2
Lo más leído
19
Lo más leído
¿Qué es la filosofía? Texto de ¿Qué es la filosofía?  De Rafael Gambra:  Historia sencilla de la Filosofía , RIALP, 2001
Filosofía: Místico, misterio Forma de vida Actividad propia del hombre ejemplo: ¿dónde estoy? ¿por qué estoy en éste lugar? Esta es la actitud que toma el filósofo, la ignorancia frente al mundo y frente a sí mismo. Filosofía es entonces el conocimiento que alcanza nuestra razón ante lo inmediato lo natural.
Definición científica de la filosofía: “Es una ciencia,  de la totalidad de las cosas por sus causa últimas,  adquirida por la luz de la razón”.
Ciencia Ciencia: conocimiento vulgar: conocimiento común, adquirido a través de la experiencia. Conocimiento científico ordenado, armónico y sistemático. Conoce las causas de los fenómenos. Filosofía es ciencia: conocimiento de las causa, entregado de forma coherente, unitaria y totalizadora
Totalidad de la cosas: No recorta un sector de la realidad para hacerlo objeto de estudio: sino que pretende una visión de totalidad, explicación globalizadora. García Morente:  Lecciones preliminares de filosofía , capítulo I.  J.M. Bochenski: Introducción al pensamiento filosófico, capítulo II.
García Morente: ¿por qué se dice que la filosofía estudia todas las cosas? Filosofía: Amor a la sabiduría Luego significó sólo sabiduría: Es un conocimiento buscado, Platón lo denomina episteme y emplea dialéctica.
Platón: filosofía es un saber racional, saber reflexivo, adquirido mediante la dialéctica. Aristóteles:  Filosofía es el conocimiento de todas las cosas que el hombre conoce a través de la investigación racional. De aquí en adelante filosofía como sentido de totalidad del conocimiento humano.
Edad Media: Filosofía es entendida como conocimiento de todas las cosas, salvo el de Dios. La Edad Media mantiene el mismo concepto de Aristóteles.
Época Moderna: Del seno de la filosofía surgen ciencias particulares Cada ciencia desarrolla su propio método, define su campo de estudio y se especializa. La filosofía se reduce a lo que queda después de separadas las otras ciencias.
En la Época Moderna la filosofía conserva todas las disciplinas que no renuncian a tener una visión total del ser, que no se especializan, que miran la globalidad. Metafísica, ontología, lógica, estética, teoría del conocimiento, etcétera. Bochenski, pág 29. Historia del elefante.
Por sus causas últimas: Las ciencias particulares tienen su objeto particular de estudio, se reparten la realidad. ¿Tiene la filosofía un objeto de estudio? Ej.  Objeto material de la ciencia es el contenido, campo, objeto de estudio de una ciencia. Objeto formal: Es el punto de vista desde el cual se estudia su objeto material.
Ejemplo: antropología, biología, sociología, psicología, anatomía, etc. Objeto material: hombre, pero todos tienen distinto objeto formal. Filosofía : objeto material: la totalidad de las cosas, de la realidad, mundo, pensamiento, razón.  Objeto formal: Qué constituye la esencia del mundo, relación entre naturaleza y espíritu, qué es el hombre y su lugar en el mundo etc.
Adquirido por la luz de la razón: su método es el uso de la razón. Teología: - se diferencia por la forma de adquirir sus conocimientos. se adquiere por la fe, a través de la revelación. Ciencia que estudia a Dios sus atributos y perfecciones.
¿Qué es la filosofía?: amor a la sabiduría Texto de Aranguren pág 7 amor: Definición del Banquete de Platón. quién ama, quien filosofa, conocen una realidad (abundancia). Esa realidad conocida despierta su atención, le lleva a admirarse y se inicia un deseo de posesión. Para desear algo es necesario saber de aquella cosa, pero que todavía no se tiene.
Se desea algo que no se tiene y que nos inquieta, nos produce una curiosidad algo misterioso Por eso el amor y la filosofía tienen que ver también con la escasez El amante es incapaz de decir “ya he amado bastante” El filósofo es incapaz de afirmar “ya conozco todo” “me basta con lo que sé”
El filósofo es alguien que se encuentra en camino - que ya ha conocido, pero todavía no se conforma - sabe que le queda mucho por conocer, por amar. Por otra parte, se admira de no poder explicar todo lo que lo rodea Tiene una actitud que mezcla la seducción con el interés con la inquietud. Esta admiración, despierta en el hombre el deseo de saber, que no es lo mismo que dominar. El filósofo como el amor verdadero, quiere el bien de lo amado (el bien de tu amigo) no sacar provecho de él.
El filósofo se asombra de lo que las cosas son, no le importa la manipulación sino la maravilla de la existencia, comienza a preguntarse ¿qué hay acerca de esto? ¿por qué el ser y no la nada? ¿cuál es el origen del mal? ¿qué es mejor, la verdad o la mentira, sufrir la injusticia o cometerla?
Sabiduría: Pero al preguntar, no está convencido de la respuesta., una pregunta lo lleva a otra pregunta se da cuenta qué esta en camino, de que desea saber, que no se conforma con vivir en la ignorancia. Sabe que no sabe Sócrates “sólo sé que nada sé” explicar…… el filósofo reconoce no ser sabio, sino sólo es un amante, que tiende al saber, pero que no sabe.
¿Quién puede ser sabio? Un dios o un ignorante. Dios ya está en la sabiduría, nada le falta, no necesita saber nada nuevo, ya lo sabe todo. El ignorante es un hombre dormido, no sabe que no sabe, cree estar en lo firme, pero está sólo en lo aparente en las sombras.

Más contenido relacionado

PPTX
Ontologia filosofica
PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
PPTX
Platón y la teoría de las ideas
PPTX
La Filosofía de Platón
PPS
Aristoteles Introducción
PPTX
Sócrates power point
PPT
Sofistas y Sócrates
Ontologia filosofica
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Platón y la teoría de las ideas
La Filosofía de Platón
Aristoteles Introducción
Sócrates power point
Sofistas y Sócrates

La actualidad más candente (20)

PPTX
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
PPT
Aristoteles la metafisica
PPTX
Metafísica Aristóteles
PPTX
Racionalismo y empirismo
PPT
PPTX
Ontología griega
PPT
Origen de la filosofía
DOCX
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
PPT
Los presocraticos
PPS
El racionalismo: Descartes
PPTX
Métodos de la filosofía
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPTX
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
PPT
Racionalismo vs empirismo
PPTX
Platón y su filosofía
PPTX
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
PPT
Hegel
PPTX
Metafísica
PPT
Diapositivas filosofia
PPTX
Ramas de la filosofía ♥
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Aristoteles la metafisica
Metafísica Aristóteles
Racionalismo y empirismo
Ontología griega
Origen de la filosofía
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Los presocraticos
El racionalismo: Descartes
Métodos de la filosofía
PLATON Y ARISTOTELES
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Racionalismo vs empirismo
Platón y su filosofía
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Hegel
Metafísica
Diapositivas filosofia
Ramas de la filosofía ♥
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación Introducción a la Filosofía
PPTX
Introduccion a la filosofia
PDF
Presentación filosofía general-IESDI
PPSX
1. Qué es la filosofía
PDF
Filosofia para-principiantes
DOCX
Resumen de introducción a la filosofía
PPT
Filosofia
PPTX
Ronaldo delgado 10 1‏
PPT
Que Es La Verdad
PPTX
Sesion 6 sistemas
PPTX
En que consiste la verdad
PPS
PPTX
La verdad
PPTX
Teorías Acerca De La Verdad
PPTX
Teorías de la verdad
PPTX
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
PPTX
El valor de la verdad
PPT
Filosofia antigua
DOCX
Los criterios de la verdad
Presentación Introducción a la Filosofía
Introduccion a la filosofia
Presentación filosofía general-IESDI
1. Qué es la filosofía
Filosofia para-principiantes
Resumen de introducción a la filosofía
Filosofia
Ronaldo delgado 10 1‏
Que Es La Verdad
Sesion 6 sistemas
En que consiste la verdad
La verdad
Teorías Acerca De La Verdad
Teorías de la verdad
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
El valor de la verdad
Filosofia antigua
Los criterios de la verdad
Publicidad

Similar a Presentación de Filosofía (20)

PPT
Filosofía en imágenes
PPTX
PPTX
PRESENTACION_FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptx
PPTX
Aspectos fundammentales de la fil.
DOCX
Introducción a la filosofía
PPT
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
PPTX
Aspectos generales de la filosofía.pptx
PPTX
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
PPTX
Clase 5 el filosofo y el filosofar
PPTX
filosofia
PPTX
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
DOCX
Analisis filosofico
DOC
74281651 filosofia-triptico
PDF
Sesion 1 nociones de filosofia
PPTX
Filosofia
PPTX
Clase 1 la filosofia
DOCX
Trabajo de filosofia
DOCX
Trabajo de filosofia
PPTX
Nociones de filosofia
PPTX
Nociones de filosofia
Filosofía en imágenes
PRESENTACION_FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.pptx
Aspectos fundammentales de la fil.
Introducción a la filosofía
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
Aspectos generales de la filosofía.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
Clase 5 el filosofo y el filosofar
filosofia
2. Como surge y se desarrolla la reflexión filosófica.pptx
Analisis filosofico
74281651 filosofia-triptico
Sesion 1 nociones de filosofia
Filosofia
Clase 1 la filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Nociones de filosofia
Nociones de filosofia

Último (20)

PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf

Presentación de Filosofía

  • 1. ¿Qué es la filosofía? Texto de ¿Qué es la filosofía? De Rafael Gambra: Historia sencilla de la Filosofía , RIALP, 2001
  • 2. Filosofía: Místico, misterio Forma de vida Actividad propia del hombre ejemplo: ¿dónde estoy? ¿por qué estoy en éste lugar? Esta es la actitud que toma el filósofo, la ignorancia frente al mundo y frente a sí mismo. Filosofía es entonces el conocimiento que alcanza nuestra razón ante lo inmediato lo natural.
  • 3. Definición científica de la filosofía: “Es una ciencia, de la totalidad de las cosas por sus causa últimas, adquirida por la luz de la razón”.
  • 4. Ciencia Ciencia: conocimiento vulgar: conocimiento común, adquirido a través de la experiencia. Conocimiento científico ordenado, armónico y sistemático. Conoce las causas de los fenómenos. Filosofía es ciencia: conocimiento de las causa, entregado de forma coherente, unitaria y totalizadora
  • 5. Totalidad de la cosas: No recorta un sector de la realidad para hacerlo objeto de estudio: sino que pretende una visión de totalidad, explicación globalizadora. García Morente: Lecciones preliminares de filosofía , capítulo I. J.M. Bochenski: Introducción al pensamiento filosófico, capítulo II.
  • 6. García Morente: ¿por qué se dice que la filosofía estudia todas las cosas? Filosofía: Amor a la sabiduría Luego significó sólo sabiduría: Es un conocimiento buscado, Platón lo denomina episteme y emplea dialéctica.
  • 7. Platón: filosofía es un saber racional, saber reflexivo, adquirido mediante la dialéctica. Aristóteles: Filosofía es el conocimiento de todas las cosas que el hombre conoce a través de la investigación racional. De aquí en adelante filosofía como sentido de totalidad del conocimiento humano.
  • 8. Edad Media: Filosofía es entendida como conocimiento de todas las cosas, salvo el de Dios. La Edad Media mantiene el mismo concepto de Aristóteles.
  • 9. Época Moderna: Del seno de la filosofía surgen ciencias particulares Cada ciencia desarrolla su propio método, define su campo de estudio y se especializa. La filosofía se reduce a lo que queda después de separadas las otras ciencias.
  • 10. En la Época Moderna la filosofía conserva todas las disciplinas que no renuncian a tener una visión total del ser, que no se especializan, que miran la globalidad. Metafísica, ontología, lógica, estética, teoría del conocimiento, etcétera. Bochenski, pág 29. Historia del elefante.
  • 11. Por sus causas últimas: Las ciencias particulares tienen su objeto particular de estudio, se reparten la realidad. ¿Tiene la filosofía un objeto de estudio? Ej. Objeto material de la ciencia es el contenido, campo, objeto de estudio de una ciencia. Objeto formal: Es el punto de vista desde el cual se estudia su objeto material.
  • 12. Ejemplo: antropología, biología, sociología, psicología, anatomía, etc. Objeto material: hombre, pero todos tienen distinto objeto formal. Filosofía : objeto material: la totalidad de las cosas, de la realidad, mundo, pensamiento, razón. Objeto formal: Qué constituye la esencia del mundo, relación entre naturaleza y espíritu, qué es el hombre y su lugar en el mundo etc.
  • 13. Adquirido por la luz de la razón: su método es el uso de la razón. Teología: - se diferencia por la forma de adquirir sus conocimientos. se adquiere por la fe, a través de la revelación. Ciencia que estudia a Dios sus atributos y perfecciones.
  • 14. ¿Qué es la filosofía?: amor a la sabiduría Texto de Aranguren pág 7 amor: Definición del Banquete de Platón. quién ama, quien filosofa, conocen una realidad (abundancia). Esa realidad conocida despierta su atención, le lleva a admirarse y se inicia un deseo de posesión. Para desear algo es necesario saber de aquella cosa, pero que todavía no se tiene.
  • 15. Se desea algo que no se tiene y que nos inquieta, nos produce una curiosidad algo misterioso Por eso el amor y la filosofía tienen que ver también con la escasez El amante es incapaz de decir “ya he amado bastante” El filósofo es incapaz de afirmar “ya conozco todo” “me basta con lo que sé”
  • 16. El filósofo es alguien que se encuentra en camino - que ya ha conocido, pero todavía no se conforma - sabe que le queda mucho por conocer, por amar. Por otra parte, se admira de no poder explicar todo lo que lo rodea Tiene una actitud que mezcla la seducción con el interés con la inquietud. Esta admiración, despierta en el hombre el deseo de saber, que no es lo mismo que dominar. El filósofo como el amor verdadero, quiere el bien de lo amado (el bien de tu amigo) no sacar provecho de él.
  • 17. El filósofo se asombra de lo que las cosas son, no le importa la manipulación sino la maravilla de la existencia, comienza a preguntarse ¿qué hay acerca de esto? ¿por qué el ser y no la nada? ¿cuál es el origen del mal? ¿qué es mejor, la verdad o la mentira, sufrir la injusticia o cometerla?
  • 18. Sabiduría: Pero al preguntar, no está convencido de la respuesta., una pregunta lo lleva a otra pregunta se da cuenta qué esta en camino, de que desea saber, que no se conforma con vivir en la ignorancia. Sabe que no sabe Sócrates “sólo sé que nada sé” explicar…… el filósofo reconoce no ser sabio, sino sólo es un amante, que tiende al saber, pero que no sabe.
  • 19. ¿Quién puede ser sabio? Un dios o un ignorante. Dios ya está en la sabiduría, nada le falta, no necesita saber nada nuevo, ya lo sabe todo. El ignorante es un hombre dormido, no sabe que no sabe, cree estar en lo firme, pero está sólo en lo aparente en las sombras.