Prevención y tratamiento
de las dislipidemias:
Esta presentación tiene información de estas fuentes.
Si quieres saber más acerca de este tema, revisa:
Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad
cardiovascular aterosclerótica.
Aparicio, A., Ortega, R. (2015) Efectos del consumo del beta-glucano de la avena sobre el colesterol
sanguíneo: una revisión: Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. En línea el 15 de abril de
2024 en https://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v20n2/revision1.pdf
Gil, A. (2010) Tratado de Nutrición. Editorial Panamericana. España
Enfermedades
cardiovasculares y
dislipidemias
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) comprenden la cardiopatía
isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular cerebral y
la insuficiencia arterial periférica.
Constituyen la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo, y junto con la diabetes tipo 2
La arteriosclerosis es un factor de riesgo para desarrollar
enfermedades cardiovasculares, se caracterizada por el engrosamiento
y la pérdida de elasticidad de la pared arterial, secundarias a depósito
anormal de lípidos, células fibrosas y musculares, cristales de colesterol
y depósitos de calcio formando placas de ateroma.
El aumento de colesterol y
lípidos, la hipertensión
arterial, el tabaco y la
diabetes son los factores
de riesgo más importantes
que se asocian a esta
enfermedad y que agravan
su evolución.
Dislipidemias
Las dislipidemias son un conjunto de
enfermedades asintomáticas resultantes
de la existencia de concentraciones
anormales de las lipoproteínas
sanguíneas.
Se detectan midiendo la concentración
sanguínea de los lípidos que transportan las
lipoproteínas, por valores anormales de
colesterol, triglicéridos y/o colesterol HDL.
Lipoproteínas de baja
densidad
(d<1,063g/ml, >1,019g/ml)
Lipoproteínas de alta
densidad
(d<1,063g/ml, >1,019g/ml)
Funciones:
La clasificación de las lipoproteínas se basa en su densidad.
Quilomicrones y muy baja densidad (VLDL)
Transportan los triglicéridos desde el intestino (dieta) e hígado, respectivamente,
hasta los tejidos periféricos. La metabolización de las VLDL origina las IDL y LDL.
Lipoproteinas de baja densidad (LDL)
Transporte y entrega de colesterol a las células de tejidos periféricos e hígado.
Transportan la mayoría del colesterol plasmático.
Lipoproteinas de alta densidad (HDL)
Moviliza el colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado, donde se elimina en
forma de colesterol libre o sales biliares (Transporte reverso de colesterol).
Niveles altos aumentan el riesgo de
arteriopatia coronaria.
Niveles altos disminuyen el riesgo de
arteriopatia coronaria.
Colesterol total
Colesterol total:
Se recomienda un nivel inferior a
los 200 mg/dl.
• Entre 200 mg/dl y los 239 mg/dl se considera
elevado y es aconsejable reducirlo.
• De 240 mg/dl o más de colesterol, está
elevado y es necesario reducirlo.
Dieta DASH
(Dietary Approaches to Stop Hypertension)
• HCO 55%
• PRT 18%
• Grasas 27%
• Grasas saturadas 6%
• Monoinsaturadas 13%
• Poli-insaturadas 8%
• Colesterol: Menos de 150mg
• Fibra 30-35g
• Potasio 4700 mg/día
• Magnesio 500 mg/día
• Calcio 1200 a 1300 mg/día
• Sodio (máximo) 2300 mg/día. (Versión con máximo 1500mg/día)
Alimentos con un alto contenido en potasio, calcio,
magnesio, fibra y proteína.
Alimentos con un bajo contenido en grasas saturadas.
Alimentos con un bajo contenido en sal.
Alimentos con alto contenido de colesterol
Muy bajo aporte de grasa
• Calamar (45g): 104.8 mg
• Huevo de iguana (65g): 245.9 mg
• Menudencias de pavo o pollo (25g): 440mg
• Riñones de cerdo (28g): 135 mg
• Riñones de res (25g): 179 mg
Bajo aporte de grasa
• Higado de pollo (40g): 120 mg
• Huevo de res (30g): 116.0 mg
Alimentos con alto contenido de colesterol
Moderado aporte de grasa
• Caviar (5 cucharadas): 157 mg
• Huevo (1 pieza): 186 mg
• Quezo parmesano (3 ½ cucharada): 194mg
Alto aporte de grasa
• Queso añejo (2 cucharadas): 156 mg
• Huevo de pato (1 pieza): 544.0 mg
• Huevo frito (1 pieza): 210 mg
• Sesos de res cocidos (60g): 1860 mg
• Yema de huevo (1 pieza): 419.6 mg
Recomendaciones
• Evitar alimentos con grasas trans.
• Alimentos procesados y horneados (panes, pasteles, galletas dulces)
• Manteca vegetal.
• Palomitas para microondas, pizza o alimentos preparados congelados.
• Frituras.
• Crema de leche para café sin lácteos.
*Revisa que contengan el sello:
Recomendaciones
• Omega 3 y omega 6: Una proporción saludable de
ácidos grasos omega-6 y omega-3 parece estar entre
1:1 y 4:1
• Omega 3: 250 y 2.000 mg/día, lo que equivale a un
consumo de pescado y marisco 3 o 4 veces por semana
(OMS)
• Omega 6, entre el 5% y el 10% de las calorías totales
EPA: 650 mg
DHA: 450 mg
2250 mg
EPA: 1200 mg
DHA: 900 mg
Los tres ácidos grasos omega-3
principales son:
• Ácido alfa-linolénico (ALA), se
encuentra en aceites
vegetales (linaza, chía,
nueces), de soya y de canola.
• Ácido eicosapentaenoico
(EPA) y el ácido
docosahexaenoico (DHA), se
encuentra en el pescado y
marisco
Presentación_Dislipidemias_Colesterol total.pdf
El omega 6 pueden ser:
• El ácido linoleico que proviene de vegetales como la soya,
maíz, cacahuate y girasol.
• El ácido araquidonico, proviene de grasa de animales y
embutidos.
Algunos reportes de Estados Unidos han encontrado que el
consumo de Omega 6 en relacion al Omega 3 es de hasta 16:1
Recomendaciones
Fibra y colesterol:
• La fibra contenida en algunos alimentos como puede
disminuir la absorción de colesterol en el intestino.
• El beta-glucano es un tipo de fibra soluble que se encuentra de forma
natural en la avena y cebada
• Forma geles viscosos en el tracto gastrointestinal, retrasando el
vaciamiento gástrico e interfiriendo con la actividad de diferentes enzimas
pancreáticas, ralentiza los procesos de digestión y absorción de nutrientes
e incrementa la sereción de ácidos biliares.
• Se ha encontrado disminución del colesterol sanguíneo
Otras recomendaciones:
• Preferir grasas monoinsaturadas de fuentes vegetales: Aceite de oliva o de
canola, aguacate, semillas, almendras, cacahuates…
• Prefiera grasas poliinsaturadas de fuentes vegetales, tales como aceite de
cártamo, girasol o maíz, nueces, pescados…
• Evite las grasas saturadas (mantequilla, manteca de cerdo y carnes
grasosas). Las fuentes vegetales como aceites de coco, de palma o
“parcialmente hidrogenados”
• Los frijoles y la avena contienen fibra que puede ayudarle a reducir sus
niveles de colesterol.
• Preferir leche y yogurt descremados
Otras recomendaciones:
• Vigilar el peso
• Evitar el tabaco
• Controlar la presión arterial elevada y la diabetes.
• Presión sanguínea con niveles debajo de 140/90
• Glucosa en ayuno por debajo de 100 mg/dl.
• Mantener un programa regular de ejercicio (ejercicios aeróbicos
(caminar, correr o nadar) al menos cuatro veces a la semana durante
un mínimo de media hora cada vez.

Más contenido relacionado

PPT
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
PPTX
NUTRICION Y ALTERACIONES CARDIOVASCULARES (1).pptx
PPT
Dieta y dislipoproteinemia
DOCX
8 alimentos que ayudan a bajar el colesterol
DOCX
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
PPTX
Hipercolesterolemia
PDF
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
PPT
Colesterol alto en pacientes diabéticos
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
NUTRICION Y ALTERACIONES CARDIOVASCULARES (1).pptx
Dieta y dislipoproteinemia
8 alimentos que ayudan a bajar el colesterol
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Hipercolesterolemia
NUTRICIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Colesterol alto en pacientes diabéticos

Similar a Presentación_Dislipidemias_Colesterol total.pdf (20)

PPT
NUT+SALUD-12-Dietoterapia en las enfermedades cardiovasculares.ppt
PPT
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
PPTX
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
PPTX
PDF
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
PPT
Padecimientos cardiovasculares
PPTX
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
PPT
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
PDF
Alimentación cardiosaludable celia calero
PDF
Lípidos y dislipoproteinas en laboratorio
PDF
Dieta enfermedades cardiovasculares
PDF
Alimentación cardiosaludable
PPTX
Dislipidemias
PPTX
DISLIPIDEMIA calculo y tratamiento nutricionalpptx
PPT
Nutricion y cardiovasculares
PPTX
Dislipidemia y embarazo
DOCX
Efectos del consumo de grasas
PDF
Prevencion colesterol
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
PDF
Alimentación cardiosaludable
NUT+SALUD-12-Dietoterapia en las enfermedades cardiovasculares.ppt
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
Padecimientos cardiovasculares
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
Alimentación cardiosaludable celia calero
Lípidos y dislipoproteinas en laboratorio
Dieta enfermedades cardiovasculares
Alimentación cardiosaludable
Dislipidemias
DISLIPIDEMIA calculo y tratamiento nutricionalpptx
Nutricion y cardiovasculares
Dislipidemia y embarazo
Efectos del consumo de grasas
Prevencion colesterol
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Alimentación cardiosaludable
Publicidad

Último (20)

PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Publicidad

Presentación_Dislipidemias_Colesterol total.pdf

  • 1. Prevención y tratamiento de las dislipidemias:
  • 2. Esta presentación tiene información de estas fuentes. Si quieres saber más acerca de este tema, revisa: Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Aparicio, A., Ortega, R. (2015) Efectos del consumo del beta-glucano de la avena sobre el colesterol sanguíneo: una revisión: Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. En línea el 15 de abril de 2024 en https://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v20n2/revision1.pdf Gil, A. (2010) Tratado de Nutrición. Editorial Panamericana. España
  • 4. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) comprenden la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular cerebral y la insuficiencia arterial periférica. Constituyen la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo, y junto con la diabetes tipo 2 La arteriosclerosis es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, se caracterizada por el engrosamiento y la pérdida de elasticidad de la pared arterial, secundarias a depósito anormal de lípidos, células fibrosas y musculares, cristales de colesterol y depósitos de calcio formando placas de ateroma.
  • 5. El aumento de colesterol y lípidos, la hipertensión arterial, el tabaco y la diabetes son los factores de riesgo más importantes que se asocian a esta enfermedad y que agravan su evolución.
  • 6. Dislipidemias Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades asintomáticas resultantes de la existencia de concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas. Se detectan midiendo la concentración sanguínea de los lípidos que transportan las lipoproteínas, por valores anormales de colesterol, triglicéridos y/o colesterol HDL.
  • 7. Lipoproteínas de baja densidad (d<1,063g/ml, >1,019g/ml) Lipoproteínas de alta densidad (d<1,063g/ml, >1,019g/ml)
  • 8. Funciones: La clasificación de las lipoproteínas se basa en su densidad. Quilomicrones y muy baja densidad (VLDL) Transportan los triglicéridos desde el intestino (dieta) e hígado, respectivamente, hasta los tejidos periféricos. La metabolización de las VLDL origina las IDL y LDL. Lipoproteinas de baja densidad (LDL) Transporte y entrega de colesterol a las células de tejidos periféricos e hígado. Transportan la mayoría del colesterol plasmático. Lipoproteinas de alta densidad (HDL) Moviliza el colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado, donde se elimina en forma de colesterol libre o sales biliares (Transporte reverso de colesterol). Niveles altos aumentan el riesgo de arteriopatia coronaria. Niveles altos disminuyen el riesgo de arteriopatia coronaria.
  • 10. Colesterol total: Se recomienda un nivel inferior a los 200 mg/dl. • Entre 200 mg/dl y los 239 mg/dl se considera elevado y es aconsejable reducirlo. • De 240 mg/dl o más de colesterol, está elevado y es necesario reducirlo.
  • 11. Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) • HCO 55% • PRT 18% • Grasas 27% • Grasas saturadas 6% • Monoinsaturadas 13% • Poli-insaturadas 8% • Colesterol: Menos de 150mg • Fibra 30-35g • Potasio 4700 mg/día • Magnesio 500 mg/día • Calcio 1200 a 1300 mg/día • Sodio (máximo) 2300 mg/día. (Versión con máximo 1500mg/día) Alimentos con un alto contenido en potasio, calcio, magnesio, fibra y proteína. Alimentos con un bajo contenido en grasas saturadas. Alimentos con un bajo contenido en sal.
  • 12. Alimentos con alto contenido de colesterol Muy bajo aporte de grasa • Calamar (45g): 104.8 mg • Huevo de iguana (65g): 245.9 mg • Menudencias de pavo o pollo (25g): 440mg • Riñones de cerdo (28g): 135 mg • Riñones de res (25g): 179 mg Bajo aporte de grasa • Higado de pollo (40g): 120 mg • Huevo de res (30g): 116.0 mg
  • 13. Alimentos con alto contenido de colesterol Moderado aporte de grasa • Caviar (5 cucharadas): 157 mg • Huevo (1 pieza): 186 mg • Quezo parmesano (3 ½ cucharada): 194mg Alto aporte de grasa • Queso añejo (2 cucharadas): 156 mg • Huevo de pato (1 pieza): 544.0 mg • Huevo frito (1 pieza): 210 mg • Sesos de res cocidos (60g): 1860 mg • Yema de huevo (1 pieza): 419.6 mg
  • 14. Recomendaciones • Evitar alimentos con grasas trans. • Alimentos procesados y horneados (panes, pasteles, galletas dulces) • Manteca vegetal. • Palomitas para microondas, pizza o alimentos preparados congelados. • Frituras. • Crema de leche para café sin lácteos. *Revisa que contengan el sello:
  • 15. Recomendaciones • Omega 3 y omega 6: Una proporción saludable de ácidos grasos omega-6 y omega-3 parece estar entre 1:1 y 4:1 • Omega 3: 250 y 2.000 mg/día, lo que equivale a un consumo de pescado y marisco 3 o 4 veces por semana (OMS) • Omega 6, entre el 5% y el 10% de las calorías totales
  • 16. EPA: 650 mg DHA: 450 mg 2250 mg EPA: 1200 mg DHA: 900 mg Los tres ácidos grasos omega-3 principales son: • Ácido alfa-linolénico (ALA), se encuentra en aceites vegetales (linaza, chía, nueces), de soya y de canola. • Ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), se encuentra en el pescado y marisco
  • 18. El omega 6 pueden ser: • El ácido linoleico que proviene de vegetales como la soya, maíz, cacahuate y girasol. • El ácido araquidonico, proviene de grasa de animales y embutidos. Algunos reportes de Estados Unidos han encontrado que el consumo de Omega 6 en relacion al Omega 3 es de hasta 16:1
  • 19. Recomendaciones Fibra y colesterol: • La fibra contenida en algunos alimentos como puede disminuir la absorción de colesterol en el intestino. • El beta-glucano es un tipo de fibra soluble que se encuentra de forma natural en la avena y cebada • Forma geles viscosos en el tracto gastrointestinal, retrasando el vaciamiento gástrico e interfiriendo con la actividad de diferentes enzimas pancreáticas, ralentiza los procesos de digestión y absorción de nutrientes e incrementa la sereción de ácidos biliares. • Se ha encontrado disminución del colesterol sanguíneo
  • 20. Otras recomendaciones: • Preferir grasas monoinsaturadas de fuentes vegetales: Aceite de oliva o de canola, aguacate, semillas, almendras, cacahuates… • Prefiera grasas poliinsaturadas de fuentes vegetales, tales como aceite de cártamo, girasol o maíz, nueces, pescados… • Evite las grasas saturadas (mantequilla, manteca de cerdo y carnes grasosas). Las fuentes vegetales como aceites de coco, de palma o “parcialmente hidrogenados” • Los frijoles y la avena contienen fibra que puede ayudarle a reducir sus niveles de colesterol. • Preferir leche y yogurt descremados
  • 21. Otras recomendaciones: • Vigilar el peso • Evitar el tabaco • Controlar la presión arterial elevada y la diabetes. • Presión sanguínea con niveles debajo de 140/90 • Glucosa en ayuno por debajo de 100 mg/dl. • Mantener un programa regular de ejercicio (ejercicios aeróbicos (caminar, correr o nadar) al menos cuatro veces a la semana durante un mínimo de media hora cada vez.