4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
INCLUSIÓN
Realizado por Mª Jesús Marín Roldán
¿Qué es la inclusión?
¿Por qué de la inclusión?
¿Es necesaria la inclusión?
¿Para qué?...
¿Qué es la inclusión?
La inclusión es un concepto teórico de
la pedagogía que hace referencia al
modo en que la escuela debe dar
respuesta a la diversidad. Es un
término que pretende sustituir la
integración.
La inclusión es lograr que todos los
individuos o grupos sociales, puedan
tener las mismas posibilidades y
oportunidades para realizarse como
individuos. Independientemente de sus
características, habilidades,
discapacidad, cultura o necesidades de
atención médica.
¿Por qué de la inclusión?
La inclusión mejora la cohesión social, el
crecimiento económico y el bienestar general
en una sociedad. Hace que las personas estén
mejor preparadas para encontrar soluciones
duraderas para problemas globales complejos,
aumentando su productividad y eficiencia.
¿Es necesaria la inclusión?
Con la inclusión unimos nuestros esfuerzos para
mejorar nuestra sociedad. Sumando esfuerzos,
eliminando barreras y dejando atrás estereotipos,
creamos un espacio social donde la diversidad
que radica en nuestras fortalezas, experiencias,
aprendizajes y habilidades sumen.
¿Para qué?...
Fomentar un enfoque inclusivo cuando se trata de
educar asentará las bases de una nueva sociedad más
solidaria, colaborativa y respetuosa hacia la diferencia.
Sin embargo, la inclusión es un valor a fomentar en
todos los ámbitos de la vida y no solo en las escuelas.
Por eso debemos responsabilizarnos de vivir incluyendo
y de no señalar ni segregar a las personas.
Integración Vs Inclusión
En el caso de la integración educativa, hay una parte de la
población escolar que se encuentra “fuera” y, desde el ámbito
de la Educación, se plantea una duplicidad del sistema
(educación ordinaria y educación especial) para dar respuesta
a los alumnos con dificultades y así llevar a cabo su adhesión. El
principal inconveniente es que el peso de la adaptación recae,
principalmente, sobre el niño o adolescente.
En la inclusión educativa no existe una segregación previa,
implica un sistema único para todos: currículo, metodologías,
estructuras organizacionales, etc. Es el sistema el que se
ajusta al estudiante, no al revés.
¿Cómo lograr una escuela
inclusiva?
Cuando se trata de educar en la inclusión, podemos usar como
docentes las TIC, para hacer que los materiales sean accesibles ante
el alumnado con necesidades físicas especiales.
Las comunidades educativas tienen que cambiar su organización para
adaptarse a la aproximación inclusiva. Esto significa que habrá
que fomentar una mayor participación y, de nuevo, responsabilidad
durante el proceso de aprendizaje de todos los agentes implicados.
Que la educación sea cada vez más inclusiva depende de todos y
todas.
Características de la inclusión
* La inclusión da respuesta a las necesidades de cada
miembro de un grupo.
* Una educación inclusiva apuesta por adaptar los
materiales de apoyo para adaptarse tanto a intereses
como a capacidades diferentes.
* La inclusión es especialmente sensible a sectores
vulnerables de la población en peligro de exclusión.
¿Y esto por qué?
Porque hay numerosas
leyes, normativas,
estudios, etc… que nos
dicen lo siguiente:
Constitución Española de 1978
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por
razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
Artículo 27.
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en
el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
UNESCO:
Garantizar la igualdad de oportunidades para todos en materia de
educación sigue siendo un desafío a escala mundial. El Objetivo de
Desarrollo Sostenible 4 en lo relativo a la Educación y el Marco de Acción
Educación 2030 hacen hincapié en que la inclusión y la igualdad son los
cimientos de una enseñanza de calidad.
La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera
de la Enseñanza (1960) y otros tratados internacionales en materia de
derechos humanos prohíben toda forma de exclusión o de restricción de
las oportunidades en la esfera de la enseñanza fundada en las diferencias
socialmente aceptadas o percibidas, tales como el sexo, el origen étnico
o social, el idioma, la religión, la nacionalidad, la posición económica,
las aptitudes.
Para llegar a los grupos de excluidos o de marginados y proporcionarles
una educación de calidad es indispensable elaborar y aplicar políticas y
programas inclusivos.
Orden de 15 de Enero de 2021
Artículo 12. Medidas generales de atención a la diversidad.
1. Se consideran medidas generales de atención a la diversidad las diferentes actuaciones de carácter
ordinario que se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado.
2. Dado que todo el alumnado a lo largo de la etapa de EP puede presentar necesidades educativas,
transitorias o permanentes, los centros deben establecer diferentes medidas generales de atención a la
diversidad para su alumnado, que podrán ser utilizadas en cualquier momento de la etapa.
3. Estas medidas tienen como finalidad dar respuesta a las diferencias en competencia curricular, motivación,
intereses, estilos y ritmos de aprendizaje mediante estrategias organizativas y metodológicas y están
destinadas a facilitar la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias clave de la etapa.
4. Entre las medidas generales de atención a la diversidad se encuentran:
a) Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento. b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un 2º profesor
dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente
desfase en su nivel curricular. c) Desdoblamientos de grupos en las áreas de carácter instrumental. d)
Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico. e) Acción tutorial. f)
Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y
aprendizaje por proyectos
Pero no toda inclusión escolar
responde a Nee o Neaes
No demos nada por supuesto. Por desgracia la realidad es
mas dura de lo que muchos alcanzan a imaginar.
La escuela es el primer lugar de inclusión y debe incluir:
Inclusión de personas negras o indígenas. ...
Inclusión de Personas con Discapacidad ...
Inclusión de personas LGBTI+ ...
Inclusión de personas emigrantes. ...
Inclusión social de mujeres.
¿Cuál es tu modelo de escuela?
¿En que concepto de escuela
crees?
¿Qué tipo de escuela creas a diario
desde tu aula?
¿En que escuela SUEÑAS?
Una escuela sin colores mas que el color piel
Una escuela sin banderas, solo un mapa del mundo
Una escuela sin estereotipos, solo con roles
Una escuela sin diferencias, con igualdades
Una escuela sin barreras, con manos tendidas para
ayudar al otro
Una escuela con mas sentimientos y respeto al otro
que convive a mi lado.
UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS.
QUIERO SOÑAR Y SUEÑO UNA ESCUELA
INCLUSIVA, SIN DIFERENCIAS NI DEDOS QUE
SEÑALES O ACTITUDES QUE APARTEN.
PORQUE CADA NIÑ@ MERECE CRECER Y
DESARROLLARSE PLENAMENTE.
¿TIENDES UNA MANO O CORTAS EL PUENTE QUE
OTROS CREAMOS?
NORMATIVA
Constitución Española
Ley de educación de Andalucía (LEA)
Orden del 15 de Enero de 2021
Artículos de la UNESCO

Más contenido relacionado

PPTX
La inclusión educativa
PPTX
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
PPT
Inclusión Educativa
PPTX
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
PPTX
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
ODP
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
PPTX
Diversidad e inclusión
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
La inclusión educativa
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
Inclusión Educativa
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Diversidad e inclusión
INCLUSION EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación Inclusiva
PPTX
Escuela inclusiva power point
PPTX
Educación inclusiva
PPSX
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
PPTX
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
PDF
Ppt educación inclusiva
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
DOC
Adaptaciones curriculares guía de estudio
PPTX
Violencia escolar
PPT
Presentacion inclusion
PPTX
La inclusion educativa
PDF
Educacion inclusiva - Modulo 1 tarea 3
PDF
Inclusion educativa
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
PDF
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
PPTX
Educacion inclusiva
POTX
Enfoques transversales
PPT
Escuela inclusiva
PPTX
Violencia escolar
Educación Inclusiva
Escuela inclusiva power point
Educación inclusiva
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Ppt educación inclusiva
Educacion inclusiva
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Violencia escolar
Presentacion inclusion
La inclusion educativa
Educacion inclusiva - Modulo 1 tarea 3
Inclusion educativa
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion inclusiva
Enfoques transversales
Escuela inclusiva
Violencia escolar
Publicidad

Similar a Presentación inclusion.pptx (20)

PPTX
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PPTX
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PPTX
Incl etiva cl 1
PPTX
Inclusión
PDF
Tema 4. ed.inclusiva
PDF
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
PPTX
Inclusion educativa
PDF
Estamos formados para trabajar en una escuela inclusiva
PPS
La escuela inclusiva
PPT
Inclusion
DOCX
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
PPTX
La inclusión. Eduardo Hernández García
PPT
Escuela inclusiva
PDF
8. POWER INCLUSIÓN, interrogantes.pdf
PPSX
Inclusion educativa bis
PPTX
La inclusion educativa
PDF
Educacion inclusiva
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Conceptos De Educacion Inclusiva
Incl etiva cl 1
Inclusión
Tema 4. ed.inclusiva
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Inclusion educativa
Estamos formados para trabajar en una escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Inclusion
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
La inclusión. Eduardo Hernández García
Escuela inclusiva
8. POWER INCLUSIÓN, interrogantes.pdf
Inclusion educativa bis
La inclusion educativa
Educacion inclusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Presentación inclusion.pptx

  • 1. INCLUSIÓN Realizado por Mª Jesús Marín Roldán
  • 2. ¿Qué es la inclusión? ¿Por qué de la inclusión? ¿Es necesaria la inclusión? ¿Para qué?...
  • 3. ¿Qué es la inclusión? La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que pretende sustituir la integración.
  • 4. La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.
  • 5. ¿Por qué de la inclusión? La inclusión mejora la cohesión social, el crecimiento económico y el bienestar general en una sociedad. Hace que las personas estén mejor preparadas para encontrar soluciones duraderas para problemas globales complejos, aumentando su productividad y eficiencia.
  • 6. ¿Es necesaria la inclusión? Con la inclusión unimos nuestros esfuerzos para mejorar nuestra sociedad. Sumando esfuerzos, eliminando barreras y dejando atrás estereotipos, creamos un espacio social donde la diversidad que radica en nuestras fortalezas, experiencias, aprendizajes y habilidades sumen.
  • 7. ¿Para qué?... Fomentar un enfoque inclusivo cuando se trata de educar asentará las bases de una nueva sociedad más solidaria, colaborativa y respetuosa hacia la diferencia. Sin embargo, la inclusión es un valor a fomentar en todos los ámbitos de la vida y no solo en las escuelas. Por eso debemos responsabilizarnos de vivir incluyendo y de no señalar ni segregar a las personas.
  • 8. Integración Vs Inclusión En el caso de la integración educativa, hay una parte de la población escolar que se encuentra “fuera” y, desde el ámbito de la Educación, se plantea una duplicidad del sistema (educación ordinaria y educación especial) para dar respuesta a los alumnos con dificultades y así llevar a cabo su adhesión. El principal inconveniente es que el peso de la adaptación recae, principalmente, sobre el niño o adolescente. En la inclusión educativa no existe una segregación previa, implica un sistema único para todos: currículo, metodologías, estructuras organizacionales, etc. Es el sistema el que se ajusta al estudiante, no al revés.
  • 9. ¿Cómo lograr una escuela inclusiva? Cuando se trata de educar en la inclusión, podemos usar como docentes las TIC, para hacer que los materiales sean accesibles ante el alumnado con necesidades físicas especiales. Las comunidades educativas tienen que cambiar su organización para adaptarse a la aproximación inclusiva. Esto significa que habrá que fomentar una mayor participación y, de nuevo, responsabilidad durante el proceso de aprendizaje de todos los agentes implicados. Que la educación sea cada vez más inclusiva depende de todos y todas.
  • 10. Características de la inclusión * La inclusión da respuesta a las necesidades de cada miembro de un grupo. * Una educación inclusiva apuesta por adaptar los materiales de apoyo para adaptarse tanto a intereses como a capacidades diferentes. * La inclusión es especialmente sensible a sectores vulnerables de la población en peligro de exclusión.
  • 11. ¿Y esto por qué?
  • 12. Porque hay numerosas leyes, normativas, estudios, etc… que nos dicen lo siguiente:
  • 13. Constitución Española de 1978 Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Artículo 27. 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  • 14. UNESCO: Garantizar la igualdad de oportunidades para todos en materia de educación sigue siendo un desafío a escala mundial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en lo relativo a la Educación y el Marco de Acción Educación 2030 hacen hincapié en que la inclusión y la igualdad son los cimientos de una enseñanza de calidad. La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960) y otros tratados internacionales en materia de derechos humanos prohíben toda forma de exclusión o de restricción de las oportunidades en la esfera de la enseñanza fundada en las diferencias socialmente aceptadas o percibidas, tales como el sexo, el origen étnico o social, el idioma, la religión, la nacionalidad, la posición económica, las aptitudes. Para llegar a los grupos de excluidos o de marginados y proporcionarles una educación de calidad es indispensable elaborar y aplicar políticas y programas inclusivos.
  • 15. Orden de 15 de Enero de 2021 Artículo 12. Medidas generales de atención a la diversidad. 1. Se consideran medidas generales de atención a la diversidad las diferentes actuaciones de carácter ordinario que se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado. 2. Dado que todo el alumnado a lo largo de la etapa de EP puede presentar necesidades educativas, transitorias o permanentes, los centros deben establecer diferentes medidas generales de atención a la diversidad para su alumnado, que podrán ser utilizadas en cualquier momento de la etapa. 3. Estas medidas tienen como finalidad dar respuesta a las diferencias en competencia curricular, motivación, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje mediante estrategias organizativas y metodológicas y están destinadas a facilitar la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias clave de la etapa. 4. Entre las medidas generales de atención a la diversidad se encuentran: a) Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento. b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un 2º profesor dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente desfase en su nivel curricular. c) Desdoblamientos de grupos en las áreas de carácter instrumental. d) Agrupamientos flexibles para la atención del alumnado en un grupo específico. e) Acción tutorial. f) Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y aprendizaje por proyectos
  • 16. Pero no toda inclusión escolar responde a Nee o Neaes No demos nada por supuesto. Por desgracia la realidad es mas dura de lo que muchos alcanzan a imaginar. La escuela es el primer lugar de inclusión y debe incluir: Inclusión de personas negras o indígenas. ... Inclusión de Personas con Discapacidad ... Inclusión de personas LGBTI+ ... Inclusión de personas emigrantes. ... Inclusión social de mujeres.
  • 17. ¿Cuál es tu modelo de escuela? ¿En que concepto de escuela crees? ¿Qué tipo de escuela creas a diario desde tu aula? ¿En que escuela SUEÑAS?
  • 18. Una escuela sin colores mas que el color piel Una escuela sin banderas, solo un mapa del mundo Una escuela sin estereotipos, solo con roles Una escuela sin diferencias, con igualdades Una escuela sin barreras, con manos tendidas para ayudar al otro Una escuela con mas sentimientos y respeto al otro que convive a mi lado. UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS.
  • 19. QUIERO SOÑAR Y SUEÑO UNA ESCUELA INCLUSIVA, SIN DIFERENCIAS NI DEDOS QUE SEÑALES O ACTITUDES QUE APARTEN. PORQUE CADA NIÑ@ MERECE CRECER Y DESARROLLARSE PLENAMENTE. ¿TIENDES UNA MANO O CORTAS EL PUENTE QUE OTROS CREAMOS?
  • 20. NORMATIVA Constitución Española Ley de educación de Andalucía (LEA) Orden del 15 de Enero de 2021 Artículos de la UNESCO