Presentación seguridad y sd mujer version corta (2)
para las Mujeres y Niñas
Bogotá Mejor y más Segura
1) La noción de seguridad
2) Su abordaje 3) Expresión del problema
1.
La noción
de seguridad
Disfrute de la ciudad
La Noción de Seguridad para las Mujeres
Derecho
Condición
Categoría
Política
Pública
Desarrollo
Humano
Bien común
Cierre de brechas
Superación del miedo
Logro de la autonomía
2.
Su abordaje
Herramienta estratégica para
recopilar, ordenar e interpretar
información, producir e intercambiar
conocimientos y desarrollar
aprendizajes, respecto del goce
efectivo de derechos de las mujeres
que habitan el Distrito Capital.
Su abordaje: a través del OMEG
Su abordaje: Fuentes Oficiales
Información
primaria
Información
secundaria
Análisis
cuantitativo
y cualitativo
SAFETIPIN
Sondeos
Mujer viaja segura
INMLCF
EBC
ECSC
Encuesta
Movilidad
3.
Expresión del
problema
Proyecto SAFETIPIN. Investigación Fase I
Recolección de información
Hora de los recorridos 6:30 a 11:00 pm
Cantidad de vehículos 5 vehículos
Fechas de los recorridos Fase A: 27 de julio – 11 de septiembre
2015
Fase B: 25 de octubre – 5 de noviembre
2015
Número de fotografías capturadas 104.969 fotografías
Número de pins 17.708 puntos georreferenciados
Kilómetros recorridos 4.000, efectivos 2.694
3%
24%
49%
22%
1%
Muy Bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy Alto
Fuente: Secretaría Distrital de la mujer. Cálculos OMEG
Índice de Seguridad para las Mujeres
en el Espacio Público Nocturno
Fuente:SecretaríaDistrital
delamujer.CálculosOMEG
Índice de Seguridad para las Mujeres en el
Espacio Público Nocturno por Localidad
Localidad
2 a 6 7 a 9 10 a 12 13 a 16 17 a 20
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
Usaquén 2% 22% 50% 24% 1%
Chapinero 3% 22% 42% 31% 2%
Santa Fe 7% 22% 48% 22% 1%
San Cristóbal 4% 25% 52% 19% 1%
Usme 11% 31% 41% 16% 1%
Tunjuelito 2% 17% 51% 28% 2%
Bosa 2% 30% 52% 16% 1%
Kennedy 2% 22% 50% 25% 1%
Fontibón 4% 33% 48% 15% 1%
Engativá 2% 21% 49% 27% 1%
Suba 6% 29% 44% 21% 1%
Barrios Unidos 3% 24% 57% 14% 1%
Teusaquillo 4% 17% 51% 27% 1%
Los Mártires 1% 17% 60% 22% 1%
Antonio Nariño 1% 21% 56% 22% 1%
Puente Aranda 3% 24% 53% 20% 1%
La Candelaria 9% 26% 42% 22% 1%
Rafael Uribe Uribe 3% 26% 47% 22% 1%
Ciudad Bolívar 2% 29% 46% 23% 0%
Bogotá 3% 24% 49% 22% 1%
61%
67%
49%
17%7%
85%
67%
9%
Iluminación
Qué veo
Quiénes miran
Personas (cantidad)
Presencia de Seguridad
Sendero
Transporte
Presencia mixta
Total Bogotá
17.708 Puntos
Fuente: Secretaría Distrital de la Mujer.
Cálculos OMEG
Índice de Seguridad para las Mujeres en el
Espacio Público Nocturno por factores de
seguridad para Bogotá
Por el derecho a una vida libre
de violencias y al goce real de
la ciudad por parte de las
mujeres.
Recolección de información
Hora de los recorridos 6:30 a 9:00 pm
Cantidad de vehículos 2 equipos de 3 personas en Bicicleta
Fechas de los recorridos Segundo semestre de 2016
Número de fotografías
capturadas
11.315
Número de pines 2.262 puntos georreferenciados
Kilómetros recorridos 300 Kl, de ellos 226 kl efectivos.
Keep Rolling
Bogotá Safe
Proyecto SAFETIPIN II Fase
Evaluaciones en materia de elementos
que determinan riesgos
de seguridad para las mujeres en las
Ciclorutas de la capital en las noches.
Localidad Puntos Porcentaje
La Candelaria 5 0,22
Antonio Nariño 18 0,80
Rafael Uribe Uribe 23 1,02
San Cristóbal 32 1,41
Ciudad Bolívar 59 2,61
Santa Fe 60 2,65
Tunjuelito 75 3,32
Fontibón 78 3,45
Chapinero 82 3,63
Los Mártires 88 3,89
Engativá 101 4,47
Puente Aranda 105 4,64
Barrios Unidos 107 4,73
Bosa 126 5,57
Teusaquillo 157 6,94
Usaquén 228 10,08
Kennedy 397 17,55
Suba 521 23,03
Total 2.262 100 0.22
0.80
1.02
1.41
2.61
2.65
3.32
3.45
3.63
3.89
4.47
4.64
4.73
5.57
6.94
10.08
17.55
23.03
PORCENTAJE DE PUNTOS CAPTURADOS SEGÚN LOCALIDAD
Resultados Generales Bogotá
Fuente: Secretaría Distrital de la Mujer. Cálculos OMEG
“Mujer viaja
segura en
Transmilenio”
31.5%
48.3%
Hombres Mujeres
Porcentaje de personas que manifiestan
sentirse temerosas
al usar Transmilenio
18.5%
34.8%
Hombres Mujeres
Porcentaje de personas que manifiestan
haber preferido NO tomar Transmilenio por
temor a sufrir algún tipo de violencia sexual
42.2% 46.2%
Hombres Mujeres
Porcentaje de personas que manifiestan
sentirse enojadas
al usar Transmilenio
23.5%
21.1%
Hombres Mujeres
Porcentaje de personas que
manifiestan sentirse satisfechas al
usar Transmilenio
Fuente: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá-SDMUJER, Observatorio de Culturas- SCRD
Percepciones ciudadanas al hacer
uso del sistema Transmilenio
25,80%
17.20%
11.20%
4.20%
Miradas obscenas
Manoseos sin
consentimiento
Agresiones físicas
Actos de exhibicionismo
Proporción de mujeres que manifestaron en la
última semana haber sufrido de…
Fuente: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá-SDMUJER, Observatorio de Culturas- SCRD
23.80%
19.20%
10.80%
Piropos
Insultos
Silbidos
Proporción de mujeres
que manifestaron en la última
Semana haber sufrido de…
Declaración de violencias sufridas en el sistema
Transmilenio (Mujeres)
Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses INMLCF / Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia – GCRNV / Sistema de información de Clínica Y Odontología Forense. /
Sistema de Información Nacional de Estadísticas Indirectas. Información preliminar sujeta a cambios. Datos 2016: Información entregada como respuesta al Requerimiento 021-2017 del 23 de enero de
2017. Datos 2015: en respuesta al RQ 553 de 2016. Fecha de consultas: 20 enero de 2016. Datos 2012-2014 Información FORENSIS en respuesta al RQ 589 de 2015. Cálculos OMEG
57.9 56.1
62.9 63.7 61.4
13.2
9.1 10.1
14.5 17.4
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
2012 2013 2014 2015 2016
Violencia interpersonal Presunto delito sexual
Los reportes de presunto delito
sexual cometidos en el
espacio público (calle o vía
pública aumentaron en un 92%
Porcentaje de casos de violencia interpersonal
y violencia sexual en el espacio público.
Bogotá 2012-2016
El 56% de los casos de
violencia interpersonal contra
las mujeres se cometieron en
el espacio público (Calle o vía
pública).
79.2%
83.6%
Percepción de seguridad
según sexo. Bogotá. 2015
Hombre Mujer
Mucho
64,4
%
Algo
32,5
%
Poco
3,1
%
Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE.
Cálculos: OMEG
5.9%
23.4%
34.9%
13.2%
10.6%
8.3%
0.2%
3.5%
Cambiaderutinaode
actividades
Evitasalirdenoche
Salesolamentealo
necesario,evita
frecuentarsitiospúblicos
Evitasalirsolo(a)
Evitahablarcon
desconocidos
Evitaportargrandes
cantidaddesdedinerou
objetosdevalor
Otramedida
Ningunamedida
Principales medidas de seguridad que toman las
mujeres en Bogotá. 2015
Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG
El 64,4% de las
mujeres se sienten
muy inseguras en
Bogotá.
Seguridad para las mujeres en el espacio público
Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG
29.3
48.8
59.8
82.2
56.4
86.0
27.7
25.5
50.4
53.9
80.4
59.0
81.8
28.2
24.0
49.4
60.6
82.1
55.8
84.4
25.6
27.1
63.1
68.8
86.8
60.6
92.0
34.9
Donde realiza su
actividad principal.
Parques públicos,
espacios recreativos o
deportivos.
Plazas de mercado,
calles comerciales
Transporte público. Cajeros automáticos en
vía pública.
En vía pública. Discotecas, bares o
sitios de entretenimiento
nocturno.
Porcentaje de mujeres de 15 años y más, que se sienten inseguras en
determinados lugares públicos.Bogotá. 2012-2015
2012 2013 2014 2015
Seguridad para las mujeres en el espacio público
Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG
Pregunta General: ¿Cuáles son los factores físicos
y sociales que definen un espacio público seguro
para mujeres y niñas?
Pregunta específica:
¿cómo favorecer la comprensión del acoso
sexual contra las mujeres como un
problema público?
Presentación seguridad y sd mujer version corta (2)

Más contenido relacionado

PPTX
07 policía 260817 presentación disec hackaton
PPTX
Presentación cesed h ackaton
PDF
Policía Metropolitana de Bogotá
PPT
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
PPT
Presentacion universidad de panamá mayo 14
PPT
Resumen a toda vida venezuela
PDF
Estudio de Seguridad Ciudadana Amuch Junio 2016
PDF
Trabajo investigación ucc 2
07 policía 260817 presentación disec hackaton
Presentación cesed h ackaton
Policía Metropolitana de Bogotá
RED VIRTUAL DE SEGURIDAD
Presentacion universidad de panamá mayo 14
Resumen a toda vida venezuela
Estudio de Seguridad Ciudadana Amuch Junio 2016
Trabajo investigación ucc 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadrantes de paz marzo 2020
PDF
Policia comunitaria navegable
PDF
Lineasdeinvestigacion unes
DOCX
Lineas de investigación UNES
PPTX
Exposicion 2 h
DOCX
Seguridad vicente lópez
PPT
Policia comunal
PDF
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
PDF
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
PPT
Guerrero
PPTX
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
PPTX
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
DOC
Discurso consejo ciudadano
PPT
Exposicion jj vv p.n.p.
PDF
Estudio Vulnerabilidad 345 Comunas del Chile Municipal
PPT
Desarrollo Social y Seguridad Pública
PDF
Comunicado 1647 2020
PDF
1 4 pérez ramírez, m; redondo illescas, s; martínez garcía, m
PDF
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Cuadrantes de paz marzo 2020
Policia comunitaria navegable
Lineasdeinvestigacion unes
Lineas de investigación UNES
Exposicion 2 h
Seguridad vicente lópez
Policia comunal
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Guerrero
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
Discurso consejo ciudadano
Exposicion jj vv p.n.p.
Estudio Vulnerabilidad 345 Comunas del Chile Municipal
Desarrollo Social y Seguridad Pública
Comunicado 1647 2020
1 4 pérez ramírez, m; redondo illescas, s; martínez garcía, m
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Publicidad

Similar a Presentación seguridad y sd mujer version corta (2) (20)

PDF
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
PPTX
Encuesta Bogotá Cómo Vamos - Fragmento Canal Capital y Sec. Cultura
PDF
1 presentación bogotá ansv final
PDF
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
PDF
Reporte de Incidencia delictiva 1er semestre 2023 Romita
PPTX
DISEÑO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA
PDF
Pulso Metropolitano MAYO 2013
PDF
Presentacion-IDD-y-tema-del-mes-mayo-2024-vf.pdf
PDF
Sondeo encuestaagostopuertomontt
PPTX
Estadistica para la Análisis Seguridad Ciudadana
PDF
Reporte incidencia irapuato julio septiembre 2020
PDF
Encuesta de los que elegimos
PDF
Np aimc revistas_2014
PPTX
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
PDF
121-22_Sexto_Estudio_Jovenes_UROSARIO_V4_publicar.pdf
PPTX
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
PDF
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
PDF
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
PDF
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
PDF
ROMITA - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024-.pdf
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Encuesta Bogotá Cómo Vamos - Fragmento Canal Capital y Sec. Cultura
1 presentación bogotá ansv final
Estudio de Opinión Servicios públicos Córdoba 2016
Reporte de Incidencia delictiva 1er semestre 2023 Romita
DISEÑO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Pulso Metropolitano MAYO 2013
Presentacion-IDD-y-tema-del-mes-mayo-2024-vf.pdf
Sondeo encuestaagostopuertomontt
Estadistica para la Análisis Seguridad Ciudadana
Reporte incidencia irapuato julio septiembre 2020
Encuesta de los que elegimos
Np aimc revistas_2014
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
121-22_Sexto_Estudio_Jovenes_UROSARIO_V4_publicar.pdf
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
Reporte regional de incidencia delictiva.pdf
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
Reporte de incidencia delictiva 3er trimestre 2022
ROMITA - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024-.pdf
Publicidad

Más de deespacio (20)

PDF
Despacio Networking Event WUF9
PDF
ITDP India Networking Event WUF9
PDF
Ocupa tu calle Networking Event WUF9
PDF
ICLEI Networking Event WUF 9
PDF
WRI Networking Event WUF9
PDF
SLoCaT Networking Event WUF9
PDF
Despacio Networking Event WUF9
PPTX
Segundo puesto
PPTX
Inclusión del sector privado en la creación de
PPTX
Yagecreativos
PPTX
06 secretaría de seguridad
PPTX
Ppt despacio introduccion hackaton seguridad
PDF
Recopilación de datos en Colombia para seis ciudades colombianas
PPTX
CAF - Observatorio de Movilidad Urbana en América Latina
PDF
Mesa 10 - Morbilidad y mortalidad en localidades de Bogotá
PDF
Mesa 5 - Infraestructura en Bogotá y salud pública
PDF
Mesa 11 - Dirigida
PDF
5. rodrigo sandoval
PDF
4. jose segundo lopez
PDF
3 sdm -afarchila velocidad-may9
Despacio Networking Event WUF9
ITDP India Networking Event WUF9
Ocupa tu calle Networking Event WUF9
ICLEI Networking Event WUF 9
WRI Networking Event WUF9
SLoCaT Networking Event WUF9
Despacio Networking Event WUF9
Segundo puesto
Inclusión del sector privado en la creación de
Yagecreativos
06 secretaría de seguridad
Ppt despacio introduccion hackaton seguridad
Recopilación de datos en Colombia para seis ciudades colombianas
CAF - Observatorio de Movilidad Urbana en América Latina
Mesa 10 - Morbilidad y mortalidad en localidades de Bogotá
Mesa 5 - Infraestructura en Bogotá y salud pública
Mesa 11 - Dirigida
5. rodrigo sandoval
4. jose segundo lopez
3 sdm -afarchila velocidad-may9

Último (20)

DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
DOCX
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
PPTX
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
PDF
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
PDF
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Analisis Critico II_1C_250212_081530 (2).pdf
PDF
Competencias Profesionales. mapa con.pdf
PDF
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
Epidemiologia semana l 25 29025jdjsjsjsjs
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Analisis Critico II_1C_250212_081530 (2).pdf
Competencias Profesionales. mapa con.pdf
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Cronograma Anual para prime3o de secunda
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx

Presentación seguridad y sd mujer version corta (2)

  • 2. para las Mujeres y Niñas Bogotá Mejor y más Segura 1) La noción de seguridad 2) Su abordaje 3) Expresión del problema
  • 4. Disfrute de la ciudad La Noción de Seguridad para las Mujeres Derecho Condición Categoría Política Pública Desarrollo Humano Bien común Cierre de brechas Superación del miedo Logro de la autonomía
  • 6. Herramienta estratégica para recopilar, ordenar e interpretar información, producir e intercambiar conocimientos y desarrollar aprendizajes, respecto del goce efectivo de derechos de las mujeres que habitan el Distrito Capital. Su abordaje: a través del OMEG
  • 7. Su abordaje: Fuentes Oficiales Información primaria Información secundaria Análisis cuantitativo y cualitativo SAFETIPIN Sondeos Mujer viaja segura INMLCF EBC ECSC Encuesta Movilidad
  • 9. Proyecto SAFETIPIN. Investigación Fase I Recolección de información Hora de los recorridos 6:30 a 11:00 pm Cantidad de vehículos 5 vehículos Fechas de los recorridos Fase A: 27 de julio – 11 de septiembre 2015 Fase B: 25 de octubre – 5 de noviembre 2015 Número de fotografías capturadas 104.969 fotografías Número de pins 17.708 puntos georreferenciados Kilómetros recorridos 4.000, efectivos 2.694
  • 10. 3% 24% 49% 22% 1% Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Fuente: Secretaría Distrital de la mujer. Cálculos OMEG Índice de Seguridad para las Mujeres en el Espacio Público Nocturno
  • 11. Fuente:SecretaríaDistrital delamujer.CálculosOMEG Índice de Seguridad para las Mujeres en el Espacio Público Nocturno por Localidad Localidad 2 a 6 7 a 9 10 a 12 13 a 16 17 a 20 Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Usaquén 2% 22% 50% 24% 1% Chapinero 3% 22% 42% 31% 2% Santa Fe 7% 22% 48% 22% 1% San Cristóbal 4% 25% 52% 19% 1% Usme 11% 31% 41% 16% 1% Tunjuelito 2% 17% 51% 28% 2% Bosa 2% 30% 52% 16% 1% Kennedy 2% 22% 50% 25% 1% Fontibón 4% 33% 48% 15% 1% Engativá 2% 21% 49% 27% 1% Suba 6% 29% 44% 21% 1% Barrios Unidos 3% 24% 57% 14% 1% Teusaquillo 4% 17% 51% 27% 1% Los Mártires 1% 17% 60% 22% 1% Antonio Nariño 1% 21% 56% 22% 1% Puente Aranda 3% 24% 53% 20% 1% La Candelaria 9% 26% 42% 22% 1% Rafael Uribe Uribe 3% 26% 47% 22% 1% Ciudad Bolívar 2% 29% 46% 23% 0% Bogotá 3% 24% 49% 22% 1%
  • 12. 61% 67% 49% 17%7% 85% 67% 9% Iluminación Qué veo Quiénes miran Personas (cantidad) Presencia de Seguridad Sendero Transporte Presencia mixta Total Bogotá 17.708 Puntos Fuente: Secretaría Distrital de la Mujer. Cálculos OMEG Índice de Seguridad para las Mujeres en el Espacio Público Nocturno por factores de seguridad para Bogotá
  • 13. Por el derecho a una vida libre de violencias y al goce real de la ciudad por parte de las mujeres. Recolección de información Hora de los recorridos 6:30 a 9:00 pm Cantidad de vehículos 2 equipos de 3 personas en Bicicleta Fechas de los recorridos Segundo semestre de 2016 Número de fotografías capturadas 11.315 Número de pines 2.262 puntos georreferenciados Kilómetros recorridos 300 Kl, de ellos 226 kl efectivos. Keep Rolling Bogotá Safe Proyecto SAFETIPIN II Fase Evaluaciones en materia de elementos que determinan riesgos de seguridad para las mujeres en las Ciclorutas de la capital en las noches.
  • 14. Localidad Puntos Porcentaje La Candelaria 5 0,22 Antonio Nariño 18 0,80 Rafael Uribe Uribe 23 1,02 San Cristóbal 32 1,41 Ciudad Bolívar 59 2,61 Santa Fe 60 2,65 Tunjuelito 75 3,32 Fontibón 78 3,45 Chapinero 82 3,63 Los Mártires 88 3,89 Engativá 101 4,47 Puente Aranda 105 4,64 Barrios Unidos 107 4,73 Bosa 126 5,57 Teusaquillo 157 6,94 Usaquén 228 10,08 Kennedy 397 17,55 Suba 521 23,03 Total 2.262 100 0.22 0.80 1.02 1.41 2.61 2.65 3.32 3.45 3.63 3.89 4.47 4.64 4.73 5.57 6.94 10.08 17.55 23.03 PORCENTAJE DE PUNTOS CAPTURADOS SEGÚN LOCALIDAD Resultados Generales Bogotá Fuente: Secretaría Distrital de la Mujer. Cálculos OMEG
  • 16. 31.5% 48.3% Hombres Mujeres Porcentaje de personas que manifiestan sentirse temerosas al usar Transmilenio 18.5% 34.8% Hombres Mujeres Porcentaje de personas que manifiestan haber preferido NO tomar Transmilenio por temor a sufrir algún tipo de violencia sexual 42.2% 46.2% Hombres Mujeres Porcentaje de personas que manifiestan sentirse enojadas al usar Transmilenio 23.5% 21.1% Hombres Mujeres Porcentaje de personas que manifiestan sentirse satisfechas al usar Transmilenio Fuente: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá-SDMUJER, Observatorio de Culturas- SCRD Percepciones ciudadanas al hacer uso del sistema Transmilenio
  • 17. 25,80% 17.20% 11.20% 4.20% Miradas obscenas Manoseos sin consentimiento Agresiones físicas Actos de exhibicionismo Proporción de mujeres que manifestaron en la última semana haber sufrido de… Fuente: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá-SDMUJER, Observatorio de Culturas- SCRD 23.80% 19.20% 10.80% Piropos Insultos Silbidos Proporción de mujeres que manifestaron en la última Semana haber sufrido de… Declaración de violencias sufridas en el sistema Transmilenio (Mujeres)
  • 18. Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses INMLCF / Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia – GCRNV / Sistema de información de Clínica Y Odontología Forense. / Sistema de Información Nacional de Estadísticas Indirectas. Información preliminar sujeta a cambios. Datos 2016: Información entregada como respuesta al Requerimiento 021-2017 del 23 de enero de 2017. Datos 2015: en respuesta al RQ 553 de 2016. Fecha de consultas: 20 enero de 2016. Datos 2012-2014 Información FORENSIS en respuesta al RQ 589 de 2015. Cálculos OMEG 57.9 56.1 62.9 63.7 61.4 13.2 9.1 10.1 14.5 17.4 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 2012 2013 2014 2015 2016 Violencia interpersonal Presunto delito sexual Los reportes de presunto delito sexual cometidos en el espacio público (calle o vía pública aumentaron en un 92% Porcentaje de casos de violencia interpersonal y violencia sexual en el espacio público. Bogotá 2012-2016 El 56% de los casos de violencia interpersonal contra las mujeres se cometieron en el espacio público (Calle o vía pública).
  • 19. 79.2% 83.6% Percepción de seguridad según sexo. Bogotá. 2015 Hombre Mujer Mucho 64,4 % Algo 32,5 % Poco 3,1 % Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG 5.9% 23.4% 34.9% 13.2% 10.6% 8.3% 0.2% 3.5% Cambiaderutinaode actividades Evitasalirdenoche Salesolamentealo necesario,evita frecuentarsitiospúblicos Evitasalirsolo(a) Evitahablarcon desconocidos Evitaportargrandes cantidaddesdedinerou objetosdevalor Otramedida Ningunamedida Principales medidas de seguridad que toman las mujeres en Bogotá. 2015 Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG El 64,4% de las mujeres se sienten muy inseguras en Bogotá. Seguridad para las mujeres en el espacio público
  • 20. Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG 29.3 48.8 59.8 82.2 56.4 86.0 27.7 25.5 50.4 53.9 80.4 59.0 81.8 28.2 24.0 49.4 60.6 82.1 55.8 84.4 25.6 27.1 63.1 68.8 86.8 60.6 92.0 34.9 Donde realiza su actividad principal. Parques públicos, espacios recreativos o deportivos. Plazas de mercado, calles comerciales Transporte público. Cajeros automáticos en vía pública. En vía pública. Discotecas, bares o sitios de entretenimiento nocturno. Porcentaje de mujeres de 15 años y más, que se sienten inseguras en determinados lugares públicos.Bogotá. 2012-2015 2012 2013 2014 2015 Seguridad para las mujeres en el espacio público
  • 21. Fuente: Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana - ECSC 2012-2015. DANE. Cálculos: OMEG Pregunta General: ¿Cuáles son los factores físicos y sociales que definen un espacio público seguro para mujeres y niñas? Pregunta específica: ¿cómo favorecer la comprensión del acoso sexual contra las mujeres como un problema público?