TIC APLICADA A LA
             EDUCACIÒN
●   Conceptualización básica.
●   Tecnología Educativa y Curriculum de
    Educación Infantil.
●   Alfabetización digital y ciudadanía crítica.
●   Características de las TIC y sus posibilidades
    para la enseñanza.
CONCEPTOS
 SOCIEDAD INDUSTRIAL



                                                             Las nuevas tecnologías mejoran
                                                            la eficacia y calidad de los servicios.
      EVOLUCIONA




GLOBALIZACIÓN         INFORMACIÓN/COMUNICACIÓN




     SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL

                                                          Nuevas Tecnologías para acceder
 Crea, distribuye, integra y hace uso de la información
 como una actividad económica, política y cultural        a la información y comunicación
 muy significativa.                                            de manera permanente
El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
             ha creado nuevas condiciones para la aparición de
                       sociedades del conocimiento.




                                            No sólo se centra en el progreso
Según la UNESCO la sociedad del             tecnológico, sino que lo considera como
conocimiento es la que “abre camino a la    un factor del cambio social, como la
humanización      del    proceso     de     expansión en la educación, siendo el
mundialización”.                            conocimiento la base de los procesos
                                            sociales en distintos ámbitos.




Cibercultura es la cultura que emerge, del uso de tecnologías para la comunicación,
el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la aplicación de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación. Basada en las ventajas y
desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y
obligaciones
Implicar                      Aulas digitales
      alumnos




                    ESCUELA 2.0


Acceso materiales
    digitales                                Conectividad



                    Formación del
                     `profesorado
EQUIPAMIENTOS




      Portátil
                                Aulas                Accesibilidad
      alumnos




                   Portátiles
Pizarra digital                         Conexiones       Mobiliario
                  profesorado
Dificultades entender                 Nuevas exigencias
      Formas hipertextuales                    formativas




                                                        Desajuste
     Saturación
                                                         Sistemas
    información
                                                        formación




                              Problemas
                                 ante
                                nuevas
                                                         Inadaptación
Analfabetismo                 tecnologías
                                                            Rapidez
 tecnológico
                                                           Cambios
RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS TIC

       INTEGRAR
          TIC




RESTRUCTURAR    REPLANTEAR
 MÉTODOS DE    LA FORMACIÓN
 ENSEÑANZA     OCUPACIONAL



         ACCIONES
        EDUCACIÓN
        NO FORMAL
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN, USO Y
      ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y
                MATERIALES

 Adecuación de los medios a las características del alumnado.

 Adecuación del medio al contenido estudiado.

 Adecuación del medio al tipo de demandas de la tarea o actividad
  desarrollada.

 Desarrollar la enseñanza combinando distintos tipos de medios
  y materiales.

 Integrar el medio en la estrategia y método de enseñanza de la
  clase.

 Utilizar los medios y materiales del entorno sociocultural.

 Reflexionar e intercambiar materiales entre los profesores.

 Reorganizar y compartir espacios y materiales en los centros
  educativos.
Materiales curriculares según su
                función
●   Materiales               ●   Materiales
    curriculares de apoyo        curriculares de apoyo
    a la planificación,          al aprendizaje de los
    desarrollo           y       alumnos.
    evaluación    de    la
    enseñanza, por lo
    general dirigidos al
    profesorado.
Materiales curriculares de apoyo
 al aprendizaje de los alumnos
●   Facilitar la            ●   Diseñar y producir
    disponibilidad de           material didáctico.
    medios y materiales a
    los profesores.

●   Formar y asesorar al    ●   Evaluar los efectos y
    profesorado en el uso       experiencias de uso
    de los medios.              de los medios en la
                                enseñanza.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Es el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y
utilizar adecuadamente las infotecnologías y poder responder críticamente a
los estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo,
con variedad y multiplicidad de fuentes, medios de comunicación y servicios.
(Rafael Casado Ortiz; Pág. 69)

                             DIMENSIONES

 DIMENSIÓN              DIMENSIÓN            DIMENSIÓN         DIMENSIÓN
 INSTRUMENTAL           COGNITIVA            ACTITUDINAL       AXIOLÓGICA
 Saber manejar el       Desarrollar          Desarrollar       Adquirir criterios
 hardware y             habilidades de       actitudes         para análisis
 software de los        uso inteligente      racionales ante   críticos de la
 distintos recursos     de la                la tecnología y   información y
 tecnológicos.          información y        positivas en la   valores éticos en
                        comunicación.        comunicación.     el uso de la
                                                               tecnología y
                                                               comunicación.
Ciudadanía crítica
●    la educación no es neutral, y toma partido por
    una educación para toda la población, que
    luche contra las desigualdades sociales
    existentes, y por una práctica pedagógica que
    forme personas socialmente participativas y
    críticas.
●   La ciudadanía crítica apela al compromiso y la
    implicación activa, a la reflexión y la
    participación.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC
●
    Facilitan la función del           ●
                                           Permiten a los alumnos
    profesor, la interactividad y el       organizar su propio
    aprender haciendo.                     aprendizaje, ritmo y
                                           actividades, participando
●
    Proporcionan un feedback
                                           activamente en el proceso de
    continuo e inmediato.
                                           E-A.
●
    Respetan la independencia del      ●
                                           Despiertan el interés de los
    alumno.
                                           alumnos, al ser un lenguaje
●
    Se centran en resolver tareas,         visual de fuerte componente
    problemas y metas.                     emocional.
                                       ●
                                           Parten del aprendizaje
                                           significativo y de situaciones
                                           reales.
POSIBILIDADES PARA LA
              ENSEÑANZA
La tecnología debe ser
accesible para profesores y
alumnos.

El profesor debe ser el
facilitador o mediador del
aprendizaje, con tareas
específicas antes, durante y   El alumno;su participación activa
después del aprendizaje.       en el aprendizaje es
                               fundamental, con una
                               disposición positiva hacia el
                               aprendizaje.
VALORACIÓN CRÍTICA
➢
    El desarrollo tecnológico y científico afecta a todos los 
    miembros de la sociedad pero no de la misma forma.
➢
    El uso de las nuevas tecnologías conlleva a la pérdida de la
    privacidad e intimidad del ser humano y a la realidad de
    controlar más a todos los grupos sociales.
➢
    La incorporación de las TIC en la educación ha abierto
    grandes posibilidades para mejorar los procesos de
    enseñanza y de aprendizaje.
➢
    Debe darse al mismo tiempo un cambio en la organización
    de las escuelas y las competencias del profesorado.
➢
    También el entorno de los niños y niñas debe incorporarse a
    las nuevas tecnologías para así evitar la brecha digital que
    sigue existiendo.
“COMO PROFESORES
                                DEBEMOS SER
                                CONSCIENTES DE QUE
                                LAS TIC NO SIGNIFICAN
                                APRENDIZAJE S SIN
                                ESFUERZOS”.




Marta Polo Rosado
Isabel Porras Masero
Mª del Mar Rodríguez Manzano
2º B Grado Educación Infantil
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
BIBLIOGRAFIA
●   Sales Ciges, A. Revista Educación Inclusiva vol.5 nº1.Creando redes
    para una Ciudadanía Crítica desde la escuela intercultural
    inclusiva.30/01/2012.
●   Carneiro, R., Toscano, J.C., Díaz, T.(2009). Los desafíos de las TIC
    para el cambio educativo. Fundación Santillana.
●   Sosa Díaz, MºJ., peligros García, S., Díaz Muriel, D. (2010). Buenas
    prácticas organizativas para la integración de las TIC en el sistema
    educativo extremeño. Universidad de Salamanca. Teoría de la
    Educación.
●   Díaz Muriel, D. Proyecto escuela 2.0 en Extremadura.
●   Area Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa.
    Universidad de La Laguna (España).

Presentacion tic completa

  • 1.
    TIC APLICADA ALA EDUCACIÒN ● Conceptualización básica. ● Tecnología Educativa y Curriculum de Educación Infantil. ● Alfabetización digital y ciudadanía crítica. ● Características de las TIC y sus posibilidades para la enseñanza.
  • 2.
    CONCEPTOS SOCIEDAD INDUSTRIAL Las nuevas tecnologías mejoran la eficacia y calidad de los servicios. EVOLUCIONA GLOBALIZACIÓN INFORMACIÓN/COMUNICACIÓN SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL Nuevas Tecnologías para acceder Crea, distribuye, integra y hace uso de la información como una actividad económica, política y cultural a la información y comunicación muy significativa. de manera permanente
  • 3.
    El auge delas nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado nuevas condiciones para la aparición de sociedades del conocimiento. No sólo se centra en el progreso Según la UNESCO la sociedad del tecnológico, sino que lo considera como conocimiento es la que “abre camino a la un factor del cambio social, como la humanización del proceso de expansión en la educación, siendo el mundialización”. conocimiento la base de los procesos sociales en distintos ámbitos. Cibercultura es la cultura que emerge, del uso de tecnologías para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones
  • 4.
    Implicar Aulas digitales alumnos ESCUELA 2.0 Acceso materiales digitales Conectividad Formación del `profesorado
  • 5.
    EQUIPAMIENTOS Portátil Aulas Accesibilidad alumnos Portátiles Pizarra digital Conexiones Mobiliario profesorado
  • 6.
    Dificultades entender Nuevas exigencias Formas hipertextuales formativas Desajuste Saturación Sistemas información formación Problemas ante nuevas Inadaptación Analfabetismo tecnologías Rapidez tecnológico Cambios
  • 7.
    RETOS DE LAEDUCACIÓN ANTE LAS TIC INTEGRAR TIC RESTRUCTURAR REPLANTEAR MÉTODOS DE LA FORMACIÓN ENSEÑANZA OCUPACIONAL ACCIONES EDUCACIÓN NO FORMAL
  • 8.
    CRITERIOS PARA LASELECCIÓN, USO Y ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y MATERIALES  Adecuación de los medios a las características del alumnado.  Adecuación del medio al contenido estudiado.  Adecuación del medio al tipo de demandas de la tarea o actividad desarrollada.  Desarrollar la enseñanza combinando distintos tipos de medios y materiales.  Integrar el medio en la estrategia y método de enseñanza de la clase.  Utilizar los medios y materiales del entorno sociocultural.  Reflexionar e intercambiar materiales entre los profesores.  Reorganizar y compartir espacios y materiales en los centros educativos.
  • 9.
    Materiales curriculares segúnsu función ● Materiales ● Materiales curriculares de apoyo curriculares de apoyo a la planificación, al aprendizaje de los desarrollo y alumnos. evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos al profesorado.
  • 10.
    Materiales curriculares deapoyo al aprendizaje de los alumnos ● Facilitar la ● Diseñar y producir disponibilidad de material didáctico. medios y materiales a los profesores. ● Formar y asesorar al ● Evaluar los efectos y profesorado en el uso experiencias de uso de los medios. de los medios en la enseñanza.
  • 11.
    ALFABETIZACIÓN DIGITAL Es elproceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las infotecnologías y poder responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno informacional cada vez más complejo, con variedad y multiplicidad de fuentes, medios de comunicación y servicios. (Rafael Casado Ortiz; Pág. 69) DIMENSIONES DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN INSTRUMENTAL COGNITIVA ACTITUDINAL AXIOLÓGICA Saber manejar el Desarrollar Desarrollar Adquirir criterios hardware y habilidades de actitudes para análisis software de los uso inteligente racionales ante críticos de la distintos recursos de la la tecnología y información y tecnológicos. información y positivas en la valores éticos en comunicación. comunicación. el uso de la tecnología y comunicación.
  • 12.
    Ciudadanía crítica ● la educación no es neutral, y toma partido por una educación para toda la población, que luche contra las desigualdades sociales existentes, y por una práctica pedagógica que forme personas socialmente participativas y críticas. ● La ciudadanía crítica apela al compromiso y la implicación activa, a la reflexión y la participación.
  • 13.
    CARACTERISTICAS DE LASTIC ● Facilitan la función del ● Permiten a los alumnos profesor, la interactividad y el organizar su propio aprender haciendo. aprendizaje, ritmo y actividades, participando ● Proporcionan un feedback activamente en el proceso de continuo e inmediato. E-A. ● Respetan la independencia del ● Despiertan el interés de los alumno. alumnos, al ser un lenguaje ● Se centran en resolver tareas, visual de fuerte componente problemas y metas. emocional. ● Parten del aprendizaje significativo y de situaciones reales.
  • 14.
    POSIBILIDADES PARA LA ENSEÑANZA La tecnología debe ser accesible para profesores y alumnos. El profesor debe ser el facilitador o mediador del aprendizaje, con tareas específicas antes, durante y El alumno;su participación activa después del aprendizaje. en el aprendizaje es fundamental, con una disposición positiva hacia el aprendizaje.
  • 15.
    VALORACIÓN CRÍTICA ➢ El desarrollo tecnológico y científico afecta a todos los  miembros de la sociedad pero no de la misma forma. ➢ El uso de las nuevas tecnologías conlleva a la pérdida de la privacidad e intimidad del ser humano y a la realidad de controlar más a todos los grupos sociales. ➢ La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. ➢ Debe darse al mismo tiempo un cambio en la organización de las escuelas y las competencias del profesorado. ➢ También el entorno de los niños y niñas debe incorporarse a las nuevas tecnologías para así evitar la brecha digital que sigue existiendo.
  • 16.
    “COMO PROFESORES DEBEMOS SER CONSCIENTES DE QUE LAS TIC NO SIGNIFICAN APRENDIZAJE S SIN ESFUERZOS”. Marta Polo Rosado Isabel Porras Masero Mª del Mar Rodríguez Manzano 2º B Grado Educación Infantil TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 17.
    BIBLIOGRAFIA ● Sales Ciges, A. Revista Educación Inclusiva vol.5 nº1.Creando redes para una Ciudadanía Crítica desde la escuela intercultural inclusiva.30/01/2012. ● Carneiro, R., Toscano, J.C., Díaz, T.(2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana. ● Sosa Díaz, MºJ., peligros García, S., Díaz Muriel, D. (2010). Buenas prácticas organizativas para la integración de las TIC en el sistema educativo extremeño. Universidad de Salamanca. Teoría de la Educación. ● Díaz Muriel, D. Proyecto escuela 2.0 en Extremadura. ● Area Moreira, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Universidad de La Laguna (España).