6
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
GRUPO No. 1 INTEGRANTES Heyde Mejia Sergio Aguiluz Sintya Villeda Susy Contreras UNIVERSIDAD JOSÈ CECILIO DEL VALLE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
Introducción Que es un museo? Museo, Institución que alberga colecciones de objetos de interés artístico, histórico o científico, conservados y exhibidos para la enseñanza y entretenimiento del público.
Historia de los museos Museum es una palabra latina, derivada del griego mouseion, que en principio se refería a un templo dedicado a las nueve musas. Hasta el renacimiento no se aplicó este término para referirse a una colección de objetos bellos y valiosos. El primer mouseion, fundado alrededor del 290 a.C.. en Alejandría (Egipto) por Tolomeo I Sóter, era un gran edificio donde se reunían los sabios y eruditos que eran mantenidos por el Estado. Disponían de un comedor, sala de lectura, claustro, jardín botánico, parque zoológico, observatorio astronómico y biblioteca (la famosa Biblioteca de Alejandría).
Los primeros museos modernos Los museos que conocemos en la actualidad Se Constituyeron en Europa  en el siglo XVIII, y la mayor parte de ellos provenían de grandes colecciones privadas o reales. En 1750, el gobierno francés comenzó a admitir público, sobre todo artistas y estudiantes, dos veces por semana, para que contemplaran unos 100 cuadros colgados en el Palacio de Luxemburgo de París, cuya colección se trasladó después al Museo del Louvre.
Los primeros museos modernos Instituto Valenciano de Arte Moderno. En la imagen se puede apreciar la fachada del Instituto Valenciano de Arte Moderno, centro inaugurado en 1989 en la ciudad española de Valencia y consagrado al arte contemporáneo.
Museos Nacionales Museo de escultura de copan   Sitio arqueológico de Copán, sitio de Patrimonio Mundial, así declarado por la UNESCO. Ya que la electricidad es muy inconsistente en Copán, era necesario hacer uso de luz y ventilación naturales, dejando el edificio abierto a los elementos, mientras al mismo tiempo darle suficiente protección a la escultura preciada y antigua. Era necesario que fuese lo suficientemente grande como para albergar miles de esculturas y edificios totalmente reconstruidos y que al mismo tiempo se integrara al ambiente.   El museo consta de 4,000 metros cuadrados de construcción, dispuestos en dos niveles.
Museos Nacionales Museo Del Hombre Hondureño En 1989, cuando fungía como Ministro de Relaciones Exteriores de la República el Doctor Carlos López Contreras, tuvo la iniciativa de convocar a un grupo de industriales, comerciantes e intelectuales para organizar una fundación privada.   Así fue creada la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño como organismo privado sin fines de lucro .  La cual consta de un salón de usos múltiples, una biblioteca especializada en Arte, dos salas para exposiciones, además del taller de restauración, área administrativa y jardín.
Museos Nacionales GALERIA DE ARTE El histórico edificio ubicado en el centro de Tegucigalpa y que hoy alberga la Galería Nacional, fue construido en 1664 por la Orden de Nuestra Señora, orden religiosa fundada en Barcelona por San Pedro Nolasco en 1218 y dedicada a las misiones de enseñanza y obras de caridad  .
Museos Nacionales El edificio que alberga la Galería Nacional de Arte ha tenido varias reparaciones a lo largo de los siglos, así el presidente Luís Bográn lo reedificó en 1890, y en fechas más recientes en 1985 fue restaurado para ser el museo Nacional de Arte   Constando de las siguientes partes: Sala 1: Arte Rupestre Sala 2: Escultura Prehispánica en Piedra Sala 3: Cerámica Precolombina Sala 4 y 5: Pintura Colonial Sala 6: Arte Religioso en Planta
Museos Nacionales Museo Arqueológico de Comayagua La fundación de este museo se le debe a Gregorio Sanabria, quien fungió como Gobernador Político de Comayagua en 1945.  El objetivo de esta exposición es el brindar una visión de los sitios arqueológicos prehispánicos que se encuentran en la zona central de Honduras. Sin embargo, se integran temáticas de interés paleontológico y arqueológico, así pues estos artefactos confeccionados en piedra o cerámica, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica.
Museos Nacionales Museo Palacio De Los Ministerios   El Museo para la Identidad Nacional (MIN) está ubicado en el Antiguo palacio de los ministerios en el Barrio Debajo de la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.  El inmueble data del año 1882, de arquitectura neo-clásica tardía y fue declarado Monumento nacional por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Después de su concepción inicial como sede del Hospital General (hoy Hospital General San Felipe), el edificio fue ocupado por diferentes dependencias del Estado: Ministerios de la Defensa, Comunicaciones, Gobernación y Justicia y oficinas varias de Relaciones Exteriores y de la Tesorería General, de donde deriva   su   nombre de Palacio de los Ministerios
Museos Nacionales En términos arquitectónicos, sus fachadas muestran muchos elementos repetitivos como ser las pilastras y ventanas que lo adornan y rompen con la monotonía que causan las molduras y sus líneas horizontales.  En el primer piso los capiteles de estas pilastras son de orden dórico, mientras que en el segundo son de orden compuesto, aquí cada una de las ventanas está rematada con una cornisa. También se puede apreciar un zócalo de piedra tallada que rodea el edificio y define su esquina. Las cornisas están ubicadas de tal manera que determinan los niveles del edificio, muy característica de este estilo arquitectónico
Normativas y criterios de diseño ILUMINACION Es un factor importante en  el adecuado manejo de colecciones en museos, es el relativo a las condiciones de iluminación a la que se someten los objetos expuestos. CONTROL DE ILUMINACION La iluminación en los museos es un elemento fundamental para la exhibición de las colecciones; las más utilizadas son: Luz Natural Luz Artificial Luz Fluorescente (focos o lámparas) Luz incandescente (bombillas 120v) Luz halógena, luz de sodio
Normativas y criterios de diseño Natural Es una luz utilizada durante años para iluminación en museos por su amplio espectro cromático y la agradable sensación de especialidad que brinda.
Normativas y criterios de diseño Existen varias formas de introducir la luz natural en un ambiente museográfico, tres de ellas son: Luz lateral: Es la que proviene fundamentalmente de aberturas en muros y ventanas, económicamente las mas barata de todas. Luz Central: se obtiene a través de lucernario o traga luces y al contrario de la anterior es la mas costosa de obtener por la precisión en la ejecución para lograr niveles de impermeabilización altos  Luz indirecta:   Se puede lograr mediante muchas opciones, pero básicamente se basa en el principio de introducirse en el ambiente por reflexión. Es también una variante costosa y necesita, además, de especialistas capaces de evaluar las condiciones, mediante simulaciones (maquetas) para obtener el efecto resultante que se pretende.
Normativas y criterios de diseño Artificial Existen dos tipos de principales de iluminación protagonista de las obras de arte Fuentes difusas:  su cometido es bañar las superficies sobre las cuales se colocan las obras de arte. Fuentes puntuales:  su función básica es crear el énfasis necesario para darle protagonismo a la obra e incorporar valores cromáticos más definidos para ciertos objetos.
Normativas y criterios de diseño Medidas de Seguridad   Los museos actuales cuentan con varias medidas de seguridad para proteger sus obras: Circuito cerrado de televisión: cámaras de seguridad que graban constantemente las salas del museo. Vitrinas: protegen cuadros y esculturas. Infrarrojos pasivos: captan fuentes de emisión de calor, como puede ser el cuerpo humano.  Detectores volumétricos:   registran desde la presencia de intrusos hasta los cambios de temperatura.  Cortinas de rayos láser: sirven para proteger los  cuadros.  Campos magnéticos:  detectan cuando algo los atraviesa.  Detectores de peso:   se usan para proteger esculturas. Cuando detectan que se ha variado el peso de lo que hay sobre ellos, se activa la alarma.
Ubicación del terreno Terreno
Terreno Vientos Asolamiento
Programa de necesidades I. AREA DE ACCESO 1.) Estacionamiento  -----------------------------------------900.00m2 2.) Vestíbulo / Lobby ------------------------------------------200.00  Taquilla ó Control de Accesos  Sofás o asientos II. AREAS DE EXHIBICION 1.) Galería Principal------------------------------------------150.00 2.) Salas de Exposiciones------------------------------------80.00 a.) Permanentes b.) Itinerantes 3.) Sala de Proyección-----------------------------------------130.00 Para diapositivas Proyección de películas, digital (capacidad para 100 personas) Vestidores
Programa de necesidades 4.) bodega------------------------------------------------------------45.00 De utilería Almacenamiento de obras 5.) Auditorio ó Sala de Conferencias-----------------------------90.00 Tarima Vestidores AREA DE CONSERVACIÓN y RESTAURACIÓN 1.) Oficina Administrativa--------------------------------------------80.00 Director  (12.00) Asistente (8.00) Contador (9.00) Sala de juntas (20.00) Baños (8.00) Área de empleados (15.00) Área de seguridad (8.00)
Programa de necesidades 2.) Talleres de Restauración ------------------------------------------40.00  Oficina de jefe de Restauración AREA DE RELAJACIÓN   1.) Biblioteca--------------------------------------------------------------60.00 2.) Batería de Baños para el Público-----------------------------------22.00 Aseo (6.00) Baño para Hombres (8.00) Baño para Mujeres (8.00) 3.) Cafetería -------------------------------------------------------------40.00 Área de construcción 1837.00m2 mas el 10% de circulación que es 183.07 es en total a 2020.07 área total
Flujograma
Circulación
Experience Music Proyect Uno de los mas sorprendentes y ambiciosos de los edificios mas recientes de Frank Ghery es el Experience Music Proyect de 13,000 m2 Construido a un costo de 240 millones de dólares y revestido de paneles de aluminio y hierro, un atributo inusual del edificio es su uso de color no típico del resto de los trabajos de Ghery ,es extravagante y escultural semejante al Guggenheim de Bilbao
Experience Music Proyect
Palmach Museum of Hitory El museo de historia de 5,100m2 hecho de concreto en su totalidad con piedra y arena local alojan una exhibición permanente, así como un auditorio de 400 asientos, un centro de jóvenes, cafeterías y oficinas estilo tiene una relación orgánica con el carácter aterrazado del paisaje.
Palmach Museum of Hitory
Ciudad de artes y ciencias Este edificio presenta un diseño no disimilar a una gigante caja toráxica esta basado en la repetición asimétrica de formas como costillas llenas de vidrio que dejan entrar la luz. Posee una galería de seis plantas y de 115m de longitud
Ciudad de artes y ciencias Este

Más contenido relacionado

PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
PPTX
CINTA INFINITA ♥
PPTX
Analisis formal funcional
PPTX
Conceptos de diseño arquitectonicos
PPTX
Desarrollo del concepto arquitectónico
PPSX
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
PPS
Museo Guggenheim de Bilbao
PDF
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
CINTA INFINITA ♥
Analisis formal funcional
Conceptos de diseño arquitectonicos
Desarrollo del concepto arquitectónico
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Museo Guggenheim de Bilbao
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura del siglo XX-XXI
PDF
Estilo internacional
PPTX
Peter eisenman
PPTX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
PPT
Arquitectura del siglo XX
PPT
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
PDF
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
PPTX
Forma, espacio y organización espacial
PPTX
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
PPTX
Zaha hadid (análisis edificios)
PPT
Estrategias proyectuales
PPTX
Galería exp
PPTX
Espacio arquitectonico 1
PPTX
Supermodernismo.
PPTX
Clase06 Espacio Arquitectonico
PPTX
Pabellon barcelona.
PPTX
Arquitectura: High tech
PPTX
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
PPTX
Arquitectura Organica
Arquitectura del siglo XX-XXI
Estilo internacional
Peter eisenman
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Arquitectura del siglo XX
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Forma, espacio y organización espacial
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Zaha hadid (análisis edificios)
Estrategias proyectuales
Galería exp
Espacio arquitectonico 1
Supermodernismo.
Clase06 Espacio Arquitectonico
Pabellon barcelona.
Arquitectura: High tech
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Arquitectura Organica
Publicidad

Similar a Presentacion DiseñO Vi Museo (20)

PPTX
Museos tecnológicos
PPT
Museo nacional de arquitectura
PPTX
Fase 1
PPT
museo historia gral.ppt
PPTX
Museos arte y galeria
PPS
Análisis Crítico MUAC
PPTX
Guggenheim NY. David Menéndez
PPTX
Principales museos de america
PPTX
Principales museos de america
PPTX
Principales museos de america
PPT
Antece Pol
PPTX
MUSEO FINAL.pptx
PPTX
ANALOGIAS DE EDIFICIOS ARQUITECTONICAS MEXICO
PPTX
La función cultural de los museos
PDF
Día internacional del museo
PDF
Manual de museografia museologia su historia
PDF
Museologia y museografía
PPTX
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Museos tecnológicos
Museo nacional de arquitectura
Fase 1
museo historia gral.ppt
Museos arte y galeria
Análisis Crítico MUAC
Guggenheim NY. David Menéndez
Principales museos de america
Principales museos de america
Principales museos de america
Antece Pol
MUSEO FINAL.pptx
ANALOGIAS DE EDIFICIOS ARQUITECTONICAS MEXICO
La función cultural de los museos
Día internacional del museo
Manual de museografia museologia su historia
Museologia y museografía
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Publicidad

Más de Jorge Marulanda (20)

PPTX
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
PPTX
Perspectiva.y sombras
PPT
ESCUELA AGRICOLA
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
PPT
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
PPT
Investigación Energia solar
PPT
Energia solar
PPT
Energía eólica
PPT
PPT
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
PPT
Energía hidráulica
PPT
diseño-7 Rastro Tricia woods
PPT
Requerimientos para el diseño de un Rastro
PPT
Criterios de Diseño Rastro Municipal
PPT
Perspectiva
PPT
Vistas auxiliares
PPT
PPT
Fachadas
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Perspectiva.y sombras
ESCUELA AGRICOLA
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
Investigación Energia solar
Energia solar
Energía eólica
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energía hidráulica
diseño-7 Rastro Tricia woods
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Perspectiva
Vistas auxiliares
Fachadas

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Presentacion DiseñO Vi Museo

  • 1. GRUPO No. 1 INTEGRANTES Heyde Mejia Sergio Aguiluz Sintya Villeda Susy Contreras UNIVERSIDAD JOSÈ CECILIO DEL VALLE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
  • 2. Introducción Que es un museo? Museo, Institución que alberga colecciones de objetos de interés artístico, histórico o científico, conservados y exhibidos para la enseñanza y entretenimiento del público.
  • 3. Historia de los museos Museum es una palabra latina, derivada del griego mouseion, que en principio se refería a un templo dedicado a las nueve musas. Hasta el renacimiento no se aplicó este término para referirse a una colección de objetos bellos y valiosos. El primer mouseion, fundado alrededor del 290 a.C.. en Alejandría (Egipto) por Tolomeo I Sóter, era un gran edificio donde se reunían los sabios y eruditos que eran mantenidos por el Estado. Disponían de un comedor, sala de lectura, claustro, jardín botánico, parque zoológico, observatorio astronómico y biblioteca (la famosa Biblioteca de Alejandría).
  • 4. Los primeros museos modernos Los museos que conocemos en la actualidad Se Constituyeron en Europa en el siglo XVIII, y la mayor parte de ellos provenían de grandes colecciones privadas o reales. En 1750, el gobierno francés comenzó a admitir público, sobre todo artistas y estudiantes, dos veces por semana, para que contemplaran unos 100 cuadros colgados en el Palacio de Luxemburgo de París, cuya colección se trasladó después al Museo del Louvre.
  • 5. Los primeros museos modernos Instituto Valenciano de Arte Moderno. En la imagen se puede apreciar la fachada del Instituto Valenciano de Arte Moderno, centro inaugurado en 1989 en la ciudad española de Valencia y consagrado al arte contemporáneo.
  • 6. Museos Nacionales Museo de escultura de copan Sitio arqueológico de Copán, sitio de Patrimonio Mundial, así declarado por la UNESCO. Ya que la electricidad es muy inconsistente en Copán, era necesario hacer uso de luz y ventilación naturales, dejando el edificio abierto a los elementos, mientras al mismo tiempo darle suficiente protección a la escultura preciada y antigua. Era necesario que fuese lo suficientemente grande como para albergar miles de esculturas y edificios totalmente reconstruidos y que al mismo tiempo se integrara al ambiente. El museo consta de 4,000 metros cuadrados de construcción, dispuestos en dos niveles.
  • 7. Museos Nacionales Museo Del Hombre Hondureño En 1989, cuando fungía como Ministro de Relaciones Exteriores de la República el Doctor Carlos López Contreras, tuvo la iniciativa de convocar a un grupo de industriales, comerciantes e intelectuales para organizar una fundación privada. Así fue creada la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño como organismo privado sin fines de lucro . La cual consta de un salón de usos múltiples, una biblioteca especializada en Arte, dos salas para exposiciones, además del taller de restauración, área administrativa y jardín.
  • 8. Museos Nacionales GALERIA DE ARTE El histórico edificio ubicado en el centro de Tegucigalpa y que hoy alberga la Galería Nacional, fue construido en 1664 por la Orden de Nuestra Señora, orden religiosa fundada en Barcelona por San Pedro Nolasco en 1218 y dedicada a las misiones de enseñanza y obras de caridad .
  • 9. Museos Nacionales El edificio que alberga la Galería Nacional de Arte ha tenido varias reparaciones a lo largo de los siglos, así el presidente Luís Bográn lo reedificó en 1890, y en fechas más recientes en 1985 fue restaurado para ser el museo Nacional de Arte Constando de las siguientes partes: Sala 1: Arte Rupestre Sala 2: Escultura Prehispánica en Piedra Sala 3: Cerámica Precolombina Sala 4 y 5: Pintura Colonial Sala 6: Arte Religioso en Planta
  • 10. Museos Nacionales Museo Arqueológico de Comayagua La fundación de este museo se le debe a Gregorio Sanabria, quien fungió como Gobernador Político de Comayagua en 1945. El objetivo de esta exposición es el brindar una visión de los sitios arqueológicos prehispánicos que se encuentran en la zona central de Honduras. Sin embargo, se integran temáticas de interés paleontológico y arqueológico, así pues estos artefactos confeccionados en piedra o cerámica, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica.
  • 11. Museos Nacionales Museo Palacio De Los Ministerios El Museo para la Identidad Nacional (MIN) está ubicado en el Antiguo palacio de los ministerios en el Barrio Debajo de la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. El inmueble data del año 1882, de arquitectura neo-clásica tardía y fue declarado Monumento nacional por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Después de su concepción inicial como sede del Hospital General (hoy Hospital General San Felipe), el edificio fue ocupado por diferentes dependencias del Estado: Ministerios de la Defensa, Comunicaciones, Gobernación y Justicia y oficinas varias de Relaciones Exteriores y de la Tesorería General, de donde deriva su nombre de Palacio de los Ministerios
  • 12. Museos Nacionales En términos arquitectónicos, sus fachadas muestran muchos elementos repetitivos como ser las pilastras y ventanas que lo adornan y rompen con la monotonía que causan las molduras y sus líneas horizontales. En el primer piso los capiteles de estas pilastras son de orden dórico, mientras que en el segundo son de orden compuesto, aquí cada una de las ventanas está rematada con una cornisa. También se puede apreciar un zócalo de piedra tallada que rodea el edificio y define su esquina. Las cornisas están ubicadas de tal manera que determinan los niveles del edificio, muy característica de este estilo arquitectónico
  • 13. Normativas y criterios de diseño ILUMINACION Es un factor importante en el adecuado manejo de colecciones en museos, es el relativo a las condiciones de iluminación a la que se someten los objetos expuestos. CONTROL DE ILUMINACION La iluminación en los museos es un elemento fundamental para la exhibición de las colecciones; las más utilizadas son: Luz Natural Luz Artificial Luz Fluorescente (focos o lámparas) Luz incandescente (bombillas 120v) Luz halógena, luz de sodio
  • 14. Normativas y criterios de diseño Natural Es una luz utilizada durante años para iluminación en museos por su amplio espectro cromático y la agradable sensación de especialidad que brinda.
  • 15. Normativas y criterios de diseño Existen varias formas de introducir la luz natural en un ambiente museográfico, tres de ellas son: Luz lateral: Es la que proviene fundamentalmente de aberturas en muros y ventanas, económicamente las mas barata de todas. Luz Central: se obtiene a través de lucernario o traga luces y al contrario de la anterior es la mas costosa de obtener por la precisión en la ejecución para lograr niveles de impermeabilización altos Luz indirecta: Se puede lograr mediante muchas opciones, pero básicamente se basa en el principio de introducirse en el ambiente por reflexión. Es también una variante costosa y necesita, además, de especialistas capaces de evaluar las condiciones, mediante simulaciones (maquetas) para obtener el efecto resultante que se pretende.
  • 16. Normativas y criterios de diseño Artificial Existen dos tipos de principales de iluminación protagonista de las obras de arte Fuentes difusas: su cometido es bañar las superficies sobre las cuales se colocan las obras de arte. Fuentes puntuales: su función básica es crear el énfasis necesario para darle protagonismo a la obra e incorporar valores cromáticos más definidos para ciertos objetos.
  • 17. Normativas y criterios de diseño Medidas de Seguridad Los museos actuales cuentan con varias medidas de seguridad para proteger sus obras: Circuito cerrado de televisión: cámaras de seguridad que graban constantemente las salas del museo. Vitrinas: protegen cuadros y esculturas. Infrarrojos pasivos: captan fuentes de emisión de calor, como puede ser el cuerpo humano. Detectores volumétricos: registran desde la presencia de intrusos hasta los cambios de temperatura. Cortinas de rayos láser: sirven para proteger los cuadros. Campos magnéticos: detectan cuando algo los atraviesa. Detectores de peso: se usan para proteger esculturas. Cuando detectan que se ha variado el peso de lo que hay sobre ellos, se activa la alarma.
  • 20. Programa de necesidades I. AREA DE ACCESO 1.) Estacionamiento -----------------------------------------900.00m2 2.) Vestíbulo / Lobby ------------------------------------------200.00 Taquilla ó Control de Accesos Sofás o asientos II. AREAS DE EXHIBICION 1.) Galería Principal------------------------------------------150.00 2.) Salas de Exposiciones------------------------------------80.00 a.) Permanentes b.) Itinerantes 3.) Sala de Proyección-----------------------------------------130.00 Para diapositivas Proyección de películas, digital (capacidad para 100 personas) Vestidores
  • 21. Programa de necesidades 4.) bodega------------------------------------------------------------45.00 De utilería Almacenamiento de obras 5.) Auditorio ó Sala de Conferencias-----------------------------90.00 Tarima Vestidores AREA DE CONSERVACIÓN y RESTAURACIÓN 1.) Oficina Administrativa--------------------------------------------80.00 Director (12.00) Asistente (8.00) Contador (9.00) Sala de juntas (20.00) Baños (8.00) Área de empleados (15.00) Área de seguridad (8.00)
  • 22. Programa de necesidades 2.) Talleres de Restauración ------------------------------------------40.00 Oficina de jefe de Restauración AREA DE RELAJACIÓN 1.) Biblioteca--------------------------------------------------------------60.00 2.) Batería de Baños para el Público-----------------------------------22.00 Aseo (6.00) Baño para Hombres (8.00) Baño para Mujeres (8.00) 3.) Cafetería -------------------------------------------------------------40.00 Área de construcción 1837.00m2 mas el 10% de circulación que es 183.07 es en total a 2020.07 área total
  • 25. Experience Music Proyect Uno de los mas sorprendentes y ambiciosos de los edificios mas recientes de Frank Ghery es el Experience Music Proyect de 13,000 m2 Construido a un costo de 240 millones de dólares y revestido de paneles de aluminio y hierro, un atributo inusual del edificio es su uso de color no típico del resto de los trabajos de Ghery ,es extravagante y escultural semejante al Guggenheim de Bilbao
  • 27. Palmach Museum of Hitory El museo de historia de 5,100m2 hecho de concreto en su totalidad con piedra y arena local alojan una exhibición permanente, así como un auditorio de 400 asientos, un centro de jóvenes, cafeterías y oficinas estilo tiene una relación orgánica con el carácter aterrazado del paisaje.
  • 29. Ciudad de artes y ciencias Este edificio presenta un diseño no disimilar a una gigante caja toráxica esta basado en la repetición asimétrica de formas como costillas llenas de vidrio que dejan entrar la luz. Posee una galería de seis plantas y de 115m de longitud
  • 30. Ciudad de artes y ciencias Este