UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

      UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA EDUCACION
        MTRO. EMERITO RAFAEL BONILLA ROMERO


 UNIDAD DE APRENDIZAJE: MANEJO DE TECNOLOGIAS DE LA
                   INFORMACION


  COORDINADOR: VICTOR MANUEL HERNANDEZ ALARCON


      ALUMNA: MILDRED LIBERTAD AVILA ZARAGOZA


CHILPANCINGO DELOS BRAVO, GUERRERO SEPTIEMBRE DEL 2012.
El peligro de extinción refiere a la probabilidad
de que una especie animal o vegetal desaparezca:
a mayor peligro, mayor probabilidad de extinción.
La existencia de una especie en peligro de
extinción,   por   lo    tanto,   se   encuentra
comprometida.
Las causas que pueden llevar a una especie al peligro de extinción son
variadas. La desaparición de un recurso del cual la especie dependa, la
destrucción del hábitat, la depredación directa y el cambio climático son
motivos potenciales de extinción.
Más de 2.400 taxones de animales se encuentran actualmente en peligro de
extinción y otros 1.665 están en peligro crítico. Las autoridades intentan
proteger a estas especies para garantizar su conservación a través de
diversas medidas legales, como la prohibición de la caza. Diversos grupos
conservacionistas también trabajan de distintas maneras en la protección de
estas especies.
Desde sus orígenes, los animales han estado en
competencia para sobrevivir. Además, cambios
constantes en el medio ambiente han dado como
resultado la desaparición de algunas especies y el
florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos
ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años,
sin embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace
relativamente poco tiempo, los delicados eslabones
faunísticos que habían tenido larga permanencia en la
naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados.
En nuestro país existen, según la lista de especies en
peligro de extinción presentada en la Organización de
Estados Americanos (OEA) el 5 de febrero de 1973,
cerca de cuarenta especies de vertebrados, tanto
terrestres como acuáticos. Por ejemplo, el jaguar
(Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C.
moreletti), cuyas poblaciones han decrecido debido a la
caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el
cual, la mayoría de la veces, se realiza en forma ilegal,
principalmente en la zona sureste del país

Más contenido relacionado

PPT
Especies en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extinción completo
PPTX
Fauna y flora
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Especies en peligro de extinción
PPSX
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
PPTX
Anthony
Especies en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción completo
Fauna y flora
Animales en peligro de extincion
Especies en peligro de extinción
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Anthony

La actualidad más candente (18)

PPSX
animales en peligro
PPT
Extincion
PPTX
Los animales de mexico en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción en méxico
PPTX
Animales en peligro de extincion mejor presentacion1
PPTX
Especies en peligro de extinción en México
PPTX
Animales en peligro
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Trabajo Practico:"Extincion de especies"
PPTX
Los animales de méxico en peligro de extinción
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Especies endemicas en extincion, etc.
PPTX
Epquipo16practicapowerpointparte1
PPT
Especies en peligro de extincion
PPTX
Los animales de México en peligro de extinción.
PPTX
Presentación UDES.
PPT
Biodiversidad - Buena Diapositiva
PPTX
Acciones para evitar la extinción de especies
animales en peligro
Extincion
Los animales de mexico en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción en méxico
Animales en peligro de extincion mejor presentacion1
Especies en peligro de extinción en México
Animales en peligro
Animales en peligro de extinción
Trabajo Practico:"Extincion de especies"
Los animales de méxico en peligro de extinción
Animales en peligro de extincion
Especies endemicas en extincion, etc.
Epquipo16practicapowerpointparte1
Especies en peligro de extincion
Los animales de México en peligro de extinción.
Presentación UDES.
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Acciones para evitar la extinción de especies

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Proyecto Aniela Tornes
PPSX
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
PPSX
Proyecto de informatica ricardo vera rayo
PPTX
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPSX
Animales en peligro de extincion
PPTX
#Yo salvoa losanimales
PPTX
Animales en paligro de extincion
DOCX
Extinción2
PPTX
animales en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPT
PPTX
Animales en peligro de extinciòn
PPSX
Peligro de extincion
PPSX
Peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extinción xx
PPSX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
PPSX
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
PPSX
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Proyecto Aniela Tornes
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
Proyecto de informatica ricardo vera rayo
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extincion
#Yo salvoa losanimales
Animales en paligro de extincion
Extinción2
animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciòn
Peligro de extincion
Peligro de extincion
Animales en peligro de extinción xx
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Animales en peligro de extincion

Más de Milkyzitha Avila Zaragoza (6)

PPTX
DOCX
Unidad academica ciencias de la educacion
DOCX
Unidad academica ciencias de la educacion
DOCX
Unidad academica ciencias de la educacion
DOCX
Unidad academica ciencias de la educacion
DOCX
Unidad academica ciencias de la educacion
Unidad academica ciencias de la educacion
Unidad academica ciencias de la educacion
Unidad academica ciencias de la educacion
Unidad academica ciencias de la educacion
Unidad academica ciencias de la educacion

Presentación1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA EDUCACION MTRO. EMERITO RAFAEL BONILLA ROMERO UNIDAD DE APRENDIZAJE: MANEJO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION COORDINADOR: VICTOR MANUEL HERNANDEZ ALARCON ALUMNA: MILDRED LIBERTAD AVILA ZARAGOZA CHILPANCINGO DELOS BRAVO, GUERRERO SEPTIEMBRE DEL 2012.
  • 2. El peligro de extinción refiere a la probabilidad de que una especie animal o vegetal desaparezca: a mayor peligro, mayor probabilidad de extinción. La existencia de una especie en peligro de extinción, por lo tanto, se encuentra comprometida.
  • 3. Las causas que pueden llevar a una especie al peligro de extinción son variadas. La desaparición de un recurso del cual la especie dependa, la destrucción del hábitat, la depredación directa y el cambio climático son motivos potenciales de extinción. Más de 2.400 taxones de animales se encuentran actualmente en peligro de extinción y otros 1.665 están en peligro crítico. Las autoridades intentan proteger a estas especies para garantizar su conservación a través de diversas medidas legales, como la prohibición de la caza. Diversos grupos conservacionistas también trabajan de distintas maneras en la protección de estas especies.
  • 4. Desde sus orígenes, los animales han estado en competencia para sobrevivir. Además, cambios constantes en el medio ambiente han dado como resultado la desaparición de algunas especies y el florecimiento de otras. Estos procesos evolutivos ocurren de manera lenta a lo largo de millones de años, sin embargo, cuando el hombre llegó a escena, hace relativamente poco tiempo, los delicados eslabones faunísticos que habían tenido larga permanencia en la naturaleza, empezaron a romperse y verse alterados.
  • 5. En nuestro país existen, según la lista de especies en peligro de extinción presentada en la Organización de Estados Americanos (OEA) el 5 de febrero de 1973, cerca de cuarenta especies de vertebrados, tanto terrestres como acuáticos. Por ejemplo, el jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones han decrecido debido a la caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el cual, la mayoría de la veces, se realiza en forma ilegal, principalmente en la zona sureste del país