Posibilidades de cambio de paradigma en el
proceso de enseñanza y aprendizaje mediante
la incorporación de las TICs.

Teresa Guglielmini
Julio Alberto Rodriguez
1.   Posibilidades que ofrece la integración de las TICs en la
     educación
    Perspectivas de un cambio de paradigma en la educación
    Características de las TICs y habilidades a desarrollar
    Factores para la incorporación de las TICs


6.   Propuesta de introducción de las TICs en el proceso de
     enseñanza-aprendizaje

    Apropiación de las TICs y Brecha Digital
    Marco teórico en que se enmarca la propuesta
Panorama actual
A partir de los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios
en la manera de aprender y de relacionarse con otras personas.

La internet pasó a ser una red de fácil uso que modificó el lugar que
tenía la información y la tecnología en la sociedad.

Esta sociedad se ha convertido en la sociedad de la información, impulsada
por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), lo cual trajo consigo cambios
que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.

Es entonces que las posibilidades de desarrollo y crecimiento de la sociedad
están determinadas por la relación con la tecnología y el
acceso a la información.

La incorporación de la TICs en la enseñanza es fundamental para brindar
igualdad de oportunidades al derecho a la educación para todos y la inclusión
social.
.
Incorporación de las TICs en la Educación

Las TICs poseen las potencialidades para elaborar una metodología que
permita:


Atender las Demandas sociales que provienen de la realidad social
                              y
Atender el fenómeno mundial que demanda la apropiación tecnológica




Para dar respuesta a estas demandas los individuos deben acceder
a la apropiación de las TICs en el sentido más amplio.
Habilidades que requiere la sociedad actual

Los cambios en los sistemas educativos que requiere la sociedad
actual marcan las habilidades que las escuelas deben ayudar a desarrollar
en sus estudiantes:


• Pensamiento crítico: poder comprender y analizar
• Resolución de problemas: la capacidad de enfrentarse a situaciones
  nuevas y manejar estrategias de resolución, de búsqueda de alternativas.
• Capacidad de colaborar: preparación para la vida de trabajo.
• Capacidad de autoaprendizaje: necesaria para seguir aprendiendo
• Mayor responsabilidad social: tolerancia y respeto por la diversidad.
• Capacidad de búsqueda, síntesis y comunicación de información.
Características de la tecnología que tendrían consecuencias en el
desarrollo de estas habilidades
              Característica                         Recurso                                 Actividad                                  Habilidad
Interacción                          Los canales de comunicación que          Preguntar dudas en el momento en que       Facilita la adaptación
                                     proporciona Internet (correo             surgen, compartir ideas, intercambiar
                                     electrónico, foros, chat…)               recursos, debatir.



Conectividad                         Fuentes de información, materiales       Aprendizaje cooperativo, facilitan el      Abre nuevas posibilidades al trabajo
                                     interactivos, correo electrónico,foros   trabajo en grupo y el cultivo de           grupal y colaborativo
                                                                              actitudes sociales, el intercambio de
                                                                              ideas, la cooperación y el desarrollo de
                                                                              la personalidad




Acceso a la Información              Gran volumen de información              Puesta en práctica de técnicas que         Desarrollo de habilidades de búsqueda
                                     disponible en CD/DVD y, sobre todo       ayuden a la localización de la             y selección de información
                                     Internet.                                información que se necesita y a su
                                                                              valoración



Combinación de diferentes recursos   Programas que permiten simular           Ayuda a trabajar con simulaciones de       Favorece la exploración
tecnológicos                         secuencias y fenómenos físicos,          situaciones reales.
                                     químicos o sociales, fenómenos en 3D
                                                                              Permite interactuar con realidades         y la experimentación
                                                                              virtuales
Ventajas de las TIC desde la perspectiva del aprendizaje



   Interacción.

   Mayor comunicación entre profesores y alumnos.

   Aprendizaje cooperativo.

   Alfabetización digital

   Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

   Mejora de las competencias de expresión y creatividad.

   Comprensión de fenómenos físicos, químicos o sociales.
Factores para la incorporación de las TICs

Identificamos los factores que resultan esenciales para la incorporación
de las tecnologías a la educación:

-La voluntad de la comunidad educativa para una educación mas cercana al
mundo exterior y mas centrada en los alumnos.

-   La formación y la actitud de los docentes

-Cambios    en las prácticas educativas

-   Sistemas de evaluación

También se parte de la convicción de que la integración de las TIC en este
ámbito no es fácil y exige una entrada progresiva, acorde con los numerosos
cambios que se tienen que realizar
Modelos de incorporación de las TICs


Para que la incorporación de las TICs democratice la educación además de
dotar las escuelas con tecnología es necesario
desarrollar estrategias que faciliten su apropiación con acceso equitativo
para todos los ciudadanos.

Comprender cómo ocurre la apropiación de la tecnología permite desarrollar
diferentes modelos de la incorporación de las TICs en la educación:
1 PC en el Aula, Laboratorio de informática, Modelo 1:1, Educación a
distancia.
Objetivos del Modelo




La enseñanza de las competencias relativas a las TICs debe tener como
objetivo que los alumnos, no sean meros consumidores de estas tecnologías
sino que sus conocimientos les permitan usarlas para dar respuesta a sus
propias necesidades y poder producir nuevos conocimientos
Apropiación de las TICs

Para acceder a las competencias que reclama la sociedad actual los
individuos deben apropiarse de la tecnología haciendo un uso instrumental
de la misma.

La apropiación social de la tecnología implica en una primera instancia
el dominio de la tecnología y seguidamente el desarrollo de nuevas prácticas
de uso adecuadas a las necesidades y al contexto.

La apropiación social depende de las necesidades y de la realidad
del usuario las que están vinculadas a la interacción del usuario con
la tecnología y con otros actores.
Es parte de la labor de la enseñanza capacitar
para entender la tecnología y sus usos
potenciales.
Brecha Digital


Este concepto se vincula con el impacto social de las tecnologías
de la información y comunicación.

Estas tecnologías establecen una distancia entre quienes tienen y quienes
no tienen acceso a las mismas y por lo tanto crean diferencias en el
desarrollo de la sociedad.
Brecha Digital

Las tres grandes brechas digitales a las que se enfrenta la sociedad:
 acceso,
 uso
 apropiación



El tener acceso a una tecnología no implica necesariamente su uso

El uso está motivado por la posibilidad de acceso, el interés en ese acceso
(que la tecnología le aporte valor al usuario) y la educación que les capacite
para usar y apropiarse de las tecnologías
Cambio de modelo pedagógico

En el siglo XX las teorías sobre educación han sido muchas y
variadas, desde las teorías cognitivas a las constructivistas, donde existe
coincidencia en que el aprendizaje humano es un proceso personal y
subjetivo, pero también social.


El aprendizaje es concebido como un proceso activo de construcción social
de conocimientos. Esto se contradice con la teoría subyacente
a los modelos que suponen procesos pasivos de “asimilación”.
Relación entre el aprendizaje y la
comunicación
La importancia de la interacción y el diálogo es propia del modelo
que promueve una educación problematizadora, crítica
y liberadora en oposición al modelo en el que el educando
es depositario del conocimiento.

El rol del docente es facilitar el intercambio, entre participantes,
aportar los suyos propios y sometiéndolos siempre a crítica.
¿Cómo aprovechar las características de las TICs en el
proceso de enseñanza y aprendizaje?

Según esta perspectiva las TICs serán empleadas desde sus
posibilidades de potenciar la palabra del educando, la interacción
con sus pares, con los educadores, con el medio.

Utilizar las nuevas tecnologías para contribuir a tejer redes de
conocimiento compartido y construido colectivamente.

Vuelve a tomar protagonismo el aprendizaje no formal al ampliar la
red las posibilidades de intercambio de información y de relaciones
personales.
Conclusiones
 Posibilidades de cambio de paradigma en el proceso de
 enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de las TICs


   educación centrada en los alumnos (rol activo, participativo)
  rol docente como mediador
  equilibrio entre la mediación docente-alumno y aprendizaje cooperativo
  las TICs como una oportunidad para hacer efectiva la inclusión digital y social
  transitar desde el uso instrumental hasta llegar a una apropiación social de los
   recursos tecnológicos
  adecuada planificación de integración transversal de las TICs en el currículo

Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

  • 1.
    Posibilidades de cambiode paradigma en el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la incorporación de las TICs. Teresa Guglielmini Julio Alberto Rodriguez
  • 2.
    1. Posibilidades que ofrece la integración de las TICs en la educación  Perspectivas de un cambio de paradigma en la educación  Características de las TICs y habilidades a desarrollar  Factores para la incorporación de las TICs 6. Propuesta de introducción de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje  Apropiación de las TICs y Brecha Digital  Marco teórico en que se enmarca la propuesta
  • 3.
    Panorama actual A partirde los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios en la manera de aprender y de relacionarse con otras personas. La internet pasó a ser una red de fácil uso que modificó el lugar que tenía la información y la tecnología en la sociedad. Esta sociedad se ha convertido en la sociedad de la información, impulsada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo cual trajo consigo cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Es entonces que las posibilidades de desarrollo y crecimiento de la sociedad están determinadas por la relación con la tecnología y el acceso a la información. La incorporación de la TICs en la enseñanza es fundamental para brindar igualdad de oportunidades al derecho a la educación para todos y la inclusión social. .
  • 4.
    Incorporación de lasTICs en la Educación Las TICs poseen las potencialidades para elaborar una metodología que permita: Atender las Demandas sociales que provienen de la realidad social y Atender el fenómeno mundial que demanda la apropiación tecnológica Para dar respuesta a estas demandas los individuos deben acceder a la apropiación de las TICs en el sentido más amplio.
  • 5.
    Habilidades que requierela sociedad actual Los cambios en los sistemas educativos que requiere la sociedad actual marcan las habilidades que las escuelas deben ayudar a desarrollar en sus estudiantes: • Pensamiento crítico: poder comprender y analizar • Resolución de problemas: la capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas y manejar estrategias de resolución, de búsqueda de alternativas. • Capacidad de colaborar: preparación para la vida de trabajo. • Capacidad de autoaprendizaje: necesaria para seguir aprendiendo • Mayor responsabilidad social: tolerancia y respeto por la diversidad. • Capacidad de búsqueda, síntesis y comunicación de información.
  • 6.
    Características de latecnología que tendrían consecuencias en el desarrollo de estas habilidades Característica Recurso Actividad Habilidad Interacción Los canales de comunicación que Preguntar dudas en el momento en que Facilita la adaptación proporciona Internet (correo surgen, compartir ideas, intercambiar electrónico, foros, chat…) recursos, debatir. Conectividad Fuentes de información, materiales Aprendizaje cooperativo, facilitan el Abre nuevas posibilidades al trabajo interactivos, correo electrónico,foros trabajo en grupo y el cultivo de grupal y colaborativo actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad Acceso a la Información Gran volumen de información Puesta en práctica de técnicas que Desarrollo de habilidades de búsqueda disponible en CD/DVD y, sobre todo ayuden a la localización de la y selección de información Internet. información que se necesita y a su valoración Combinación de diferentes recursos Programas que permiten simular Ayuda a trabajar con simulaciones de Favorece la exploración tecnológicos secuencias y fenómenos físicos, situaciones reales. químicos o sociales, fenómenos en 3D Permite interactuar con realidades y la experimentación virtuales
  • 7.
    Ventajas de lasTIC desde la perspectiva del aprendizaje  Interacción.  Mayor comunicación entre profesores y alumnos.  Aprendizaje cooperativo.  Alfabetización digital  Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.  Mejora de las competencias de expresión y creatividad.  Comprensión de fenómenos físicos, químicos o sociales.
  • 8.
    Factores para laincorporación de las TICs Identificamos los factores que resultan esenciales para la incorporación de las tecnologías a la educación: -La voluntad de la comunidad educativa para una educación mas cercana al mundo exterior y mas centrada en los alumnos. - La formación y la actitud de los docentes -Cambios en las prácticas educativas - Sistemas de evaluación También se parte de la convicción de que la integración de las TIC en este ámbito no es fácil y exige una entrada progresiva, acorde con los numerosos cambios que se tienen que realizar
  • 9.
    Modelos de incorporaciónde las TICs Para que la incorporación de las TICs democratice la educación además de dotar las escuelas con tecnología es necesario desarrollar estrategias que faciliten su apropiación con acceso equitativo para todos los ciudadanos. Comprender cómo ocurre la apropiación de la tecnología permite desarrollar diferentes modelos de la incorporación de las TICs en la educación: 1 PC en el Aula, Laboratorio de informática, Modelo 1:1, Educación a distancia.
  • 10.
    Objetivos del Modelo Laenseñanza de las competencias relativas a las TICs debe tener como objetivo que los alumnos, no sean meros consumidores de estas tecnologías sino que sus conocimientos les permitan usarlas para dar respuesta a sus propias necesidades y poder producir nuevos conocimientos
  • 11.
    Apropiación de lasTICs Para acceder a las competencias que reclama la sociedad actual los individuos deben apropiarse de la tecnología haciendo un uso instrumental de la misma. La apropiación social de la tecnología implica en una primera instancia el dominio de la tecnología y seguidamente el desarrollo de nuevas prácticas de uso adecuadas a las necesidades y al contexto. La apropiación social depende de las necesidades y de la realidad del usuario las que están vinculadas a la interacción del usuario con la tecnología y con otros actores.
  • 12.
    Es parte dela labor de la enseñanza capacitar para entender la tecnología y sus usos potenciales.
  • 13.
    Brecha Digital Este conceptose vincula con el impacto social de las tecnologías de la información y comunicación. Estas tecnologías establecen una distancia entre quienes tienen y quienes no tienen acceso a las mismas y por lo tanto crean diferencias en el desarrollo de la sociedad.
  • 14.
    Brecha Digital Las tresgrandes brechas digitales a las que se enfrenta la sociedad:  acceso,  uso  apropiación El tener acceso a una tecnología no implica necesariamente su uso El uso está motivado por la posibilidad de acceso, el interés en ese acceso (que la tecnología le aporte valor al usuario) y la educación que les capacite para usar y apropiarse de las tecnologías
  • 15.
    Cambio de modelopedagógico En el siglo XX las teorías sobre educación han sido muchas y variadas, desde las teorías cognitivas a las constructivistas, donde existe coincidencia en que el aprendizaje humano es un proceso personal y subjetivo, pero también social. El aprendizaje es concebido como un proceso activo de construcción social de conocimientos. Esto se contradice con la teoría subyacente a los modelos que suponen procesos pasivos de “asimilación”.
  • 16.
    Relación entre elaprendizaje y la comunicación La importancia de la interacción y el diálogo es propia del modelo que promueve una educación problematizadora, crítica y liberadora en oposición al modelo en el que el educando es depositario del conocimiento. El rol del docente es facilitar el intercambio, entre participantes, aportar los suyos propios y sometiéndolos siempre a crítica.
  • 17.
    ¿Cómo aprovechar lascaracterísticas de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Según esta perspectiva las TICs serán empleadas desde sus posibilidades de potenciar la palabra del educando, la interacción con sus pares, con los educadores, con el medio. Utilizar las nuevas tecnologías para contribuir a tejer redes de conocimiento compartido y construido colectivamente. Vuelve a tomar protagonismo el aprendizaje no formal al ampliar la red las posibilidades de intercambio de información y de relaciones personales.
  • 18.
    Conclusiones Posibilidades decambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de las TICs  educación centrada en los alumnos (rol activo, participativo)  rol docente como mediador  equilibrio entre la mediación docente-alumno y aprendizaje cooperativo  las TICs como una oportunidad para hacer efectiva la inclusión digital y social  transitar desde el uso instrumental hasta llegar a una apropiación social de los recursos tecnológicos  adecuada planificación de integración transversal de las TICs en el currículo

Notas del editor

  • #3 Para contextualizar el cambio de paradigma en la educación en virtud de los cambios que se han producido en el ámbito laboral y en la sociedad toda El modelo pedagógico articula la teoría con la práctica en la educación Paradima es un modelo Modelo es lo que articula la práctica con la teoría Teoría es Un cambio de Paradigma implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. En esta época de cambios de paradigmas la variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual, político, económico etc. El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones,   La capacidad de percepción esta basada en la apertura de conciencia que tenemos, y esta está fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros, tantos los físicos como los dimensionales. Modelos teóricos Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad . Una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas. Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar que una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué pasa. Muchos científicos , argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe .
  • #5 Atender las demandas sociales: diversidad, desigualdades, heterogeneidad Atender las demandas del mercado laboral.
  • #6 Esta nueva generación de estudiantes, necesita nuevas formas de aprendizaje y nuevos conocimientos, es por esto que debemos equiparlos con una serie de capacidades: Capacidades que deben estar bien articuladas en las competencias básicas, las que les permitan crear y aplicar conocimiento cuando sea necesario y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
  • #7 La importancia que las nuevas tecnologías están adquiriendo en la sociedad contemporánea, nos llevan a precisar, por una parte su significado, y por otra las características básicas que la componen.
  • #8 Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Interacción. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el equipo  y entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat…) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,  intercambiar recursos, debatir… Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros…) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. Fácil acceso a la Información: Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos…) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual. Comprensión de fenómenos físicos químicos sociales. Visualización de simulaciones. Los programas  permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D…, de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.
  • #9 Desde una visión positiva de las potencialidades de la TICs, como herramientas de cambio de la practica educativa,
  • #10 Lo que no se haga desde la educación afectará de manera profunda el desarrollo futuro de las personas El gobierno debe ser el principal propulsor de este desafío que impida el establecimiento de una brecha digital entre las clases sociales, entre quienes tienen acceso y quienes no lo tienen a los recursos informativos La incorporación de las TICs en la enseñanza con una práctica educativa que promueva la apropiación social que se espera que ocurra, debe tener una influencia en todos los niveles de inclusión social y en consecuencia en el desarrollo humano, aspectos estos que son aplicables en la sociedad toda.
  • #12 La apropiación privada sería la de utilizar la herramienta para apropiarse Del uso que demanda el mercado laboral donde se pierde el uso personal más vinculado a las necesidades de cada uno las que trascienden al ambito laboral y que pueden cambiar con el tiempo.
  • #13 Al apropiarse y transformar el uso de la tecnología estamos innovando, posiblemente no la tecnología misma (pues no poseemos la capacidad técnica), sino los diversos usos que le damos y que no estuvieron planteados inicialmente por el inventor. Es pues un caso de innovación social, agregado al hecho de innovación tecnológica que lo precedió.
  • #16 Supuesto teórico para pensar como podríamos enseñar y aprender desde las TICS para garantizar o favorecer un avance en los modos en que aprendemos. Un primer aspecto es la idea del grupo como espacio privilegiado de aprendizaje, presente tanto en Freire como en Vygotski y Bruner. Estos últimos destacan su potencialidad como ámbito generador de una red de interacciones con los “expertos” (docentes) pero también entre pares, con el medio social, con otros grupos, interdisciplinarios. La riqueza de esta red será clave para el avance hacia zonas de desarrollo nuevas, partiendo siempre de las zonas de desarrollo real, de los conocimientos y saberes existentes incorporados críticamente al proceso de aprendizaje. Cuanto más rica sea esta red más se potenciarán los aprendizajes. En esta perspectiva las TIC pueden ser muy útiles, usándolas para favorecer la construcción de redes sociales y el trabajo grupal y no sólo la búsqueda de información. Si toda conducta humana es comunicación, la educación lo es. Si entendíamos educación como un proceso de adquisición de conocimiento, la comunicación se considera un acto mediante el cual los individuos intercambian -comparten, ponen en común- mensajes de todo tipo, por supuesto también mensajes que transmiten conocimiento. Por tanto podemos definir al proceso educativo como un conjunto de actos de comunicación motivados por una finalidad específica como es la adquisición de conocimiento, independientemente de que estos tengan lugar en una situación formal o no. Al enmarcar la educación dentro de la comunicación, damos por hecho que existe una base de comparación común que comparten ambas disciplinas. El paso siguiente es delimitar esas inter-relaciones. La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje Buner Artículos principales: Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.
  • #17 Si toda conducta humana es comunicación, la educación lo es. Si entendíamos educación como un proceso de adquisición de conocimiento, la comunicación se considera un acto mediante el cual los individuos intercambian -comparten, ponen en común- mensajes de todo tipo, por supuesto también mensajes que transmiten conocimiento. Por tanto podemos definir al proceso educativo como un conjunto de actos de comunicación motivados por una finalidad específica como es la adquisición de conocimiento, independientemente de que estos tengan lugar en una situación formal o no Cada modelo educativo determina un modelo de comunicación, encontramos modelos en los que el estudiante es un mero receptor y es pasivo la enseñanza transmite el conocimiento y el maestro es quien sabe y el alumno es depositario de los conocimientos (concepción educativa bancaria según Freire).
  • #19 Tratamiento estratégico de la información Intercambiar y compartir información y conocimiento Construir conocimientos y solucionar problemas Dimensión social de las TICS