Microempresa
Chocolatería Nahui S.A
Alvares Jordi
cantillo angie
polo jeisneider
 primo Jennifer
Sevilla Gisella
INTRODUCION
El presente proyecto consiste en la creación de una
pequeña ,micro empresa de chocolatería artesanal en la
ciudad la cual se caracterizara por la elaboración de
chocolates finos con la posibilidad de personalización de
los productos a la medida de los clientes, además de
contar con un factor clave de comercialización.
Misión
Proporcionar a nuestros clientes productos 100% natural
así mismo dar a conocer el producto en sus diferentes
presentaciones con una alternativa innovadora y
diferentes.
Llegando a la satisfacción del consumidor buscando
generar valor y bienestar a los paladar mas exigentes.
VISION
Consolidarnos en el 2020 como unas de las microempresa
productora y comercializadora de chocolates líder en el
mercado a nivel nacional, logrando aportando empleo y
crecimiento.
OBJETIVOS
Vender a precio justo y al alcance de toda la población los
mejores chocolates de barranquilla cumpliendo con todas
las normas de sanidad, para brindarles a nuestros
clientes mayor seguridad, especializándonos en
productos como rellenos, cobertura de chocolate blanco
y negro; fresas y másmelos con chocolates y chocolatinas
de ata calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-manejo de cobertura de chocolates en diferentes texturas,
sabores.
-ventas de chocolatinas para personas diabéticas o que no
pueden consumir demasiado azúcar.
-brindar buen servicio al cliente teniendo presente que el
cliente tiene la razón.
-estar actualizado en temas relacionadas con nuestros
productos . Entre ellos nuevas recetas, sabores,
investigaciones científicas.
DESCRIPCION
El propósito de este producto es producir y comercializar
chocolates preparados por recetas caseras nuestro
producto será de buena calidad, la elaboración de los
chocolates serán con diferentes figuras y sabores y su
representación es llamativa para el cliente.
ANALISIS DE MERCADO
 en nuestro caso la investigación del mercado se realizará directamente por
medio de encuestas, con el fin de obtener una serie de información que
nos permita evaluar el estado actual del sector.
 este tipo de estudio nos permitirá conocer el mercado de figuras de
chocolates de nuestra ciudad, lo que ayudará a definir mejor nuestros
productos y nuestros clientes, generar ventaja competitiva y hacer una
asignación eficiente de los recursos.
 utilizaremos el tipo de encuestas en áreas públicas como centros
comerciales, supermercados, plazas y mas; mediante estas preguntas se
pretende medir el valor de las respuestas de los diferentes consumidores la
hora de hacer nuestro análisis, ya que algunos sólo van a ser compradores
ocasionales, mientras que otros serán compradores frecuentes o
aficionados, y con la identificación y clasificación de estos consumidores es
que podremos alcanzar los objetivos del negocio. además, buscaremos los
principales motivos por los cuales la gente compra estos productos, con el
fin de orientar mejor el futuro de nuestro negocio
ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
 1. ¿numero de personas donde piensan vender su
producto en la zona?
R/ 20.000 personas transitan a diario por el lugar de venta
2. ¿numero de personas que compran el producto en la
zona?
R/ una cifra básica de la numero de personas seria de 500
por semana
0% 20% 40% 60% 80%
para tener en casa
para compartir en
familia
por gusto
regalos
cumpleanos
aniversario o navidad
dia de amor y amistad
diferentes motivos
nunca
a veces
siempre
3. ¿cantidad que compran por periodo?
algunas personas compran el producto por unidad o por
cantidad de dos o tres productos. en algunos casos hacen
pedidos de 10, 20, 30 productos en una sola venta
4. ¿cantidad que se ofrece por
periodo?
ofrecemos a diario 350
productos.
SEGMENTO DEL MERCADO
• Características de/ consumidor
Nuestro consumidor son las niños, jóvenes, adultos,
familias y de mas.
• Segmentación y definición de/ mercado meta
Nuestro Mercado Meta esta en nuestros clientes y
lograr mas ventas distribuirnos por la ciudad y el país.
ANÁLISIS DE COMPETENCIA
la competencia la representan todas las marcas ya
posicionadas y establecidas en el mercado.
identificamos como amenaza latente la preferencia de
comprar chocolates de marcas conocidas, antes de
comprar un producto artesanal.
nuestra oportunidad esta enfocada en penetrar un
producto artesanal, con procesos productivos 100%
manuales y con sabor caracterizado por su esencia
casera.
DONDE SE COMERCIALIZARA EL PRODUCTO
 Nuestra empresa nahui chocolatería se ubicara en
diferentes lugares de la ciudad donde circularan personas
de distintas edades como universidades, colegios,
centros comerciales, supermercados, plazas y otros
puntos estratégicos para la venta.
COMPETENCIA DE TIPO DE PRODUCTO
Nuestro producto variara dependiendo de la forma y figura
de los chocolates nuestra competencia será menos ya que
existen pocas empresas con las mismas especificaciones
que las nuestras ahí empresas con distintas recetas y son
reconocidas nacional y internacional pero nuestro
producto son figuritas de chocolates con diferentes
motivos tienen relleno y formas con frutas naturales.
La ventaja es que en barranquilla existen pocas micros
empresas con este producto.
ESTRATEGIAS DEL MERCADO
 Nuestra empresa podrá lograr más ventas si se buscan nuevos
clientes fijos a los cuales se les darán precios justos y
descuentos según la cantidad que será requerida.
 Si no logramos esto nuestra empresa estará en estado de
perdida ya que por las pérdidas se volverá a invertir en
materia prima, para lograr las estrategias de dar a conocer el
producto por medio de publicidad que informe y especifique
los descuentos y promociones.
Producto Precio unitario
Bombones de
chocolate
$500
Paletas $700 y $ 1500
Fresas con
chocolate
$400
Chuzos de
masmelos y fresas
$1200
1. ¿Cuál será el precio del
producto?
$500 , $700 , $1000 y $1500.
2. ¿ como se ha determinado el precio?
El precio unitario por cada chocolate es
establecido dependiendo su tamaño y
forma
ESTRATEJIAS DE PRESIO
3. ¿Como se ah determinado el precio?
El precio se ah determinado por su tamaño
-Numero de personas que compran el producto p
servicio en la zona
-Aproximadamente unas 500 personas por semana
Estrategias de promoción
 La empresa maneja clientes especiales por su pago
oportuno y fidelidad a la empresa, conociendo las
opiniones acerca de la calidad de producto y la buena
atención, los clientes se basan en buscar buenas
promociones y constante rebajas de precio en el
producto.
Microempresa 	Chocolatería  Nahui S.A

Microempresa Chocolatería Nahui S.A

  • 2.
    Microempresa Chocolatería Nahui S.A AlvaresJordi cantillo angie polo jeisneider  primo Jennifer Sevilla Gisella
  • 3.
    INTRODUCION El presente proyectoconsiste en la creación de una pequeña ,micro empresa de chocolatería artesanal en la ciudad la cual se caracterizara por la elaboración de chocolates finos con la posibilidad de personalización de los productos a la medida de los clientes, además de contar con un factor clave de comercialización.
  • 4.
    Misión Proporcionar a nuestrosclientes productos 100% natural así mismo dar a conocer el producto en sus diferentes presentaciones con una alternativa innovadora y diferentes. Llegando a la satisfacción del consumidor buscando generar valor y bienestar a los paladar mas exigentes.
  • 5.
    VISION Consolidarnos en el2020 como unas de las microempresa productora y comercializadora de chocolates líder en el mercado a nivel nacional, logrando aportando empleo y crecimiento.
  • 6.
    OBJETIVOS Vender a preciojusto y al alcance de toda la población los mejores chocolates de barranquilla cumpliendo con todas las normas de sanidad, para brindarles a nuestros clientes mayor seguridad, especializándonos en productos como rellenos, cobertura de chocolate blanco y negro; fresas y másmelos con chocolates y chocolatinas de ata calidad.
  • 7.
    OBJETIVOS ESPECIFICOS -manejo decobertura de chocolates en diferentes texturas, sabores. -ventas de chocolatinas para personas diabéticas o que no pueden consumir demasiado azúcar. -brindar buen servicio al cliente teniendo presente que el cliente tiene la razón. -estar actualizado en temas relacionadas con nuestros productos . Entre ellos nuevas recetas, sabores, investigaciones científicas.
  • 8.
    DESCRIPCION El propósito deeste producto es producir y comercializar chocolates preparados por recetas caseras nuestro producto será de buena calidad, la elaboración de los chocolates serán con diferentes figuras y sabores y su representación es llamativa para el cliente.
  • 9.
    ANALISIS DE MERCADO en nuestro caso la investigación del mercado se realizará directamente por medio de encuestas, con el fin de obtener una serie de información que nos permita evaluar el estado actual del sector.  este tipo de estudio nos permitirá conocer el mercado de figuras de chocolates de nuestra ciudad, lo que ayudará a definir mejor nuestros productos y nuestros clientes, generar ventaja competitiva y hacer una asignación eficiente de los recursos.  utilizaremos el tipo de encuestas en áreas públicas como centros comerciales, supermercados, plazas y mas; mediante estas preguntas se pretende medir el valor de las respuestas de los diferentes consumidores la hora de hacer nuestro análisis, ya que algunos sólo van a ser compradores ocasionales, mientras que otros serán compradores frecuentes o aficionados, y con la identificación y clasificación de estos consumidores es que podremos alcanzar los objetivos del negocio. además, buscaremos los principales motivos por los cuales la gente compra estos productos, con el fin de orientar mejor el futuro de nuestro negocio
  • 10.
    ANÁLISIS DEL MERCADOPOTENCIAL  1. ¿numero de personas donde piensan vender su producto en la zona? R/ 20.000 personas transitan a diario por el lugar de venta 2. ¿numero de personas que compran el producto en la zona? R/ una cifra básica de la numero de personas seria de 500 por semana
  • 11.
    0% 20% 40%60% 80% para tener en casa para compartir en familia por gusto regalos cumpleanos aniversario o navidad dia de amor y amistad diferentes motivos nunca a veces siempre 3. ¿cantidad que compran por periodo? algunas personas compran el producto por unidad o por cantidad de dos o tres productos. en algunos casos hacen pedidos de 10, 20, 30 productos en una sola venta 4. ¿cantidad que se ofrece por periodo? ofrecemos a diario 350 productos.
  • 12.
    SEGMENTO DEL MERCADO •Características de/ consumidor Nuestro consumidor son las niños, jóvenes, adultos, familias y de mas. • Segmentación y definición de/ mercado meta Nuestro Mercado Meta esta en nuestros clientes y lograr mas ventas distribuirnos por la ciudad y el país.
  • 13.
    ANÁLISIS DE COMPETENCIA lacompetencia la representan todas las marcas ya posicionadas y establecidas en el mercado. identificamos como amenaza latente la preferencia de comprar chocolates de marcas conocidas, antes de comprar un producto artesanal. nuestra oportunidad esta enfocada en penetrar un producto artesanal, con procesos productivos 100% manuales y con sabor caracterizado por su esencia casera.
  • 14.
    DONDE SE COMERCIALIZARAEL PRODUCTO  Nuestra empresa nahui chocolatería se ubicara en diferentes lugares de la ciudad donde circularan personas de distintas edades como universidades, colegios, centros comerciales, supermercados, plazas y otros puntos estratégicos para la venta.
  • 15.
    COMPETENCIA DE TIPODE PRODUCTO Nuestro producto variara dependiendo de la forma y figura de los chocolates nuestra competencia será menos ya que existen pocas empresas con las mismas especificaciones que las nuestras ahí empresas con distintas recetas y son reconocidas nacional y internacional pero nuestro producto son figuritas de chocolates con diferentes motivos tienen relleno y formas con frutas naturales. La ventaja es que en barranquilla existen pocas micros empresas con este producto.
  • 16.
    ESTRATEGIAS DEL MERCADO Nuestra empresa podrá lograr más ventas si se buscan nuevos clientes fijos a los cuales se les darán precios justos y descuentos según la cantidad que será requerida.  Si no logramos esto nuestra empresa estará en estado de perdida ya que por las pérdidas se volverá a invertir en materia prima, para lograr las estrategias de dar a conocer el producto por medio de publicidad que informe y especifique los descuentos y promociones.
  • 17.
    Producto Precio unitario Bombonesde chocolate $500 Paletas $700 y $ 1500 Fresas con chocolate $400 Chuzos de masmelos y fresas $1200 1. ¿Cuál será el precio del producto? $500 , $700 , $1000 y $1500. 2. ¿ como se ha determinado el precio? El precio unitario por cada chocolate es establecido dependiendo su tamaño y forma ESTRATEJIAS DE PRESIO 3. ¿Como se ah determinado el precio? El precio se ah determinado por su tamaño -Numero de personas que compran el producto p servicio en la zona -Aproximadamente unas 500 personas por semana
  • 18.
    Estrategias de promoción La empresa maneja clientes especiales por su pago oportuno y fidelidad a la empresa, conociendo las opiniones acerca de la calidad de producto y la buena atención, los clientes se basan en buscar buenas promociones y constante rebajas de precio en el producto.