12
Lo más leído
15
Lo más leído
20
Lo más leído
Presentación curriculo de matemática
ÁREA DE MATEMÁTICA
CURRÍCULO 2010 FRENTE AL 2016
2010
• Bloques curriculares para EGB y BGU:
Relaciones y funciones, Numérico,
Geométrico, Medida, Estadística y
probabilidad, Números y Funciones, Algebra
y Geometría, Matemáticas Discretas,
Probabilidad y Estadística
• Clasificadas según las macrodestrezas
2016
• Para EGB y BGU tres bloques curriculares
que son: Álgebra y Funciones, Geometría y
Medida, Estadística y Probabilidad
• Destrezas con criterio de desempeño
abarcadoras
• Énfasis en el saber hacer y en la
funcionalidad de lo aprendido
• Destreza + conocimiento asociado + nivel de
profundidad/contexto.
Balance entre la
capacidad de
razonar y la
capacidad de
valorar.
Desarrollo de
valores éticos, de
dignidad y
solidaridad, y al
fortalecimiento de
una conciencia
sociocultural.
Propósito
fundamental
desarrollar la
capacidad para
pensar, razonar,
comunicar, aplicar y
valorar relaciones
entre las ideas y los
fenómenos reales.
Proporciona un
desarrollo
personal y social.
INTRODUCCIÓN
Encaminados hacia un aprendizaje y desarrollo del individuo como ser humano y como ser social
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL PERFIL DEL
BACHILLER ECUATORIANO
Elementos del perfil Aportes del área
Justos
Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar,
sistematizar y comprender situaciones de la vida real.
Innovadores
Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y
resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos.
Desarrolla la capacidad de decidir, crear, interpretar y resolver
problemas respetando los aportes de los otros.
Solidarios
Permite comprender las variadas situaciones que se presentan
en la vida real, entre ellas los avances científicos y tecnológicos
para valorarlos con conciencia social y respeto a la diversidad
del país.
Promueve la capacidad de comunicar en su lengua, en
lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica.
Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar,
discrepar, decidir, sistematizar y resolver problemas.
Contribuye a discernir sobre lo que significa
buscar la verdad y la justicia y comprender
lo que implica vivir en una sociedad
democrática.
Ayuda a abstraer y analizar las situaciones
de su vida cotidiana para así buscar
superarse y ser un mejor estudiante y una
mejor persona.
Mejora el nivel cultural que se evidencia
en el léxico matemático utilizado como
medio de comunicación universal.
Provee bases matemáticas sólidas se da un
aporte significativo en la formación de personas
creativas, autónomas, comunicadoras,
generadoras de nuevas ideas.
Permite dar respuesta inmediata a sus
necesidades familiares, laborales y
comunitarias.
Formación integral
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
Pragmático-
constructivista
Pragmatista
Constructivista
Antropológicas
Semióticas
Falibilistas
Socio-históricas
Naturalistas
Convencionalista
RELACIÓN ENTRE FUNDAMENTACIÓN
EPISTEMOLÓGICA Y EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Interpretar y resolver problemas de la
vida
Constructivismo
Los estudiantes son los protagonistas del
proceso educativo
Lógica
Matemática
Conjuntos
Estructura de
los números
reales
Resolución de problemas
Representación
Comunicación
Justificación
Conexión
Institucionalización
Funciones
CONSTRUCCIÓN DE UN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN MATEMÁTICAProblema o
situación real
Interpretación a
través del
lenguaje
Plantea
acciones
alrededor de
conceptos
Argumentación
de los
conceptos y
propiedades
usadas
Resolución de
problemas
Juzga la validez
de sus
resultados
Interpreta la
información
obtenida
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Resolución de problemas
• Exploración de soluciones
• Desarrollo de estrategias
• Aplicación de técnicas
Representación
• Uso de recursos matemáticos
para interpretar y designar
objetos abstractos
Comunicación
• Diálogo de las ideas
matemáticas ente estudiantes
y docentes
Justificación
• Argumentos inductivos y
deductivos
• Formulación de conjeturas
• Razonamiento y demostración
• Justificación de resultados
Conexión
• Relación entre objetos
matemáticos, otras áreas y
contextos de interés propio
Institucionalización
• Transición de un sistema
conceptual abstracto aceptado
a una realidad cultural fijada
mediante el lenguaje
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE
MATEMÁTICA
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la
aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales,
algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven a
juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o
tecnológica mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto
de las fuentes de datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de
nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental, escrito, exacto o
estimado y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de
la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los
resultados.
OG.M.5. Valorar sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico la vinculación de los
conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales para plantear
soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al momento de
enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional demostrando actitudes de orden, perseverancia y
capacidades de investigación.
BLOQUES CURRICULARES
CONJUNTOS NUMÉRICOS + OPERACIONES Y PROPIEDADES + ORDEN Y
PROPIEDADES
FUNCIONES
Álgebra y
funciones
Geometría
y Medida
Estadística y
Probabilidad
ESTUDIO PROGRESIVO
Números
Naturales
Números
Enteros
Números
Racionales
Números
Reales
En los distintos conjuntos de números
se trabaja en:
Operaciones
Propiedades algebraicas
Orden
Ecuaciones e inecuaciones
Qué se tratará en cada bloque
Álgebra y funciones.- El estudio de los conjuntos de números, sistemas
de ecuaciones, funciones, espacios vectoriales en R^2 y R^3, matrices
reales
Geometría y medida.- El estudio de la lógica proposicional, vectores
geométricos en R^2 y R^3, rectas, planos y cónicas en dos y tres
dimensiones y aplicaciones de programación lineal.
Estadística y probabilidad.- Análisis de la información recogida del
entorno, medidas de tendencia central, variación y posición para datos
agrupados y no agrupados, regresión lineal y probabilidades de eventos.
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
Relaciones lógico matemáticas del entono
Relaciones con conjuntos
numéricos
Función real, funciones
polinomiales y sucesiones,
funciones racionales,
trigonométricas; exponenciales y
logarítmicas
Funciones: Función real
Función lineal y cuadrática
Relaciones y representaciones gráficas
1ero
2do, 3ro, 4to
5to, 6to, 7mo
8vo, 9no, 10mo
1ro, 2do, 3ro BGU
Mundo laboral/ingreso a la
universidad
Relaciones + Definición de función + Representación gráfica + Interpretación y
análisis
Aplicaciones y modelos matemáticos
Funciones reales básicas + Propiedades + Tipos
+
+
Números naturales de 0 a 10
Números naturales de 0 a
9999
Conjuntos numéricos: Z,
Q, R
Números naturales, decimales
positivos.
1ero
2do, 3ero,
4to
5to, 6to, 7mo
8vo, 9no, 10mo
1ero, 2do, 3ro BGU
Conjuntos numéricos importantes + Operaciones +
Propiedades algebraicas + Cálculo numérico + Ecuaciones
Aplicaciones
Orden + Propiedades + Inecuaciones
+
+
Números reales
R
GEOMETRÍA Y MEDIDA
Formas del entorno (cuerpos y figuras geométricas)
Cuerpos geométricos, figuras geométricas básicas y medidas
Geometría clásica elemental
1ero
2do, 3ro, 4to
5to, 6to, 7mo
8vo, 9no, 10mo
1ro, 2do, 3ro
Representaciones gráficas de cuerpos geométricos y figuras planas + Polígonos + Propiedades + Círculo y propiedades +
Poliedros y propiedades + Vectores y propiedades
Aplicaciones y modelos
Medidas de: longitud + Capacidad + Masa + Monetarias + De tiempo + Perímetro + Área + Volumen
+
+
Continuación de geometría clásica elemental.
Proposiciones y conectivos lógicos, leyes de la lógica y conjuntos
Elementos de geometría analítica plana
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Recolección de datos con objetos del entorno
Pictogramas y representaciones gráficas de datos, conteo
Diagramas de datos procesados y medidas de tendencia central , sucesos
aleatorios
1ero
2do, 3ro, 4to
5to, 6to, 7mo
8vo, 9no, 10mo
1ero, 2do, 3ro
Representaciones y diagramas de datos procesados + medidas de tendencia central y de dispersión + probabilidad elemental
Aplicaciones
Conteo + medidas de tendencia central y de dispersión + cálculo de probabilidades elementales
+
+
Introducción a la estadística descriptiva y probabilidades
Estadística descriptiva y probabilidad elemental
EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
EN LOS SUBNIVELES
1. Contribución del currículo del área de Matemática de este subnivel a los objetivos generales del área.
2. Objetivos del currículo del área de Matemática para el Subnivel.
3. Matriz de destrezas con criterio de desempeño del área de Matemática para el subnivel.
4. Matriz de criterios de evaluación del área de Matemática para el Subnivel.
5. Mapa de contenidos conceptuales.
Bloque curricular N°
Nombre del bloque curricular
BÁSICOS IMPRESCINDIBLES BÁSICOS DESEABLES
Destrezas con criterio de desempeño
Criterio de evaluación
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar
Elementos del perfil de salida a los que se
contribuye
Indicadores para la evaluación del criterio
EJEMPLO MATRIZ DE DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA EL
SUBNIVEL
Bloque curricular 1
Álgebra y funciones
BÁSICOS IMPRESCINDIBLES BÁSICOS DESEABLES
M.5.1.17. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para realizar operaciones con intervalos
(unión, intersección, diferencia y complemento), de manera gráfica (en la recta numérica) y de manera
analítica.
M.5.1.18. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para resolver ecuaciones e inecuaciones de
primer grado con una incógnita y con valor absoluto.
M. 5. 1. 17.
MATEMÁTICA SUBNIVEL 5 BLOQUE DESTREZA
NOMENCLATURA
EJEMPLO MATRIZ DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN EL SUBNIVEL
Criterio de evaluación
CE.M.5.1. Emplear conceptos básicos de las propiedades algebraicas de los números reales para optimizar procesos, realizar
simplificaciones y resolver ejercicios de ecuaciones e inecuaciones, aplicados en contextos reales e hipotéticos.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Con este criterio se pretende comprobar el desarrollo de las destrezas necesarias para el manejo de operaciones algebraicas, como
productos notables y factorización, y la aplicación de las propiedades de potenciación y radicación en la simplificación de expresiones
algebraicas. Se utilizan estos aprendizajes en la resolución y despejes de fórmulas, y la resolución de ecuaciones e inecuaciones en
Matemática y en otros pampos. Se resuelven sistemas de ecuaciones por varios métodos, incluyendo el gráfico, aplicando las
propiedades de orden y las propiedades de las igualdades y desigualdades.
Objetivos generales del área que se evalúa Destrezas con criterio de desempeño a evaluar
OG.M.1. Proponer soluciones creativas…
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar…
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC…
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad…
M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los número reales en la
resolución de productos notables y en la factorización de expresiones
algebraicas.
M.5.1.2. Deducir propiedades algebraicas de la potenciación de los números
reales con exponente entero en la simplificación de expresiones numéricas y
algebraicas.
M.2.1.3. Transformar raíces n-ésimas de un número real en potencias con
exponentes racionales para simplificar expresiones numéricas y algebraicas.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
I.2. Nos movemos por la curiosidad…
I.3. Sabemos comunicarnos…
I.M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en
productos notables, factorización, potenciación y radicación. (I.3.)
I.M.5.1.2. Hallar la solución de una ecuación de primer grado, con valor
absoluto, con una o dos variables; resuelve analíticamente una inecuación;
expresa su respuesta en intervalos y la gráfica en la recta numérica; despeja una
variable de una fórmula para aplicarla en diferentes contestos. (I.2.)
CARGA HORARIA PARA LA ASIGNATURA DE
MATEMÁTICA
ASIGNATURA
GRADO DE EGB
CURSOS DE
BGU
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 1º 2º 3º
Matemática
6 5 5 4 3
(1) En el subnivel de preparatoria, se propone un currículo integral organizado por Ámbitos de desarrollo y
aprendizaje. En las 25 horas pedagógicas se deben realizar las actividades de la jornada diaria (actividades iniciales,
finales, de lectura, dirigidas, rutinas entre otras) organizadas en Experiencias de aprendizaje que estimulen de manera
integral las destrezas con criterio de desempeño de los 7 ámbitos de desarrollo y aprendizaje.
Presentación curriculo de matemática

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Niveles de-conocimiento
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
PPTX
Gestores bibliograficos
PDF
Triptico alimentación
PPSX
Presentacion problemas sociales
PPTX
CULTURA ECUATORIANA
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
Recursos didácticos
Niveles de-conocimiento
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Gestores bibliograficos
Triptico alimentación
Presentacion problemas sociales
CULTURA ECUATORIANA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
DOCX
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
PPTX
áRbol de problemas
DOCX
Foda de mi práctica docente
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la matemática
DOCX
Planificación unidad didáctica
PPT
Estrategias para enseñar ciencias naturales
PDF
Evaluacion Formativa
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
PDF
Competencias a desarrollar en primaria
DOCX
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
DOCX
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
PPTX
La practica pedagogica.
PDF
Matriz de observación áulica blinton
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Fundamentos pedagogicos
DOC
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
áRbol de problemas
Foda de mi práctica docente
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Planificación unidad didáctica
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Evaluacion Formativa
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Competencias a desarrollar en primaria
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
La practica pedagogica.
Matriz de observación áulica blinton
Tipos de curriculo
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Fundamentos pedagogicos
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Publicidad

Similar a Presentación curriculo de matemática (20)

DOCX
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
DOCX
MANANTIAL_MATE8_PCA_F2019Reducido.docx..
DOCX
Cartel2dosecundariamate2012
DOCX
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
DOCX
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
DOC
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
PDF
6.3.2.1.1 modelos matemáticos
DOCX
MANANTIAL_MATE9_PCA_F2019Reducido.docx..
DOCX
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
DOC
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
PPT
Topología al Alcance de Todos
DOCX
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
DOC
8068
DOCX
Programación anual 3ro
PDF
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA MATEMATICA.pdf
DOCX
Mat3 programacion anual
DOC
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
PDF
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
DOC
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
MANANTIAL_MATE8_PCA_F2019Reducido.docx..
Cartel2dosecundariamate2012
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
informacionecuador.com Planificacion-anual 8º EGBS (1).doc
6.3.2.1.1 modelos matemáticos
MANANTIAL_MATE9_PCA_F2019Reducido.docx..
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
informacionecuador.com Planificacion-anual 10º EGB.doc
Topología al Alcance de Todos
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
8068
Programación anual 3ro
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA MATEMATICA.pdf
Mat3 programacion anual
Informacionecuador.com pca 2016 fisica 1 bgu
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Publicidad

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPT
INFODFe do.ppt
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
INFODFe do.ppt

Presentación curriculo de matemática

  • 3. CURRÍCULO 2010 FRENTE AL 2016 2010 • Bloques curriculares para EGB y BGU: Relaciones y funciones, Numérico, Geométrico, Medida, Estadística y probabilidad, Números y Funciones, Algebra y Geometría, Matemáticas Discretas, Probabilidad y Estadística • Clasificadas según las macrodestrezas 2016 • Para EGB y BGU tres bloques curriculares que son: Álgebra y Funciones, Geometría y Medida, Estadística y Probabilidad • Destrezas con criterio de desempeño abarcadoras • Énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido • Destreza + conocimiento asociado + nivel de profundidad/contexto.
  • 4. Balance entre la capacidad de razonar y la capacidad de valorar. Desarrollo de valores éticos, de dignidad y solidaridad, y al fortalecimiento de una conciencia sociocultural. Propósito fundamental desarrollar la capacidad para pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar relaciones entre las ideas y los fenómenos reales. Proporciona un desarrollo personal y social. INTRODUCCIÓN Encaminados hacia un aprendizaje y desarrollo del individuo como ser humano y como ser social
  • 5. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL PERFIL DEL BACHILLER ECUATORIANO Elementos del perfil Aportes del área Justos Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, sistematizar y comprender situaciones de la vida real. Innovadores Desarrolla un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver con creatividad diferentes problemas cotidianos. Desarrolla la capacidad de decidir, crear, interpretar y resolver problemas respetando los aportes de los otros. Solidarios Permite comprender las variadas situaciones que se presentan en la vida real, entre ellas los avances científicos y tecnológicos para valorarlos con conciencia social y respeto a la diversidad del país. Promueve la capacidad de comunicar en su lengua, en lenguaje simbólico matemático y de manera gráfica.
  • 6. Fortalece la capacidad de razonar, abstraer, analizar, discrepar, decidir, sistematizar y resolver problemas. Contribuye a discernir sobre lo que significa buscar la verdad y la justicia y comprender lo que implica vivir en una sociedad democrática. Ayuda a abstraer y analizar las situaciones de su vida cotidiana para así buscar superarse y ser un mejor estudiante y una mejor persona. Mejora el nivel cultural que se evidencia en el léxico matemático utilizado como medio de comunicación universal. Provee bases matemáticas sólidas se da un aporte significativo en la formación de personas creativas, autónomas, comunicadoras, generadoras de nuevas ideas. Permite dar respuesta inmediata a sus necesidades familiares, laborales y comunitarias. Formación integral
  • 8. RELACIÓN ENTRE FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Interpretar y resolver problemas de la vida Constructivismo Los estudiantes son los protagonistas del proceso educativo Lógica Matemática Conjuntos Estructura de los números reales Resolución de problemas Representación Comunicación Justificación Conexión Institucionalización Funciones
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICAProblema o situación real Interpretación a través del lenguaje Plantea acciones alrededor de conceptos Argumentación de los conceptos y propiedades usadas Resolución de problemas Juzga la validez de sus resultados Interpreta la información obtenida
  • 10. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Resolución de problemas • Exploración de soluciones • Desarrollo de estrategias • Aplicación de técnicas Representación • Uso de recursos matemáticos para interpretar y designar objetos abstractos Comunicación • Diálogo de las ideas matemáticas ente estudiantes y docentes Justificación • Argumentos inductivos y deductivos • Formulación de conjeturas • Razonamiento y demostración • Justificación de resultados Conexión • Relación entre objetos matemáticos, otras áreas y contextos de interés propio Institucionalización • Transición de un sistema conceptual abstracto aceptado a una realidad cultural fijada mediante el lenguaje
  • 11. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental, escrito, exacto o estimado y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.5. Valorar sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales para plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
  • 12. BLOQUES CURRICULARES CONJUNTOS NUMÉRICOS + OPERACIONES Y PROPIEDADES + ORDEN Y PROPIEDADES FUNCIONES Álgebra y funciones Geometría y Medida Estadística y Probabilidad
  • 13. ESTUDIO PROGRESIVO Números Naturales Números Enteros Números Racionales Números Reales En los distintos conjuntos de números se trabaja en: Operaciones Propiedades algebraicas Orden Ecuaciones e inecuaciones
  • 14. Qué se tratará en cada bloque Álgebra y funciones.- El estudio de los conjuntos de números, sistemas de ecuaciones, funciones, espacios vectoriales en R^2 y R^3, matrices reales Geometría y medida.- El estudio de la lógica proposicional, vectores geométricos en R^2 y R^3, rectas, planos y cónicas en dos y tres dimensiones y aplicaciones de programación lineal. Estadística y probabilidad.- Análisis de la información recogida del entorno, medidas de tendencia central, variación y posición para datos agrupados y no agrupados, regresión lineal y probabilidades de eventos.
  • 15. ÁLGEBRA Y FUNCIONES Relaciones lógico matemáticas del entono Relaciones con conjuntos numéricos Función real, funciones polinomiales y sucesiones, funciones racionales, trigonométricas; exponenciales y logarítmicas Funciones: Función real Función lineal y cuadrática Relaciones y representaciones gráficas 1ero 2do, 3ro, 4to 5to, 6to, 7mo 8vo, 9no, 10mo 1ro, 2do, 3ro BGU Mundo laboral/ingreso a la universidad Relaciones + Definición de función + Representación gráfica + Interpretación y análisis Aplicaciones y modelos matemáticos Funciones reales básicas + Propiedades + Tipos + + Números naturales de 0 a 10 Números naturales de 0 a 9999 Conjuntos numéricos: Z, Q, R Números naturales, decimales positivos. 1ero 2do, 3ero, 4to 5to, 6to, 7mo 8vo, 9no, 10mo 1ero, 2do, 3ro BGU Conjuntos numéricos importantes + Operaciones + Propiedades algebraicas + Cálculo numérico + Ecuaciones Aplicaciones Orden + Propiedades + Inecuaciones + + Números reales R
  • 16. GEOMETRÍA Y MEDIDA Formas del entorno (cuerpos y figuras geométricas) Cuerpos geométricos, figuras geométricas básicas y medidas Geometría clásica elemental 1ero 2do, 3ro, 4to 5to, 6to, 7mo 8vo, 9no, 10mo 1ro, 2do, 3ro Representaciones gráficas de cuerpos geométricos y figuras planas + Polígonos + Propiedades + Círculo y propiedades + Poliedros y propiedades + Vectores y propiedades Aplicaciones y modelos Medidas de: longitud + Capacidad + Masa + Monetarias + De tiempo + Perímetro + Área + Volumen + + Continuación de geometría clásica elemental. Proposiciones y conectivos lógicos, leyes de la lógica y conjuntos Elementos de geometría analítica plana
  • 17. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Recolección de datos con objetos del entorno Pictogramas y representaciones gráficas de datos, conteo Diagramas de datos procesados y medidas de tendencia central , sucesos aleatorios 1ero 2do, 3ro, 4to 5to, 6to, 7mo 8vo, 9no, 10mo 1ero, 2do, 3ro Representaciones y diagramas de datos procesados + medidas de tendencia central y de dispersión + probabilidad elemental Aplicaciones Conteo + medidas de tendencia central y de dispersión + cálculo de probabilidades elementales + + Introducción a la estadística descriptiva y probabilidades Estadística descriptiva y probabilidad elemental
  • 18. EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS SUBNIVELES 1. Contribución del currículo del área de Matemática de este subnivel a los objetivos generales del área. 2. Objetivos del currículo del área de Matemática para el Subnivel. 3. Matriz de destrezas con criterio de desempeño del área de Matemática para el subnivel. 4. Matriz de criterios de evaluación del área de Matemática para el Subnivel. 5. Mapa de contenidos conceptuales. Bloque curricular N° Nombre del bloque curricular BÁSICOS IMPRESCINDIBLES BÁSICOS DESEABLES Destrezas con criterio de desempeño Criterio de evaluación Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
  • 19. EJEMPLO MATRIZ DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA PARA EL SUBNIVEL Bloque curricular 1 Álgebra y funciones BÁSICOS IMPRESCINDIBLES BÁSICOS DESEABLES M.5.1.17. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para realizar operaciones con intervalos (unión, intersección, diferencia y complemento), de manera gráfica (en la recta numérica) y de manera analítica. M.5.1.18. Aplicar las propiedades de orden de los números reales para resolver ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto. M. 5. 1. 17. MATEMÁTICA SUBNIVEL 5 BLOQUE DESTREZA NOMENCLATURA
  • 20. EJEMPLO MATRIZ DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN EL SUBNIVEL Criterio de evaluación CE.M.5.1. Emplear conceptos básicos de las propiedades algebraicas de los números reales para optimizar procesos, realizar simplificaciones y resolver ejercicios de ecuaciones e inecuaciones, aplicados en contextos reales e hipotéticos. Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio Con este criterio se pretende comprobar el desarrollo de las destrezas necesarias para el manejo de operaciones algebraicas, como productos notables y factorización, y la aplicación de las propiedades de potenciación y radicación en la simplificación de expresiones algebraicas. Se utilizan estos aprendizajes en la resolución y despejes de fórmulas, y la resolución de ecuaciones e inecuaciones en Matemática y en otros pampos. Se resuelven sistemas de ecuaciones por varios métodos, incluyendo el gráfico, aplicando las propiedades de orden y las propiedades de las igualdades y desigualdades. Objetivos generales del área que se evalúa Destrezas con criterio de desempeño a evaluar OG.M.1. Proponer soluciones creativas… OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar… OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC… OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad… M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los número reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas. M.5.1.2. Deducir propiedades algebraicas de la potenciación de los números reales con exponente entero en la simplificación de expresiones numéricas y algebraicas. M.2.1.3. Transformar raíces n-ésimas de un número real en potencias con exponentes racionales para simplificar expresiones numéricas y algebraicas. Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio I.2. Nos movemos por la curiosidad… I.3. Sabemos comunicarnos… I.M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en productos notables, factorización, potenciación y radicación. (I.3.) I.M.5.1.2. Hallar la solución de una ecuación de primer grado, con valor absoluto, con una o dos variables; resuelve analíticamente una inecuación; expresa su respuesta en intervalos y la gráfica en la recta numérica; despeja una variable de una fórmula para aplicarla en diferentes contestos. (I.2.)
  • 21. CARGA HORARIA PARA LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA ASIGNATURA GRADO DE EGB CURSOS DE BGU 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 1º 2º 3º Matemática 6 5 5 4 3 (1) En el subnivel de preparatoria, se propone un currículo integral organizado por Ámbitos de desarrollo y aprendizaje. En las 25 horas pedagógicas se deben realizar las actividades de la jornada diaria (actividades iniciales, finales, de lectura, dirigidas, rutinas entre otras) organizadas en Experiencias de aprendizaje que estimulen de manera integral las destrezas con criterio de desempeño de los 7 ámbitos de desarrollo y aprendizaje.