Ph.D., Armando TauroPh.D., Armando Tauro
CEO, PresidenteCEO, Presidente
INNSA Consultores
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Como Instrumento Clave para la Competitividad
De Las PyMeSDe Las PyMeS
2
TecnologíaTecnología
 TECNOLOGÍA: Es el conocimiento teórico y práctico, lasEs el conocimiento teórico y práctico, las
habilidades y artefactos que pueden ser usados para el desarrollohabilidades y artefactos que pueden ser usados para el desarrollo
de productos y servicios así como los sistemas de producción yde productos y servicios así como los sistemas de producción y
entrega.entrega.
 INVENCIÓN vs INNOVACIÓN: Es la creación de una nuevaEs la creación de una nueva
idea, la innovación incluye el proceso de implementar esa idea.idea, la innovación incluye el proceso de implementar esa idea.
La población Mundial es de más de 7.000 Millones de habitantes, y
la Audiencia de Internet en el Mundo de alrededor de 2.095
Millones de Usuarios, es decir que aproximadamente el 30% de las
personas en el Mundo accede a Internet, de los cuales:
- 44% se concentra en Asia – 922,3 Millones de Usuarios
- 23% en Europa – 476,2 Millones de Usuarios
- 13% en América del Norte (US y Canadá) – 272 Millones de
Usuarios
- 10% en Latino América – 216 Millones de Usuarios
- 5,7% en África – 118,5 Millones de Usuarios
- 3,3% en Oriente Medio – 68,5 Millones de Usuarios
Niveles del entendimientoNiveles del entendimiento
Datos
Información
Conocimiento
Entendimiento
Es humano.
Es una apreciación del por qué.
Puede generar conocimiento.
Es información útil, contextual,
tácita. Es la aplicación de los datos y
la información, responde a cómo. Se
puede aprender.
Es la data con un significado por
vía de una relación. El significa-
do puede o no ser útil. Responde a
quién, qué, donde, cuándo.
La data es cruda. Existe o no,
pero no tiene significado por si
misma. Es codificable y
explicita, es fácil de ser
transferida.
ConocimientoConocimiento
 Datos. Es el registro de un evento. No tiene significado por
si mismo.
 Información. Es el dato más un significado, el significado
lo adquiere al ser relacionado. Puede o no ser útil.
 Conocimiento. [Dato + Información]. Es una colección de
información útil. Se puede memorizar (amasar
conocimiento).
 Entendimiento. Es cuando se puede sintetizar nuevo
conocimiento desde el conocimiento y la información.
Conocimiento  Memorización.
Entendimiento  Aprendizaje
Diagrama de transiciónDiagrama de transición
datos
información
conocimiento
entendimiento
sabiduría
entendimiento
relación
entendiendo
relaciones
entendiendo
patrones
entendiendo
principios
crítica del
entendimiento
7
Tipos de innovacionesTipos de innovaciones
 RADICALES: Se refiere a nuevas categorías de productos ySe refiere a nuevas categorías de productos y
servicios (Comunicaciones inalámbricas)servicios (Comunicaciones inalámbricas)
 INCREMENTALES: Incluyen la adaptación, refinamiento oIncluyen la adaptación, refinamiento o
enriquecimiento de productos y servicios o sus sistemas deenriquecimiento de productos y servicios o sus sistemas de
producción y entregaproducción y entrega
 ARQUITECTURA: Se refieren al cambio en la configuración del
producto (efectos de la miniaturización)
8
INNOVACION TECNOLÒGICAINNOVACION TECNOLÒGICA
9
Tecnología del productoTecnología del producto
Traduce ideas en nuevos productos, requiereTraduce ideas en nuevos productos, requiere
mucha coordinación entre mercadotecnia emucha coordinación entre mercadotecnia e
ingenieríaingeniería
Tecnología del procesoTecnología del proceso
Usada en la cadena de suministro desdeUsada en la cadena de suministro desde
proveedores hasta clientesproveedores hasta clientes
Tecnología de informaciónTecnología de información
Usada por los empleados para adquirir,Usada por los empleados para adquirir,
procesar y comunicar informaciónprocesar y comunicar información
Tres área de tecnologíaTres área de tecnología
10
Compras:Compras: comunicaciones, transportes, EDI, TI, almacenajecomunicaciones, transportes, EDI, TI, almacenaje
Manufacturas:Manufacturas: CIM, manejo materiales, TI, pruebas, almacenamiento,CIM, manejo materiales, TI, pruebas, almacenamiento,
ERP, código de barras, Manufactura LeanERP, código de barras, Manufactura Lean
Distribución:Distribución: comunicaciones, transportes, EDI, IT, embalaje,comunicaciones, transportes, EDI, IT, embalaje,
almacenamiento, TI en oficinaalmacenamiento, TI en oficina
Mercadotecnia y ventas:Mercadotecnia y ventas: comunicaciones, tecnología de medios,comunicaciones, tecnología de medios,
comercio electrónico, pruebas, IT en oficinacomercio electrónico, pruebas, IT en oficina
Tecnología y cadenaTecnología y cadena
de valorde valor
11
Bases de datos y tecnología de oficinaBases de datos y tecnología de oficina
Tecnología de capacitaciónTecnología de capacitación
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Tecnología de planificación y presupuestosTecnología de planificación y presupuestos
Tecnología del producto (CAD / CAM / CAE)Tecnología del producto (CAD / CAM / CAE)
Tecnología de procesos (CIM)Tecnología de procesos (CIM)
Intercambio Electrónico de datos (EDI)Intercambio Electrónico de datos (EDI)
Comercio electrónico e – CommerceComercio electrónico e – Commerce
Intranet y ExtranetIntranet y Extranet
Tecnología de informaciónTecnología de información
12
Bancos – Transf. de fondos, banca por teléfonoTransf. de fondos, banca por teléfono
Transportes - Piloto automático, GPS para loc.,- Piloto automático, GPS para loc.,
computadora de viaje, IAVE, colección de datoscomputadora de viaje, IAVE, colección de datos
Medicina - Resonancia magnética (MRI),- Resonancia magnética (MRI),
tomografía, biotecnologíatomografía, biotecnología
Educación – biblioteca electrónica, traductores,– biblioteca electrónica, traductores,
sistemas expertos, universidad virtualsistemas expertos, universidad virtual
Servicios públicospúblicos - lectores ópticos,- lectores ópticos,
ComputadorasComputadoras
Comercio - máquinas vendedoras- máquinas vendedoras
Hoteles - reservaciones por Internet, llave- reservaciones por Internet, llave
electrónicaelectrónica
Tecnología en los serviciosTecnología en los servicios
13
Reacciones químicasReacciones químicas
Refinación de petróleoRefinación de petróleo
Corte por LaserCorte por Laser
Soldadura por plasmaSoldadura por plasma
Uso de robotsUso de robots
Máquinas de control numérico CNCsMáquinas de control numérico CNCs
Otros......Otros......
Tecnología en los procesosTecnología en los procesos
14
 Las empresas que invierten en tecnología tienenLas empresas que invierten en tecnología tienen
posiciones más solidas que las que no lo hacenposiciones más solidas que las que no lo hacen
◦ El tener la tecnología de punta noEl tener la tecnología de punta no
necesariamente asegura el éxitonecesariamente asegura el éxito
Papel de la tecnologíaPapel de la tecnología
Un Programa integrado con visión prospectivaUn Programa integrado con visión prospectiva
Prospectiva
Sector
Productivo
TICs, o el desarrollo de laTICs, o el desarrollo de la
economía digitaleconomía digital
Busca promover el desarrollo y uso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación, del
comercio electrónico e Internet en los negocios
Componentes:
◦ Fortalecimiento de Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicaciones
◦ Apoyo a la incorporación de las TICs en las micro y pequeñas
empresas
◦ Desarrollo y fortalecimiento del sector TICs
◦ Sistema de Información en Red para la Empresa (SIRE)
Biotecnología: agregar valor a laBiotecnología: agregar valor a la
producción de recursos naturalesproducción de recursos naturales
Incrementar el desarrollo biotecnológico en los
sectores forestal, agropecuario y acuícola, como una
herramienta para mejorar su competitividad, la
calidad de productos y procesos y su valor agregado
 Componentes:
◦ Financiamiento de proyectos biotecnológicos
◦ Formación de capacidades de recursos humanos
◦ Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la biotecnología
Tecnologías limpias: prevenirTecnologías limpias: prevenir
contaminacióncontaminación
Estimular el aumento de la competitividad y el
desempeño ambiental preventivo de las empresas,
apoyando el desarrollo de procesos de producción más
limpia
 Componentes:
◦ Fortalecimiento de mecanismos de cooperación público-privada
◦ Desarrollo de la infraestructura de información en PL
◦ Incentivos y financiamiento para fomentar la gestión ambiental
◦ Formación de capacidades en PL
Gestión de calidad para empresas másGestión de calidad para empresas más
competitivascompetitivas
Incrementar la productividad y calidad de las
PYME, mediante la utilización de modelos de
gestión eficiente y de un mejoramiento de la
infraestructura de calidad del país
Componentes:
◦ Difusión de un modelo de gestión de
excelencia en las PYME
◦ Promoción de la utilización de normas de
gestión de calidad (ISO 9000 y otras)
◦ Ampliación de la infraestructura para
certificación de calidad
Innovación:Innovación: Actividad cuyo resultado es la
obtención de nuevos productos o procesos, o
mejoras sustancialmente significativas de los ya
existentes.
Innovación enInnovación en
tecnologíatecnología
InnovaciónInnovación
tecnológicatecnológica
Innovación en laInnovación en la
gestióngestión
UNE 166000:2002 EXUNE 166000:2002 EX
““Gestión de la I+D+I: Terminología y definicionesGestión de la I+D+I: Terminología y definiciones
de las actividades de I+D+Ide las actividades de I+D+I””
Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014
Generación deGeneración de
ideas en laideas en la
organizaciónorganización
Productos
Servicios
Mejoras
internas
Innovación empresarialInnovación empresarial
HERRAMIENTAS Y
METODOLOGÍAS
Análisis del ValorAnálisis del Valor
5s5s
Gestión delGestión del
ConocimientoConocimiento
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Análisis Productos-Análisis Productos-
MercadosMercados
Análisis del
Valor
Mejora del Valor de productos, procesos o
servicios.
Mejora del Valor de productos, procesos o
servicios.
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
CosteCoste
COMPETITIVIDAD
Análisis del Valor
necesidad
función
producto
preparación
información
análisis
innovación
evaluación
implantación
cliente
producto
equipoequipo
multidisciplinarmultidisciplinar
Concepto de Valor Lógica
(metodología)
Dinámica
Gestión del Conocimiento
Gestión de los activos intangibles que
generan valor para la organización
(Capital Intelectual).
Gestión de los activos intangibles que
generan valor para la organización
(Capital Intelectual).
Conocimientos, experienciaConocimientos, experiencia
aplicada, tecnologíaaplicada, tecnología
organizacional, relaciones conorganizacional, relaciones con
clientes y destrezas profesionalesclientes y destrezas profesionales
VENTAJA
COMPETITIVA EN EL
MERCADO
FASE I Lanzamiento.
FASE II
Determinación del estado de la GC y del Capital
Intelectual.
FASE III
Determinación del flujo de Conocimiento actual
y óptimo.
FASE IV Medición del Capital Intelectual.
Gestión del Conocimiento
Vigilancia Tecnológica
Captura, análisis, difusión y explotación
de información externa útil para la
organización.
Captura, análisis, difusión y explotación
de información externa útil para la
organización.
Identificación de
necesidades de
información
Búsqueda, tratamiento y
difusión
Valoración de la
información
Detección de
oportunidade
s y amenazas
Análisis Productos - Mercados
Análisis de la situación en el mercado de
los productos y contribución a los
resultados.
Análisis de la situación en el mercado de
los productos y contribución a los
resultados.
Reflexión sobre situaciónReflexión sobre situación
actualactual
Planteamiento estratégicoPlanteamiento estratégico
Identificación/priorización áreasIdentificación/priorización áreas
de mejorade mejora
FASE I Análisis global de productos y mercados.
FASE II
Análisis de resultados económicos por productos
y mercados.
FASE III
Análisis de la posición de la empresa por
producto con respecto a la competencia.
FASE IV Establecimiento de plan de actuaciones.
Análisis Productos -
Mercados
Revisiones y
confirmación
para ver el logro
de la meta
Si la meta no se logra, se
examinan las causas
Si la meta se logra, se
estandarizan los pasos del
procedimiento.
Se fijan objetivos a un
nivel superior
CICLO PHVACICLO PHVA
Actuar – Planificar – Verificar - Hacer
TRES SECRETOS QUE ENVIARAN LATRES SECRETOS QUE ENVIARAN LA
ENERGIA DE SU GENTE A LO ALTOENERGIA DE SU GENTE A LO ALTO
Seis Sigma herramienta para
Mejoramiento Continuo
Seis Sigma
Una introducción a las mejoras radicales
de los procesos
•Métodos deMétodos de
evaluación para elevaluación para el
mejoramiento demejoramiento de
los procesoslos procesos
•Métodos deMétodos de
evaluación para elevaluación para el
•Seis SigmaSeis Sigma
buscabusca
determinar ladeterminar la
capacidadcapacidad
real de losreal de los
procesosprocesos
para cumplirpara cumplir
con loscon los
•Sugerencias de mejora deSugerencias de mejora de
los clientes para la mejoralos clientes para la mejora
 Nivel de Cultura ( Gestión Seis Sigma( Gestión Seis Sigma)
 Nivel Estratégico (Orientación al cliente(Orientación al cliente
en los procesos clave del negocio)en los procesos clave del negocio)
 Nivel Táctico (Mejora de proceso Calidad(Mejora de proceso Calidad
y coste)y coste)
•Seis SigmaSeis Sigma
Tiene tres niveles de implementaciónTiene tres niveles de implementación
La aplicación de la metodología Seis
Sigma consta de cinco etapas:
Definición, Medida, Análisis, Mejora
y control, las siglas es DMAIC
Medidas Análisis Mejora Control
Definición
Presentación conferencia colegio de ingenieros   2014
 Seis herramientas técnicas que
ayudan al esfuerzo de Seis Sigma:
•Gráficas de
pareto
•Gráficas de
flujo
•Diagrama de
causa y efectos
•Control estadístico
del proceso
•Despliegue de la funciones de la calidad
(casa de Calidad)
•Técnicas Taguchi
•1 •2
•3 •4 •5 •6
RESULTADOS
• Mejora la calidad
• Disminuyen los costos; porque hay menos reprocesos,
fallas y retrasos, con lo que se utiliza mejor los recursos
• Mejora la productividad
• Se es más competitivo y se permanece en el negocio
Rapidez, costo, flexibilidad,
Flujo de producción diseñado para una
reducción constante del desperdicio
“Hacer los problemas
visibles”
•Separación de
Mano de obra y equipo.
•Control visual
•Error proffing
Operación estabilizada
Trabajo estandarizado Productos y procesos robustos
Justo a tiempo Built- in Quality
“La parte correcta,
En el tiempo correcto
En el momento correcto”
•Flujo continuo
•Sistema Kanban
•Producción nivelada
VALOR
Administración visual y mejoramiento continuo
Flexibilidad,
Capacidad y
Alta motivación
del personal
FILOSOFIA TPS-LEAN CONSTRUCTION
DIRECCIÓN   PLANEACIÓN DE LA GERENCIA   EJECUCIÓN
                       
Directrices
(Que´s)  
Indicadores
(Cuantos Qué)   Estratégias (Como´s) - Que´s  
Indicadores
(Cuántos Como)  
Respons
able   Actividades Clave / Proyectos de Mejora
Li
de
r
                       
1. Aumentar
ventas
 
Aumentar en 15%
ventas nacionales
y 32% ventas
internacionales
 
1.1 Vender servicios a los clientes
que A. Valor   Ventas en $  
VT, MK,
DG  
1.1.1 Diseñar paquetes de servicio al
cliente  
   
1.2 Aumentar ventas con clientes
actuales   Ventas en $  
VT, MK,
DG  
1.1.2 Analizar frecuencia de compra y
detectar tendencias  
   
1.3 Lanzamiento productos en
tiempo record   Dias de lanzamiento  
VT, MK,
IN  
1.1.2 Visitas a clientes que dejaron de
comprar  
   
1.4 Entrar a nuevos nichos de
mercado   Segmentos atacados      
1.3.1 Introducir ingeniería concurrente y
DFSS  
LP
EL
AM
AC
HOSHIN KANRI
Programa de 5’s
Etapa 1:
Seiri
Etapa 2
Seiton
Etapa 3:
Seiso
Etapa 4:
Seiketsu
Etapa 5:
Shitsuke
Seleccionar -
Es remover
todos los
artículos que no
son necesarios,
de nuestra
área de trabajo.
Organizar -
Es ordenar los
artículos
necesarios para
nuestro trabajo,
estableciendo un
lugar especifico
para cada cosa.
Seguimiento -
Es hacer un
habito de las
actividades de
5’s, para asegurar
que se mantienen
las áreas de
trabajo.
Estandarizar -
Es lograr que los
procedimientos y
actividades se
ejecuten
consistentemente
.
Limpiar -
Es básicamente
eliminar la
suciedad.
Op 2 1
1
Op 3
1
Op 4
1
Op 5
1
EXPEDICIÓN
1
I
I
Op 1
1 I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
TC = 1 segundo
TCP = 1 hora
TF = 85%
27,600 seg. Disp.
CPC = 2 semanas
TC = 39 segundos
TCP = 10 minutos
TF = 100%
2 turnos.
27,600 seg. Disp.
TC = 46 segundos
TCP = 10 minutos
TF = 80%
2 turnos.
27,600 seg. Disp.
TC = 62 segundos
TCP = 0
TF = 100%
2 turnos.
27,600 seg. Disp.
TC = 40 segundos
TCP = 0
TF = 100%
2 turnos.
27,600 seg. Disp.
4,600 I
2,400 D
1,100 I
600 D
1,600 I
850 D
1,200 I
640 D
2,700 I
1440 D
CTROL DE
PRODUCCIÓN
MRP
Rollos de
500 piesº
Martes
+jueves
Previsión de
6 semanas
Fax
semanal
Pedido
diario
Proveedor
Cliente
Previsión de
90/60/30 días
18,400 pzs/mes
12,000 I
6,400 D
Tarima = 20 pzas
2 turnos
1x
día
Programación
De expedición
diaria
Programación semanal
5 días
1 segundo
7.6 días
39 segundos
1.8 días
46 segundos
2.7 días 2 días 4.5 días
62 segundos 40 segundos
Plazo de entrega = 32 días
Tiempo de transformación = 293 seg.
ROLLOS
5 días
Value Stream Actual
Armando V. Tauro,Ph.D.
www.armandotauro.com – www.armandotauro.pe
info@armandotauro.com
GraciasGracias

Más contenido relacionado

ODP
Clase012012
PDF
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
PDF
Jornada Ptv Columbus It Proc Estructurados No Estructurados Demo Com Coll 200911
PDF
“Tuxpan… o cómo brindar servicios desde regiones sin morir en el intento”
PPTX
Impacto de las_tic_s_en_tlaxcala (1)
PPTX
Conceptos:Transferencia de tecnología Parte 1
PPT
TIC's & SCRUM
Clase012012
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Jornada Ptv Columbus It Proc Estructurados No Estructurados Demo Com Coll 200911
“Tuxpan… o cómo brindar servicios desde regiones sin morir en el intento”
Impacto de las_tic_s_en_tlaxcala (1)
Conceptos:Transferencia de tecnología Parte 1
TIC's & SCRUM

La actualidad más candente (18)

PPT
Transferencia tecnológica
DOCX
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
PPTX
LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA
PDF
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
PPTX
Actividad 2 negocios electronicos
PDF
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
PPTX
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
DOCX
Capitulo ii y iii
PPTX
Transferencia tecnologica
PDF
Gestión I+D+i, Transferencia Tecnología
PDF
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
DOCX
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
PDF
PDF
Senior Management Program in Digital Technology
PDF
Ponencia Cinco Retos Digitales para definir la Nueva Generación de Gestión TI...
DOCX
Preguntas
DOCX
USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN
PDF
Tecnologías emergentes2
Transferencia tecnológica
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍCA
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Actividad 2 negocios electronicos
Manual de transferencia de tecnologia y conocimiento
Gestión en ciencia y tecnología estudiantes
Capitulo ii y iii
Transferencia tecnologica
Gestión I+D+i, Transferencia Tecnología
Webinar La Innovación y la Transformación Digital son Posibles.
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Senior Management Program in Digital Technology
Ponencia Cinco Retos Digitales para definir la Nueva Generación de Gestión TI...
Preguntas
USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN
Tecnologías emergentes2
Publicidad

Destacado (19)

PPT
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
PPTX
Un nuevo estilo de liderazgo municipal
PPT
Webinar calidad final
PPT
Lean produccion congreso mineria
PPT
Base conceptual propuesta tecnica manual
PPT
El Modelo CMMI
PPT
Gestion basica de almacenamiento
PPT
Innsa Lean Manufacturing
DOC
Software Process Improvement – CMMI and IDEAL
PDF
Clasificacion del mantenimiento industrial
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPT
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
PPT
Theory of Constraints and Project Management: Challenging the Dominant Paradigm
PPTX
Gestion de operaciones
PDF
Manual de mantenimiento
PPT
Análisis de valor
PPTX
Mantenimiento industrial
PPT
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
Un nuevo estilo de liderazgo municipal
Webinar calidad final
Lean produccion congreso mineria
Base conceptual propuesta tecnica manual
El Modelo CMMI
Gestion basica de almacenamiento
Innsa Lean Manufacturing
Software Process Improvement – CMMI and IDEAL
Clasificacion del mantenimiento industrial
¿Cómo gestionar almacenes?
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
Theory of Constraints and Project Management: Challenging the Dominant Paradigm
Gestion de operaciones
Manual de mantenimiento
Análisis de valor
Mantenimiento industrial
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Publicidad

Similar a Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014 (20)

PDF
Admon innotecnologica.ppt (1)
PPTX
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
PPT
Seminario gestion de tecnologia
PPTX
Diapositivas de Gestion Empresarial.pptx
PDF
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
PPTX
Gestion tecnologica
PPTX
02-Las Tecnologías de la Información en las organizaciones.pptx.pptx
PDF
document.pdf
PDF
Empresa Y TecnologíA Eoi Cincodias
PDF
Empresa Y TecnologíA Eoi Cincodias
PDF
Gestión de tecnología
PDF
SistemasCompumaterialdidactico_adm_de_ti.pdf
PPT
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
DOCX
Tema 2, parte 1 mapa conceptual(word)
PDF
La gestión tecnológica de los negocios en internet y su impacto en la marca c...
PDF
Prospectiva gestion tic
PPT
Adm.tecnologia 1
PPTX
Innovacion tecnologica
PPTX
PDF
Presentación diagnostico de asi
Admon innotecnologica.ppt (1)
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Seminario gestion de tecnologia
Diapositivas de Gestion Empresarial.pptx
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Gestion tecnologica
02-Las Tecnologías de la Información en las organizaciones.pptx.pptx
document.pdf
Empresa Y TecnologíA Eoi Cincodias
Empresa Y TecnologíA Eoi Cincodias
Gestión de tecnología
SistemasCompumaterialdidactico_adm_de_ti.pdf
Manejo de la innovacion basado en la tecnologia
Tema 2, parte 1 mapa conceptual(word)
La gestión tecnológica de los negocios en internet y su impacto en la marca c...
Prospectiva gestion tic
Adm.tecnologia 1
Innovacion tecnologica
Presentación diagnostico de asi

Más de Armando Vicente Tauro (17)

PPT
Calidad clase modelo inst calidad
PPT
Calidad Modelo II
PPT
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
PPTX
Congreso internacional concytec 2015
PPTX
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
PPT
Propuesta de gestion corporativa avance manual
PPT
La cadena de abastecimiento
PPTX
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
PPT
Curso INNSA Energia Renobable
PPT
Exportaciones 2013
PPT
Incoterms 2013
PPT
Incoterms 2010
PPT
Presentacion cluster minero
PPTX
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
PPTX
Conceptos del Marketing
PPT
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
PPT
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
Calidad clase modelo inst calidad
Calidad Modelo II
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Congreso internacional concytec 2015
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Propuesta de gestion corporativa avance manual
La cadena de abastecimiento
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Curso INNSA Energia Renobable
Exportaciones 2013
Incoterms 2013
Incoterms 2010
Presentacion cluster minero
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Conceptos del Marketing
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas

Último (20)

PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Fundamentos de lubricación para personas
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
capacitacion_marketing digital en el peru
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
tesis de orientación del tituo licenciatura
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento

Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014

  • 1. Ph.D., Armando TauroPh.D., Armando Tauro CEO, PresidenteCEO, Presidente INNSA Consultores Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica Como Instrumento Clave para la Competitividad De Las PyMeSDe Las PyMeS
  • 2. 2 TecnologíaTecnología  TECNOLOGÍA: Es el conocimiento teórico y práctico, lasEs el conocimiento teórico y práctico, las habilidades y artefactos que pueden ser usados para el desarrollohabilidades y artefactos que pueden ser usados para el desarrollo de productos y servicios así como los sistemas de producción yde productos y servicios así como los sistemas de producción y entrega.entrega.  INVENCIÓN vs INNOVACIÓN: Es la creación de una nuevaEs la creación de una nueva idea, la innovación incluye el proceso de implementar esa idea.idea, la innovación incluye el proceso de implementar esa idea.
  • 3. La población Mundial es de más de 7.000 Millones de habitantes, y la Audiencia de Internet en el Mundo de alrededor de 2.095 Millones de Usuarios, es decir que aproximadamente el 30% de las personas en el Mundo accede a Internet, de los cuales: - 44% se concentra en Asia – 922,3 Millones de Usuarios - 23% en Europa – 476,2 Millones de Usuarios - 13% en América del Norte (US y Canadá) – 272 Millones de Usuarios - 10% en Latino América – 216 Millones de Usuarios - 5,7% en África – 118,5 Millones de Usuarios - 3,3% en Oriente Medio – 68,5 Millones de Usuarios
  • 4. Niveles del entendimientoNiveles del entendimiento Datos Información Conocimiento Entendimiento Es humano. Es una apreciación del por qué. Puede generar conocimiento. Es información útil, contextual, tácita. Es la aplicación de los datos y la información, responde a cómo. Se puede aprender. Es la data con un significado por vía de una relación. El significa- do puede o no ser útil. Responde a quién, qué, donde, cuándo. La data es cruda. Existe o no, pero no tiene significado por si misma. Es codificable y explicita, es fácil de ser transferida.
  • 5. ConocimientoConocimiento  Datos. Es el registro de un evento. No tiene significado por si mismo.  Información. Es el dato más un significado, el significado lo adquiere al ser relacionado. Puede o no ser útil.  Conocimiento. [Dato + Información]. Es una colección de información útil. Se puede memorizar (amasar conocimiento).  Entendimiento. Es cuando se puede sintetizar nuevo conocimiento desde el conocimiento y la información. Conocimiento  Memorización. Entendimiento  Aprendizaje
  • 6. Diagrama de transiciónDiagrama de transición datos información conocimiento entendimiento sabiduría entendimiento relación entendiendo relaciones entendiendo patrones entendiendo principios crítica del entendimiento
  • 7. 7 Tipos de innovacionesTipos de innovaciones  RADICALES: Se refiere a nuevas categorías de productos ySe refiere a nuevas categorías de productos y servicios (Comunicaciones inalámbricas)servicios (Comunicaciones inalámbricas)  INCREMENTALES: Incluyen la adaptación, refinamiento oIncluyen la adaptación, refinamiento o enriquecimiento de productos y servicios o sus sistemas deenriquecimiento de productos y servicios o sus sistemas de producción y entregaproducción y entrega  ARQUITECTURA: Se refieren al cambio en la configuración del producto (efectos de la miniaturización)
  • 9. 9 Tecnología del productoTecnología del producto Traduce ideas en nuevos productos, requiereTraduce ideas en nuevos productos, requiere mucha coordinación entre mercadotecnia emucha coordinación entre mercadotecnia e ingenieríaingeniería Tecnología del procesoTecnología del proceso Usada en la cadena de suministro desdeUsada en la cadena de suministro desde proveedores hasta clientesproveedores hasta clientes Tecnología de informaciónTecnología de información Usada por los empleados para adquirir,Usada por los empleados para adquirir, procesar y comunicar informaciónprocesar y comunicar información Tres área de tecnologíaTres área de tecnología
  • 10. 10 Compras:Compras: comunicaciones, transportes, EDI, TI, almacenajecomunicaciones, transportes, EDI, TI, almacenaje Manufacturas:Manufacturas: CIM, manejo materiales, TI, pruebas, almacenamiento,CIM, manejo materiales, TI, pruebas, almacenamiento, ERP, código de barras, Manufactura LeanERP, código de barras, Manufactura Lean Distribución:Distribución: comunicaciones, transportes, EDI, IT, embalaje,comunicaciones, transportes, EDI, IT, embalaje, almacenamiento, TI en oficinaalmacenamiento, TI en oficina Mercadotecnia y ventas:Mercadotecnia y ventas: comunicaciones, tecnología de medios,comunicaciones, tecnología de medios, comercio electrónico, pruebas, IT en oficinacomercio electrónico, pruebas, IT en oficina Tecnología y cadenaTecnología y cadena de valorde valor
  • 11. 11 Bases de datos y tecnología de oficinaBases de datos y tecnología de oficina Tecnología de capacitaciónTecnología de capacitación Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos Tecnología de planificación y presupuestosTecnología de planificación y presupuestos Tecnología del producto (CAD / CAM / CAE)Tecnología del producto (CAD / CAM / CAE) Tecnología de procesos (CIM)Tecnología de procesos (CIM) Intercambio Electrónico de datos (EDI)Intercambio Electrónico de datos (EDI) Comercio electrónico e – CommerceComercio electrónico e – Commerce Intranet y ExtranetIntranet y Extranet Tecnología de informaciónTecnología de información
  • 12. 12 Bancos – Transf. de fondos, banca por teléfonoTransf. de fondos, banca por teléfono Transportes - Piloto automático, GPS para loc.,- Piloto automático, GPS para loc., computadora de viaje, IAVE, colección de datoscomputadora de viaje, IAVE, colección de datos Medicina - Resonancia magnética (MRI),- Resonancia magnética (MRI), tomografía, biotecnologíatomografía, biotecnología Educación – biblioteca electrónica, traductores,– biblioteca electrónica, traductores, sistemas expertos, universidad virtualsistemas expertos, universidad virtual Servicios públicospúblicos - lectores ópticos,- lectores ópticos, ComputadorasComputadoras Comercio - máquinas vendedoras- máquinas vendedoras Hoteles - reservaciones por Internet, llave- reservaciones por Internet, llave electrónicaelectrónica Tecnología en los serviciosTecnología en los servicios
  • 13. 13 Reacciones químicasReacciones químicas Refinación de petróleoRefinación de petróleo Corte por LaserCorte por Laser Soldadura por plasmaSoldadura por plasma Uso de robotsUso de robots Máquinas de control numérico CNCsMáquinas de control numérico CNCs Otros......Otros...... Tecnología en los procesosTecnología en los procesos
  • 14. 14  Las empresas que invierten en tecnología tienenLas empresas que invierten en tecnología tienen posiciones más solidas que las que no lo hacenposiciones más solidas que las que no lo hacen ◦ El tener la tecnología de punta noEl tener la tecnología de punta no necesariamente asegura el éxitonecesariamente asegura el éxito Papel de la tecnologíaPapel de la tecnología
  • 15. Un Programa integrado con visión prospectivaUn Programa integrado con visión prospectiva Prospectiva Sector Productivo
  • 16. TICs, o el desarrollo de laTICs, o el desarrollo de la economía digitaleconomía digital Busca promover el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, del comercio electrónico e Internet en los negocios Componentes: ◦ Fortalecimiento de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones ◦ Apoyo a la incorporación de las TICs en las micro y pequeñas empresas ◦ Desarrollo y fortalecimiento del sector TICs ◦ Sistema de Información en Red para la Empresa (SIRE)
  • 17. Biotecnología: agregar valor a laBiotecnología: agregar valor a la producción de recursos naturalesproducción de recursos naturales Incrementar el desarrollo biotecnológico en los sectores forestal, agropecuario y acuícola, como una herramienta para mejorar su competitividad, la calidad de productos y procesos y su valor agregado  Componentes: ◦ Financiamiento de proyectos biotecnológicos ◦ Formación de capacidades de recursos humanos ◦ Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la biotecnología
  • 18. Tecnologías limpias: prevenirTecnologías limpias: prevenir contaminacióncontaminación Estimular el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental preventivo de las empresas, apoyando el desarrollo de procesos de producción más limpia  Componentes: ◦ Fortalecimiento de mecanismos de cooperación público-privada ◦ Desarrollo de la infraestructura de información en PL ◦ Incentivos y financiamiento para fomentar la gestión ambiental ◦ Formación de capacidades en PL
  • 19. Gestión de calidad para empresas másGestión de calidad para empresas más competitivascompetitivas Incrementar la productividad y calidad de las PYME, mediante la utilización de modelos de gestión eficiente y de un mejoramiento de la infraestructura de calidad del país Componentes: ◦ Difusión de un modelo de gestión de excelencia en las PYME ◦ Promoción de la utilización de normas de gestión de calidad (ISO 9000 y otras) ◦ Ampliación de la infraestructura para certificación de calidad
  • 20. Innovación:Innovación: Actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustancialmente significativas de los ya existentes. Innovación enInnovación en tecnologíatecnología InnovaciónInnovación tecnológicatecnológica Innovación en laInnovación en la gestióngestión UNE 166000:2002 EXUNE 166000:2002 EX ““Gestión de la I+D+I: Terminología y definicionesGestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+Ide las actividades de I+D+I””
  • 22. Generación deGeneración de ideas en laideas en la organizaciónorganización Productos Servicios Mejoras internas Innovación empresarialInnovación empresarial
  • 23. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS Análisis del ValorAnálisis del Valor 5s5s Gestión delGestión del ConocimientoConocimiento Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica Análisis Productos-Análisis Productos- MercadosMercados
  • 24. Análisis del Valor Mejora del Valor de productos, procesos o servicios. Mejora del Valor de productos, procesos o servicios. Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades CosteCoste COMPETITIVIDAD
  • 26. Gestión del Conocimiento Gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización (Capital Intelectual). Gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización (Capital Intelectual). Conocimientos, experienciaConocimientos, experiencia aplicada, tecnologíaaplicada, tecnología organizacional, relaciones conorganizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionalesclientes y destrezas profesionales VENTAJA COMPETITIVA EN EL MERCADO
  • 27. FASE I Lanzamiento. FASE II Determinación del estado de la GC y del Capital Intelectual. FASE III Determinación del flujo de Conocimiento actual y óptimo. FASE IV Medición del Capital Intelectual. Gestión del Conocimiento
  • 28. Vigilancia Tecnológica Captura, análisis, difusión y explotación de información externa útil para la organización. Captura, análisis, difusión y explotación de información externa útil para la organización. Identificación de necesidades de información Búsqueda, tratamiento y difusión Valoración de la información Detección de oportunidade s y amenazas
  • 29. Análisis Productos - Mercados Análisis de la situación en el mercado de los productos y contribución a los resultados. Análisis de la situación en el mercado de los productos y contribución a los resultados. Reflexión sobre situaciónReflexión sobre situación actualactual Planteamiento estratégicoPlanteamiento estratégico Identificación/priorización áreasIdentificación/priorización áreas de mejorade mejora
  • 30. FASE I Análisis global de productos y mercados. FASE II Análisis de resultados económicos por productos y mercados. FASE III Análisis de la posición de la empresa por producto con respecto a la competencia. FASE IV Establecimiento de plan de actuaciones. Análisis Productos - Mercados
  • 31. Revisiones y confirmación para ver el logro de la meta Si la meta no se logra, se examinan las causas Si la meta se logra, se estandarizan los pasos del procedimiento. Se fijan objetivos a un nivel superior CICLO PHVACICLO PHVA Actuar – Planificar – Verificar - Hacer
  • 32. TRES SECRETOS QUE ENVIARAN LATRES SECRETOS QUE ENVIARAN LA ENERGIA DE SU GENTE A LO ALTOENERGIA DE SU GENTE A LO ALTO Seis Sigma herramienta para Mejoramiento Continuo Seis Sigma Una introducción a las mejoras radicales de los procesos •Métodos deMétodos de evaluación para elevaluación para el mejoramiento demejoramiento de los procesoslos procesos •Métodos deMétodos de evaluación para elevaluación para el •Seis SigmaSeis Sigma buscabusca determinar ladeterminar la capacidadcapacidad real de losreal de los procesosprocesos para cumplirpara cumplir con loscon los •Sugerencias de mejora deSugerencias de mejora de los clientes para la mejoralos clientes para la mejora
  • 33.  Nivel de Cultura ( Gestión Seis Sigma( Gestión Seis Sigma)  Nivel Estratégico (Orientación al cliente(Orientación al cliente en los procesos clave del negocio)en los procesos clave del negocio)  Nivel Táctico (Mejora de proceso Calidad(Mejora de proceso Calidad y coste)y coste) •Seis SigmaSeis Sigma Tiene tres niveles de implementaciónTiene tres niveles de implementación
  • 34. La aplicación de la metodología Seis Sigma consta de cinco etapas: Definición, Medida, Análisis, Mejora y control, las siglas es DMAIC Medidas Análisis Mejora Control Definición
  • 36.  Seis herramientas técnicas que ayudan al esfuerzo de Seis Sigma: •Gráficas de pareto •Gráficas de flujo •Diagrama de causa y efectos •Control estadístico del proceso •Despliegue de la funciones de la calidad (casa de Calidad) •Técnicas Taguchi •1 •2 •3 •4 •5 •6
  • 37. RESULTADOS • Mejora la calidad • Disminuyen los costos; porque hay menos reprocesos, fallas y retrasos, con lo que se utiliza mejor los recursos • Mejora la productividad • Se es más competitivo y se permanece en el negocio
  • 38. Rapidez, costo, flexibilidad, Flujo de producción diseñado para una reducción constante del desperdicio “Hacer los problemas visibles” •Separación de Mano de obra y equipo. •Control visual •Error proffing Operación estabilizada Trabajo estandarizado Productos y procesos robustos Justo a tiempo Built- in Quality “La parte correcta, En el tiempo correcto En el momento correcto” •Flujo continuo •Sistema Kanban •Producción nivelada VALOR Administración visual y mejoramiento continuo Flexibilidad, Capacidad y Alta motivación del personal FILOSOFIA TPS-LEAN CONSTRUCTION
  • 39. DIRECCIÓN   PLANEACIÓN DE LA GERENCIA   EJECUCIÓN                         Directrices (Que´s)   Indicadores (Cuantos Qué)   Estratégias (Como´s) - Que´s   Indicadores (Cuántos Como)   Respons able   Actividades Clave / Proyectos de Mejora Li de r                         1. Aumentar ventas   Aumentar en 15% ventas nacionales y 32% ventas internacionales   1.1 Vender servicios a los clientes que A. Valor   Ventas en $   VT, MK, DG   1.1.1 Diseñar paquetes de servicio al cliente       1.2 Aumentar ventas con clientes actuales   Ventas en $   VT, MK, DG   1.1.2 Analizar frecuencia de compra y detectar tendencias       1.3 Lanzamiento productos en tiempo record   Dias de lanzamiento   VT, MK, IN   1.1.2 Visitas a clientes que dejaron de comprar       1.4 Entrar a nuevos nichos de mercado   Segmentos atacados       1.3.1 Introducir ingeniería concurrente y DFSS   LP EL AM AC HOSHIN KANRI
  • 40. Programa de 5’s Etapa 1: Seiri Etapa 2 Seiton Etapa 3: Seiso Etapa 4: Seiketsu Etapa 5: Shitsuke Seleccionar - Es remover todos los artículos que no son necesarios, de nuestra área de trabajo. Organizar - Es ordenar los artículos necesarios para nuestro trabajo, estableciendo un lugar especifico para cada cosa. Seguimiento - Es hacer un habito de las actividades de 5’s, para asegurar que se mantienen las áreas de trabajo. Estandarizar - Es lograr que los procedimientos y actividades se ejecuten consistentemente . Limpiar - Es básicamente eliminar la suciedad.
  • 41. Op 2 1 1 Op 3 1 Op 4 1 Op 5 1 EXPEDICIÓN 1 I I Op 1 1 I I I I I I I I I I TC = 1 segundo TCP = 1 hora TF = 85% 27,600 seg. Disp. CPC = 2 semanas TC = 39 segundos TCP = 10 minutos TF = 100% 2 turnos. 27,600 seg. Disp. TC = 46 segundos TCP = 10 minutos TF = 80% 2 turnos. 27,600 seg. Disp. TC = 62 segundos TCP = 0 TF = 100% 2 turnos. 27,600 seg. Disp. TC = 40 segundos TCP = 0 TF = 100% 2 turnos. 27,600 seg. Disp. 4,600 I 2,400 D 1,100 I 600 D 1,600 I 850 D 1,200 I 640 D 2,700 I 1440 D CTROL DE PRODUCCIÓN MRP Rollos de 500 piesº Martes +jueves Previsión de 6 semanas Fax semanal Pedido diario Proveedor Cliente Previsión de 90/60/30 días 18,400 pzs/mes 12,000 I 6,400 D Tarima = 20 pzas 2 turnos 1x día Programación De expedición diaria Programación semanal 5 días 1 segundo 7.6 días 39 segundos 1.8 días 46 segundos 2.7 días 2 días 4.5 días 62 segundos 40 segundos Plazo de entrega = 32 días Tiempo de transformación = 293 seg. ROLLOS 5 días Value Stream Actual
  • 42. Armando V. Tauro,Ph.D. www.armandotauro.com – www.armandotauro.pe [email protected] GraciasGracias