Universidad Fermín Toro
          Escuela De Administración
Sistema De Aprendizajes Interactivos A Distancia




    CLIMA
ORGANIZACIONAL.

                                    Andrea J. Mendoza M.
                                       C.I 19.105.958


                   Marzo, 2012
Clima Organizacional
                                                              Definiciones



   Es el nombre dado al ambiente                                                                   Determina la forma en que un
  generado por las emociones de los                                                               individuo percibe su trabajo, su
       miembros de un grupo u                                                                       desempeño, productividad y
organización, el cual está relacionado                                                                     satisfacción.
 con la motivación de los empleados.            Aspectos
                                                                         Características
                                              Y condiciones


                                                                             Según Silva (1996)

          Autonomía individual:
          Responsabilidad, independencia y poder de                                          Externo al individuo.
          decisión de que goza el sujeto en su organización.
                                                                                             Le rodea pero es diferente a las percepciones del
          Grado de estructura del puesto: Apunta a la forma                                  sujeto
          en que se establecen y trasmiten los objetivos y
          métodos de trabajo al personal.
                                                                                             Existe en la organización.
          Recompensa: Referido a los aspectos económicos y a
          las posibilidades de promoción.                                                    Se puede registrar a través de procedimientos
                                                                                             varios
          Consideración, agradecimiento y apoyo: Relativo a
                                                                                             Es distinto a la cultura organizacional.
          las formas en que el empleado recibe estímulos de
          sus superiores
Técnicas y procedimientos para medir el
             Clima Organizacional
           El método mas habitual para evaluar el clima organizacional involucra el uso de
    encuestas a los empleados, otros pueden ser entrevistas personales, o bien por medios
    electrónicos. Diseñar y llevar a cabo las encuestas del clima organizacional puede llegar
    a ser un tema algo complejo, pues requiere poseer ciertos conocimientos del Clima
    Organizacional, psicología, estadística y metodología de encuestas, entre los mas
    importantes.
           Es importante mantener en anonimato en cuando se realiza una encuesta de
    clima organizacional. Existen tres tipos de preguntas frecuentes en los formatos de
    encuestas o cuestionarios, entre estas están:

 Demográficas o de segmentación: Información sobre el encuestado
 De clima organizacional: Evalúa los factores determinantes de la motivación.
 Preguntas abiertas: Conocimiento cualitativo del clima organizacional.
Aspectos condicionales del Clima
              Organizacional


                                      Ambiente físico.


Entre los aspectos condicionales   Variables Estructurales
  que pueden afectar el clima
    organizacional están los           Comunicación.
           siguientes:
                                   Liderazgo y motivación.


                                         Identidad.
El contexto físico de la tarea debe
tomar en cuenta el ruido, la
temperatura, la iluminación, la        Hace referencia a las políticas o
limpieza y pureza del aire en el       reglas o normas que maneje la
ambiente. La empresa debe              organización, y de la dirección por
manifestar una mayor consciencia       la que esta esta regida. Esto
social frente a la salud y seguridad   afectara relevantemente el clima
de los trabajadores, además            organizacional de la empresa.
proporcionarles una determinada
comodidad.
El sentimiento de
                                               pertenencia a la compañía y
                                                  de que es un miembro
                                                 valioso de un equipo de
 El estilo de mando del                        trabajo; la importancia que
  líder es el que genera                        se atribuye a ese espíritu.
  cierta atmósfera en la                       En general, la sensación de
     organización. Lo                            compartir los objetivos
característico del líder es                      personales con los de la
 estimular, a los otros a                              organización
 que le sigan, su función
  específica es poner en
movimiento, incitar a la
          acción.

                              La comunicación en el
                               clima organizacional
                                   establece una
                                correlación entre la
                                   confianza y la
                                 cooperación para
                              caracterizar los niveles
                                 de comunicación.
Comportamiento Organizacional

    El comportamiento
   organizacional es la
    materia que busca
 establecer en que forma
afectan los individuos, los
grupos y el ambiente en el
 comportamiento de las
  personas dentro de las
 organizaciones, siempre
   buscando con ello la
eficacia en las actividades
       de la empresa.
Conducta Laboral


 La conducta laboral es todo lo
   que vivimos en el tiempo de
  trabajo. Cuando hablamos de
  conducta laboral tenemos que
   tomar en cuenta los factores
      externos que pudiesen
   modificar la misma, como el
    contexto organizativo y las
            personas
Procesos Asociativos y Disociativos.

Proceso Asociativo:
Todos los procesos, tanto asociativos como disociativos, comienzan por contactos. Ahora bien, el hecho de
   que exista un contacto no significa necesariamente que vaya a producirse un proceso
asociativo. Para que pueda iniciarse dicho proceso, es necesario que se supere el sentimiento de extrañeza
   o de hostilidad frente al otro sujeto, en quien se ve un extraño, en caso de establecer contacto con el
   otro.

            Existen fuerzas que impulsan y favorecen la iniciación de un proceso asociativo entre las
    cuales se encuentran las siguientes:

   A) Solidaridad emocional, la cual consiste en compartir la misma emoción con otra u otras personas.
   B) Participación emocional, el hecho de que una persona, habiéndose percatado del sentimiento de
    otra, participa simpáticamente en ese sentimiento.
   C) Atracción emocional, es decir, sentir admiración, atracción hacia otra persona.

Proceso Disóciatelo:
         Se llaman procesos disociativos a los que impiden los procesos asociativos, o a los que
  originan procesos de oposición, antagonismo, conflicto, lucha

Clima Organizacional

  • 1.
    Universidad Fermín Toro Escuela De Administración Sistema De Aprendizajes Interactivos A Distancia CLIMA ORGANIZACIONAL. Andrea J. Mendoza M. C.I 19.105.958 Marzo, 2012
  • 2.
    Clima Organizacional Definiciones Es el nombre dado al ambiente Determina la forma en que un generado por las emociones de los individuo percibe su trabajo, su miembros de un grupo u desempeño, productividad y organización, el cual está relacionado satisfacción. con la motivación de los empleados. Aspectos Características Y condiciones Según Silva (1996) Autonomía individual: Responsabilidad, independencia y poder de Externo al individuo. decisión de que goza el sujeto en su organización. Le rodea pero es diferente a las percepciones del Grado de estructura del puesto: Apunta a la forma sujeto en que se establecen y trasmiten los objetivos y métodos de trabajo al personal. Existe en la organización. Recompensa: Referido a los aspectos económicos y a las posibilidades de promoción. Se puede registrar a través de procedimientos varios Consideración, agradecimiento y apoyo: Relativo a Es distinto a la cultura organizacional. las formas en que el empleado recibe estímulos de sus superiores
  • 3.
    Técnicas y procedimientospara medir el Clima Organizacional El método mas habitual para evaluar el clima organizacional involucra el uso de encuestas a los empleados, otros pueden ser entrevistas personales, o bien por medios electrónicos. Diseñar y llevar a cabo las encuestas del clima organizacional puede llegar a ser un tema algo complejo, pues requiere poseer ciertos conocimientos del Clima Organizacional, psicología, estadística y metodología de encuestas, entre los mas importantes. Es importante mantener en anonimato en cuando se realiza una encuesta de clima organizacional. Existen tres tipos de preguntas frecuentes en los formatos de encuestas o cuestionarios, entre estas están:  Demográficas o de segmentación: Información sobre el encuestado  De clima organizacional: Evalúa los factores determinantes de la motivación.  Preguntas abiertas: Conocimiento cualitativo del clima organizacional.
  • 4.
    Aspectos condicionales delClima Organizacional Ambiente físico. Entre los aspectos condicionales Variables Estructurales que pueden afectar el clima organizacional están los Comunicación. siguientes: Liderazgo y motivación. Identidad.
  • 5.
    El contexto físicode la tarea debe tomar en cuenta el ruido, la temperatura, la iluminación, la Hace referencia a las políticas o limpieza y pureza del aire en el reglas o normas que maneje la ambiente. La empresa debe organización, y de la dirección por manifestar una mayor consciencia la que esta esta regida. Esto social frente a la salud y seguridad afectara relevantemente el clima de los trabajadores, además organizacional de la empresa. proporcionarles una determinada comodidad.
  • 6.
    El sentimiento de pertenencia a la compañía y de que es un miembro valioso de un equipo de El estilo de mando del trabajo; la importancia que líder es el que genera se atribuye a ese espíritu. cierta atmósfera en la En general, la sensación de organización. Lo compartir los objetivos característico del líder es personales con los de la estimular, a los otros a organización que le sigan, su función específica es poner en movimiento, incitar a la acción. La comunicación en el clima organizacional establece una correlación entre la confianza y la cooperación para caracterizar los niveles de comunicación.
  • 7.
    Comportamiento Organizacional El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.
  • 8.
    Conducta Laboral Laconducta laboral es todo lo que vivimos en el tiempo de trabajo. Cuando hablamos de conducta laboral tenemos que tomar en cuenta los factores externos que pudiesen modificar la misma, como el contexto organizativo y las personas
  • 9.
    Procesos Asociativos yDisociativos. Proceso Asociativo: Todos los procesos, tanto asociativos como disociativos, comienzan por contactos. Ahora bien, el hecho de que exista un contacto no significa necesariamente que vaya a producirse un proceso asociativo. Para que pueda iniciarse dicho proceso, es necesario que se supere el sentimiento de extrañeza o de hostilidad frente al otro sujeto, en quien se ve un extraño, en caso de establecer contacto con el otro. Existen fuerzas que impulsan y favorecen la iniciación de un proceso asociativo entre las cuales se encuentran las siguientes:  A) Solidaridad emocional, la cual consiste en compartir la misma emoción con otra u otras personas.  B) Participación emocional, el hecho de que una persona, habiéndose percatado del sentimiento de otra, participa simpáticamente en ese sentimiento.  C) Atracción emocional, es decir, sentir admiración, atracción hacia otra persona. Proceso Disóciatelo: Se llaman procesos disociativos a los que impiden los procesos asociativos, o a los que originan procesos de oposición, antagonismo, conflicto, lucha