
PPT
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
PPTX
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
PPTX
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
PPTX
Presentació verallia març 2014
PDF
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
PDF
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.
PPTX
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
PPTX
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...
La tecnologia retorna energia? De Giovanni Boscaini
Dossier del XXVIII Congrés dels Enòlegs
'Vins que marquen tendències' de Jordi Bort
'Sota l'asfalt' de Joan Soler
L'impacte del canvi climàtic, de Francesc Mauri
L’enòleg. L’art de transmetre i influir, de Joana Frigolé.
Estabilizar el color de los vinos tintos. Comparativo de taninos de vinificac...
Perspectiva del uso de la secuenciación masiva en el mundo vitivinícola
Presentazione tartarica Magusa
Presentació Agrovin
Zymaflore Alfa - Laffort
Hansen bioprotect wines with viniflora nsac tarragona april 2015
Experiències d'elaboració de Garnatxa Blanca a la Terra Alta. M.Carme Masqué,...
Llevats no-Saccharomcyes com a eines per a controlar el grau alcohòlic dels v...
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
Presentació verallia març 2014
Enoturisme: tendències, mercats i activitats. Salvador Anton
Publicitat: Com convertir un vi, en una marca? Oriol Francàs.
Les Xarxes Socials, a càrrec del Sr. Joan Gómez Pallarès
Màrqueting: El rol de l’enòleg en la indústria vitivinícola actual. Ybargüeng...

"Argó i CO2 líquid", per Dolores Fernández, AIR LIQUIDE

  • 1. APLICACIÓN DE GASES EN ENOLOGIA
  • 2. Aplicación de los gases en enología ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LOS GASES? ALIGAL 1 (N2) ALIGAL 2 (CO2) ALIGAL 3 (O2) ALIGAL 6 (Ar) ALIGAL 12 (N2/CO2) ALIGAL 62 (Ar/CO2) GAS PELLETS GAS GAS GAS GAS GAS VIÑEDO RECOGIDA DE LA UVA TRANSPORTE DE LA UVA FERMENTACION/MACERACION CONTROL DE TEMPERATURA PROTECCION DE MOSTOS EN FASE PREFERMENTATIVA REMONTADO DE MOSTOS MICROOXIGENACION MACERACION CARBONICA VINIFICACION HOMOGENIZACION INERTIZACION RELLENADO DE BARRICAS MICROOXIGENACION CONTROL DE GASES DISUELTOS - Descarbonatación/Desoxigenación - Carbonatación TRASIEGO BAJO PRESION EMBOTELLADO PURGA DE BOTELLAS VACIAS TAPONADO Líder mundial en gases industriales y medicinales 2
  • 3. Aplicación de los gases en enología ¿POR QUÉ UTILIZAR GASES? LA UTILIZACION DE LOS GASES PERMITIRA  Controlar la calidad del vino  Controlar cada etapa de su elaboración  Respetar y valorar las técnicas tradicionales de vinificación  Proteger el vino de forma natural  Llevar a cabo un ahorro de tiempo UNA GAMA DE ATMOSFERAS AL SERVICIO DE LA ENOLOGIA Fuente: Grupo Air Liquide Año: 1998 Líder mundial en gases industriales y medicinales 3
  • 4. Refrigeración con CO2 sólido  ¿CUANDO REFRIGERAR? Recogida de la uva Transporte de la uva PELLETS NIEVE Líder mundial en gases industriales y medicinales 4
  • 5. Inertización de cubas INERTIZAR: EL CONTROL DE LA OXIDACION LA AUSENCIA DE OXIGENO PERMITE PRESERVAR DURANTE MAS TIEMPO LAS CUALIDADES DEL VINO. LA INERTIZACION DE LAS CUBAS CON GASES INERTES ASEGURA UNA BUENA PROTECCION INERTIZAR: SUSTITUIR UNA ATMOSFERA QUIMICAMENTE ACTIVA POR OTRA QUIMICAMENTE INACTIVA PARA:  CONSERVAR LA CALIDAD DEL VINO  Sin riesgo de oxidaciones  Sin perdida de las cualidades organolépticas INERTIZAR  Reducción de los tratamiento con SO2 ATMOSFERA INERTE  GESTION SIMPLIFICADA DE LAS CUBAS AIRE (21% O2) (O2 < 0,5 %)  Posibilidad de almacenar el vino en cubas incompletas con total seguridad  Almacenar por lotes, denominaciones, INERTIZA R variedades de uva, etc...  Reducción de las operaciones de trasiego entre cubas  SIMPLICIDAD DE LAS OPERACIONES  Sustitución eficaz de los sistemas de sombrero flotante  Poca manipulación Líder mundial en gases industriales y medicinales 5
  • 6. Inertización de cubas ¿CUANDO INERTIZAR?  INERTIZAMOS EN  CUBA: Sustitución del aire que está por encima del nivel del líquido  TRASIEGOS: Con una presión de trabajo comprendida entre 3 - 30 mbar, realizamos el trasiego e introducimos un volumen de gas equivale al volumen de líquido transferido ¿QUÉ GAS USO? ALIGAL 62 (80% Ar/20 %CO2) La mezcla gaseosa Ar/CO2 presenta un peso molecular superior al N2 (40 contra 28) esto permite reducir el tiempo de purga a la mitad Vol. Libre de cuba: 120 hl aproximadamente y por tanto ahorrar un 50% del consumo de gas habitual. Como además la mezcla es más pesada que el aire y que el oxigeno, desplaza a estos formando una capa de protección sin necesidad de ocupar todo el espacio vacío de la cuba. Líder mundial en gases industriales y medicinales 6
  • 7. Aligal 6, 62  SOMOS LA PRIMERA EMPRESA QUE COMERCIALIZA EL ARGON EN M.A.P.  EL ARGON DA MEJOR CALIDAD Y MAYOR PLAZO DE CADUCIDAD QUE EL NITROGENO  MENOR DEGRADACION OXIDATIVA EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS  ELIMINA Y DESPLAZA MEJOR EL OXIGENO  INHIBE LAS OXIDASAS Y LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA  PERMITE LA REDUCCION EN LA UTILIZACION DEL CO2 PARA EL CONTROL MICROBIANO Líder mundial en gases industriales y medicinales 7
  • 8. Ventajas del AR frente al N2  EL AR ES 1,4 VECES MAS DENSO QUE EL N2 (1.650 kg/m3 vs 1.153 kg/m3)  LA MOLECULA DE AR ES DE TAMAÑO SIMILAR A LA MOLECULA DE O2 (MAYOR FACILIDAD PARA ELIMINAR EL OXIGENO INTERSTICIAL – 4 VECES MAS EFICAZ QUE EL N2))  EL CRECIMIENTO DE ORGANISMOS ANAEROBIOS EN PRESENCIA DE N2 ES 1,3 VECES MAYOR QUE EN PRESENCIA DE AR  EL CRECIMIENTO DE ORGANISMOS AEROBIOS DEBIDO AL O2 RESIDUAL EN PRESENCIA DE N2 ES 1,8 VECES MAYOR QUE EN PRESENCIA DE AR  EL AR ES 3,2 VECES MAS SOLUBLE EN AGUA QUE EL N2 Desplazamiento del O2 con N2 y con Ar 12 11 10 9 O2 ppm 8 7 6 5 Nitrogen 4 3 Argon 2 1 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Minutos Líder mundial en gases industriales y medicinales 8
  • 9. PRODUCTOS LÍQUIDOS Vino y Zumo de Naranja: Dos veces más tiempo de vida Mejora sensorial de 60%. Preserva aromas volatiles Disminuye o elimina sulfitos Líder mundial en gases industriales y medicinales 9
  • 10. Inertización de cubas Sistema PURGAL EQUIPO BASICO PARA INERTIZAR Válvula de seguridad: SD 45/5 Caudal máximo en presión: 50 m3/h Válvula de Presión/depresión Válvula Caudal máximo en depresión: 8 m3/h de purga Difusor De gas El sistema PURGAL se instala en la “Boca de hombre”  Difusor GALAXY 100  Caudal de 100 l/h a 3 bar  Material: plástico alimentario  Unión por flexible de 10 mm interior  Puede flotar o estar en Difusor GALAXY 100 suspensión Tiempo inyección de gas:  1 min/hl de espacio libre en cuba Líder mundial en gases industriales y medicinales 10
  • 11. Inertización de cubas Líder mundial en gases industriales y medicinales 11
  • 12. Inertización de cubas Líder mundial en gases industriales y medicinales 12
  • 13. Remontado de mostos REMONTADO DE MOSTOS REENVIAR EL MOSTO A LA PARTE SUPERIOR DE LA CUBA (SOMBRERO) DONDE SE AGRUPAN LOS CONSTITUYENTES SOLIDOS DE LA UVA (HOLLEJOS, PEPITAS Y ESCOBAJO) CON EL FIN DE MEJORAR LA EXTRACCION DE TANINOS  Remontado con ALIGAL 1 (N2)  Evita el riesgo de oxidación y de acciones mecánicas  Poca manipulación Costra  Fácilmente desplazable de una cuba a otra Sombrero Reductor  Condiciones de trabajo Zumo  Presión regulada a 3 bar  2 veces al día durante 2 minutos  Consumo: 3 l. N2/hl. de vino Líder mundial en gases industriales y medicinales 13
  • 14. Homogenización/Bazuqueo HOMOGENIZACION CONSISTE EN AGITAR LOS VINOS A FIN DE OBTENER UNA MEZCLA HOMOGENEA Y LOGRAR UNA ESTABILIZACION DE SABORES, AROMAS Y GRADO ALCOHOLICO  Homogenización con ALIGAL 1 (N2)  Condiciones de trabajo  Evita el riesgo de oxidación  Presión regulada a 3 bar  Sin pérdida de grado alcohólico ni aromas  Tiempo: de 5 a 20 minutos  Sin fermentaciones localizadas en el vino  Consumo: 3 l. N2/hl. de vino  Poca manipulación  Fácilmente desplazable de una cuba a otra Líder mundial en gases industriales y medicinales 14
  • 15. Embotellamiento INERTIZADO DURANTE EL PROCESO DE EMBOTELLADO EN EL PROCESO DE LLENADO DE LAS BOTELLAS, LOS RIESGOS DE OXIDACION SON IMPORTANTES. EL MOVIMIENTO DEL VINO Y SU CONTACTO CON EL AIRE CUANDO ENTRA EN LAS BOTELLAS FACILITA LA INTRODUCCION DE OXIGENO POR ELLO RECOMENDAMOS PURGAR CON UN GAS NEUTRO:  ANTES DE LLENAR LA BOTELLA  ANTES DE ENCORCHARLAS  BENEFICIOS  Protección de larga duración contra las oxidaciones causadas por el aire  Mantener las calidades desarrolladas durante la vinificación  Conservar las características finales deseadas Líder mundial en gases industriales y medicinales 15
  • 16. De la cepa a la mesa Líder mundial en gases industriales y medicinales 16
  • 17. Enfriamiento criogénico de pasta de uva BOREAL es una solución innovadora para la refrigeración de pasta de uva en continuo mediante el uso de CO2 líquido, desarrollada y patentada por Air Liquide Líder mundial en gases industriales y medicinales 17
  • 18. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Enfriar la pasta de uva:  Permite a las bodegas elegir el comienzo de la de la fermentación o una maceración previa  La fermentación en frío da lugar a un vino más claro y aromático  La fermentación en frío permite reducir el uso de SO2 Líder mundial en gases industriales y medicinales 18
  • 19. Enfriamiento criogénico de pasta de uva Ventajas de refrigerar con el equipo BOREAL Seguridad Líder mundial en gases industriales y medicinales 19
  • 20. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Mejoras de CALIDAD con el equipo BOREAL  Reduce el “stress” de la pasta de uva  Cesión de frigorías de manera inmediata y homogénea  Protege la pasta de uva de oxidaciones indeseadas Mejora las cualidades organolépticas del vino Líder mundial en gases industriales y medicinales 20
  • 21. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Mejoras ECONOMICAS con el equipo BOREAL  Unidad enfriadora de la bodega de menor potencia  Proceso totalmente automatizado  Posibilidad de reutilización del CO2 para inertizar Optimización de costes Líder mundial en gases industriales y medicinales 21
  • 22. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Mejoras de SEGURIDAD con el equipo BOREAL  Proceso gestionado por un autómata  Sincronizado con el resto de equipos de la bodega  Simplicidad en el manejo Riesgos minimizados y controlados Líder mundial en gases industriales y medicinales 22
  • 23. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Principio de funcionamiento La pasta de uva se bombea al equipo Boreal utilizando la propia bomba de vendimia. Se inyecta CO2 líquido al Boreal mediante 5 inyectores comandados por un autómata. El intercambio térmico es muy rápido. La pasta de uva entra en contacto directo con el CO2 líquido dentro del equipo. Una vez alcanzada la temperatura de consigna, el control automático hace que la pasta de uva vaya al siguiente paso dentro del proceso. Líder mundial en gases industriales y medicinales 23
  • 24. Enfriamiento criogénico de pasta de uva Líder mundial en gases industriales y medicinales 24
  • 25. Aplicación del frío en bodegas DETALLE DE LOS PARAMETROS DE CONTROL Líder mundial en gases industriales y medicinales 25
  • 26. Aplicación del frío en bodegas  Tamaño D9004300 1700 0 0 13 mm 1300 Líder mundial en gases industriales y medicinales 26
  • 27. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  Inyección  Cada inyector es una válvula de tres vías con una entrada para el CO2 líquido y otra para CO2 gas. Cuando no hay inyección de líquido, la válvula inyecta una cantidad de gas para evitar posibles obstrucciones por las pepitas.  El numero de válvulas inyectando líquido está limitado por la presión interna. A mas presión interna, mas válvulas permanecerán cerradas a la entrada de líquido. La presión máxima es de 4 bares. Boreal Inyector LCO2 GCO2 Líder mundial en gases industriales y medicinales 27
  • 28. Enfriamiento criogénico de pasta de uva  D900 con inyectores de 5 mm  Capacidad máxima de refrigeración: 400.000 kcal/h  Caudal de pasta de uva refrigerada: 30 m3/h  D1100 con inyectores de 6 mm  Capacidad máxima de refrigeración: 600.000 kcal/h  Caudal de pasta de uva refrigerada: 50 m3/h  Temperatura mínima de trabajo 4 - 5°C  Consumo de CO2 Liquido  11 kg/ton ºC Ej. ΔT = 15°C; Consumo: 165 kg de CO2 por tonelada de uva Líder mundial en gases industriales y medicinales 28
  • 29. ENOLOGIA – NUEVAS APLICACIONES ALRID
  • 30. ALRID ¿que es? ¿para que sirve? ¿Qué es?  Sistema de inyección de CO2 gas para evitar la oxidación del mosto/pasta de uva  Sistema SENCILLO: corona de polietileno con orificios de 2-3 mm; panel de control.  Idealmente se combina con inyección de CO2 gas en la despalilladora/bomba ¿Para qué sirve?  Para eliminar el oxígeno en la primera etapa de recepción de la uva  Se absorbe 2-3 ppmO2/min, si está en la primera fase pasa en atmosfera inerte Líder mundial en gases industriales y medicinales 30
  • 31. ALRID Líder mundial en gases industriales y medicinales 31
  • 32. ALRID Líder mundial en gases industriales y medicinales 32
  • 33. ALRID Líder mundial en gases industriales y medicinales 33
  • 34. Alrid  ALRID: tecnología patentada por Air Liquide Italia consistente en una drástica reducción del oxígeno disuelto en la pasta de uva mediante la inyección controlada de nitrógeno o dióxido de carbono.  Objetivo:  Evitar oxidaciones indeseadas y mantener la calidad del vino.  Atmósfera reductora desde la entrada en bodega de la pasta de uva.  Impedir la caída de presión en tubería durante el proceso de transferencia de la pasta de uva desde la despalilladora hasta los fermentadores o prensa.  Atención:  Este sistema no sirve para refrigerar sino para inertizar.  Válido para todo tipo de líquidos alimentarios (zumo, leche, aceite…).  CO2 o N2 se utiliza en fase gas. Líder mundial en gases industriales y medicinales 34
  • 35. Ventajas Vino TINTO  La ventaja es que permite reducir la adición de sulfuroso vino de mayor calidad y más “natural”.  Permite también aumentar determinados aromas varietales y dan estabilidad al vino durante más tiempo Vino BLANCO  Elimina el oxígeno en la primera etapa de recepción de la uva, que es crítico en la elaboración del vino blanco, altamente sensible al O2  Mejora la extracción de aromas, evita la adición de antioxidantes de tal forma que ya hay vino blanco elaborado completamente sin sulfitos Líder mundial en gases industriales y medicinales 35
  • 36. Ventajas  El oxígeno juega un doble papel en el vino, algunas veces positivo, otras negativo. El equilibrio entre estos dos efectos depende de la cantidad de oxígeno disuelto y del propio vino (el tinto es menos sensible a la oxidación). Sus efectos son: Modificación de componentes fenólicos: produce modificación en el color debido a la oxidación. Efectos positivos en el vino que requiere el envejecimiento. Modificación de fracciones aromáticas. Disminuyen notas varietales en vinos especialmente aromáticos Multiplicación y crecimiento de microorganismos. Líder mundial en gases industriales y medicinales 36
  • 37. Ventajas Líder mundial en gases industriales y medicinales 37