REDACCIÓN DE TEXTOS Y
 COMUNICACIÓN ORAL




 Elaborado por:

 Oscar Giovanny
 Mongui Rodríguez
Presentacion actividad 7
Expresión escrita


La expresión escrita
consiste básicamente
en el como redactar
un buen texto de una
buena marera, y esto
se da dependiendo la
clase de texto que se
quiera redactar. para
que el lector entienda
lo que se quiere decir
y que lo interprete
Géneros literarios

Los géneros literarios
son los que generan una
clasificación en las clases
de como se escribe un
texto estos básicamente
se clasifican en genero:
lirico,         narrativo,
dramático y didáctico.
Expresión escrita

GENERO LIRICO: En este genero el escritor o autor transmite sentimientos,
emociones o sensaciones y este genero particularmente se da en poemas,
en versos y prosas.




GENERO DRAMÁTICO: Este genero se da representando episodios o
conflictos de la vida este genero se puede dar en manera de drama,
tragedia o comedia.
Expresión escrita

GENERO NARRATIVO: o literario. Este genero relata una historia ficticia o
real y se puede presentar bien sea en un cuento o una novela y puede
ser que al autor le haya pasado o no.




 GENERO DIDÁCTICO: Tiene como finalidad de enseñanza o divulgación de
 las ideas expresadas de forma artística como un ensayo por ejemplo.
resumen


El resumen tiene por objetivo disminuir aproximadamente a un
veinticinco por ciento la cantidad de texto que se quiera resumir de tal
manera que se agá mas entendible para el lector, básicamente para
realizar un resumen casi siempre se toman la ideas principales del
autor o lo que se entiende y de esta manera el lector podrá tener una
mejor compresión de lectura y de esta manera se puede aprender a
redactar con presión y calidad
El ensayo

El ensayo es del genero literario didáctico, este el una explicación o
síntesis concreta de un tema especifico que se da brevemente y un
ensayo no tiene como tal partes especificas pero si cuatro muy
básicas que se le deben dar que son el titulo, una tesis o
planteamiento del problema, una sustentación y una conclusión o
punto de vita de quien lo elaboro.
Partes del ensayo

TITULO: Es el encabezado del ensayo y sirve como pretexto para iniciarlo y
saber el tema central

PLANTEAMIENTO O TESIS: En este básicamente se escribe lo que se quiere
dar a conocer de una manera precisa y sencilla.

SUSTENTACIÓN: Aquí daremos como la parte de investigación en la cual
nos basamos y vendría a ser como el contenido de nuestro ensayo ya que
es como el soporte sobre el cual se realiza.

 CONCLUSIÓN: En la conclusión se da a conocer el punto de vista que se
 tiene respecto al tema que se trato el ensayo de quien lo escribió.
NORMAS ICONTEC

Esto como bien lo dice el titulo es una norma que se debe seguir para la
realización de un trabajo escrito según las especificaciones que de la norma,
estas especificaciones son como las márgenes que se deben manejar, las partes
que debe llevar el trabajo como, portada, contraportada, índice , contenido, etc. y
todas deben llevar el orden especifico de esta manera y esto es con el hecho de
normalizar los trabajos escritos.
OTRAS NORMAS PARA
             TRABAJOS ESCRITOS

Otra normas como las APA son normas que se generan para un
mayor orden y es otra forma de presentar trabajos escritos estas
también son muy frecuentes ya que son un poco mas organizados
y mas fáciles de realizar pero al igual tiene componentes
fundamentales que so se pueden evadir, y entre otras están: las
AFE las del país y las ISO, las del país se refieren a las normas que
establece el país don de se reside y se pretenda realizar un trabajo
escrito.
Presentacion actividad 7
QUE ES LA COMUNICACIÓN ORAL


La comunicación oral es aquella que se establece en dos o
mas seres humanos, esto se transmite por el aire y el código
son los idiomas y como lo dice la parte de la lingüística que
hay un emisor que es el que habla y uno o mas receptores
que son los que escuchan y el medio es el habla.
Que se debe hacer para una
   presentación en publico

Para realizar la presentación ante un publico se debe tener algo
muy en cuenta para lograr causar impresión y por ende captar
la atención de los asistentes, para se debe realizar una
presentación novedosa Algo llamativo como imágenes o lo mas
importante de todo saludar y decir el tema que se va a tratar
con la mayor seguridad dando la certeza de que se sabe y se
maneja el tema del cual se va ha hablar.
Para hablar en publico

       Para hablar o exponer un tema hacia un
       publico se debe tener unas cosas muy
       claras como lo son: el tema de cual se va
       ha hablar el cual se debe manejar a la
       perfección, tener una excelente expresión
       oral ósea saberse desenvolver hablando y
       por ultimo tener también una excelente
       expresión corporal ya que si los
       movimientos que se asen mientras se
       habla son exagerados o que no vallan con
       lo que se esta hablando se podrá distraer
       el publico y por ende se perderá la
       atención prestada, teniendo estas dos
       cosas con certeza se podrá llegar a realizar
       un discurso o exposición con éxito.
conclusión

Si podemos aplicar lo que respecta a la redacción de textos y la
comunicación oral podremos llegar ha hacer grandes cosas ya que
podremos tener una mejor compresión de lectura, realizar cada vez
mejores trabajos escritos y podríamos llegar a hablar en publico
aplicando algunas cosas que nos algún falta y quitando la que mas nos
afecta que es la timidez.

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje escrito
PPTX
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Comunicacion y redaccion
PPT
Producción escrita 1 subir
PPTX
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
DOCX
Presentacion 2
Lenguaje escrito
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
Habilidades comunicativas
Comunicacion y redaccion
Producción escrita 1 subir
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
Presentacion 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
PPTX
Actividad 7
PPT
Rosario calagua sanchez_presentacion2.ppt
PPT
Discurso efectivo
PPT
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
PPTX
Normas de Redacción
PPT
La comunicacion redaccion
PPTX
Redacción y comunicación
PPT
REDACCION
PPT
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
DOC
Tecnicas de redaccion
PPTX
Expresión oral
PPTX
Exposición formal e informal
PDF
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
PPTX
Mejores discursos, mejores resultados
PPTX
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
PPTX
Taller de redaccion
PDF
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
PPTX
tecnicas de comunicacion
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Actividad 7
Rosario calagua sanchez_presentacion2.ppt
Discurso efectivo
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Normas de Redacción
La comunicacion redaccion
Redacción y comunicación
REDACCION
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Tecnicas de redaccion
Expresión oral
Exposición formal e informal
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
Mejores discursos, mejores resultados
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
Taller de redaccion
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
tecnicas de comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Casos de carga
PPTX
O zoológico de são paulo
DOC
Guía de estudio 2
PPTX
Fotografias
PPTX
Em memória
PPTX
Doceavo informe
ODT
Trabajo steaua
PPT
Natan y tomas
PPTX
Plano de ensino
PPT
Ateismo y familia
PPS
Los jefes del presidente (3) (1)
DOC
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
PPTX
Manual de mysql
PDF
Analisis de datos wvr
PDF
Trabalho de reaproveitamento agua stella xi sispred (1)trabalho
PPTX
El planta tierra
PPTX
Presentacion para aplicaciones
DOCX
XVI TROFEO DE FÚTBOL 7 M. BACHICHA
PDF
Apresentação
Casos de carga
O zoológico de são paulo
Guía de estudio 2
Fotografias
Em memória
Doceavo informe
Trabajo steaua
Natan y tomas
Plano de ensino
Ateismo y familia
Los jefes del presidente (3) (1)
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
Manual de mysql
Analisis de datos wvr
Trabalho de reaproveitamento agua stella xi sispred (1)trabalho
El planta tierra
Presentacion para aplicaciones
XVI TROFEO DE FÚTBOL 7 M. BACHICHA
Apresentação
Publicidad

Similar a Presentacion actividad 7 (20)

PPT
Presentacion Daniel Morales
PPTX
Habilidades comunicativas foro 7
PPTX
Material de estudio
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPT
Foro 3er. corte
PPTX
Presentación habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Trabajo tercer corte
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Comunicacion oral y expresion escrita
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas actividad 7
PPTX
Presentacion 01
PPTX
Actividad 7
PPTX
Material de estudio
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Presentacion Daniel Morales
Habilidades comunicativas foro 7
Material de estudio
Comunicacion oral y redaccion escrita
Redacción de textos y comunicación oral
Foro 3er. corte
Presentación habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Trabajo tercer corte
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y expresion escrita
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas actividad 7
Presentacion 01
Actividad 7
Material de estudio
Presentación1
Presentación1

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Presentacion actividad 7

  • 1. REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL Elaborado por: Oscar Giovanny Mongui Rodríguez
  • 3. Expresión escrita La expresión escrita consiste básicamente en el como redactar un buen texto de una buena marera, y esto se da dependiendo la clase de texto que se quiera redactar. para que el lector entienda lo que se quiere decir y que lo interprete
  • 4. Géneros literarios Los géneros literarios son los que generan una clasificación en las clases de como se escribe un texto estos básicamente se clasifican en genero: lirico, narrativo, dramático y didáctico.
  • 5. Expresión escrita GENERO LIRICO: En este genero el escritor o autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones y este genero particularmente se da en poemas, en versos y prosas. GENERO DRAMÁTICO: Este genero se da representando episodios o conflictos de la vida este genero se puede dar en manera de drama, tragedia o comedia.
  • 6. Expresión escrita GENERO NARRATIVO: o literario. Este genero relata una historia ficticia o real y se puede presentar bien sea en un cuento o una novela y puede ser que al autor le haya pasado o no. GENERO DIDÁCTICO: Tiene como finalidad de enseñanza o divulgación de las ideas expresadas de forma artística como un ensayo por ejemplo.
  • 7. resumen El resumen tiene por objetivo disminuir aproximadamente a un veinticinco por ciento la cantidad de texto que se quiera resumir de tal manera que se agá mas entendible para el lector, básicamente para realizar un resumen casi siempre se toman la ideas principales del autor o lo que se entiende y de esta manera el lector podrá tener una mejor compresión de lectura y de esta manera se puede aprender a redactar con presión y calidad
  • 8. El ensayo El ensayo es del genero literario didáctico, este el una explicación o síntesis concreta de un tema especifico que se da brevemente y un ensayo no tiene como tal partes especificas pero si cuatro muy básicas que se le deben dar que son el titulo, una tesis o planteamiento del problema, una sustentación y una conclusión o punto de vita de quien lo elaboro.
  • 9. Partes del ensayo TITULO: Es el encabezado del ensayo y sirve como pretexto para iniciarlo y saber el tema central PLANTEAMIENTO O TESIS: En este básicamente se escribe lo que se quiere dar a conocer de una manera precisa y sencilla. SUSTENTACIÓN: Aquí daremos como la parte de investigación en la cual nos basamos y vendría a ser como el contenido de nuestro ensayo ya que es como el soporte sobre el cual se realiza. CONCLUSIÓN: En la conclusión se da a conocer el punto de vista que se tiene respecto al tema que se trato el ensayo de quien lo escribió.
  • 10. NORMAS ICONTEC Esto como bien lo dice el titulo es una norma que se debe seguir para la realización de un trabajo escrito según las especificaciones que de la norma, estas especificaciones son como las márgenes que se deben manejar, las partes que debe llevar el trabajo como, portada, contraportada, índice , contenido, etc. y todas deben llevar el orden especifico de esta manera y esto es con el hecho de normalizar los trabajos escritos.
  • 11. OTRAS NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS Otra normas como las APA son normas que se generan para un mayor orden y es otra forma de presentar trabajos escritos estas también son muy frecuentes ya que son un poco mas organizados y mas fáciles de realizar pero al igual tiene componentes fundamentales que so se pueden evadir, y entre otras están: las AFE las del país y las ISO, las del país se refieren a las normas que establece el país don de se reside y se pretenda realizar un trabajo escrito.
  • 13. QUE ES LA COMUNICACIÓN ORAL La comunicación oral es aquella que se establece en dos o mas seres humanos, esto se transmite por el aire y el código son los idiomas y como lo dice la parte de la lingüística que hay un emisor que es el que habla y uno o mas receptores que son los que escuchan y el medio es el habla.
  • 14. Que se debe hacer para una presentación en publico Para realizar la presentación ante un publico se debe tener algo muy en cuenta para lograr causar impresión y por ende captar la atención de los asistentes, para se debe realizar una presentación novedosa Algo llamativo como imágenes o lo mas importante de todo saludar y decir el tema que se va a tratar con la mayor seguridad dando la certeza de que se sabe y se maneja el tema del cual se va ha hablar.
  • 15. Para hablar en publico Para hablar o exponer un tema hacia un publico se debe tener unas cosas muy claras como lo son: el tema de cual se va ha hablar el cual se debe manejar a la perfección, tener una excelente expresión oral ósea saberse desenvolver hablando y por ultimo tener también una excelente expresión corporal ya que si los movimientos que se asen mientras se habla son exagerados o que no vallan con lo que se esta hablando se podrá distraer el publico y por ende se perderá la atención prestada, teniendo estas dos cosas con certeza se podrá llegar a realizar un discurso o exposición con éxito.
  • 16. conclusión Si podemos aplicar lo que respecta a la redacción de textos y la comunicación oral podremos llegar ha hacer grandes cosas ya que podremos tener una mejor compresión de lectura, realizar cada vez mejores trabajos escritos y podríamos llegar a hablar en publico aplicando algunas cosas que nos algún falta y quitando la que mas nos afecta que es la timidez.