U.D. 9: La función comercial
MARKETING
Se entiende por marketing el conjunto de actividades
que desarrolla una empresa encaminadas a
satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, y
de la sociedad en su conjunto, con la intención de
conseguir un beneficio.
Orientación a
la producción
Orientación al
consumidor
Siglo XX
El objetivo último del marketing es:
satisfacer las necesidades del consumidor.
Este propósito va más allá de lograr una venta.
Pretende que el cliente quede satisfecho con la
compra y establezca una relación duradera con la
empresa fidelización del cliente.
Actualmente es tan importante conseguir un nuevo
cliente como mantener a los antiguos.
MARKETING
Una de las técnicas más utilizadas son las tarjetas de
cliente con las que, a cambio de puntos, descuentos o
muestras, consiguen que los consumidores nos
acerquemos a sus puntos de venta con más frecuencia.
Además, son una fuente importantísima de información
ya que permiten recoger información sobre nuestro
comportamiento a la hora de comprar (productos,
cantidades, respuesta ante ofertas,...).
MARKETING
Segmentación
Público
Objetivo
Estrategia
Comercial
MARKETING
 ESTRATEGIA INDIFERENCIADA:
MARKETING
 ESTRATEGIA DIFERENCIADA:
 ESTRATEGIA CONCENTRADA:
Misma estrategia para
todos los segmentos.
Estrategias adaptadas a
los distintos segmentos.
Se centra en uno o solo
algunos segmentos.
ELEMENTOS DEL MARKETING
 Para diseñar las estrategias de marketing, las
empresas disponen de 4 variables “controlables”:
PRODUCTO PRECIO
PROMOCIÓN PLAZA
Pongamos como ejemplo a la marca de relojes Rolex.
Observamos como guarda coherencia entre las 4 variables:
• Los relojes Rolex poseen los más altos estándares de calidad,
garantizan la máxima seguridad y durabilidad. Además cuidan el
mínimo detalle, desde su packaging a todos los materiales
utilizados en sus relojes (acero, oro y piedras preciosas). Posee
una imagen de marca elitista o aspiracional (otorga status).
•En cuanto al precio, utiliza sus altos precios como refuerzo de
posicionamiento, para recordar su calidad y prestigio.
• Su estrategia de Comunicación contribuye a la coherencia que
sigue la marca, publicitándose únicamente en medios dirigidos a
clases sociales altas y patrocinando eventos deportivos que
otorgan prestigio social (tenis, golf, formula 1, etc).
• Sigue una Distribución selectiva,
únicamente altas relojerías y
puntos de venta exclusivos.
VARIABLES DEL
MARKETING - MIX
PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN DISTRIBUCIÓN
EL PRODUCTO
Bien o Servicio que la empresa ofrece al mercado y puede ser
adquirido por el consumidor con el objetivo de satisfacer
una necesidad.
ATRIBUTOS
DIFERENCIACIÓN
Packaging, marca, imagen,
garantía, servicios posventa…
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
 Elementos que configuran el producto:
 Ciclo de vida del producto:
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declive
Costes
Ventas
Estabilización
Caída
Pérdidas
Beneficios
Decrece
Pérdidas
 Una estrategia de las empresas para fomentar el consumo
es recortar el ciclo de vida de los productos.
 Bien porque sacan puntualmente mejoras tecnológicas
(¿cómo puede un ordenador quedarse obsoleto en tres años?)
 Porque se estropean y no hay recambios ("pues no le merece
la pena arreglarlo casi cómprese uno nuevo")
 O bien porque la moda nos impone cosas diferentes todos los
años (¿tiramos la ropa porque no nos vale o porque nos
cansamos de ella?).
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
 Marca: Nombre y Logotipo
 Otros: Modelo, Envase, Etiqueta Packaging
Alternativas
Marca
Única
Marcas
Múltiples
Segundas
Marcas
Marcas
Blancas
Canon Vino Loco
Trident
Agua NAO Agua
Diamond
Kleenex
“el gajo perfecto
para el verano”
La Vieja
Fábrica
Coca-Cola
Eco
Nike
Air
FESTINA
Resistente
al agua
Personalización de envases
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
EL PRECIO
Cantidad de dinero, tiempo y esfuerzos necesarios para obtener
un producto.
El precio es una variable fundamental dada su influencia sobre
la decisión de compra.
DECISIONES SOBRE EL PRECIO
 Métodos de Fijación de Precios:
• Elasticidad – Precio de la demanda < 1
Basada en la Teoría
Económica
• C. Fijos + C. Variables + BeneficioBasada en los Costes
• Por encima, Similar o Por debajo
Basada en la
Competencia
• E. de “descremación”, de “penetración”,
precios diferentes, por línea, psicológico, de
prestigio, paquetes, precio único...
Estrategias
LA PROMOCIÓN
Actividades que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las
ventas dando a conocer el producto o servicio en el mercado,
potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra.
POLÍTICAS
DE
COMUNICACIÓN
DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN
Publicidad
Promoción de
Ventas
Fuerza de
Ventas
Relaciones
Públicas
•Llamar la atención.
•Despertar el interés y mantenerlo.
•Provocar deseo de tener el producto.
•Movilizar a la acción: VENTA.
MERCHANDISING o PLV:
Conjunto de medios que
ayudan a vender el producto
en el punto de venta.
Pepsi ante una crisis de imagen
Pepsi ante una crisis de imagen
 La molestia en redes sociales se desató cuando los usuarios
asumieron que las imágenes del spot publicitario son una
burla al movimiento Black Lives Matter.
La respuesta de Pepsi en Twitter:
En su cuenta oficial de Twitter, Pepsi emitió un mensaje en el
que subraya la intención de la compañía de proyectar un
mensaje de “unidad, paz y comprensión” y enfatiza que no
intentaron afectar con su anuncio, por lo que decidieron
‘retirarlo’. “Nos disculpamos por poner a Kendall Jenner en
esta posición”, finaliza.
Las razones que explican el fenómeno son muchas, pero la más
relevante es la falta del entendimiento del contexto del consumidor.
En tiempos de polarización política, social y cultural, lo que queda
para las marcas es entender y atender con mayor sensibilidad
las necesidades, preocupaciones e intereses que giran entorno
a su consumidor más allá de los que sus productos per sé pueden
solucionar.
DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN
Publicidad
Promoción de
Ventas
Fuerza de
Ventas
Relaciones
Públicas
Actividades que tratan de incrementar la venta a C/P.
• Rebajas o descuentos.
• Más cantidad, mismo precio.
• Productos complementarios.
• Cupones y vales descuento.
• Concursos y premios.
• Muestras y degustaciones.
• Regalos sorpresa.
DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN
Publicidad
Promoción de
Ventas
Fuerza de
Ventas
Relaciones
Públicas
Recursos humanos que la empresa dedica con el
objetivo de Informar, Persuadir y Convencer al
cliente para que compre el producto.
DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN
Publicidad
Promoción de
Ventas
Fuerza de
Ventas
Relaciones
Públicas
Acciones que realiza la empresa con el objetivo de
crear, fomentar o mantener la imagen deseada,
mediante el acercamiento de los objetivos de la
empresa y sus actividades a las opiniones de las
organizaciones sociales y a la población en general.
Patrocinios Fundaciones Donaciones
LA DISTRIBUCIÓN
La política de distribución permite que el producto se encuentre
en el lugar y el momento adecuados para poder ser adquiridos
por el consumidor.
Incluye todo el conjunto de procesos que conducen al producto
desde la empresa hasta el consumidor.
La distribución crea utilidad de lugar y de tiempo.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DECISIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN
FACTORES:
1. Relación entre ingresos y costes.
2. Comodidad y sencillez de gestión.
3. Control sobre el intermediario.
Franquicia Teletienda Venta
online
Vending
NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Productor Mayorista Minorista Consumidor
Productor Minorista Consumidor
CANAL LARGO
CANAL CORTO
CANAL DIRECTO
Productor Consumidor
Presentacion  3 Marketing Mix

Presentacion 3 Marketing Mix

  • 1.
    U.D. 9: Lafunción comercial
  • 2.
    MARKETING Se entiende pormarketing el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, y de la sociedad en su conjunto, con la intención de conseguir un beneficio. Orientación a la producción Orientación al consumidor Siglo XX
  • 3.
    El objetivo últimodel marketing es: satisfacer las necesidades del consumidor. Este propósito va más allá de lograr una venta. Pretende que el cliente quede satisfecho con la compra y establezca una relación duradera con la empresa fidelización del cliente. Actualmente es tan importante conseguir un nuevo cliente como mantener a los antiguos. MARKETING
  • 4.
    Una de lastécnicas más utilizadas son las tarjetas de cliente con las que, a cambio de puntos, descuentos o muestras, consiguen que los consumidores nos acerquemos a sus puntos de venta con más frecuencia. Además, son una fuente importantísima de información ya que permiten recoger información sobre nuestro comportamiento a la hora de comprar (productos, cantidades, respuesta ante ofertas,...). MARKETING
  • 6.
  • 7.
     ESTRATEGIA INDIFERENCIADA: MARKETING ESTRATEGIA DIFERENCIADA:  ESTRATEGIA CONCENTRADA: Misma estrategia para todos los segmentos. Estrategias adaptadas a los distintos segmentos. Se centra en uno o solo algunos segmentos.
  • 8.
    ELEMENTOS DEL MARKETING Para diseñar las estrategias de marketing, las empresas disponen de 4 variables “controlables”: PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN PLAZA
  • 9.
    Pongamos como ejemploa la marca de relojes Rolex. Observamos como guarda coherencia entre las 4 variables: • Los relojes Rolex poseen los más altos estándares de calidad, garantizan la máxima seguridad y durabilidad. Además cuidan el mínimo detalle, desde su packaging a todos los materiales utilizados en sus relojes (acero, oro y piedras preciosas). Posee una imagen de marca elitista o aspiracional (otorga status). •En cuanto al precio, utiliza sus altos precios como refuerzo de posicionamiento, para recordar su calidad y prestigio.
  • 10.
    • Su estrategiade Comunicación contribuye a la coherencia que sigue la marca, publicitándose únicamente en medios dirigidos a clases sociales altas y patrocinando eventos deportivos que otorgan prestigio social (tenis, golf, formula 1, etc). • Sigue una Distribución selectiva, únicamente altas relojerías y puntos de venta exclusivos.
  • 11.
    VARIABLES DEL MARKETING -MIX PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN DISTRIBUCIÓN
  • 12.
    EL PRODUCTO Bien oServicio que la empresa ofrece al mercado y puede ser adquirido por el consumidor con el objetivo de satisfacer una necesidad. ATRIBUTOS DIFERENCIACIÓN Packaging, marca, imagen, garantía, servicios posventa…
  • 13.
    DECISIONES SOBRE ELPRODUCTO  Elementos que configuran el producto:  Ciclo de vida del producto: Introducción Crecimiento Madurez Declive Costes Ventas Estabilización Caída Pérdidas Beneficios Decrece Pérdidas
  • 14.
     Una estrategiade las empresas para fomentar el consumo es recortar el ciclo de vida de los productos.  Bien porque sacan puntualmente mejoras tecnológicas (¿cómo puede un ordenador quedarse obsoleto en tres años?)  Porque se estropean y no hay recambios ("pues no le merece la pena arreglarlo casi cómprese uno nuevo")  O bien porque la moda nos impone cosas diferentes todos los años (¿tiramos la ropa porque no nos vale o porque nos cansamos de ella?). DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
  • 16.
    DECISIONES SOBRE ELPRODUCTO  Marca: Nombre y Logotipo  Otros: Modelo, Envase, Etiqueta Packaging Alternativas Marca Única Marcas Múltiples Segundas Marcas Marcas Blancas
  • 18.
    Canon Vino Loco Trident AguaNAO Agua Diamond Kleenex “el gajo perfecto para el verano” La Vieja Fábrica Coca-Cola Eco Nike Air FESTINA Resistente al agua
  • 19.
  • 20.
    EL PRECIO Cantidad dedinero, tiempo y esfuerzos necesarios para obtener un producto. El precio es una variable fundamental dada su influencia sobre la decisión de compra.
  • 21.
    DECISIONES SOBRE ELPRECIO  Métodos de Fijación de Precios: • Elasticidad – Precio de la demanda < 1 Basada en la Teoría Económica • C. Fijos + C. Variables + BeneficioBasada en los Costes • Por encima, Similar o Por debajo Basada en la Competencia • E. de “descremación”, de “penetración”, precios diferentes, por línea, psicológico, de prestigio, paquetes, precio único... Estrategias
  • 23.
    LA PROMOCIÓN Actividades querealiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas dando a conocer el producto o servicio en el mercado, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
  • 24.
    DECISIONES SOBRE LAPROMOCIÓN Publicidad Promoción de Ventas Fuerza de Ventas Relaciones Públicas •Llamar la atención. •Despertar el interés y mantenerlo. •Provocar deseo de tener el producto. •Movilizar a la acción: VENTA. MERCHANDISING o PLV: Conjunto de medios que ayudan a vender el producto en el punto de venta.
  • 25.
    Pepsi ante unacrisis de imagen
  • 26.
    Pepsi ante unacrisis de imagen  La molestia en redes sociales se desató cuando los usuarios asumieron que las imágenes del spot publicitario son una burla al movimiento Black Lives Matter.
  • 27.
    La respuesta dePepsi en Twitter: En su cuenta oficial de Twitter, Pepsi emitió un mensaje en el que subraya la intención de la compañía de proyectar un mensaje de “unidad, paz y comprensión” y enfatiza que no intentaron afectar con su anuncio, por lo que decidieron ‘retirarlo’. “Nos disculpamos por poner a Kendall Jenner en esta posición”, finaliza. Las razones que explican el fenómeno son muchas, pero la más relevante es la falta del entendimiento del contexto del consumidor. En tiempos de polarización política, social y cultural, lo que queda para las marcas es entender y atender con mayor sensibilidad las necesidades, preocupaciones e intereses que giran entorno a su consumidor más allá de los que sus productos per sé pueden solucionar.
  • 28.
    DECISIONES SOBRE LAPROMOCIÓN Publicidad Promoción de Ventas Fuerza de Ventas Relaciones Públicas Actividades que tratan de incrementar la venta a C/P. • Rebajas o descuentos. • Más cantidad, mismo precio. • Productos complementarios. • Cupones y vales descuento. • Concursos y premios. • Muestras y degustaciones. • Regalos sorpresa.
  • 29.
    DECISIONES SOBRE LAPROMOCIÓN Publicidad Promoción de Ventas Fuerza de Ventas Relaciones Públicas Recursos humanos que la empresa dedica con el objetivo de Informar, Persuadir y Convencer al cliente para que compre el producto.
  • 30.
    DECISIONES SOBRE LAPROMOCIÓN Publicidad Promoción de Ventas Fuerza de Ventas Relaciones Públicas Acciones que realiza la empresa con el objetivo de crear, fomentar o mantener la imagen deseada, mediante el acercamiento de los objetivos de la empresa y sus actividades a las opiniones de las organizaciones sociales y a la población en general. Patrocinios Fundaciones Donaciones
  • 31.
    LA DISTRIBUCIÓN La políticade distribución permite que el producto se encuentre en el lugar y el momento adecuados para poder ser adquiridos por el consumidor. Incluye todo el conjunto de procesos que conducen al producto desde la empresa hasta el consumidor. La distribución crea utilidad de lugar y de tiempo. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
  • 32.
    DECISIONES SOBRE LADISTRIBUCIÓN FACTORES: 1. Relación entre ingresos y costes. 2. Comodidad y sencillez de gestión. 3. Control sobre el intermediario. Franquicia Teletienda Venta online Vending NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
  • 33.
    CANALES DE DISTRIBUCIÓN ProductorMayorista Minorista Consumidor Productor Minorista Consumidor CANAL LARGO CANAL CORTO CANAL DIRECTO Productor Consumidor

Notas del editor

  • #44 De nada sirve un plan de marketing si no supervisamos su implementación y no corregimos los imprevistos que puedan surgir.
  • #49 http://ntic.educacion.es/w3/recursos/fp/publicidad_un_enfoque_critico/estereotipos.htm